Wolf Creek
5.5
7,373
Terror
Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2008
10 de abril de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen debut en la dirección de Greg McLean. El film cuenta una historia real sucedida en Australia hace años. Es muy interesante aunque eso sí, tarda unos 50 minutos para que empiece lo bueno, asi que puede resultar lenta y algo pesadita, pero después tiene mucha tensión, sangre, buen suspense y escenas sádicas. La fotografía es buena, mostrando los paisajes australianos que resultan bellos pero a la vez extraños y con una sensación de que "algo" malo se esconde en ellos. También, para dar sensación de realismo, hay muchos primeros planos y el 90% de las escenas están realizadas en cámar en mano. Recomendable de ver, y su único punto negativo es que tardó dos años en llegar a España.
1 de enero de 2009
1 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolf Creek es una buena película caracterizada por mezclar diversos conceptos sin llegar a que exploten en la cara de su creador. Basada en hechos reales, la película goza de unos elementos que se entremezclan durante la proyección con buen arte. Desde la violencia tanto implícita como explícita que recordará a Hostel hasta el aroma a carretera, arena y polvo q desprende en todo momento como si de Las Colinas Tienen Ojos se tratase, Wolf Creek aúna sus elementos para crear una película un tanto atípica en su género, mezcla de Road movie y gore, con alguna que otra sorpresa pero que no deja de descatalogarse como una película de terror para adolescentes. Greg McLean tarda un considerable tiempo en empezar a ofrecer la acción y es por esto que la película acaba con la sensación de poder haber dado más.
Acertada producción con tintes gore adecuada para todos aquellos que soporten gustosamente la sensación de agobio, angustia e impotencia que adecuadamente recoge la cinta.
Acertada producción con tintes gore adecuada para todos aquellos que soporten gustosamente la sensación de agobio, angustia e impotencia que adecuadamente recoge la cinta.
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es tan buena como leo a algunos ni tan mala como leo a otros. Y es una pena porque da la impresión de que se podía haber obtenido un resultado mejor.
No es tan buena porque tiene el clásico vicio del género: personajes que en un momento dado tienen un comportamiento tan inverosímil como desesperante. Ya, claro, es que si no se acaba la peli. ¡Pues que no se planteen según qué situaciones! Es como colar la bola negra a mitad de una partida de billar y a continuación sacarla como si nada para seguir jugando. Pues no: hay unas mínimas reglas del juego. A partir de aquí ya no te crees la peli..., la empatía que hubiera podido despertar desaparece...
Y no es tan mala porque, no siendo original y contando una historia sobadísima, tiene buen oficio, estilo, cierta contención en su desmesura, un ritmo adecuado, personajes creíbles (o al menos no son los clásicos niñatos descerebrados y ridículos) y una interesante, inusual -por extensa- y, por qué no, hermosa primera mitad...
Lástima que al final los clichés se impongan, y más lástima aún el injustificado epílogo en off que sólo se entiende como puerta abierta a una secuela...
No es tan buena porque tiene el clásico vicio del género: personajes que en un momento dado tienen un comportamiento tan inverosímil como desesperante. Ya, claro, es que si no se acaba la peli. ¡Pues que no se planteen según qué situaciones! Es como colar la bola negra a mitad de una partida de billar y a continuación sacarla como si nada para seguir jugando. Pues no: hay unas mínimas reglas del juego. A partir de aquí ya no te crees la peli..., la empatía que hubiera podido despertar desaparece...
Y no es tan mala porque, no siendo original y contando una historia sobadísima, tiene buen oficio, estilo, cierta contención en su desmesura, un ritmo adecuado, personajes creíbles (o al menos no son los clásicos niñatos descerebrados y ridículos) y una interesante, inusual -por extensa- y, por qué no, hermosa primera mitad...
Lástima que al final los clichés se impongan, y más lástima aún el injustificado epílogo en off que sólo se entiende como puerta abierta a una secuela...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie se cree que, teniendo al psicópata semiinconsciente y vencido a los pies, no hagas nada y le dejes como si tal. ¡Esto es lo que me desespera! Si no le quedan cartuchos a la escopeta, lo rematas a culatazos, pero no lo dejas ahí sin más y con la escopeta en las manos. A esto me refería antes. No puede construirse una película con una situación tan inverosímil. Y lo peor: ¡no es necesario plantear estas situaciones! ¡Cuándo aprenderán estas películas a prescindir de esta clásica escenita!
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo de película entretenida, con puntos de interés, pero que ni mucho menos cambiará los conceptos de la historia del cine de terror. Y soy muy atrevido catalogándola como una obra de miedo, o de terror, como se prefiera. Encajaría mejor como cinta (permitidme el calificativo de "cinta", pero es para no repetirme) de suspense, o malrollera en general. Tirando de multitud de tópicos, nos presentan a los clásicos jóvenes pijos (si no ya me explicaréis quién se va de vacaciones en plan carretera y mochila, y en lugar de alquilar el coche, lo compran, pero allá ellos con su dinero). Bueno eso, que va sobre tres amiguitos empeñados en llegar al culo del mundo (supuesta zona de avistamiento de OVNIS) y en los problemas que se encuentran cuando todo les empieza a ir de mal en peor. Como punto positivo destacar el papel del sádico de turno, bastante macabro. Como punto negativo, una historia mil veces vista, una primera mitad demasiado lenta y larga, y un doblaje al castellano bastante mediocre.
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo llama la atención de este relato de brutalidad australiana es esos paisajes.
Casi de ciencia ficción, escenarios de otro mundo de la estepa del sur, que parecen decirnos, con su ominosa grandeza, que estamos todo lo lejos que podemos estar de la civilización.
La historia de desapariciones y maníacos se beneficia de ese elemento de terreno inexplorado, aparte de un asesino que no es un ni un marginado ni un tipo rencoroso, simplemente es alguien que ve el mundo tan divertido que decide reírse a costa de él, y de los desafortunados que llegan a sus manos.
La atmósfera creada, todavía, deja preguntas en el aire: ¿cómo se puede buscar un fantasma en sitios en los que nunca ha estado nadie?
Respuesta: no se puede. Y por eso es terrorífico.
Casi de ciencia ficción, escenarios de otro mundo de la estepa del sur, que parecen decirnos, con su ominosa grandeza, que estamos todo lo lejos que podemos estar de la civilización.
La historia de desapariciones y maníacos se beneficia de ese elemento de terreno inexplorado, aparte de un asesino que no es un ni un marginado ni un tipo rencoroso, simplemente es alguien que ve el mundo tan divertido que decide reírse a costa de él, y de los desafortunados que llegan a sus manos.
La atmósfera creada, todavía, deja preguntas en el aire: ¿cómo se puede buscar un fantasma en sitios en los que nunca ha estado nadie?
Respuesta: no se puede. Y por eso es terrorífico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here