Spring Breakers
4.9
19,626
Thriller. Drama
Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2013
26 de julio de 2013
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Mierda! ¡Joder! ¿¡Como es que esto está aprobado!? Ni siquiera merece que le pongan nota, que pena que no se puedan poner ceros. ¿En serio? ¿Esto es cine? Mis huevos. Perdón por las groserías, pero son los valores que me ha enseñado este truño. Bueno, creo que es hora de empezar a analizar esto como mejor se me da cuando algo no me gusta:
Argumento: No hay. Os haré un resumen de la peli sin ser spoiler: "Oh si tia vamos a chupar unas cuantas ****** y a matar porque no tenemos nada mejor que hacer!" ¡Ya está! 4 zorras en busca de sexo, alcohol, drogas y penes grandes. Que bonito, más currado que el universo Star Wars (Nótese la ironía)
Actuaciones: Horribles. Los personajes son muy poco creíbles y los odias con facilidad. No soy muy fan de Selena ni Vanessa Hudgens, pero eso no influye en como valoro las pelis. James Franco es simplemente odioso y te dan ganas de que los SWAT lo fundan a balazos y luego con su botín salven la economía mundial (Seguro que el narco de mierda tenía más pasta que el banco central europeo)
Doblaje: Tambiñen muy malo. Hay momentos que dan vergüenza ajena, con personajes que repiten la misma frase 3 veces, demasiadas groserías (Tarantino mete un montón pero están justificadas, aquí es pura pijería) y poca originalidad. Las voces están muy trilladas y las he oído en muchas pelis más. Y no me gusta el dubstep.
¿Planos? ¿Fotografía? (Lo siento, no entiendo de términos sobre cine): Esto es lo más decepcionante. Planos super parecidos y sin sentido, efectos y filtros a porrón que no vienen al caso y momentos en los que te quedas ¿Porque coño me enseñan esto? No, de pasar de un tío haciendole una felación a una pistola pasas a 2 skinheads metiendose cocaína, no lo entiendo.
En conclusión, esta basura no debería ser llamado cine. Y para colmo se supone que te tiene que excitar, pero solo te ponen 2 o 3 momentos, el resto lo veo en una porno perfectamente. Solo les gustará a los canis, chonis y adictos al alcohol, droga y sexo. La generación está corrompida.
Lo mejor: ¡El cameo de los ponies! Solo espero que no den mala imagen a la comunidad brony. También el de Kimbo Slice, aunque no se le reconoce.
Lo peor: El resto.
Argumento: No hay. Os haré un resumen de la peli sin ser spoiler: "Oh si tia vamos a chupar unas cuantas ****** y a matar porque no tenemos nada mejor que hacer!" ¡Ya está! 4 zorras en busca de sexo, alcohol, drogas y penes grandes. Que bonito, más currado que el universo Star Wars (Nótese la ironía)
Actuaciones: Horribles. Los personajes son muy poco creíbles y los odias con facilidad. No soy muy fan de Selena ni Vanessa Hudgens, pero eso no influye en como valoro las pelis. James Franco es simplemente odioso y te dan ganas de que los SWAT lo fundan a balazos y luego con su botín salven la economía mundial (Seguro que el narco de mierda tenía más pasta que el banco central europeo)
Doblaje: Tambiñen muy malo. Hay momentos que dan vergüenza ajena, con personajes que repiten la misma frase 3 veces, demasiadas groserías (Tarantino mete un montón pero están justificadas, aquí es pura pijería) y poca originalidad. Las voces están muy trilladas y las he oído en muchas pelis más. Y no me gusta el dubstep.
¿Planos? ¿Fotografía? (Lo siento, no entiendo de términos sobre cine): Esto es lo más decepcionante. Planos super parecidos y sin sentido, efectos y filtros a porrón que no vienen al caso y momentos en los que te quedas ¿Porque coño me enseñan esto? No, de pasar de un tío haciendole una felación a una pistola pasas a 2 skinheads metiendose cocaína, no lo entiendo.
En conclusión, esta basura no debería ser llamado cine. Y para colmo se supone que te tiene que excitar, pero solo te ponen 2 o 3 momentos, el resto lo veo en una porno perfectamente. Solo les gustará a los canis, chonis y adictos al alcohol, droga y sexo. La generación está corrompida.
Lo mejor: ¡El cameo de los ponies! Solo espero que no den mala imagen a la comunidad brony. También el de Kimbo Slice, aunque no se le reconoce.
Lo peor: El resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría que Tyler Durden y sus secuaces apaleen a los personajes, mientras que Zed de Pulp Fiction se los ***** uno a uno y Alex y sus drugos lo graban y les hacen el tratamiento ludóvico para que se les quiten las ganas de hacer follón.
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que algunos piensan que se burla de la modernidad, que es pura anarquía, que habrá gente que no la entienda (yo no entiendo que se asome una puntuación más alta que un 2 a semejante mierda)... Pues yo sí que voy de anarquista: basura disfrazada de bikinis. Me niego a pensar que la juventud se reduce a esto, a este baile orgiástico y de demencia alcohólica bañada en drogadicción como búsqueda de uno mismo (el mero hecho de nombrarlo resulta absurdo), a este grupito de niñas monas con cabezas vacías que se pavonean ante la cámara sacando morritos cual vídeo musical. Pienso que la juventud es superior a esto, y que los espectadores son más realistas e inteligentes que aquellos que premian a esta pseudopelícula con notas muy altas. Hasta James Franco está ridículo con esos tatuajes de quita y pon haciendo un papel de gángster que encandila a las niñatas de turno con su prosa de escoria social (acompañado por esas dos cucarachas gemelas que generan el mayor de los ascos) que maldita sea la falta que hacen a la sociedad.
No, señores, esto no es provocación. Esto no es desencanto juvenil ni nada que se le parezca. Es quizá, como mucho, la película que le hubiera gustado protagonizar a Lindsay Lohan. Es el canto vacío de un grupito de niñas que se creen mujeres con sus machacones grititos. Es la búsqueda de ellas mismas en una fiesta de primavera, ya ves tú. Es todo lo contrario a la anarquía: es seguir los cánones marcados en películas como estas.
No, señores, esto no es provocación. Esto no es desencanto juvenil ni nada que se le parezca. Es quizá, como mucho, la película que le hubiera gustado protagonizar a Lindsay Lohan. Es el canto vacío de un grupito de niñas que se creen mujeres con sus machacones grititos. Es la búsqueda de ellas mismas en una fiesta de primavera, ya ves tú. Es todo lo contrario a la anarquía: es seguir los cánones marcados en películas como estas.
20 de marzo de 2013
20 de marzo de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia para cada personaje
La valoración de la historia que Harmony Korine nos ofrece con su último trabajo puede llevarse a cabo desde múltiples perspectivas. Se trata de un relato provocativo y absorbente cuya moraleja depende del personaje con el que nos identifiquemos o del punto de vista con que simpaticemos. De hecho, con este propósito parece estar pensada la (nada convencional) estructura narrativa de Spring Breakers, consistente en relatar cada acontecimiento mediante la muestra simultánea de distintos momentos del mismo hecho.
Así podemos observar los resultados de cada experiencia sin prejuicios, como también las sensaciones que sienten los personajes aisladas de las valoraciones éticas que nos puedan provocar sus actos, e incluso la experiencia en sí, que siendo mostrada al margen de sus causas y consecuencias adquiere un carácter frío e independiente que nos permite juzgarla sin condicionantes. Tomemos como ejemplo el atraco al puesto de comida rápida que tiene lugar en el comienzo del film. Podemos quedarnos con la belleza estética que tiene el acto desde el punto de vista de la chica que espera en el coche fuera del recinto, con el chute adrenalínico que sienten las atracadoras tras su experiencia o con la injustificable brutalidad que encuentra en el acto la única de las cuatro amigas no participante en el golpe.
Sensaciones para todos los gustos
Esta división de perspectivas (están las dos implicadas directas, la participante en el acto sin entrar en contacto con el juego y la que se desentiende del hecho por desaprobarlo) condicionará el quehacer de las protagonistas a lo largo de todo el metraje, especialmente en su desenlace. Pero más allá de ello, esta hiperfracmentación temporal convierte la película en una experiencia multisensorial que refleja a la perfección las sensaciones que experimentan los personajes.
Nos encontramos ante un bombardeo de emociones resultante de un mismo contexto que, en función de la persona que viva la experiencia, puede ser causante de euforia fiestera o de una asfixiante claustrofobia propia de los espacios abarrotados por multitudes. En cualquier caso, la película nos muestra ambas posibilidades y únicamente depende del espectador el quedarse con una o con otra. Y dicho sea de paso, es francamente admirable cómo una organización estructural que contempla tantos puntos de vista y fragmenta temporalmente cada situación puede acabar adquiriendo un carácter tan unánime y absorbente.
Distintos vestidos para el mismo cuerpo
Pero esta multiperspectiva no solo está en la división de posicionamientos de los personajes, sino que también se encuentra en las múltiples perspectivas desde las que podemos abordar la película. Una de ellas es entenderla como una fábula veraniega llevada al límite, una suerte de metáfora para exaltar la euforia de estos períodos vacacionales durante los cuales los adolescentes viven múltiples situaciones de alta intensidad, cómo encuentros amorosos, explosiones sexuales, roturas de amistades o coqueteos con lo políticamente incorrecto. Otro modo de entender la aventura puede ser como un cuento moralista según el cuál cada uno encuentra aquello que busca (démonos cuenta de cómo cada personaje obtiene su propio desenlace en función de las decisiones tomadas).
O también, y este tal vez sea el punto de vista que más me convenza, podemos ver la experiencia de las cuatro adolescentes cómo una prueba de personalidades consistente en el despojo de artificios, un intento de llevar a las máximas consecuencias el carácter aparentemente salvaje de los personajes para descubrir su verdadera personalidad. Si entendemos Spring Breakers de este modo creo que podemos puntualizar que su tesis debe asemejarse a “todo estilo de vida es válido si uno puede convivir con él”. Caballeros, afilen sus cuchillos; la polémica está servida.
En pocas palabras...
Para terminar, permítanme un par de caprichos. En primer lugar debo decir que encuentro francamente apasionante cómo un estilo de narrativa tan novedoso y desconcertante cómo explícito y contundente termina por convencer nuestro sentido de la percepción hasta resultar prácticamente transparente. Probablemente este fenómeno se acerque considerablemente a lo que suele definirse como “innovación”. En segundo lugar, me gustaría reivindicar la (deliciosa) influencia de Terrence Malick que tan visiblemente intercede en la película: las frases reflexivas (oscilantes entre la voz en off y el monólogo interno) que aúnan todo el conjunto de imágenes, el constante salto temporal que nos muestra distintos puntos de vista de una misma situación, la construcción del relato mediante un montaje desordenado que dibuja un hilo conductor sin prestar atención al aspecto temporal...
En resumen, tenemos una película atrevida y provocadora que respeta el juicio de cada espectador y que funciona desde múltiples perspectivas. Ojalá la mayoría de las piezas cinematográficas que estén por venir sean la mitad de efectivas.
http://cinemaspotting.net/2013/03/20/spring-breakers-2/
La valoración de la historia que Harmony Korine nos ofrece con su último trabajo puede llevarse a cabo desde múltiples perspectivas. Se trata de un relato provocativo y absorbente cuya moraleja depende del personaje con el que nos identifiquemos o del punto de vista con que simpaticemos. De hecho, con este propósito parece estar pensada la (nada convencional) estructura narrativa de Spring Breakers, consistente en relatar cada acontecimiento mediante la muestra simultánea de distintos momentos del mismo hecho.
Así podemos observar los resultados de cada experiencia sin prejuicios, como también las sensaciones que sienten los personajes aisladas de las valoraciones éticas que nos puedan provocar sus actos, e incluso la experiencia en sí, que siendo mostrada al margen de sus causas y consecuencias adquiere un carácter frío e independiente que nos permite juzgarla sin condicionantes. Tomemos como ejemplo el atraco al puesto de comida rápida que tiene lugar en el comienzo del film. Podemos quedarnos con la belleza estética que tiene el acto desde el punto de vista de la chica que espera en el coche fuera del recinto, con el chute adrenalínico que sienten las atracadoras tras su experiencia o con la injustificable brutalidad que encuentra en el acto la única de las cuatro amigas no participante en el golpe.
Sensaciones para todos los gustos
Esta división de perspectivas (están las dos implicadas directas, la participante en el acto sin entrar en contacto con el juego y la que se desentiende del hecho por desaprobarlo) condicionará el quehacer de las protagonistas a lo largo de todo el metraje, especialmente en su desenlace. Pero más allá de ello, esta hiperfracmentación temporal convierte la película en una experiencia multisensorial que refleja a la perfección las sensaciones que experimentan los personajes.
Nos encontramos ante un bombardeo de emociones resultante de un mismo contexto que, en función de la persona que viva la experiencia, puede ser causante de euforia fiestera o de una asfixiante claustrofobia propia de los espacios abarrotados por multitudes. En cualquier caso, la película nos muestra ambas posibilidades y únicamente depende del espectador el quedarse con una o con otra. Y dicho sea de paso, es francamente admirable cómo una organización estructural que contempla tantos puntos de vista y fragmenta temporalmente cada situación puede acabar adquiriendo un carácter tan unánime y absorbente.
Distintos vestidos para el mismo cuerpo
Pero esta multiperspectiva no solo está en la división de posicionamientos de los personajes, sino que también se encuentra en las múltiples perspectivas desde las que podemos abordar la película. Una de ellas es entenderla como una fábula veraniega llevada al límite, una suerte de metáfora para exaltar la euforia de estos períodos vacacionales durante los cuales los adolescentes viven múltiples situaciones de alta intensidad, cómo encuentros amorosos, explosiones sexuales, roturas de amistades o coqueteos con lo políticamente incorrecto. Otro modo de entender la aventura puede ser como un cuento moralista según el cuál cada uno encuentra aquello que busca (démonos cuenta de cómo cada personaje obtiene su propio desenlace en función de las decisiones tomadas).
O también, y este tal vez sea el punto de vista que más me convenza, podemos ver la experiencia de las cuatro adolescentes cómo una prueba de personalidades consistente en el despojo de artificios, un intento de llevar a las máximas consecuencias el carácter aparentemente salvaje de los personajes para descubrir su verdadera personalidad. Si entendemos Spring Breakers de este modo creo que podemos puntualizar que su tesis debe asemejarse a “todo estilo de vida es válido si uno puede convivir con él”. Caballeros, afilen sus cuchillos; la polémica está servida.
En pocas palabras...
Para terminar, permítanme un par de caprichos. En primer lugar debo decir que encuentro francamente apasionante cómo un estilo de narrativa tan novedoso y desconcertante cómo explícito y contundente termina por convencer nuestro sentido de la percepción hasta resultar prácticamente transparente. Probablemente este fenómeno se acerque considerablemente a lo que suele definirse como “innovación”. En segundo lugar, me gustaría reivindicar la (deliciosa) influencia de Terrence Malick que tan visiblemente intercede en la película: las frases reflexivas (oscilantes entre la voz en off y el monólogo interno) que aúnan todo el conjunto de imágenes, el constante salto temporal que nos muestra distintos puntos de vista de una misma situación, la construcción del relato mediante un montaje desordenado que dibuja un hilo conductor sin prestar atención al aspecto temporal...
En resumen, tenemos una película atrevida y provocadora que respeta el juicio de cada espectador y que funciona desde múltiples perspectivas. Ojalá la mayoría de las piezas cinematográficas que estén por venir sean la mitad de efectivas.
http://cinemaspotting.net/2013/03/20/spring-breakers-2/
10 de julio de 2022
10 de julio de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día en megadede, la gente la criticó mucho diciendo que era una película muy sexual, que solo eran tetas y culos y blablabla. Hay un gran mensaje que nos muestra y no es para nada como la pintan
-La discusión que tuve con un pavo porque según él, es una película de tetas y ya. Comentario absolutamente lamentable por su parte. Es una gran película que muestra que si quieres algo aunque las consecuencias puedan ser algo altos, hazlo. No te quedes quieto o tímido por el que dirán. Hazlo y sin miedos. Puede que sea un pequeño engaño de la realidad? Lo entendería pero muchos quieren vivir este sueño americano. Y James Franco lo diré todas las veces que hagan falta. Es un actor muy infravalorado. Y me gustan mucho las chicas Disney que aquí tienen que ser un poco más sueltas de sus míticas películas-
-La discusión que tuve con un pavo porque según él, es una película de tetas y ya. Comentario absolutamente lamentable por su parte. Es una gran película que muestra que si quieres algo aunque las consecuencias puedan ser algo altos, hazlo. No te quedes quieto o tímido por el que dirán. Hazlo y sin miedos. Puede que sea un pequeño engaño de la realidad? Lo entendería pero muchos quieren vivir este sueño americano. Y James Franco lo diré todas las veces que hagan falta. Es un actor muy infravalorado. Y me gustan mucho las chicas Disney que aquí tienen que ser un poco más sueltas de sus míticas películas-
20 de agosto de 2013
20 de agosto de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y aún me quedo corto. Porque para cortos todo y cada uno que ha puesto su granito de arena para hacer ésta gran mierda. Que en la mayor parte del metraje aparezcan tías con bikini o si él no hace cambiar la idea de empalar a lo "Holocausto Caníbal" a las repelentes cuatro protagonistas desde el minuto 1. Al pasar los minutos te vas dando cuenta que el resto de reparto va por la misma dirección. Si ésto es considerado cine de algún tipo por gente que se supone que son más abiertos de miras pues sinceramente yo me cago encima. No entenderé nunca como hay gente que le da un 10 a éste asco, y encima está aprobada! Cada vez me fío menos de las notas de filmaffinity, de mis almas gemelas y de lo que dicen de la mayoría de críticas y cada vez coincido menos. Ésto es una mierda vomitiva. Mi perro hubiera hecho algo mejor. Me voy a ver como mi lavadora termina de lavar, es más divertido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here