Wolf Creek
5.5
7,372
Terror
Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2008
3 de abril de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con la intención de hacer algo genuino que realmente provocase terror, dotándola de un (casi siempre fallido) tono documental con fotografía digital que nos introduce en los vastos y hermosos parajes del desierto australiano, intentando huír de la típica película de terror adolescente y queriendo ante todo revivir esa atmósfera sucia, tosca, carnal y probable de ''La Matanza de Texas''. Lo cierto es que podría escribir sobre cómo y por qué la cinta anterior es imposible de igualar ni tan siquiera remotamente por esta ni por ninguna de las de su calaña, pero tampoco es plan de ponerse demasiado crítico con una buena película de terror como es esta, que por lo menos lo intenta y en ocasiones consigue crear un ambiente malsano y desquiciado, próximo al verdadero terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, hay muchas cosas que fallan dentro de esta historia en la que tres turistas recorren el desierto hacia Sidney pasando primero por el cráter de Wolf Creek para después acabar siendo presas del primo loco de Cocodrilo Dundee, que los cazará y dará muerte irremisiblemente. Una de ellas es que jamás nos llegamos a identificar con los personajes, puesto que, a pesar de la primera hora inicial (que a mi parecer es lo más logrado del film, puesto que la narración va llegando lenta y documentalmente hasta su punto de máxima tensión) en la que hay suficiente tiempo para presentar a los personajes, más tarde apenas podemos compartir su horror, posiblemente debido a las normaluchas interpretaciones de ambos personajes femeninos. Otro motivo es que realmente no pasa mucho. Los momentos de tensión son más bien pocos, ni siquiera da sustos y cuando todo sucede resulta previsible, rápido y poco efectista (quitando un par de golpes gore como la amputación de los dedos y el desenclavamiento, o de suspense como el de las dos chicas ocultándose en el terraplén). Por último, aunque el malo está bien en líneas generales, la verdad es que me hace más gracia que otra cosa. Por no haber, no hay ni tensión sexual entre los protagonistas, esa es la verdad. No obstante, Wolf Creek jamás traiciona su cometido ni su razón de ser. No cae en golpes efectistas ni en absurdos giros argumentales (que sólo podríamos dar por buenos en joyas como ''Alta Tensión''), así como tampoco concede ninguna esperanza a sus personajes (de los que sólo el chico logrará escaparse, y a tenor de unas circunstancias cuanto menos creíbles). Por eso, y porque tiene un cresccendo de tensión bastante logrado partiendo desde el cero, Wolf Creek supone una experiencia placentera por las aguas del terror del cine actual, nada más que eso, lo que por otra parte es algo de agradecer teniendo en cuenta la oleada de mierdas con las que nos bombardean desde América intentando que pasemos miedo, sin lograr nada más que hacernos reír.
28 de septiembre de 2010
28 de septiembre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Personajes que caminan durante siglos por un secarral.
- Personajes que hablan poco y lo que dicen no es relevante, ni para la historia ni para la humanidad y probablemente tampoco para el director.
- Tediosas escenas de personajes alargando una mínima actividad durante un siglo de forma innecesaria y desesperante.
- Personajes mirando al vacío.
- Cámara enfocando pies que caminan.
- Escenas documentalistas de los sectores más feos del paisaje australiano.
No sabía yo que a Gus Van Sant le hubiese dado por dirigir slashers, pero aquí lo tenemos:"Wolf Creek".
- Personajes que hablan poco y lo que dicen no es relevante, ni para la historia ni para la humanidad y probablemente tampoco para el director.
- Tediosas escenas de personajes alargando una mínima actividad durante un siglo de forma innecesaria y desesperante.
- Personajes mirando al vacío.
- Cámara enfocando pies que caminan.
- Escenas documentalistas de los sectores más feos del paisaje australiano.
No sabía yo que a Gus Van Sant le hubiese dado por dirigir slashers, pero aquí lo tenemos:"Wolf Creek".
3 de septiembre de 2007
3 de septiembre de 2007
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la avalancha de buenas críticas en los medios me decidí a ver "Wolf Creek" pensando que encontraría algo original. En cambio me eencuentro otro subproducto más que no aporta absolutamente nada al género. Para muestra los siguientes tópicos:
- Grupo de amigos (entre el que se encuentra el doble australiano de Dani Martín) que se van de excursión. Ellas sosas e inexpresivas, él haciendo de graciosete, lo nunca visto vamos.
- Carreteras perdidas por donde no pasan ni los canguros.
- Paleto australiano con ganas de fiesta. Supongo que primo lejano de Leatherface, los de las colinas tienen ojos, el capitán Spaulding y demás entes psicóticos.
- Basada en hechos reales. Anda como "La matanza de Texas"! Totalmente creible.
Si a esto se le añade que las actuaciones son malas y que durante la primera hora de metraje (de 1 hora y 34 minutos) no pasa absolutamente nada tenemos uno de los productos más soporíferos del año.
Ahora entiendo porque en el trailer decían que no podían enseñar nada debido a la violencia de la imágenes. En realidad era un truco, lo que querían decir es que no podían enseñar nada porque no hay nada que enseñar.
Lo mejor: Australia es muy bonita
Lo peor: El psicópata, una especie de Randy Quaid pasado de vueltas (y ya es decir)
- Grupo de amigos (entre el que se encuentra el doble australiano de Dani Martín) que se van de excursión. Ellas sosas e inexpresivas, él haciendo de graciosete, lo nunca visto vamos.
- Carreteras perdidas por donde no pasan ni los canguros.
- Paleto australiano con ganas de fiesta. Supongo que primo lejano de Leatherface, los de las colinas tienen ojos, el capitán Spaulding y demás entes psicóticos.
- Basada en hechos reales. Anda como "La matanza de Texas"! Totalmente creible.
Si a esto se le añade que las actuaciones son malas y que durante la primera hora de metraje (de 1 hora y 34 minutos) no pasa absolutamente nada tenemos uno de los productos más soporíferos del año.
Ahora entiendo porque en el trailer decían que no podían enseñar nada debido a la violencia de la imágenes. En realidad era un truco, lo que querían decir es que no podían enseñar nada porque no hay nada que enseñar.
Lo mejor: Australia es muy bonita
Lo peor: El psicópata, una especie de Randy Quaid pasado de vueltas (y ya es decir)
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo: Búsqueda incesante por lo extraordinario o raro.
Usuarios de Filmaffinity: Votan y opinan a favor, en contra de eso qué para mi y otros nos resulte poco común.
Yo: Mi elección es evidente, Wolf Creek (AKA El cazador), comienza el rastreo vía Internet en el portal del videoclub: Blockbuster. Ubicación: sucursal Montevideo en la Ciudad de México. Al leer la sinopsis me parece repetitiva y no espero algo trascendental, solo intento concebir la visión de otros creadores en cuanto al género y la fórmula.
Pareciera que el metraje se encuentra divido por el placer y el terror en la contemplación de imágenes con cargas de tranquilidad que se contraponen de un momento a otro, para llevarnos a las de alta tensión y angustia. El ejercicio se basta con tres personajes en el rol de víctima, un villano y la trama adaptada del hecho verídico lo que para muchos representa ardid publicitario, innegable y eficaz para que durante su exhibición por lo menos recobrara la inversión. También he de reconocer que las intenciones del director han sido cubiertas, para la transmisión de emociones al espectador ante lo que viven los protagonistas. Es aquí cuando una película se vuelve efectiva.
Yo: Cada crítica emitida ha valido la pena para conocer posturas del filme y encontrar la mediación entre los aciertos y errores con los que cuenta.
Usuarios de Filmaffinity:
Verdad: Que se encuentra repleta de tópicos del género; que son 50 minutos en donde hay pasividad absoluta; que son inexistentes los diálogos profundos; el proceder de los personajes femeninos en momentos extremos.
Falso: Que las actuaciones no alcancen el convencimiento, así como que los 50 minutos sean de ocio y aburrimiento, ya que son trascendentes como preámbulo del horror;
El tema musical en créditos de inicio me es excepcional: Eagle Rock con Daddy Cool.
Interesante.
Usuarios de Filmaffinity: Votan y opinan a favor, en contra de eso qué para mi y otros nos resulte poco común.
Yo: Mi elección es evidente, Wolf Creek (AKA El cazador), comienza el rastreo vía Internet en el portal del videoclub: Blockbuster. Ubicación: sucursal Montevideo en la Ciudad de México. Al leer la sinopsis me parece repetitiva y no espero algo trascendental, solo intento concebir la visión de otros creadores en cuanto al género y la fórmula.
Pareciera que el metraje se encuentra divido por el placer y el terror en la contemplación de imágenes con cargas de tranquilidad que se contraponen de un momento a otro, para llevarnos a las de alta tensión y angustia. El ejercicio se basta con tres personajes en el rol de víctima, un villano y la trama adaptada del hecho verídico lo que para muchos representa ardid publicitario, innegable y eficaz para que durante su exhibición por lo menos recobrara la inversión. También he de reconocer que las intenciones del director han sido cubiertas, para la transmisión de emociones al espectador ante lo que viven los protagonistas. Es aquí cuando una película se vuelve efectiva.
Yo: Cada crítica emitida ha valido la pena para conocer posturas del filme y encontrar la mediación entre los aciertos y errores con los que cuenta.
Usuarios de Filmaffinity:
Verdad: Que se encuentra repleta de tópicos del género; que son 50 minutos en donde hay pasividad absoluta; que son inexistentes los diálogos profundos; el proceder de los personajes femeninos en momentos extremos.
Falso: Que las actuaciones no alcancen el convencimiento, así como que los 50 minutos sean de ocio y aburrimiento, ya que son trascendentes como preámbulo del horror;
El tema musical en créditos de inicio me es excepcional: Eagle Rock con Daddy Cool.
Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En medio de la noche debe ser extraño que en un parque nada concurrido, aparezca de la nada alguien (en el caso de la vivencia)
Señalamos una y otra vez que la chica decidida a salvar su vida y la de sus compañeros no termine por exterminar al asesino.
Es preferible perderse fuera del camino (como en el caso del chico) y evitar el encuentro con la muerte.
Evitas el rol de salvador, el trabajo en equipo siempre será más efectivo. La separación no fue la mejor decisión.
La inconciencia de él no le permite saber que pasó con sus compañeras ¿Cómo han sacado conclusiones de lo que les ocurrió?
Señalamos una y otra vez que la chica decidida a salvar su vida y la de sus compañeros no termine por exterminar al asesino.
Es preferible perderse fuera del camino (como en el caso del chico) y evitar el encuentro con la muerte.
Evitas el rol de salvador, el trabajo en equipo siempre será más efectivo. La separación no fue la mejor decisión.
La inconciencia de él no le permite saber que pasó con sus compañeras ¿Cómo han sacado conclusiones de lo que les ocurrió?
22 de junio de 2009
22 de junio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver este film y coincido en buena parte con algunos de los comentarios aquí vertidos, en cuanto a su valor como opera prima. Creo que es un muy digno producto del género. No tiene la ñoñería gamberril de los films estadounidenses del mismo tipo, está correctamente interpretada, el tratamiento de los personajes es cálido, y la historia, creíble. Sólo un punto a criticar respecto a esta última, que incluyo en spoiler.
La banda sonora me pareció extrañamente eficaz, además de bella. Hay momentos en que suena una melodía absolutamente melancólica --cuando en otra película del género pondrían los consabidos acordes de "miedo"--, lo que contribuye a crear una atmósfera espeluznante y triste al mismo tiempo. La fotografía es igualmente eficaz, no sólo en los espléndidos paisajes que muestra, también en el tratamiento de los espacios cerrados y en el movimiento de cámara.
La banda sonora me pareció extrañamente eficaz, además de bella. Hay momentos en que suena una melodía absolutamente melancólica --cuando en otra película del género pondrían los consabidos acordes de "miedo"--, lo que contribuye a crear una atmósfera espeluznante y triste al mismo tiempo. La fotografía es igualmente eficaz, no sólo en los espléndidos paisajes que muestra, también en el tratamiento de los espacios cerrados y en el movimiento de cámara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como punto débil, coincido con algún que otro usuario que ha observado cierta "trampa" en el argumento: el principal testigo del caso, realmente no ha visto nada de lo que ha pasado. Lo mismo ocurre con el despiste con los relojes parados, con el supuesto centro magnético del cráter. Juega con el espectador pero con trampitas. Habría, tal vez, alguna otra forma de contarlo, pero hay cierto desfase ahí entre el "estilo documental-verídico" que nos quiere imponer el director y guionista, y el juego de invención en el que nos mete sin pedir permiso. No es fácil, sin embargo, hallar el punto justo entre una cosa y otra, y por eso mismo se le puede disculpar. No todo el mundo es Haneke, ese gran farsante, un farsante sincero.
Ah, no creo que la peli sea "gore" en absoluto. Lo que agradezco. Tiene tensión y violencia explícita, no estamos en los cincuenta, pero tampoco se pasa. El final, sí, algo precipitado, pero no fuera de lugar. A fin de cuentas, estamos ante una pesadilla sin sentido, y sin sentido puede acabar, y en cualquier punto.
Ah, no creo que la peli sea "gore" en absoluto. Lo que agradezco. Tiene tensión y violencia explícita, no estamos en los cincuenta, pero tampoco se pasa. El final, sí, algo precipitado, pero no fuera de lugar. A fin de cuentas, estamos ante una pesadilla sin sentido, y sin sentido puede acabar, y en cualquier punto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here