Haz click aquí para copiar la URL

Escape a la victoria

Drama. Acción Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un grupo de prisioneros que practica este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
sin duda es una película con gran valor sentimental, donde la represión de la IIGM puede quedar reducida con un partido de futbol entre el bando de los aliados y los nazis.

Luchar contra la autoridad, contra la maldad, contra los cobardes de la guerra es el objetivo del equipo de Silvestre Stalone. Las decisiones que toma el equipo durante el partido dejandose llevar por el corazón guerrero son increibles. Aunque el final fuese de suerte es como debía quedar el partido, da igual el resultado si ese resultado no es el de la victoria espiritual de una población reprimida.

Viva Pelé y Stalone y GORA CAT.
6
19 de febrero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De planteamiento tan atrevido como comercial, resulta una entretenida y, por momentos, emocionante cinta de ¿fugas?, más bien de reclusión en campos de prisioneros.

Sus valores son una tripleta protagonista al alza Sydow/Caine/Stallone y una mixtura racial interesante.

Sus pegas son más abundantes, primero su afán de protagonismo con algunas de las características de los personajes (ver Pelé, o Stallone en su versión portero de fútbol). Luego un afán por la heroicidad que termina en un poder para la casualidad.
Y, la peor, su demasiado ficticia (para algunos puede entenderse como tomar a broma el nazismo) versión de los hechos que suceden en "El puente sobre el río Kwai". Hay unos mandos británicos cuyo único, y bien digo único, fin es que la opinión de su nación los recuerde como gente de gran flema. Hay un estadounidense que huye pero luego tiene que volver para terminar el trabajo. Hay incluso unas cuantas notas musicales que recuerdan a la marcha de Boogie...

Se ve con la misma soltura con que se olvida.
6
26 de febrero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender esta película hay que entender que, con un relato muy cambiado para adaptarlo a los gustos del bloque norteamericano post-bélico, hubo realmente un "gran partido" entre una selección alemana y un equipo constituido por 8 jugadores del mítico Dinamo de Kiev (que antes de la guerra era uno de los mejores equipos del mundo) y 3 del Lokomotiv de Kiev.
Hay cambios importantes: para empezar no todos eran prisioneros en campos de concentración, sino ucranianos que por una ley nazi tenían que vivir en las calles y no se podían alojar en casa. Un panadero de origen alemán, Kordik, se encontró a uno de sus ídolos, el portero Trusevych que venía de luchar en el ejército soviético, y lo contrató como barrendero en su panadería y lo alojó en su casa. Juntos, pensaron en rescatar de la indigencia al resto de sus amigos y compañeros, lo que les llevó a juntar otros jugadores del Dinamo de Kiev y tres del Lokomotiv. Todos juntos, formaron el FC START.
Segundo: no fue solo un partido, sino una serie de partidos organizados más o menos formalmente, al principio se enfrentó con una serie de guarniciones militares (húngara, rumana) que fueron abatidas fácilmente, posteriormente contra un equipo de trabajadores alemanes del ferrocarril, también derrotados con cierta facilidad por el equipo ucraniano.
A raíz de estos éxitos, que animan a la población ucraniana, las autoridades alemanas empiezan a prestar atención a este equipo surgido como si de la nada, vistos como símbolo del enemigo soviético, y deciden organizar unos partidos contra equipos profesionales cercanos y afines al régimen de Hitler. El primer encuentro es con el PGS de Alemania, que es derrotad nuevamente por el FC START por un claro 6 a 0. El siguiente es un potente equipo húngaro, el MSG Wal, que es derrotado también y en la revancha, que fue el partido más difícil para el START, los ucranianos logran la victoria con un reñido 3 a 2.
Los alemanes, hartos de este equipo imbatible, deciden organizar una especie de selección nacional alemana entre los aviadores de su ejército: la Flakelf. En el encuentro los ucranianos ganan 5 a 1. Sin embargo, el Flakelf pide la revancha. Esta revancha entre el FC START y el Flakelf es conocido en la historia del fútbol como el "partido de la muerte".
El partido, lleno de propaganda alemana y muy difundido públicamente, empezó bien para los alemanes, que logran el primer gol. Durante todo el encuentro los alemanes jugaron muy sucio. Marcan un gol tras pisotear la cabeza al portero y dejarlo inconsciente. Pero los ucranianos se rehacen y llegan al descanso con un 2 a 1 a su favor. Durante el descanso varios oficiales nazis entran en el vestuario de los ucranianos y amenazan con fusilarlos si ganan el partido, exigiendo que se dejen ganar para que Alemania no fuese humillada públicamente. Sin embargo, los jugadores ucranianos, casi todos víctimas de la represión nazi, con familiares muertos, toman la decisión de ganar el partido. La segunda parte es apasionante: el FC START llega a ganar 5 a 3, y un jugador ucraniano hace desprecio, siendo defensa cogió el balón, y regateó a todo el equipo alemán y al portero, rechazando marcar un gol cuando ya tenía la línea de gol al principio, lanzando el balón al centro del campo... El árbitro terminará el encuentro a los 60 minutos...
Al poco de terminar el partido, una semana después (donde el FC START se permite jugar otro partido machacando a un equipo ucraniano 8 a 0), los miembros de este equipo fueron arrestados durante éste último encuentro, uno -Korotkykh- ya había muerto antes, durante una detención, salvajemente torturado; el grueso enviados a los campos de concentración, donde algunos fueron ejecutados o perecieron en los mismos, precisamente los artífices de la humillación alemana: Klimenko (el defensa que bailó todo el equipo alemán), el portero Trusevich principal organizador del equipo, y Kuzmenko.
Sobrevivieron a la guerra varios jugadores, entre ellos Goncharenko -que también bailó a toda la defensa alemana-. A todas las personas que conservaron su entrada al partido, tras la guerra, tenían entrada gratuita de por vida a los partidos del Dinamo de Kiev, aún hoy.

En mi opinión esta historia real, más o menos endulzada por la propaganda posterior soviética, es muchísimo mejor que el argumento de esta película. Está por hacer una película sobre lo que ocurrió, con sus mitos y realidades. Esa es mi crítica negativa, además de los planes de los prisioneros y resistencia, que me parece cuanto menos alocados y hasta absurdos. Aunque yo, con lo importante que es la propaganda en una guerra, también hubiese vuelto al campo aunque tuviese la oportunidad de escapar.

En cuanto a lo positivo de esta película: no sé si interpreta bien o mal Pelé, pero su interpretación me gusta mucho más que la de Stallone, que no pasa de hacer un papel casi cómico. Me encantó verle en esta película. Técnicamente el film es muy mediocre pero tiene sin duda magia y una clara originalidad en cuanto lo que se hace en Holywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas del sombrero y de la chilena, inmejorables.
8
18 de octubre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película enmarcada en la segunda guerra mundial, dentro de un campo de concentración para oficiales. Una película donde hay buen fútbol. Una película dirigida por John Huston en 1981. Una película protagonizada por Michael Caine, un Sylvester Stallone hecho puro músculo y un buen número de fultbolistas profesionales, entre ellos Pelé. Con estos condimentos, ¿puede salir mal?

Yo diría que no, y de ahí que tengamos «Evasión o victoria», una cinta inclasificable en un solo género cinematográfico y que más bien entraría en la categoría de «genialidad», porque viéndola te lo pasas genial. Nada desentona, excepto quizá las interpretaciones de los jugadores, a quienes, moviendo los pies como los mueven, tampoco vamos a pedirles que sean como Max von Sydow, haciendo de buen alemán; o los ingleses, para mis los mejores por su irrepetible estilo y expresividad, Daniel Massey (Coronel Waldron), Julian Curry (Shurlock) y, por supuestísimo, Michael Caine, en el papel del inolvidable Colby, capitán y futbolista que lleva a un equipo de prisioneros de todas las nacionalidades y territorios a la máxima victoria: la de la dignidad.

El drama sólo se toca por encima, aunque está ahí latente y con grandes momentos, como la llegada de los prisioneros de la Europa del este, trama preciosa y emotiva que, de haber sido otro tipo de película, debería haberla protagonizado. Sea como sea, la historia, conectada y planteada de forma irreprochable, nos dirige hacia un partido de fútbol contra el Nazismo que es ya mítico y que logra levantarnos del asiento, vibrantes de emoción. ¿Quién dice que un deporte no puede ser épico? Lo es, claro que lo es.

Los penaltis no volverán a verse igual, y hasta la Marsellesa suena distinta con este espíritu y estas voces. Cosas del buen Cine.
7
9 de junio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayor pega que se le puede encontrar a la cinta de Huston es lo poco real que resulta una historía apartada de la realidad violenta de una época lamentable. Pero en resumidas cuentas la película resulta un entretenimiento aceptable y unas buenas interpretaciones y sentimientos. Un homenaje al deporte en plena guerra con algunos fallos de juego y reglamento claramente enfocados por el cine americano que no entiende mucho del deporte del futbol. Stallone realiza una de sus mejores actuaciones y Caine como siempre magistral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para