Sólo para sus ojos
5.9
6,240
13 de diciembre de 2013
13 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinta película de la era Moore y creo que esta es como dicen otros usuarios una de las mejores sino la mejor de Roger Moore, creo que lo que la hace mejor que las anteriores de Moore, es que es un poco más creíble y más seria, aunque tiene todo lo de siempre, se me hizo mucho mejor.
Aquí salen casi todos los personajes conocidos de siempre, hermosas mujeres, una buena canción y escenas de acción trepidantes y el innecesario humor del Bond de Moore.
Aquí salen casi todos los personajes conocidos de siempre, hermosas mujeres, una buena canción y escenas de acción trepidantes y el innecesario humor del Bond de Moore.
22 de marzo de 2014
22 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
El agente 007 debe acudir a recuperar el ATAC, un dispositivo militar secreto de guía por satélite, antes de que sea vendido a los rusos. (FILMAFFINITY)
Juicio:
El Bond más oscuro de Roger Moore es también su mejor entrega al frente de la franquicia y una de las mejores de la etapa clásica de 007. Una película Bond que recuperaba la verdadera esencia del cine de espías y el de venganza, que nos presentaba a un agente apuesto pero también frío y con unas secuencias de acción muy efectivas y con reivindicable tensión.
El agente 007 debe acudir a recuperar el ATAC, un dispositivo militar secreto de guía por satélite, antes de que sea vendido a los rusos. (FILMAFFINITY)
Juicio:
El Bond más oscuro de Roger Moore es también su mejor entrega al frente de la franquicia y una de las mejores de la etapa clásica de 007. Una película Bond que recuperaba la verdadera esencia del cine de espías y el de venganza, que nos presentaba a un agente apuesto pero también frío y con unas secuencias de acción muy efectivas y con reivindicable tensión.
1 de julio de 2014
1 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un prólogo que da esquinazo de por sí a lo que había representado James Bond y su eterna rivalidad con Ernst Stavros Blodfeld (aquí relegado a un muñeco arrojado a través de una chimenea), el director John Glenn iniciaría la friolera de cinco películas (las tres últimas de Moore más las dos únicas y predecibles de Timothy Dalton) de 1981 hasta 1989, con un agente 007 progresivamente más austero y maduro, eficaz y no tan condicionado en un perfil de héroe de viñeta, más arropado en tramas algo más complejas e inaugurando una década como la de los ochenta que iría decayendo aunque la presencia posterior de Dalton (afín a un tipo de poli duro antes que a un agente del Servicio Secreto) propiciaría la cuesta abajo solo recuperada por Brosnan tras un paréntesis de casi siete años.
En “Solo para sus Ojos” alusión a las misiones encomendadas como secretas o estrictamente confidenciales, vemos a un Roger Moore, algo más arrugado y aterrizado de nuevo en la Tierra después tras su colosal aventura en “Moonraker”, que tiene que averiguar el paradero del “Attack” un decodificador para interceptar misiles, robado tras la incursión contra una base de operaciones británica camuflada en un pesquero. Al poco tiempo uno de los recuperadores es asesinado y su hija (Carole Bouquet) toma venganza en el asunto aunque, lógicamente, va as ser rastreada por Bond que no deja de seguirla en una peligrosa misión en que se implican dos magnates enfrentados entres sí (Topol y Julian Glover) y un siniestro hampón belga apodado Locque (Michael Gothard).
Con un tema musical de Sheena Easton, nominada al Oscar en su categoría, el film se rodó en principales escenarios en Grecia (magníficos exteriores rodados en el Monasterio de Meteora) y el Norte de Italia (fantásticas secuencias de esquí a un ritmo musical algo “naif”). El plantel de chicas Bond está encabezado por la modelo de Chanel, Carole Boucquet, la norteamericana Lynn-Holly Johnson y la australiana Cassandra Harris (que fuera esposa, precisamente de Pierce Brosnan hasta su muerte por cáncer en 1991).
En “Solo para sus Ojos” alusión a las misiones encomendadas como secretas o estrictamente confidenciales, vemos a un Roger Moore, algo más arrugado y aterrizado de nuevo en la Tierra después tras su colosal aventura en “Moonraker”, que tiene que averiguar el paradero del “Attack” un decodificador para interceptar misiles, robado tras la incursión contra una base de operaciones británica camuflada en un pesquero. Al poco tiempo uno de los recuperadores es asesinado y su hija (Carole Bouquet) toma venganza en el asunto aunque, lógicamente, va as ser rastreada por Bond que no deja de seguirla en una peligrosa misión en que se implican dos magnates enfrentados entres sí (Topol y Julian Glover) y un siniestro hampón belga apodado Locque (Michael Gothard).
Con un tema musical de Sheena Easton, nominada al Oscar en su categoría, el film se rodó en principales escenarios en Grecia (magníficos exteriores rodados en el Monasterio de Meteora) y el Norte de Italia (fantásticas secuencias de esquí a un ritmo musical algo “naif”). El plantel de chicas Bond está encabezado por la modelo de Chanel, Carole Boucquet, la norteamericana Lynn-Holly Johnson y la australiana Cassandra Harris (que fuera esposa, precisamente de Pierce Brosnan hasta su muerte por cáncer en 1991).
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que éste sea el aperitivo: “SOLO PARA SUS OJOS”, es la suerte de película de aventuras que resulta divertida, emocionante, picaresca, sensual y encantadora por donde se la mire. Los guionistas, Richard Maibaum y Michael G. Wilson, se inspiraron en otro cuento del ya cretácico, Ian Fleming, porque tocaba, pero el director John Glen (quien se había iniciado en la serie cumpliendo labores como editor, entra con pie derecho y plenamente satisfecho con el nuevo estilo que, Roger Moore, venía imponiendo a su personaje, decide reforzarlo con más y más toques de comedia (que resultan de muy buen gusto), minimiza hasta donde puede el hipócrita y tendencioso cuento ideológico (el cierre resulta insólito y admirable contra todo lo que ya hemos visto) y hace de nuevo que la mujer cumpla una función digna, encantadora y respetable, en un mundo que comienza a evolucionar contra los más rezagados re-que-te-ma-chos. Es la primera vez que, Bond, tendrá la hombría de decir No a una chica que considera que le merece respeto y da gusto verlo sintiendo sincero afecto y profundo respeto por todas ellas.
De otra parte, “SOLO PARA SUS OJOS”, goza de una espectacular y deslumbrante puesta en escena que, en localizaciones de Grecia, Italia, Bahamas e Inglaterra, dará lugar a escenas de acción de aire, tierra, nieve y mar, absolutamente profesionales y del más grato atractivo.
La historia no da descanso, y los 127 generosos minutos que dura el filme pasan volando, porque todo está conjugado para asegurarnos una diversión de la más alta calidad. La escena introductoria, con Bond atrapado en un helicóptero que, el incidental Ernst Blofeld (el hombre del gato) manejará a control remoto, resulta un efectivo abrebocas. Siguen los títulos de crédito con una excelente ambientación para la canción “For your eyes only” que Sheena Easton interpreta de manera fascinante. Y a todo lo largo de la historia, una imponente y pegajosa banda sonora de Bill Conti, reforzará las escenas más sobresalientes.
“Solo para sus ojos” (1960) fue la octava obra que publicara Ian Fleming, la cual fue una compilación de cinco cuentos que, sobre Bond, escribiera entre 1959 y 1960 (Un poco de cariño, Panorama para matar, Solo para tus ojos, Maximo riesgo y El extraño Hildebrand). La película que nos ocupa, se basó no solo en Solo para tus ojos, sino también en algunas situaciones de Máximo riesgo.
Roger Moore, brilla aquí más que nunca, y por todo lo enunciado antes, creo que es el Bond más grato, adulto y responsable que haya podido ofrecernos esta, a ratos, abominable serie. Carole Bouquet luce adorable como la chica griega que quiere vengar a sus padres. Y Julian Glover hace un efectivo Kristatos, interesado como Bond en el transmisor A.T.A.C.
Y tengo una pregunta a la que todavía no encuentro respuesta: ¿Por qué en “Dr. No”, en “Desde Rusia con amor”… y hasta en esta, “SOLO PARA SUS OJOS”, en el momento en que Bond entra, por vez primera, en la oficina de Moneypenny, cuelga un sombrero que jamás lleva puesto y ni siquiera porta en ninguna otra escena? Valga que el sombrero caracterizara a los detectives de otros tiempos, pero Bond ya es otro cuento… y si no lo usa ¿para qué insinuarlo siquiera?
Y es bueno recordar esta frase oriental que repite Bond, aunque luego se use en una sutil parodia: “Antes de pensar en una venganza, piensa en cavar dos tumbas”.
De otra parte, “SOLO PARA SUS OJOS”, goza de una espectacular y deslumbrante puesta en escena que, en localizaciones de Grecia, Italia, Bahamas e Inglaterra, dará lugar a escenas de acción de aire, tierra, nieve y mar, absolutamente profesionales y del más grato atractivo.
La historia no da descanso, y los 127 generosos minutos que dura el filme pasan volando, porque todo está conjugado para asegurarnos una diversión de la más alta calidad. La escena introductoria, con Bond atrapado en un helicóptero que, el incidental Ernst Blofeld (el hombre del gato) manejará a control remoto, resulta un efectivo abrebocas. Siguen los títulos de crédito con una excelente ambientación para la canción “For your eyes only” que Sheena Easton interpreta de manera fascinante. Y a todo lo largo de la historia, una imponente y pegajosa banda sonora de Bill Conti, reforzará las escenas más sobresalientes.
“Solo para sus ojos” (1960) fue la octava obra que publicara Ian Fleming, la cual fue una compilación de cinco cuentos que, sobre Bond, escribiera entre 1959 y 1960 (Un poco de cariño, Panorama para matar, Solo para tus ojos, Maximo riesgo y El extraño Hildebrand). La película que nos ocupa, se basó no solo en Solo para tus ojos, sino también en algunas situaciones de Máximo riesgo.
Roger Moore, brilla aquí más que nunca, y por todo lo enunciado antes, creo que es el Bond más grato, adulto y responsable que haya podido ofrecernos esta, a ratos, abominable serie. Carole Bouquet luce adorable como la chica griega que quiere vengar a sus padres. Y Julian Glover hace un efectivo Kristatos, interesado como Bond en el transmisor A.T.A.C.
Y tengo una pregunta a la que todavía no encuentro respuesta: ¿Por qué en “Dr. No”, en “Desde Rusia con amor”… y hasta en esta, “SOLO PARA SUS OJOS”, en el momento en que Bond entra, por vez primera, en la oficina de Moneypenny, cuelga un sombrero que jamás lleva puesto y ni siquiera porta en ninguna otra escena? Valga que el sombrero caracterizara a los detectives de otros tiempos, pero Bond ya es otro cuento… y si no lo usa ¿para qué insinuarlo siquiera?
Y es bueno recordar esta frase oriental que repite Bond, aunque luego se use en una sutil parodia: “Antes de pensar en una venganza, piensa en cavar dos tumbas”.
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta del Agente al Servicio de Su Majestad, con Licencia para Matar. Bonitos parajes y un elenco de primer nivel, hacen de esta cinta una de las mejores de la serie, en mi opinión. Con un Roger Moore aun en condiciones de galantear con las chicas, una hermosa Carole Bouquet y unos secundarios acertados, especialmente Julian Glover, como el villano de turno. Hermosas locaciones rodadas en Bahamas, Grecia, Italia, e Inglaterra, le dan a esta película el entorno necesario para dos horas de chispeante acción.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here