Haz click aquí para copiar la URL

Todas las mujeres

Drama. Comedia Cuenta la historia de Nacho, un veterinario, que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su compañera, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las mujeres es una reflexión sobre cómo afectan los actos irracionales a nuestras vidas. La razón, de otro lado, viene en este caso encarnada en varias mujeres que forman o formaron parte de la vida de Nacho, un hombre en la cuarentena que se ha dejado manipular por una jovencita de 20 años y le ha hecho meterse en un bien lío. Toda la película es una trama psicológica y muy teatral. Los diálogos, el ritmo y las buenas interpretaciones de Eduard Fernández y todas las mujeres, hacen a este film merecedor de una buena nota. Una muestra más de que el cine "made in Spain" no es tan malo como lo pintan.
3
12 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que voy a decir que el heteropatriarcado no haya dicho ya. Aquí el amigo Mariano tiene la sutileza de ponerle un nombre a la película y que luego todo gire entorno a hetero ensimismado en su pena que intenta salir a flote a base de apoyarse (o pisar) a sus queridas mujeres. Lo guay de esto es que las mujeres gozan con toda esta situación de sentirse inferiores y utilizadas como los auriculares de renfe.

P.D: Que el actor dentro del mojón que le toca interpretar lo hace bien pero que el personaje no es más básico porque plagiaria a las camiseta del zara.
5
2 de noviembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista la película sólo la salvan Eduard Fernández, Petra Martínez y Nathalie Poza. El guión es aceptable pero poco más. La fotografía en ocasiones es un sinsentido absoluto. Y la interpretación de MIchelle Jenner es deplorable. Hubiera elegido a otras actrices para darle la réplica a Eduard, que él sí, está fantástico.
7
21 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Mariano Barroso surge de una serie de 6 capítulos. Aunque inicialmente estaba pensado como una película, pero tnt decidió convertirla en una serie. Unos años después se ha vuelto con la propuesta original, rodándose la película de hora y media.
Los diálogos tienen un gran ritmo, dentro de un tono teatral, apoyados en una gran interpretación de Eduard Fernández. El actor catalán está omnipresente, demostrando sus dotes interpretativos, en drama y comedia. El principal problema son sus compañeras de reparto, sobre todo Lucía Quintana y Marta Larralde. Ambas historias son las menos interesantes, en una película que te hace reír durante gran parte del metraje.
Sin llegar a su nivel, tiene semejanza con " El nombre " y " Un dios salvaje " , este tipo de comedias teatrales, en donde a partir de una situación sencilla todo se va complicando.
La breve presencia de Petra Martínez, como la madre de Eduard Fernández, es lo más divertido, en un intercambio verbal muy bueno, en donde los dos intérpretes lo borda.
El guión está muy bien, con un inicio enigmático, en donde no sabemos que es lo que está pasando. Una vez que conocemos lo que le preocupa a Nacho, todo lo que hace tiene su coherencia, reuniéndose con diferentes mujeres para intentar solucionar el problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sabemos que es lo que intenta hacer Nacho con Marga en esa noche, en donde tiene que regresar a casa a por 2000 euros. Su mujer le abandona por contar otra mentira, pero todavía no sabemos que es lo que planean hacer los protagonistas.
Cuando Nacho tiene que evitar que la verdad salga a la luz, acude a su ex-novia, madre, cuñada y psicóloga. Estas cuatro encuentros están muy bien dosificadas, en una situación que cada vez se va complicando más. Es una crítica al comportamiento de algunos hombres, supeditados y dependientes de las mujeres. Esto lo ha intentado plasmar Alex de la Iglesia en su última película, aunque para ello no cuente con Eduard Fernández, que se mueve como pez en el agua en este tipo de personajes.
8
20 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el inicio con Michelle Jenner me daba pocas expectativas de mejora (a esa chica me cuesta creérmela), cuando salió de escena todo fue a mejor, convirtiéndose poco a poco en una grata sorpresa. Un juego de manipulación enérgico, con encuentros de diálogos ocurrentes; o como dicen por ahí, duelos verbales, entre un enterrador de la verdad como medio de vida y las féminas que han pasado por su trayectoria, a las que utiliza como maniobras para escapar a una existencia que le reclama madurez. Personalmente me ha resultado bastante simpática. La escena con su madre a destacar; una Petra Martínez aguda, sarcástica y divertida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para