Vis a visSerie
2015 

Iván Escobar (Creador), Esther Martínez Lobato (Creadora) ...
7.0
8,942
Serie de TV. Thriller. Drama
Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Narra las vivencias en prisión de Macarena, una joven frágil e inocente que nada más ingresar en la cárcel se ve inmersa en una difícil situación a la que tendrá que aprender a adaptarse. Además del shock que le supone acabar de golpe con su placentera vida acomodada, pronto descubrirá que demasiada gente en la cárcel está tras la pista de nueve millones de euros robados de un furgón. (FILMAFFINITY) [+]
28 de marzo de 2016
28 de marzo de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega a México por streaming la primera temporada de “Vis a vis”, un serial español con excelente argumento que encaminado por thriller carcelario, agradecidamente reaviva el tópico, sí de clichés, pero enriquecido por un guión y elementos clave a la búsqueda que termina por someter al televidente transcurridos sus primeros minutos.
Con 11 episodios de 60 minutos se devela una minuciosa madeja de situaciones, donde están en juego dos presas, la familia de una ellas, el novio de otra —un hombre de origen egipcio— así como el detonante de muchos de los asaltos vividos dentro del penal, 9 millones de Euros.
Macarena (Maggie Civantos) ha sido ingresada a dicho lugar por desfalco de la empresa para la que laboraba, en su primer día topará con el desagrado generalizado de las internas y su stress —dada su nueva circunstancia—, la llevará a ser testigo incidental del primer hecho que la coloque en la mira de Zulema (Najwa Nimri). Ésta se encuentra al acecho del sitio donde pueda localizar el botín, por lo que su analítica y habilidades por poseerlo harán que como líder dentro de la prisión tenga alcances insospechados dentro y fuera del lugar.
El serial constantemente refiere a otras por temática, la más referenciada en este sitio “Orange, Is the New Black” o bien la menos conocida “Capadocia”, ambas por tratarse de mujeres en prisión. Cabe constatar que por lo menos con la segunda su comparación sólo radica en calidad, la ficción de la mexicana nutre más su guión y estructura de cuestiones socio-políticas manifiestas en nuestro acontecer como país, sin olvidar éstos elementos que suenan a cliché y que a fin de cuentas son palpables dentro de la cárceles, como los abusos, la introducción de drogas, armas, su costo al interior, la corrupción e interacción con custodios.
“Vis a vis” es acertada en la elección del elenco y aunque se habla de un reparto no tan conocido, sin duda Najwa Nimri reitera su buen registro en el papel de la temerosa Zulema Zair; Inma Cuevas, encarnando a Anabel, una mujer de cuidado y desconocedora de los favores; y Ramiro Blas, un médico que baila al son de la prisión (corrupto hasta la médula).
En fin, la excelencia escasea, buena fortuna para quien visiona “Vis a vis” y sin pensarlo está por acceder a una obra de excelente factura.
Con 11 episodios de 60 minutos se devela una minuciosa madeja de situaciones, donde están en juego dos presas, la familia de una ellas, el novio de otra —un hombre de origen egipcio— así como el detonante de muchos de los asaltos vividos dentro del penal, 9 millones de Euros.
Macarena (Maggie Civantos) ha sido ingresada a dicho lugar por desfalco de la empresa para la que laboraba, en su primer día topará con el desagrado generalizado de las internas y su stress —dada su nueva circunstancia—, la llevará a ser testigo incidental del primer hecho que la coloque en la mira de Zulema (Najwa Nimri). Ésta se encuentra al acecho del sitio donde pueda localizar el botín, por lo que su analítica y habilidades por poseerlo harán que como líder dentro de la prisión tenga alcances insospechados dentro y fuera del lugar.
El serial constantemente refiere a otras por temática, la más referenciada en este sitio “Orange, Is the New Black” o bien la menos conocida “Capadocia”, ambas por tratarse de mujeres en prisión. Cabe constatar que por lo menos con la segunda su comparación sólo radica en calidad, la ficción de la mexicana nutre más su guión y estructura de cuestiones socio-políticas manifiestas en nuestro acontecer como país, sin olvidar éstos elementos que suenan a cliché y que a fin de cuentas son palpables dentro de la cárceles, como los abusos, la introducción de drogas, armas, su costo al interior, la corrupción e interacción con custodios.
“Vis a vis” es acertada en la elección del elenco y aunque se habla de un reparto no tan conocido, sin duda Najwa Nimri reitera su buen registro en el papel de la temerosa Zulema Zair; Inma Cuevas, encarnando a Anabel, una mujer de cuidado y desconocedora de los favores; y Ramiro Blas, un médico que baila al son de la prisión (corrupto hasta la médula).
En fin, la excelencia escasea, buena fortuna para quien visiona “Vis a vis” y sin pensarlo está por acceder a una obra de excelente factura.
13 de junio de 2018
13 de junio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las dos primeras temporadas que me engancharon, aparece esta tercera temporada, de la que salvo por los dos primeros capítulos (pienso que estos capítulos son independientes y calzan con las temporadas anteriores) pierde todo interés y carece tanto de trama como de adicción. Los personajes pierden sus perfiles, la historia, se vuelve infantil, copiándose a si misma, es lineal, previsible, y lo peor...con truco. Me arrepiento de haber visto esta ultima temporada, y por supuesto no seguiré con la cuarta. De un 7,5 pasa a un 4.
17 de mayo de 2018
17 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien actuada y dirigida. Pero llegando a la temporada 4, cómo desentona la actuación de Benjamín Vicuña. No es buen actor y hasta percibí cierta incomodidad de otros actores a su alrededor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero la muerte del padre de Macarena me la tiró muy para abajo. Y la vuelta de Macarena a la cárcel al final de la segunda temporada directamente parece un error de narración.
11 de mayo de 2020
11 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que arranqué a verla porque tenia referencias de personas que las miraban, pero la verdad que es una serie que a medida que transcurre genera alterar mas al espectador con muchas incoherencias y sucesos demasiado apresurados. Se puede rescatar muchas actuaciones, algunas divertidas que dan mucha gracia a la trama y cierta expectativa que se va generando pero también muy predecible por momentos , lo que salva a la serie son las relaciones interpersonales de los protagonistas pero que al pasar las temporadas quedan en el olvido dejando sin un sentido concreto a la mayor parte del desarrollo, y el final no me gusto me pareció una película de disney. Podría ser buena pero termina siendo mala. Deja mas preguntas que respuestas
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que ha tenido tanto éxito entre la muchedumbre por la magnífica interpretación que hace Najwa Nimiri para su personaje, aunque la gran mayoría se olvide que todo empezó con el personaje de Maggie Civantos. Las dos primeras temporadas nos cuentan una historia que se divide en dos tramas: la convivencia en la cárcel y la situación de la familia Ferreiro. Estas dos divisiones iban de la mano ya que cada acción desembocaba en ambas tramas, lo cual hace que el desarrollo argumental tenga un bien ritmo y haya flexibilidad a la hora de contarle al espectador una buena historia organizada y con aspectos favorables. Las dos últimas temporadas no pueden decir lo mismo, como si de otra serie se tratase incluso el tratamiento hacia los personajes y el argumento cambian drásticamente, usando la buena recepción del personaje de Zulema para explotar la serie. Lo bueno, que de esta forma el espectador disfruta con su personaje fetiche y la serie respira de forma más intensa, con menos duración y más ritmo a la hora de narrar las tramas que van surgiendo. Lo malo, al final la serie se convierte en un producto que utiliza el personaje de Zulema para mantener el vilo la serie, incluso el personaje principal de Civantos desaparece rápidamente para que esta nueva dirección hacia el conjunto narrativo sea excusable. De lo que sí uno puede valorar y disfrutar son la diversidad en los personajes y como todos se ven envueltos en sus vidas, apreciando las evoluciones y cambios que funcionan de forma magistral. En cuanto al aspecto técnico la producción es sencilla, sin aspectos deslumbrantes pero conservando el formato TV para entretener al público. Es una serie sobrevalorada, pero eso no quiere decir que no valga la pena verla. Esperemos que “el Oasis” sea similar, al menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here