Haz click aquí para copiar la URL

Sólo para sus ojos

Aventuras. Acción El agente 007 debe recuperar el ATAC, un dispositivo militar secreto de guía por satélite, antes de que sea vendido a los rusos. (FILMAFFINITY)
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de noviembre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más nos encontramos con una entretenida aventura de Bond a manos de Roger Moore quien ha resultado ser el Bond más divertido y carismático que no el mejor de toda la saga. La película mejora las estupideces de Moonraker pero aunque sus escenas de acción son geniales y están muy bien rodadas, adolece en el apartado villano como ocurre con varias entregas de la saga. El personaje femenino mejora y resulta de las mejores aparte de las más bellas de todas las chicas Bond de la saga. Su química con Moore es palpable y no resulta estúpida como muchas veces pintan a las mujeres generalmente en la saga. El villano es el mayor problema de la cinta ya que aunque goza de un clímax muy bien rodado e interesante, el guión hace aguas cuando aparecen los japoneses, cuando Bond necesita ayuda de otros, cuando no se sabe quien es el villano en cuestión y ese es el mayor problema que adolece la trama. Aún así estamos ante una película entretenida, para nada de lo mejor de Bond ni de Moore pero si una entretenida cinta de acción bien rodada pero poco trascendente. Pasable.
7
21 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prólogo nos trae recuerdos del bodrio de Lazenby, con esa visita al camposanto y la aparición de un conocido calvo. Afortunadamente, no se parece en nada a aquella cosa con Telly Savalas, además parece ser que se cierra página con ese asunto.
Esta entrega es una de las mejores de la etapa de Roger Moore, si es que no es directamente la mejor.
Todos los elementos de la saga están presentes sin faltar nada: chicas, lujo, casino, acción, artilugios, vehículos y paisajes.
Nada más empezar, tras la secuencia inicial, podemos ver y escuchar también la clásica presentación de créditos. La canción de Sheena Easton es estupenda, y las imágenes que la acompañan también son dignas de ver.
Bond entra ya en la década de los 80, y los efectos visuales son mucho mejores que antes. Se nota perfectamente en la escena de la persecución con esquís. No es la primera vez ni sería la última de la franquicia en la que 007 tiene que esquiar, pero aquí ya se nota un mucho mejor trabajo en coreografía de secuencias de acción que lo que habíamos visto con anterioridad.
Me gustan mucho también las secuencias subacuáticas en Grecia. Ese palacio sumergido donde Milena (la bellísima Carol Bouquet) trabaja es todo un espectáculo.
Donde falla es en la parte de Madrid. Tenemos que imaginarnos que en Madrid hay pueblos de casas blancas, bosques, y plantaciones de castañas o bellotas (no me queda claro, la verdad). A los extras se les oye con acento andaluz. Solo hubiera faltado ver a alguna vestida de gitana. Pero bueno, peores fallos que esos hemos visto cuando una película extranjera se desarrolla en España.
La secuencia final en el monasterio de San Cirilo es muy emocionante, y lo de la escalada está muy bien hecho y transmite tensión.
La verdad es que en ningún momento queda tiempo para el aburrimiento. Es divertidísima y un lujo para los seguidores de este agente secreto.
Quizás lo único a echar en cara es que Roger Moore empezaba ya a estar un poco mayor para encarnar a Bond, y eso que después de ésta hizo otras dos. Se ve que le cogió cariño al personaje, o que el contrato era más importante que su edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Blofeld tiene tela marinera. Es un malo con demasiados buenos modales. Incluso en su muerte le sigue llamando de usted a 007. ¡Señor Booooond!
5
2 de febrero de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la única peli de James Bond, de las "antiguas" que no había visto hasta el momento. En su día no lo hice porque me comentaron los colegas que era floja. Así que pasé de ella.
Un montonazo de años después lo hago y compruebo que buena, buena, lo que se dice buena no lo es, pero sí agradable... si no se tiene algo mejor que hacer.
Para comenzar es tan larga como solían ser las de Bond, James Bond, y se hace, que es peor. Y es que hay escenas muuuuyyyyy alargadas, como las sub-acuáticas, que lastran el ya de por sí nada fluido ritmo, aunque se puede apreciar la belleza de la fotografía de Alan Hume.
Lo mejor son los bellos paisajes nevados, la espectacularidad de las escenas de escalada, y la preciosa canción del film, que fue nominada a los Globos de Oro y a los Óscars.
Roger Moore está ya bastante mayor para el papel, con un rostro todavía atractivo pero ya avejentado. Por aquél entonces ya necesitaba de un relevo.
En definitiva, que tiene sus escenas, pero en líneas generales es un poco mediocre. Pero se puede ver sin problemas, que aburrir, lo que se dice aburrir, no aburre.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
8
29 de marzo de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo andaba creciendo y Roger también. Cada vez más "talludito" y sus chicas cada vez más jóvenes.
La mezcla de géneros había eclosionado entonces, las aventuras iban a caballo del terror, de los efectos especiales de la ciencia ficción, el espionaje de la guerra fría y el "western galáctico" de Lucas. Todo ello ya coleaba en "Moonraker", pero ahora la flor se desplegaba. En ese mismo año el especialista director de Bond, Guy Hamilton hacía lo mismo en acción en cine bélico "Fuerza 10 Navarone" y es que toda esta manera de hacer cine está interconectada en la década.
La Guerra Fría seguía y la Tatcher salía en la tele con Reagan resistiendo los rescoldos del viejo Politburó. Que la Dama de Hierro salga es un guiño que no tiene precio :)
Hay un uso de la iluminación artificial en la fotografía que se ha perdido totalmente hoy en día, y que en los ochenta Carpenter, Spielberg, Dante, o Landis sabían emplear con maestría y aquí justamente se ve en en este Bond.
En plena flipada infantil ver esto era un espectáculo. ¿El porqué de la validez de este Bond?. Por partes: el tono más serio, solo comenzar la película con el plano de Bond visitando la tumba de su esposa fallecida Tracy da fe de ello. Acto seguido, la recuperación de villanos para enlazar y dar continuidad (Blofeld en silla de ruedas). El prólogo no está nada mal con la escena del helicóptero (predilección de este medio aéreo en los 70).
Lo que no mola es que siguiendo al sicario Gonzales, se llegue a España en el "exotismo inventado", qué manía de ponernos de mexicanos con bigotes en algo selvático como Colombia.
Pero vamos al argumento, que es lo de menos, un pesquero se ha hundido con un "cacharro" dentro de los ingleses capaz de controlar sus submarinos nucleares británicos a distancia (el A.T.A.C) .Con los malvados detrás y los soviéticos deseando hacerse con tan codiciado tesoro nuestro agente favorito es el único remedio.
Grecia y Corfú se presentan como escenarios de ensueño para un romance, el que tendrá con Melina Havelock (Carole Bouquet, por entonces "la mujer más guapa del mundo"). Ésta entra en la acción movida por la venganza del asesinato de sus padres, millonarios griegos. Y ya no se separará de James. Aunque él de ella sí, teniendo un affaire en el casino(cómo no) con una condesa(Cassandra Harris), ésta vez una chica de su edad, pero que mostraba lo mala que puede ser la cirugía estética en ciertas ocasiones a pesar de seguir teniendo un tipazo.
A Moneypenny también se le notaba llevar desde los 50, pero ésta que no me la quitasen nunca de original.
Las alturas siempre están presentes y aquí hay unas escenas de "gourmet" con Bond contra escaladores. Pero lo más impactante son las escenas submarinas,con ése el mar azul combinado con las escafandras amarillas en esa ciudad griega hundida en la costa. Imágenes de ensueño. El fantasma de Spielberg con su exitoso "Tiburón" dejaba su rastro también en cierto momento. Lo malo, y no es spoiler, es que sabes que Bond nunca a a morir ni entre cocodrilos ni tiburones.
Por todos estos ingredientes y más, era el principio de una gran era, la del entretenimiento, los ochenta, y Bond estaría más que invitado a la fiesta.

(Anécdota personal con Carol Bouquet en spoiler )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hace unos años, pocos, en una escapada a Estocolmo, y no en servicio de Su Majestad precisamente pero sí acompañado de la mi chica Bond, mi mujer, pasamos una víspera de fin de año paseando por el centro histórico. En un restaurante con mucho encanto pero turístico, viajeril y lleno de jóvenes rubios estudiantiles nos pedimos algo sencillo. Entre las mesas una mesa individual con una señora morena de edad, con mucha clase, pero entrada en carnes y con arrugas lógicas que rodeaban unos maravillosos ojos azules! Dios mío, le dije a mi esposa es...Carol Bouquet...
Guapísima aún, los estragos del tiempo lógicos ( y sin cirugía, bravo valiente) habían despojado a la muñeca que copaba las portadas de las revistas desde finales de los setenta del aura perfecta de la juventud.
La mujer acostumbrada en vida a ser el centro de todas las miradas que existieran (menuda tragedia debe ser) ahora buscaba con ansia y sonrisas ser reconocida por jóvenes camareros y comensales que no llegaban a los 23 y no saben más que de la MTV, you tube y el móvil. Por más que moviese el pelo moreno, largo, precioso aún, y su sonrisa amplia y roja hiciera reverencias, allí nadie la reconocía y encima estaba sola. Era una escena durísima. Nos dió por imaginar después si sería un viaje familiar, de ocio o sabe Dios...nos la volvimos a encontrar en la catedral vieja en un concierto de Navidad por la tarde. Nos dió pudor acercarnos más. Por si Depardieu se enfadase.
5
1 de mayo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que poco se puede decir de una película de James Bond de esta época, todas son iguales y repetitivas, mucha acción, poco guión y sobre todo, Bond es como un Dios, te esquía como nadie, escala como el mejor y te hace un submarinismo espectacular, simplemente es demasiado.

Lo mejor es la acción, no se puede tratar de otra manera, mucha acción, en algunos momentos buena, en otros, muy anticuada, pero acción pura.
El guión es básico, pero entretiene, aunque en algunos momentos, quizás en muchos, resulta muy anticuado, pero es James Bond, un clásico.

Al mismo tiempo es una buena guía turística, en este caso lo mejor se lo llevan los Alpes italianos y la costa griega, a España no la tratan muy bien, da un poco de risa, las escenas son muy malas, pero han tenido buenas intenciones.

Sin más, nunca me gustaron este tipo de películas, y no he cambiado mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para