Wolf Creek
5.5
7,376
Terror
Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2007
10 de febrero de 2007
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larga, lenta, totalmente carente de climax, en la 1ra hora de duración no sucede absolutamente nada. La presentan como un film de terror serio (la vieja historia de los "hechos reales") pero sin embargo los personajes son más tontos que los jovencitos de los films de Freddy o Jason. Clichés en cantidad: a los autos siempre les faltan las llaves, el "malo" llega siempre muy rápido a todas partes y no se entiende como. El cazador lo interpreta un actor con una total falta de carisma, al igual que los personajes principales, da lo mismo quien gane, pero que mueran de una vez asi el film acaba! Terrible. Sosa. Mala. Malísima.
22 de septiembre de 2007
22 de septiembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aaay, ingenua yo, que creía que iba a ver una bonita película con paisajes australianos...
Esta fue la película que más miedo (M-I-E-D-O) me dio en toda mi vida (y no he visto pocas).
Quizá para mí lo mejor fue no saber en dónde me estaba metiendo... la pelicula empieza de un modo inocente y desenfadado rozando lo pueril de una escapada adolescente en busca de "aventurillas", eso hizo que bajara la guardia y cuando caí en la trama fue tan fuerte el golpe, que mi boca permaneció abierta en silencioso grito de terror y angustia hasta... hasta que no pude seguir mirando... si, lo sé y me avergüenzo, pero esta... esta es la única película (en tooooooda mi vida) que empecé y no llegué a terminar.
Esta fue la película que más miedo (M-I-E-D-O) me dio en toda mi vida (y no he visto pocas).
Quizá para mí lo mejor fue no saber en dónde me estaba metiendo... la pelicula empieza de un modo inocente y desenfadado rozando lo pueril de una escapada adolescente en busca de "aventurillas", eso hizo que bajara la guardia y cuando caí en la trama fue tan fuerte el golpe, que mi boca permaneció abierta en silencioso grito de terror y angustia hasta... hasta que no pude seguir mirando... si, lo sé y me avergüenzo, pero esta... esta es la única película (en tooooooda mi vida) que empecé y no llegué a terminar.
28 de noviembre de 2007
28 de noviembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película me leí todas las críticas sobre ella y la verdad dejándome llevar un poco iba predispuesto a que sería una película de terror buena ¿Y bien? Fue una película que me aburrió soberanamente excepto al final que parece que la historia remonta un poco, puede llegar a entretener pero no creo que se salve por el mero hecho de que en los minutos finales se vuelva interesante porque el resto de la película te la pasas viendo a los tres personajes pasearse por Australia hablando de cosas como: Creo que le gustas tía.
Para mí es una película que no se merece más de un 5 raspado, porque desde luego buena no es e interesante mucho menos, perfectamente prescindible
Para mí es una película que no se merece más de un 5 raspado, porque desde luego buena no es e interesante mucho menos, perfectamente prescindible
19 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ir a cualquier sitio a tomar por saco de lejos y de perdido.
Debe ir poca gente o, mejor aún, solo uno.
No llevar comida, ropa adecuada, herramientas o armas, según los casos.
Confiar en el primer desconocido que pasa.
El asesino es inmortal o casi.
No rematar al asesino cuando tienes la posibilidad.
Dejarle siempre un arma a mano porque como lo hemos matado varias veces ya debe estar muerto.
Volver a la escena del crimen a por cualquier chorrada.
Nunca hay que esconderse o estarse quieto, mejor correr sin parar a cualquier sitio. Cuando hayas llegado da la vuelta y vuelve.
Chillar mucho es la mejor manera de pasar desapercibido.
Epílogo:
Enésima vez que pico y veo una peli de terror pensando que ésta sí es la buena. Esto sí que me empieza a dar miedo…
Debe ir poca gente o, mejor aún, solo uno.
No llevar comida, ropa adecuada, herramientas o armas, según los casos.
Confiar en el primer desconocido que pasa.
El asesino es inmortal o casi.
No rematar al asesino cuando tienes la posibilidad.
Dejarle siempre un arma a mano porque como lo hemos matado varias veces ya debe estar muerto.
Volver a la escena del crimen a por cualquier chorrada.
Nunca hay que esconderse o estarse quieto, mejor correr sin parar a cualquier sitio. Cuando hayas llegado da la vuelta y vuelve.
Chillar mucho es la mejor manera de pasar desapercibido.
Epílogo:
Enésima vez que pico y veo una peli de terror pensando que ésta sí es la buena. Esto sí que me empieza a dar miedo…
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Australia nos llegó en 2005 esta insólita cinta de terror supuestamente basada en hechos reales. Wolf Creek supone una agradable sorpresa para los amantes del género, por varias razones.
Aunque no descubre nada nuevo dentro de los parámetros del género, Wolf Creek hace un verdadero esfuerzo por contar su historia de forma natural, verosímil y evitando todos los clichés en que podría haber tropezado. Lo consigue a través de la dirección de Greg McLean, cámara en mano y siguiendo obsesivamente cada uno de los movimientos de los tres jóvenes protagonistas. En conjunción con la ajustada e inusitada ambientación (el paisaje del desierto australiano), la dirección de McLean consigue inquietar y remover al espectador en su silla.
Por otra parte, y no menos importante, están los personajes. Los tres jóvenes no son presentados como carnaza, como carne de cañón, como víctimas potenciales, como títeres sobre los que antes o después caerá un hachazo o una puñalada. No son estúpidos por completo, y en todo momento se les deja actuar de manera realista, no a expensas de las necedades de un torpe guionista. Con respecto a ellos, hasta el último momento dudamos de si podrán salvarse o no; no estamos esperando, como en otras películas, a ver cómo los matan, sino que aquí creemos, viéndolos actuar, que realmente tienen posibilidades porque obran de manera coherente.
Creo que ése es el punto fuerte de Wolf Creek y por lo que merece la pena verla. Puede que tenga una introducción un tanto dilatada, pero los últimos 30 minutos son muy buenos, están verdaderamente bien contados y nos hacen sufrir por los destinos de los protagonistas. Su dirección, su guión, su puesta en escena (en algunos momentos me recordaba a la genial Alta tensión de Alexandre Aja) y su ajustado pulso narrativo merecen una oportunidad.
Aunque no descubre nada nuevo dentro de los parámetros del género, Wolf Creek hace un verdadero esfuerzo por contar su historia de forma natural, verosímil y evitando todos los clichés en que podría haber tropezado. Lo consigue a través de la dirección de Greg McLean, cámara en mano y siguiendo obsesivamente cada uno de los movimientos de los tres jóvenes protagonistas. En conjunción con la ajustada e inusitada ambientación (el paisaje del desierto australiano), la dirección de McLean consigue inquietar y remover al espectador en su silla.
Por otra parte, y no menos importante, están los personajes. Los tres jóvenes no son presentados como carnaza, como carne de cañón, como víctimas potenciales, como títeres sobre los que antes o después caerá un hachazo o una puñalada. No son estúpidos por completo, y en todo momento se les deja actuar de manera realista, no a expensas de las necedades de un torpe guionista. Con respecto a ellos, hasta el último momento dudamos de si podrán salvarse o no; no estamos esperando, como en otras películas, a ver cómo los matan, sino que aquí creemos, viéndolos actuar, que realmente tienen posibilidades porque obran de manera coherente.
Creo que ése es el punto fuerte de Wolf Creek y por lo que merece la pena verla. Puede que tenga una introducción un tanto dilatada, pero los últimos 30 minutos son muy buenos, están verdaderamente bien contados y nos hacen sufrir por los destinos de los protagonistas. Su dirección, su guión, su puesta en escena (en algunos momentos me recordaba a la genial Alta tensión de Alexandre Aja) y su ajustado pulso narrativo merecen una oportunidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here