Haz click aquí para copiar la URL

Luna de papel

Comedia. Drama Estados Unidos, años 30. Durante la época de la Gran Depresión y la Ley Seca, un estafador de poca monta que intenta vender biblias a las viudas, se hace cargo a regañadientes del cuidado de la hija de una antigua amante. La niña no sólo aprende rápidamente todos los trucos del oficio de su protector, sino que incluso le ayuda, en algunas ocasiones, a salir de apuros. Una comedia dramática con excelentes críticas, especialmente en Estados Unidos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia que circula entre la road movie y una particular dupla a modo de bubby movie. Tampoco faltan ribetes de picaresca y alma de feel good movie. Y es que la historia tiene mucho gancho. Destila ingenio, en particular cuando la pequeña Addie Loggins arma sus planes para salir airosa de las situaciones más peliagudas. Incluso el telón de fondo de la Gran Depresión estadounidense lejos de cubrir la cinta con una amarga pátina nostálgica le proporciona hondura y humanidad a sus personajes. Simpática y tierna. Memorable.

https://cautivodelmal.wordpress.com/
9
13 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos mandan y en las postrimerías de la Gran Depresión americana, había que buscarse la vida como fuera. Nuestros dos protagonistas saben sobrevivir aunque sea estafando a la gente. El engaño es una de las bases de la comedia y "Luna de papel" vuela alto. La comparación con las películas y autores de los años 30/40 es evidente pero Bogdanovich es dueño de una clase comparable a Hawks o Sturges. Como gran estudioso de los clásicos, absorbió prodigiosamente las enseñanzas como demuestra el tríptico que conforman "La última película", "Que me pasa, doctor" y la que nos ocupa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se sostiene en su ritmo, en su "timing" bien medido, en el que cooperan varios frentes. El guion y la dirección se cronometran a la perfección. El trabajo de montaje es mesurado. La fotografía en blanco y negro, opción totalmente acertada, remite a la época cinematográfica.

Pero lo que es verdaderamente alucinante es la química de padre e hija actores. A Ryan O'Neal no se le valora lo suficientemente y aquí está soberbio como comediante y en los pocos momentos en que asoma la sensibilidad. A Tatum directamente hay que proclamarla en el podio de las mejores interpretaciones infantiles: su voz, sus gestos, su gracia, su capacidad de dotar de fondo a Addie y de construir a una niña en un mundo (duro) de adultos. Y ya, el no va más, las apariciones de la dotada Madeline Kahn como Trixie Delight (adoro este nombre), que en la escena del coche y la colina nos obsequia con una lección de entender el amor de una sinceridad aplastante.
6
26 de enero de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bonita, la mar de disfrutable, con una diablilla adorable como personaje principal o deus ex machina y el otro o padre como perfecto botarate y de fondo como colofón la extremaunción de la gran depresión.
Es entretenida, divertida, inteligente y la historia está contada con la habitual precisión y elegancia* del bueno de Bogdanovich, pero claro, tiene truco, hay que aceptar que una niña de nueve años sea infinitamente más inteligente o maniobrera que todos los demás que la rodean, pecata minuta, que mueva los hilos como Bela Lugosi a su antojo, que los adultos sean sus marionetas**, hecho o cuestión que damos por bueno o buena tan rápidamente con tal de gozar del opíparo viaje, de ese caramelo o golosina que tan amablemente nos regalan u ofrecen estas buenas gentes del cine y al que no hay que mirarle el diente, para qué, solo dejarte llevar por la corriente, por las tretas, artimañas o argucias de semejante elementa y las cutres patrañas de su papa y la inocencia o estupidez abismal del resto.
Comedia dramática tan bien engrasada y chispeante como un reloj de cuco y una burbuja de champán, impecable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Esa elipsis tan certera desde que le pillan en ese callejón sin salida hasta que le oímos y después vemos golpeado/saqueado, por ejemplo, de ese modo nos evitan pasar un mal rato innecesario, o el principio mismo tan vertiginoso prodigioso en el que te informan de todo sin apenas decir o mostrar nada, lo justo.
** Especialmente cuando monta la gorda para deshacerse de la pelma, con más enjundia de lo que parece, esa.
Quizás una vez observado el mecanismo narrativo que alude a la relación entre ellos así como con el mundo al comienzo de todo, el resto del tiempo, este se repite inexorablemente, sin solución de continuidad, variaciones sobre el mismo tema.
Cualquier final hubiera estado bien, ya puestos, la cámara se queda quieta mientras ellos se alejan, perfecto.
Verano azul, Límite: 48 horas, Matar a un ruiseñor y Bonnie & Clyde y Cowboy de medianoche y Nueve reinas y Ladrón de bicicletas y Aprendiendo a vivir o Tres fugitivos o/y...
8
7 de diciembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama con tintes de comedia que entretiene al espectador mediante la relación que se establece entre un estafador de mujeres viudas sin escrúpulos y una niña huérfana de 9 años. Ella le enseña a rentabilizar mejor su negocio de estafas y a ser una mejor persona.

Una película entrañable en la que padre e hija, Ryan y Tatum O'Neal traspasan la pantalla y nos dejan ver su enorme complicidad. Muy recomendable ;-)
7
29 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película reunió con éxito a agradables estrellas y obtuvo una gran recaudación en taquilla. El cinismo moderno y la acción eficiente mantienen a raya la potencial blandura junto con la odisea picaresca de la pareja a través del polvo de Kansas y estando por lo cual admirablemente servida. Una fábula ganadora y exitosa ambientada durante la Gran Depresión, a través del árido paisaje de Kansas, donde un estafador (Ryan O'Neal) se encuentra no muy voluntariamente encargado de una niña (Tatum O'Neal) que puede o no ser su hija, y los dos forjan una asociación improbable y cada vez más extraña. ¡Estas no son personas comunes y corrientes y esta no es una película cualquiera! Como dijo P. T. Barnum: "Cada minuto nace un tonto".

Esta es una multipremiada historia basada en la novela de Joe David Brown. Es una película simpática y atractiva en cual se desarrolla un lindo encuentro no demasiado sentimental entre un estafador ocupado engañando a las viudas para que compren biblias y la astuta mocosa de 9 años que puede o no ser su hija. El film es lo suficientemente cinematográfico, pintoresco y cínico como para mantener al limite el sentimentalismo abierto. Ambientada en los años veinte, pasando el tiempo y describiendo las confusas vidas de los protagonistas a través de varios incidentes, algunos tontos y otros retorcidos. Una situación ridícula y absurda tras otra se suma a la diversión en alta velocidad. Una vistosa comedia de los años 70 con el espíritu del cine antiguo, pero realizada por Peter Bogdanovich, que presenta risas, alboroto, escenas chispeantes, entretenimiento y mucha diversión. Tatum O'Neal se convirtió en la ganadora más joven de un Oscar a la mejor actriz de reparto -tenía 10 años cuando se rodó la película-. Tatum O'Neal a veces escapa de las garras del guión para aportar su chispa genuina e inocente. Tatum demuestra ser más que un rival para papá Ryan, quien interpreta decentemente a un estafador vendedor de Biblias en libertad. La comediante Madeline Kahn también fue nominada a un Premio de la Academia por su interpretación de la atrayentemente provocativa Trixie Delight. Junto con otros agradables personajes secundarios, todos están en buena forma, incluidos los siguientes: John Hillerman, P. J. Johnson, Jessie Lee Fulton, Noble Willingham y un joven Randy Quaid.

Contiene un maravilloso trabajo de cámara monocromático del gran camarógrafo Laszlo Kovacs. Peter Bognadovich conquista el equilibrio entre una película familiar y una comedia para adultos, entre el caos y el control, añadiendo diálogos chispeantes e incidentes desconcertantes. La versión del director incluye un prólogo del propio cineasta Bognadovich. Peter fue uno de los más grandes directores de Hollywood. Dirigió a 6 actores diferentes en actuaciones nominadas al Oscar: Ben Johnson, Jeff Bridges, Cloris Leachman, Ellen Burstyn, Tatum O'Neal y Madeline Kahn. Johnson, Leachman y O'Neal ganaron premios Oscar por sus actuaciones. Peter realizó algunas obras maestras y dirigió todo tipo de géneros con predilección por la Comedia, tales como: The last Picture Show, Targets, Paper Moon, Daisy Miller, Saint jack, Everybody wanted, Mask, Illegally yours, Texasville, Noises off, Una cosa llamada Amor, entre otros. A Bognadovich se le ofreció la oportunidad de dirigir El Padrino (1972) y Chinatown (1974), que sorprendentemente las rechazó. Definitivamente es una visita obligada para los entusiastas de Peter Bogdanovich y seguramente te hará moverte en el asiento con algunas leve risas. Es una película realmente encantadora que atraerá a los fans del recientemente fallecido Ryan O'Neal y su hija Tatum.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para