Wolf Creek
5.5
7,376
Terror
Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolf Creek es una película complicada por varios motivos (algunos ya se han apuntado en críticas anteriores):
(a) su guión, de una simplicidad aplastante, sólo funciona al cien por cien si el espectador no conoce absolutamente ningún detalle de la trama, algo que hoy en día, con la abusiva cantidad de información que nos ofrecen los medios sobre las películas que se estrenan cada fin de semana, resulta casi imposible.
(b) el desarrollo de la historia es lento, anodino (al menos hasta la mitad de la película) y puede llegar a aburrir en varios momentos, sobre todo si, como ya he dicho antes, uno se ha enterado de qué va el percal y, pasando del suspense que provoca el saber qué algo va a suceder (muy ajustados los títulos de crédito iniciales), pero no qué, cómo ni cuándo, espera ansioso a que la casquería prometida empiece lo más pronto posible.
(c) el sobrecogedor realismo que transmiten muchas de sus escenas puede chocar frontalmente con algunos aspectos de la trama que, quizá, resulten un tanto incomprensibles para muchos espectadores (todos los que la hayan visto sabrán a qué me estoy refiriendo).
(d) la historia está más vista que el telediario y sentarse noventa minutos frente a una pantalla para que te vuelvan a contar lo mismo de siempre puede ser un poco desesperante.
(e) las inevitables comparaciones con productos de corte similar (Hostel, La Matanza de Texas, Las Colinas tienen Ojos, Km 666…) actúan en detrimento de una película que, por su desarrollo argumental y su manera de tratar el horror y la violencia, se acerca más a otro tipo de filmes que poco tienen que ver con el subgénero de chicas gritonas y psicópatas enmascarados.
Yo la vi mucho antes de su estreno en España (ay, la distribución). No sabía absolutamente nada de ella. Ni su argumento, ni su género, ni sus aspiraciones (si es que tenía algunas). Nada. Al principio me aburrió un poco, lo reconozco. Tanta carretera y tanto diálogo banal casi me hacen echar una siestecilla. Pero hacia la mitad del metraje, cuando ya olía que algo no muy agradable iba a pasar de un momento a otro, la peliculita de marras me empezó a poner los pelos como escarpias. Me revolvía en mi asiento, cambiaba de posición, me frotaba las manos… lo típico cuando escuchas una voz en tu interior que te empieza a decir: “ay, ay, ay, lo que va a pasar aquí”. Al final, tras padecer cuarenta minutos de tensión total y absoluta (tres cojones me importaron los supuestos errores argumentales), desee que terminase de una puñetera vez para dejar de sufrir y dedicarme a cosas un poco más edificantes. Muy buena, digan lo que digan.
Lo mejor: que perturba, incomoda y acojona de verdad.
Lo peor: a, b, c, d y e (aunque no sea enteramente culpa suya).
(a) su guión, de una simplicidad aplastante, sólo funciona al cien por cien si el espectador no conoce absolutamente ningún detalle de la trama, algo que hoy en día, con la abusiva cantidad de información que nos ofrecen los medios sobre las películas que se estrenan cada fin de semana, resulta casi imposible.
(b) el desarrollo de la historia es lento, anodino (al menos hasta la mitad de la película) y puede llegar a aburrir en varios momentos, sobre todo si, como ya he dicho antes, uno se ha enterado de qué va el percal y, pasando del suspense que provoca el saber qué algo va a suceder (muy ajustados los títulos de crédito iniciales), pero no qué, cómo ni cuándo, espera ansioso a que la casquería prometida empiece lo más pronto posible.
(c) el sobrecogedor realismo que transmiten muchas de sus escenas puede chocar frontalmente con algunos aspectos de la trama que, quizá, resulten un tanto incomprensibles para muchos espectadores (todos los que la hayan visto sabrán a qué me estoy refiriendo).
(d) la historia está más vista que el telediario y sentarse noventa minutos frente a una pantalla para que te vuelvan a contar lo mismo de siempre puede ser un poco desesperante.
(e) las inevitables comparaciones con productos de corte similar (Hostel, La Matanza de Texas, Las Colinas tienen Ojos, Km 666…) actúan en detrimento de una película que, por su desarrollo argumental y su manera de tratar el horror y la violencia, se acerca más a otro tipo de filmes que poco tienen que ver con el subgénero de chicas gritonas y psicópatas enmascarados.
Yo la vi mucho antes de su estreno en España (ay, la distribución). No sabía absolutamente nada de ella. Ni su argumento, ni su género, ni sus aspiraciones (si es que tenía algunas). Nada. Al principio me aburrió un poco, lo reconozco. Tanta carretera y tanto diálogo banal casi me hacen echar una siestecilla. Pero hacia la mitad del metraje, cuando ya olía que algo no muy agradable iba a pasar de un momento a otro, la peliculita de marras me empezó a poner los pelos como escarpias. Me revolvía en mi asiento, cambiaba de posición, me frotaba las manos… lo típico cuando escuchas una voz en tu interior que te empieza a decir: “ay, ay, ay, lo que va a pasar aquí”. Al final, tras padecer cuarenta minutos de tensión total y absoluta (tres cojones me importaron los supuestos errores argumentales), desee que terminase de una puñetera vez para dejar de sufrir y dedicarme a cosas un poco más edificantes. Muy buena, digan lo que digan.
Lo mejor: que perturba, incomoda y acojona de verdad.
Lo peor: a, b, c, d y e (aunque no sea enteramente culpa suya).
11 de diciembre de 2013
11 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director de "El territorio de la bestia" (2007) sale Wolf Creek 1 y 2. Esta primera parte no es en la actualidad y modernidad a priori un Slasher especialmente llamativo y "colorido" como lo que puede tener Rob Zombie o Alexandre Aja, pero sí es interesante porque mezcla muy bien el género Road Movie y "Slasher", y lo muestra de una manera más creíble y realista que la media. Esto sucede por dos motivos: por presentar durante un largo rato a los tres protagonistas a base de sus diálogos, relaciones, acciones... que hace que, por una parte, acabes "empatizando" o "encariñándote" con ellos y que, por otra, te resulten simpáticos, y moderadamente dinámicos y graciosos en acciones y conversaciones. El segundo motivo sería el manejo de la cámara, que sin ser cámara en mano y grabada muy decentemente, tiene más movimiento de lo normal, pareciendo un poco amateur o una cámara "muy cercana" a los protagonistas, aspecto que nos hace a los espectadores estar todavía más próximos. Estos son el fuerte que sirve como base al filme.
La historia apenas tiene originalidad, parece heredera de muchos otros Slashers o Road Movies, pero ¿qué quieres?, si está basada en hechos reales poco más puedes hacer o añadir. Los protagonistas son un chico y dos bonitas chicas muy carismáticos, al igual que el malo (¡un cabronazo!), al cual recordarás seguramente por su risa y su locura. Puede que le pilles manía y todo. Tras largos minutos de viajecillo y excursiones llenos de "entretenidos" diálogos, los protagonistas se topan con el psicópata, el cual al principio sólo da un poco de mal rollo y cierto aire chocante, pero que al final es el que parte el bacalao y el que hace que sufras y que estés en constante tensión mientras atrapa a unos, persigue a otros, etc. Un interesante punto a comentar es que hay variedad de acciones una vez aparece el malo: tortura física y psicológica, violencia de género, algo de gore, sigilo, persecuciones en coche, disparos..., todo ello envuelto de tensión. A esto añado que, como he dicho antes, por "empatizar" con los pocos personajes que hay, la tensión y el sufrimiento se multiplican.
Las actuaciones (típicas del género) están bien; el apartado sonoro es notable, con canciones "alegres" al principio y sonidos puntuales al final en los momentos de terror.
El ritmo de la película está bien (típico del género): unos minutos "tranquilos" hasta llegada la segunda mitad de la cinta, en la que ya despega -acción-.
Aclaración: los coches a veces fallan, la inteligencia a veces es pésima, hay alguna pequeña incoherencia o cabo suelto, puede que te rías del diálogo... Pero vamos, es que desde tiempos remotos así son los Slashers, por tanto no os quejéis (sabiendo de qué género se trata).
En fin, como película tendrá muchos fallos, pero como propósito dentro del género de terror es efectiva y buena. Para sufrir un rato.
La historia apenas tiene originalidad, parece heredera de muchos otros Slashers o Road Movies, pero ¿qué quieres?, si está basada en hechos reales poco más puedes hacer o añadir. Los protagonistas son un chico y dos bonitas chicas muy carismáticos, al igual que el malo (¡un cabronazo!), al cual recordarás seguramente por su risa y su locura. Puede que le pilles manía y todo. Tras largos minutos de viajecillo y excursiones llenos de "entretenidos" diálogos, los protagonistas se topan con el psicópata, el cual al principio sólo da un poco de mal rollo y cierto aire chocante, pero que al final es el que parte el bacalao y el que hace que sufras y que estés en constante tensión mientras atrapa a unos, persigue a otros, etc. Un interesante punto a comentar es que hay variedad de acciones una vez aparece el malo: tortura física y psicológica, violencia de género, algo de gore, sigilo, persecuciones en coche, disparos..., todo ello envuelto de tensión. A esto añado que, como he dicho antes, por "empatizar" con los pocos personajes que hay, la tensión y el sufrimiento se multiplican.
Las actuaciones (típicas del género) están bien; el apartado sonoro es notable, con canciones "alegres" al principio y sonidos puntuales al final en los momentos de terror.
El ritmo de la película está bien (típico del género): unos minutos "tranquilos" hasta llegada la segunda mitad de la cinta, en la que ya despega -acción-.
Aclaración: los coches a veces fallan, la inteligencia a veces es pésima, hay alguna pequeña incoherencia o cabo suelto, puede que te rías del diálogo... Pero vamos, es que desde tiempos remotos así son los Slashers, por tanto no os quejéis (sabiendo de qué género se trata).
En fin, como película tendrá muchos fallos, pero como propósito dentro del género de terror es efectiva y buena. Para sufrir un rato.
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolf Creek sigue una línea bastante marcada, un asesino, jóvenes, un lugar en medio de la nada, pero tiene un toque por los supuestos hechos reales y aparte actuaciones de un gran nivel (algo que me sorprendió) y es llevada muy bien por el director, tiene la sangre suficiente, tiene momentos inquietantes, lo único que puedo reprocharle a esta película es el final, demasiado seco.
La primera parte de la película se torna algo lenta, pero la verdad disfruté viendo la interacción entre los personajes.
Es indudable que el director Greg McLean tiene talento, me pareció muy interesante escuchar la opinión de los actores sobre este director, todos hablan maravillas sobre él.
Algo muy importante, no debes tener ninguna expectativa, tal vez acabes un poco decepcionado, hay que tratar de ver las películas sin prejuicios.
La primera parte de la película se torna algo lenta, pero la verdad disfruté viendo la interacción entre los personajes.
Es indudable que el director Greg McLean tiene talento, me pareció muy interesante escuchar la opinión de los actores sobre este director, todos hablan maravillas sobre él.
Algo muy importante, no debes tener ninguna expectativa, tal vez acabes un poco decepcionado, hay que tratar de ver las películas sin prejuicios.
3 de noviembre de 2011
3 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi valoración final, pues es mitad y mitad. A la película le sobra por lo menos medio metraje. Luego, eso sí, lo compensa con un rollo que no es que sea dinamico, pero que si dá el necesario suspense.
La actuación de los protagonistas no es nada reseñable, y en el aspecto visual, destaco la música, que consige en ocasiones darle más dramatismo al asunto, y la recreación de la angustia en un paisaje desolado.
La verdad es que me gustan estos paisajes donde puedes estar como en el fin del mundo.
Tiene escenillas fuertes, pero no llega al grado de gore, vamos,lo normal en una película de terror, aunque, aquí también quiero señalar que una está muy curtida en este tipo de pelis.
Su visionado no ha sido una pérdida total de tiemplo, y eso, teniendo en cuenta los tiempos cinematograficos que vivimos, ya es mucho.
La actuación de los protagonistas no es nada reseñable, y en el aspecto visual, destaco la música, que consige en ocasiones darle más dramatismo al asunto, y la recreación de la angustia en un paisaje desolado.
La verdad es que me gustan estos paisajes donde puedes estar como en el fin del mundo.
Tiene escenillas fuertes, pero no llega al grado de gore, vamos,lo normal en una película de terror, aunque, aquí también quiero señalar que una está muy curtida en este tipo de pelis.
Su visionado no ha sido una pérdida total de tiemplo, y eso, teniendo en cuenta los tiempos cinematograficos que vivimos, ya es mucho.
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las pelis de miedo, reconozco que son predecibles, que los actores o sobreactúan o no transmiten ni lástima, a veces agradeces que se los carguen.
Wolf Creek posee una ejecución bajo mi punto de vista acertadísima que comienza con una presentación del trio de protagonistas que consiguen empatizar con el espectador, se comportan de forma natural y creíble en un comienzo algo extendido sin tensión en el cual el espectador se relaja y se deja llevar al estilo Road Movie por el desierto Austral en el que los protas se dejan conocer. Se mastica poco a poco un paisaje misterioso que en pequeñas dosis va cayendo en sospecha hasta que finalmente contemplamos el drama que recae como un rayo en los protagonistas. A partir de este momento la película consigue mantener la angustia, agonía e interés del espectador de forma muy acertada. Se pueden ver algunos detalles desagradables sin recaer en el Gore pero de forma a mi entender justificada sin la cual no se podría contar lo que se quiere contar. Los protas no se comportan de forma estúpida como estamos acostumbrados en pelis de este estilo donde a veces parece que piden a gritos se acuchillados, solamente un momento parece poco creíble (comentado en Spoiler) aunque es un momento que el director aprovecha para contar parte de la Historia.
Una película más al estilo "La matanza de Texas" pero muy bien contada, con un ritmo creciente que nos mantiene expectantes así como horrorizados desde el principio hasta el final. En mi opinión teniendo en cuenta el tipo de peli es de lo mejor del género de los últimos años. Si te gustan este tipo de películas, bastante recomendable.
Wolf Creek posee una ejecución bajo mi punto de vista acertadísima que comienza con una presentación del trio de protagonistas que consiguen empatizar con el espectador, se comportan de forma natural y creíble en un comienzo algo extendido sin tensión en el cual el espectador se relaja y se deja llevar al estilo Road Movie por el desierto Austral en el que los protas se dejan conocer. Se mastica poco a poco un paisaje misterioso que en pequeñas dosis va cayendo en sospecha hasta que finalmente contemplamos el drama que recae como un rayo en los protagonistas. A partir de este momento la película consigue mantener la angustia, agonía e interés del espectador de forma muy acertada. Se pueden ver algunos detalles desagradables sin recaer en el Gore pero de forma a mi entender justificada sin la cual no se podría contar lo que se quiere contar. Los protas no se comportan de forma estúpida como estamos acostumbrados en pelis de este estilo donde a veces parece que piden a gritos se acuchillados, solamente un momento parece poco creíble (comentado en Spoiler) aunque es un momento que el director aprovecha para contar parte de la Historia.
Una película más al estilo "La matanza de Texas" pero muy bien contada, con un ritmo creciente que nos mantiene expectantes así como horrorizados desde el principio hasta el final. En mi opinión teniendo en cuenta el tipo de peli es de lo mejor del género de los últimos años. Si te gustan este tipo de películas, bastante recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo un monólogo muy bueno del humorista Goyo Jiménez sobre pelis de miedo en el que habla de forma irónica sobre las decisiones estúpidas que toman los protas de las pelis que se van metiendo en la boca del lobo a pesar de las sospechas. Este comportamiento anti-natural hace que este tipo de pelis resulte poco creíble, si ves peligro huye, eso sería lo natural. Un punto a favor en esta peli es que los protas se comportan de forma natural, no se intuye el verdadero peligro hasta que es demasiado tarde, solo existe un momento en que una de las protagonistas se recrea viendo videos de anteriores víctimas del psicópata en lugar de buscar un vehículo que es lo que debería de hacer para poner pies en polvorosa, aunque el director lo justifica con el fin de conocer tanto la metodología del "Cazador" como su proliferación de víctimas, bien podría haber utilizado otro método para conocer mejor al monstruo sin restar veracidad a la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here