Wolf Creek
5.5
7,372
Terror
Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2007
6 de octubre de 2007
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna novedad? ¿Alguna aportación al género? ¿Al cine? No! En absoluto.
Claro que no.
Una premisa que ya aburre: ¡hey chicos, vamos a ver el cráter de un metiorito que hay a 2500 kilometros de aqui, entre la nada y la nada, seguro que lo pasamos teta!... ¡Venga vamos!...
Para empezar, te pongo un par de planos con musicota de los chavales mirando el paisaje, fumando un par de pitis, algun que otro petilla, por cierto hay tensión sexual entre los protagonistas, aunque claro eso luego se vaya a la mierda -por el director y por el asesino-...
Llegamos al cráter y simulamos que es lo más bonito que hemos visto en nuestra vida. Problema: el coche no arranca. Pirado aparece de la sombra con un gorro de sheriff y dice: "Hey! Yo os ayudo".
Los tres panolis aceptan y el resto son 30 minutos de absoluto aburrimiento en el que ni hay tensión ni hay nada, por haber, ni hay tercer acto, ni climax... Te voy a matar, me escapo, te vuelvo a pillar porque eres tan sumamente tonta que no me has rematado, me vuelvo a escapar, y así sucesivamente hasta que pierdes el poco interés que tenias en la ¿historia?
Se vuelve a insistir en el choque entre la gran ciudad y las afueras, pueblos perdidos, la gente de las aldeas abandonadas está pirada porque la peña se fue de las aldeas y se quedaron solos, entonces odian a los de la ciudad. No tienen otra cosa que hacer que cazar a los turistas, cortarles la cabeza y soltarles el rollo.
Al menos la dirección sale un poquito de lo habitual en el cine de terror aunque eso solo signifique que cambio con mayor rapidez de planos, para que un plano fijo si lo puedo mover un poquito, meto algun plano secuencia y planos detalle de movidas naturales que así la peli dura más...
Para rematar te comentan que está basada en hechos reales cosa que no aporta ni añade nada nuevo a la película, pero vamos, el caso es que lo comentan para acojonar un poco más o para que te despiertes y veas en que sociedad de enfermos vives, se te vaya la olla y vayas a matar a tus vecinos.
Claro que no.
Una premisa que ya aburre: ¡hey chicos, vamos a ver el cráter de un metiorito que hay a 2500 kilometros de aqui, entre la nada y la nada, seguro que lo pasamos teta!... ¡Venga vamos!...
Para empezar, te pongo un par de planos con musicota de los chavales mirando el paisaje, fumando un par de pitis, algun que otro petilla, por cierto hay tensión sexual entre los protagonistas, aunque claro eso luego se vaya a la mierda -por el director y por el asesino-...
Llegamos al cráter y simulamos que es lo más bonito que hemos visto en nuestra vida. Problema: el coche no arranca. Pirado aparece de la sombra con un gorro de sheriff y dice: "Hey! Yo os ayudo".
Los tres panolis aceptan y el resto son 30 minutos de absoluto aburrimiento en el que ni hay tensión ni hay nada, por haber, ni hay tercer acto, ni climax... Te voy a matar, me escapo, te vuelvo a pillar porque eres tan sumamente tonta que no me has rematado, me vuelvo a escapar, y así sucesivamente hasta que pierdes el poco interés que tenias en la ¿historia?
Se vuelve a insistir en el choque entre la gran ciudad y las afueras, pueblos perdidos, la gente de las aldeas abandonadas está pirada porque la peña se fue de las aldeas y se quedaron solos, entonces odian a los de la ciudad. No tienen otra cosa que hacer que cazar a los turistas, cortarles la cabeza y soltarles el rollo.
Al menos la dirección sale un poquito de lo habitual en el cine de terror aunque eso solo signifique que cambio con mayor rapidez de planos, para que un plano fijo si lo puedo mover un poquito, meto algun plano secuencia y planos detalle de movidas naturales que así la peli dura más...
Para rematar te comentan que está basada en hechos reales cosa que no aporta ni añade nada nuevo a la película, pero vamos, el caso es que lo comentan para acojonar un poco más o para que te despiertes y veas en que sociedad de enfermos vives, se te vaya la olla y vayas a matar a tus vecinos.
7 de septiembre de 2007
7 de septiembre de 2007
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no lo entiendo. No entiendo que la crítica haya sido medianamente favorable a esta película y no entiendo que venga "apadrinada" por Tarantino y Rodriguez. Es una historia típica de chavales perdidos que acaba como el rosario de la aurora, lo cual no es malo. El problema es que a la mitad del metraje ya estás tan aburrido que estás deseando que les despiecen cuanto antes. El villano no da miedo, da risa. La histora no tiene desarrollo ni climax. Los personajes son planos. Y de terror y angustia no tiene nada. Una estafa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa que no entiendo. Ya sé que en las películas de terror los personajes hacen cosas estupidas que les meten en la boca del lobo. Pero en esta hay una escena especialmente estúpida. Cuando una de las chicas consigue abatir al villano-payaso de un tiro no le remata. Es decir, después de ver como torturaba a su amiga consigue derribarlo y no le mata porque no tiene balas. No sé, yo hubiera cogido cualquier cosa (por ejemplo el cuchillo de tortura del payaso-villano) o le habría pateado la cabeza hasta matarlo. Lo cierto es que al terminar la película a mi también me dieron ganas de golpear repetidamente al director, productor y toda la panda que ha pergreñado este engendro.
29 de agosto de 2007
29 de agosto de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, "Wolf Creek" es una de las mejores películas de terror de los últimos tiempos, una película que está llamada a ser de culto, un referente futuro para realizadores noveles.
Greg McLean no nos cuenta nada nuevo (más bien al contrario), no apuesta descaradamente por las vísceras como, p.ej, Saw 3 (algo que se agradece), pero domina el lenguaje cinematográfico y construye un excelente thriller terrorífico formalmente perfecto. En la primera mitad del metraje nos invita a acompañar a tres jovenes en un viaje que tiene por escenario los inmensos y áridos paisajes del país de los canguros, el acercamiento que ello conlleva entre los viajeros y el espectador hará que todo aquello que acontezca posteriormente sea más vívido y real, hasta ese desolador e inquietante desenlace.
Son muchas las películas que beben de "La matanza de Texas" de Tobe Hooper y de "Las colinas tienen ojos" de Wes Craven (mención especial para el reciente remake del francés Alexandre Aja), dos trabajos que establecieron conjuntamente con "La noche de Halloween" del artesano Carpenter las bases del actual cine de horror. Si existe una película contemporánea que les pueda rendir digno homenaje (especialmente a las dos primeras) su título es "Wolf Creek".
Greg McLean no nos cuenta nada nuevo (más bien al contrario), no apuesta descaradamente por las vísceras como, p.ej, Saw 3 (algo que se agradece), pero domina el lenguaje cinematográfico y construye un excelente thriller terrorífico formalmente perfecto. En la primera mitad del metraje nos invita a acompañar a tres jovenes en un viaje que tiene por escenario los inmensos y áridos paisajes del país de los canguros, el acercamiento que ello conlleva entre los viajeros y el espectador hará que todo aquello que acontezca posteriormente sea más vívido y real, hasta ese desolador e inquietante desenlace.
Son muchas las películas que beben de "La matanza de Texas" de Tobe Hooper y de "Las colinas tienen ojos" de Wes Craven (mención especial para el reciente remake del francés Alexandre Aja), dos trabajos que establecieron conjuntamente con "La noche de Halloween" del artesano Carpenter las bases del actual cine de horror. Si existe una película contemporánea que les pueda rendir digno homenaje (especialmente a las dos primeras) su título es "Wolf Creek".
27 de enero de 2011
27 de enero de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film australiano, dirigido por un prometedor Greg McLean, basa su historia en unos hechos reales y oscuros acontecidos en su país.
Tras un punto de partida más que arquetípico, consistente en las aventuras de un trío de jóvenes excursionistas (dos inglesas y un australiano), sus relaciones, sus juergas y sus charlas insulsas...nos sumerge en un remolino de crueldad y violencia que hacía tiempo no se mostraba en un film de estas características.
El trío protagonista viaja al centro del desierto, a visitar un enorme cráter donde colisionó un meteorito, lugar que da título a la película, a partir de ahí comenzará su mayor pesadilla. Torturas físicas, psicológicas, amputaciones, violaciones... todo a cargo de un asesino real muy bien interpretado.
El film, de reducido presupuesto pero convincente resultado, está invadido por una fotografía de gran calidad que nos hace olvidar su modesto trasfondo.
Pese a tener situaciones límite en la que los personajes actúan de maneras más que surreales, resulta inevitable ser arrastrado por la tensión que provocan, la repulsión... por todo ello esta película viene avalada por numerosas críticas positivas de grandes del género, como Robert Rodríguez o Quentin Tarantino.
Es comparable por su puesta en escena a "La matanza de Texas", y por su explicitud nos muestra lo que todos esperábamos de "Hostel" y no tuvimos.
Recomendable para pasar un mal rato con cine modesto pero bien hecho.
Enoch
Tras un punto de partida más que arquetípico, consistente en las aventuras de un trío de jóvenes excursionistas (dos inglesas y un australiano), sus relaciones, sus juergas y sus charlas insulsas...nos sumerge en un remolino de crueldad y violencia que hacía tiempo no se mostraba en un film de estas características.
El trío protagonista viaja al centro del desierto, a visitar un enorme cráter donde colisionó un meteorito, lugar que da título a la película, a partir de ahí comenzará su mayor pesadilla. Torturas físicas, psicológicas, amputaciones, violaciones... todo a cargo de un asesino real muy bien interpretado.
El film, de reducido presupuesto pero convincente resultado, está invadido por una fotografía de gran calidad que nos hace olvidar su modesto trasfondo.
Pese a tener situaciones límite en la que los personajes actúan de maneras más que surreales, resulta inevitable ser arrastrado por la tensión que provocan, la repulsión... por todo ello esta película viene avalada por numerosas críticas positivas de grandes del género, como Robert Rodríguez o Quentin Tarantino.
Es comparable por su puesta en escena a "La matanza de Texas", y por su explicitud nos muestra lo que todos esperábamos de "Hostel" y no tuvimos.
Recomendable para pasar un mal rato con cine modesto pero bien hecho.
Enoch
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaco que si bien desarrolla un tópico ya visto muchas veces como el de los adolescentes perseguidos en el medio de la nada por un psicópata, la cinta mantiene una sobriedad narrativa notable y sólo incurre en muy pocas situaciones ilógicas (y esto ya es mucho mérito para este género).
Como está basada en hechos reales, el director se esfuerza por mantener una cierta compostura en las circunstancias, dándole un toque de credibilidad saludable. A ello hay que agregarle que la película desarrolla una trama sólida al principio, sin embarullarse sino que por el contrario se detiene en pormenores para darle cierto marco de realismo a las situaciones. Y cuando llega el momento de lo truculento, tampoco se guarda nada. La cinta se torna lo suficientemente sangrienta como para satisfacer las expectativas que podría generar una propuesta como ésta.
Sin dudas que el aspecto estético del filme es para encomiar, sobre todo cómo la cinta está fotografiada con notorio contraste de colorido. También el manejo de cámaras brinda una sensación de peligro constante y una impresión de inestabilidad con movimientos ampulosos. No hay que olvidar que los escenarios naturales ambientan muy bien el filme, dándole un marco sugerente, hostil, asfixiante y tenso a la historia.
Lamentablemente y como dije, no hay mucha originalidad en la trama, pero viendo lo que hay en el mercado dentro del género, al menos creo que vale la pena darle una oportunidad porque se evidencia un toque distinto a la típica comercialidad reinante en este tipo de cintas.
Como está basada en hechos reales, el director se esfuerza por mantener una cierta compostura en las circunstancias, dándole un toque de credibilidad saludable. A ello hay que agregarle que la película desarrolla una trama sólida al principio, sin embarullarse sino que por el contrario se detiene en pormenores para darle cierto marco de realismo a las situaciones. Y cuando llega el momento de lo truculento, tampoco se guarda nada. La cinta se torna lo suficientemente sangrienta como para satisfacer las expectativas que podría generar una propuesta como ésta.
Sin dudas que el aspecto estético del filme es para encomiar, sobre todo cómo la cinta está fotografiada con notorio contraste de colorido. También el manejo de cámaras brinda una sensación de peligro constante y una impresión de inestabilidad con movimientos ampulosos. No hay que olvidar que los escenarios naturales ambientan muy bien el filme, dándole un marco sugerente, hostil, asfixiante y tenso a la historia.
Lamentablemente y como dije, no hay mucha originalidad en la trama, pero viendo lo que hay en el mercado dentro del género, al menos creo que vale la pena darle una oportunidad porque se evidencia un toque distinto a la típica comercialidad reinante en este tipo de cintas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here