Haz click aquí para copiar la URL

Manderlay

Drama Tras abandonar Dogville, Grace se dirige con su padre a Manderlay, una plantación de Alabama, donde ambos son testigos de los horrores de la esclavitud y la segregación. Segunda parte de la trilogía "Visiones de América", en la que el director danés ofrece su punto de vista sobre un país que nunca ha visitado.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de agosto de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que Dogville considero que Manderlay es una fábula totalmente artificiosa y tramposa articulada sobre unos tópicos que aunque tengan su parte de verídica no son sino eso tópicos...Por lo tanto si uno parte de sus prejuicios para elaborar una "reflexión" termina irremediablemente donde quería llegar.Y es que la historia es interesante pero esta sentada sobre unas premisas demasiado artificiales...es imposible hacer una reflexión seria sobre el tema de la esclavitud si despojamos del contexto la historia y la planteamos en unos términos tan maniqueos.
En definitiva ¿A donde quiere llegar el señor Lars Von Trier?¿Cual es la conclusión?¿Pretende que sea extrapolable?¿Se refiere a la libertad de los negros en contraposición a la esclavitud o habla en términos generales?...En definitiva que se aclare...Hay que hilar mas fino y ser mucho mas sutil para abordar estos temas. Recomiendo fervientemente "Matar un ruiseñor"...aunque la novela es mejor.
Le pongo un seis porque la historia en sí es interesante y la película entretenida...pero es indudablemente fallida.
Ah que se me olvida, lo mejor de la película tanto, esta como la anterior son los títulos de crédito con las fotografías y la canción de impagable David Bowie...¡En pie y saluden!...la verdad es que tiene mucha gracia la contraposición de la musica de "The joung americans" y las fotografias de los páletos en la primera (sobretodo) y los negros en la segunda. La risa.
8
27 de febrero de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de una gran inteligencia, fundamentada en una ironía exquisita y de la mejor ley, que a veces se desliza hacia el sarcasmo de lo "políticamente correcto". Tiene una lectura política, pero creo que más universal que particular, porque lo que plantea son los límites de la libertad del individuo en toda sociedad, el precio que tiene que pagar cada cual por la seguridad que ofrece cualquier grupo, cualquier sociedad.
Por eso no me gustaron las fotografías del final, porque hacían demasiado explícito lo que en el resto de la película subyacía a la ironía. Sobran.
Mejor rodada que Dogville, pero se hecha demasiado en falta a Nicole Kidman.
8
30 de enero de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué siento esta molestia?, de no poder decir, de Manderlay lo mismo que dije de Dogville?. Si sos el mismo Lars Von Trier, si tu genialidad no la pudiste perder. Bueno tendré que aceptar que las cosas son así. Hechos: el hecho de que la primera tenía la ventaja de la sorpresa al no saberse de que iba la película, el hecho de que nunca vi trabajar mejor a Nicole Kidman como en tu Dogville, el hecho de que el minimalismo que nos mostraste era algo pocas veces visto si es que fue visto antes, en fin que en esta segunda película de la trilogía debía haber habido algún factor que pusiera contrapeso a estos hechos y yo no lo vi. Quizás estoy equivocada, me gustas tanto como director que hubiera querido decir que Manderlay era la perfecta obra de arte del cine como fue la primera de esta trilogía, pero no puedo Lars, perdón. Mi admiración por tu genio no me da para inflar este film.
De todos modos , a aquellos que sepan degustar el cine de Trier yo se las recomiendo, no es la joya perfecta de Dogville, pero tampoco es para denostarla. Yo no me arrepiento de haberla visto, aunque reconozco que no me "atravesó" como la primera, ni me dolió del mismo modo.
8
26 de abril de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Lars Von Trier hace que reconsideremos aquello de “segundas partes nunca fueron buenas” a través de ‘Manderlay’, segunda etapa de la trilogía dedicada a analizar -o bombardear- los principales valores de la sociedad de los Estados Unidos. En la historia que nos concierne, aprovechando la repentina muerte de la “ama” de Manderlay, la intrépida Grace se hace cargo del gobierno de la pequeña comunidad, y con la inestimable ayuda de un puñado de gángsteres cedidos por su padre se decide a implantar allí la democracia, con la consiguiente liberación de los esclavos que residen en el pueblo (afro americanos todos ellos, claro está).

Al igual que en ‘Dogville’, Von Trier hace patente aquí su personalísimo estilo, evolución del conocido movimiento Dogma 95, haciendo gala de una austeridad técnica máxima y de alguna que otra excentricidad (cámara al hombro y repentinos y aleatorios cortes en los diálogos, para añadirle realismo a la acción). La película fue rodada dentro de un hangar abandonado, y el pueblo está representado por simples trazos de tiza en el suelo, que simulan los muros de las casas… una original manera de desnudar al ser humano.

Con todos los elementos debidamente puestos en su sitio, Lars Von Trier construye une fábula narrada por una voz semi-objetiva en off y dividida en ocho capítulos en los que trata magistralmente, con un irónico humor negro -nunca mejor dicho- y sin pelos en la lengua (es lo que cabe de esperar de él) temas tan complejos como la abolición de la esclavitud, la convivencia interracial y las paradojas de la libertad. Es tal el nivel de profundización que el director y guionista danés consigue que acabemos replanteándonos supuestas verdades universales e irrefutables como “la democracia supone siempre la mejor opción?”

Es cierto que ya no tiene el mismo efecto sorprendente que su antecesora; es cierto que Nicole Kidman y James Caan ya no están; y también es cierto que ‘Manderlay’ no goza de un dramatismo teatral tan intenso (es que el final de ‘Dogville’ es insuperable!). Pero todas estas carencias están sobradamente bien cubiertas por las estupendas actuaciones de la encantadora Bryce Dallas Howard y el siempre efectivo Willem Dafoe y sobretodo por el ahondamiento en las tesis sociopolíticas de su autor, que implícitamente nos habla del derecho sagrado de cada pueblo para elegir su propio destino. Destino en el que ninguna voluntad ajena debería entrometerse. Una valiosísima lección que algún politicucho actual con delirios de grandeza debería hacerse tatuar en la frente. Entonces viviríamos en un mundo considerablemente mejor, no cabe duda.

Con un elaboradísimo y soberbiamente coherente guión que conduce a un final igualmente excelente, ‘Manderlay’ es en resumen una obra de obligado visionado, que en lo artístico, ha confirmado -aún más- a Lars Von Trier como a uno de los mayores genios cinematográficos de los últimos tiempos.
10
9 de mayo de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier se ha convertido en un director de culto y no es para menos. Tras una impactante Dogville, una atrevida obra de teatro realizada en un decorado, nos trae la segunda parte de una apasionante trilogía: Manderlay, y nos demuestra que la inteligencia sirve para convertir una película en un obra maestra. Trazada en capítulos, con una, acostumbrada, larga duración, cerca de dos horas y media, Lars desmenuza una parte de la historia de América, la esclavitud, trazándola desde la visión actual, tratando de revitalizar la libertad marcando pautas que, según nuestros conceptos, serán los medios para igualar a las personas, sean negros, pobres… pero con los mismos derechos. Bryce Dallas Howard está sensacional en su papel, los decorados son similares que en Dogville, líneas trazadas en el suelo. La cámara en mano es constante, imprimiendo movimiento adecuado en cada secuencia. La voz en off es narrativamente sensacional.
En definitiva una obra maestra con todas sus letras. Esperaré impaciente la tercera parte de esta trilogía que está resultando magistral. Lars Von Traer se ha convertido en uno de mis directores favoritos. No te la pierdas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para