Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra: Wakanda por siempre

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Drama La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross ... [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
15 de diciembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían haber esperado unos años, podrían haber buscado una justificación a la desaparición de Boseman en el mundo Marvel, podrían haberlo dejado vivir en la eternidad del cine, bajo cualquier excusa tipo «está en otro espacio-tiempo». Podrían haber tenido respeto hacia su figura y su superhéroe… pero eso sería esperar demasiado de la industria que busca sacar dinero y de las personas que van y tragan con todo.

Eso de sustituir un superhéroe por otro con tal descaro, con esa falta absoluta de respeto y de ideas, es muy triste; me bebo unas hierbas y ya, no le demos más vueltas. Total, si es que Black Panther no le importa a nadie, ni a los creadores: fijaos que en el guion Black Panther está desaparecido, la película no va de este superhéroe, sino de otras cosas muy profundas y reivindicativas… Shit.

Una de esas cosas es el empoderamiento feminista de las narices. Vuelvo a repetir: la acción con mujeres es una completa basura. No importa que lleves un traje especial, no importa que vayas de la tipa más dura de la galaxia. No funciona por varios motivos que paso a explicar:

1. La evidente falta de tamaño, fuerza física y destreza. Ojo a la tribu de M’Baku, son unos auténticos gorilas, dicho con toda la admiración, y en vez de pelear ellos, se dedican a sujetar a las mujeres con cuerdas (¿?) para que sean ellas las que peleen. Es que no sé ni cómo describirlo.

2. La irrealidad de estar en un combate a muerte y no sufrir ni un moratón, ni un rasguño, ni siquiera estrés, en el 99% de las veces. Es verdad que no es exclusivo de la acción con mujeres, pero en ellas se potencia más. Claro, supongo que es violento que le destrocen la cara a una mujer, somos así de sexistas, pero al mismo tiempo tienen que combatir, así que la solución es que la acción sea estúpida: ninguna muere ni sufre, todo es muy cómodo y limpio.

Bien, además de estos problemas en la acción, del destrozo con Black Panther y del asqueroso feminismo inclusivo, tenemos un guion horrible con una aventura sin ningún carisma ni aliciente. La historia es que el villano, un maya anti colonialista acuático (¡cutres!), quiere matar a una super científica de diecinueve años que ha hecho una máquina que detecta vibranio. La chica esta es tan insoportable e inaguantable, que apoyas a Namor en su plan. Luego hay una gran batalla hecha por ordenador de todos contra todos y fin. ¡Es que es bazofia!

Cosas en spoiler. Léelo bajo tu responsabilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Una chavala crea una máquina que busca vibranio para su clase de metales… sin saber nada de ese mineral… ¿Cómo córcholis haces una máquina sobre algo que no conoces? ¿Casualidad?

-La máquina esa la presenta en su colegio… y no sabemos cómo la consigue la CIA. Alehop.

-Pero la CIA no sabe quién la ha inventado…

-Una vez lo sepan, o no sé por qué, mandarán al FBI con la policía para detenerla, a ella y a la princesa de Wakanda, como a criminales… Diplomacia de altura.

-¿Por qué, en cambio, no van a la científica y la contratan para que trabaje para ellos? Qué genios.

-Soy el villano y quiero matar a la inventora de la máquina esa… porque supongo que si la mato a ella ¿ya no habrá más máquinas…? La CIA, claro, coge una máquina importantísima y ya, no hacen más…

-Vivimos bajo el agua y nadie viene a visitarnos… pero tenemos aquí un traje preparado que permite a un humano normal respirar en el agua…

-Soy Lupita Nyong’o y yo sola encuentro el mundo subterráneo de Namor, escondido durante siglos (de lo más creíble…) y yo sola me infiltro en su territorio acuático y yo sola rescato a la princesa y a la científica… Me gustaría saber las medidas de seguridad.

-Somos un reino acuático que nos escondemos de los humanos… pero una parte de nuestro reino sí es accesible a los humanos. Hombre, es que si no, Lupita no podría hacer el rescate y el guion lo necesita.

-Soy la más chula del mundo y con tres años construí un ordenador cuántico… Además, hago trajes a lo Tony Stark, porque sí, porque soy mujer negra y tiene que quedar claro que nadie puede superarme, ni igualarme.

-El esbirro, en la escena del puente, podría haber matado perfectamente a la científica… pero es que se le acerca andando, todo tranqui.

-El villano inicia una guerra con la única nación que podría ser su aliada, al menos de manera hipotética… Lumbreras.

-Estos personajes que no han luchado en su vida, que nunca han entrado en combate, que nunca se han enfrentado a nadie… pero saben luchar perfectamente y tienen un arte para la guerra bárbaro. Namor, por ejemplo, ¿dónde y cómo ha practicado sus vuelos y cabriolas? ¿La científica que iba ayer al colegio?

-Soy el villano y apuñalo a Shuri (muy mona y sin despeinarse), está medio muerta, pero no la remato, claro que no, me doy la vuelta y la dejo ahí… ¡Lumbreras!

-¿Por qué los villanos más chorra siempre viven y los mejores mueren? Killmonger, yo no te olvido.
2
9 de abril de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único bueno de la peli es que sale Kamaru Usman y la interpretación de Angela Basset pero es que el resto de la peli es malísima, desaprovechan todo, todos los personajes jóvenes con superpoderes tienen que ser como el Spiderman de Tom Holland y es un cagadon, el villano no transmite y no se entiende todo lo que hace, los efectos especiales son peores que una película muda de 1920, no se entiende como han pasado de unos efectos especiales increíbles en las primeras películas de Marvel y habiendo llegado a hacer películas como Endgame, Dr Strange o Spiderman No Way Home han llegado a esta mierda. Y lo peor de todo es que el guion es malísimo. El cine de Superhéroes esta muriendo.
4
13 de noviembre de 2022
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras sensaciones tras ver la secuela de la exitosa irrupción del protector de Wakanda es que definitivamente no era lo que esperábamos y no en el buen sentido. Puede discutirse el grado, pero el nivel de esta pasada está (muy) por debajo de la presentación en solitario de por allá por 2018.

No cabe duda que la sorpresiva partida de Chadwick Boseman fue un mazazo para un personaje en ascenso pero como buena franquicia con el empeño de la maquinaria Marvel – Disney detrás, se aceitaron los engranajes para renovar el perfil tras la marca registrada de su héroe, sin embargo el ejercicio y su resultado no consiguen ensamblar todas las partes para declarar que se trata de una buena película, recomendable o una cinta redonda.

El nivel de producción nuevamente destaca pero el puzzle de su trama está compuesto por una serie de piezas que no siempre encajan, a ratos no tienen mucho que ver y en otros momentos definitivamente no sirven. La inclusión de nuevos personajes o la aparición de ciertos conocidos dentro del Universo Marvel no suman en aporte a la historia y el resultado son una serie de muecas incómodas en el espectador que viene siguiendo hace más de una década estas aventuras, mezcladas con el innegable respeto a los homenajes para el Black Panther original.

«Black Panther:Wakanda Forever» (2022) es una oda de explicaciones que se eternizan especialmente en un llano prolongado en exceso para una película que parte vigorosa y se torna soporífera hasta el bostezo. Su duración de 160 minutos pega fuerte en ese trance, haciéndose insoportable para los más chicos y fastidiosa para los más grandes.

Son demasiados ripios para una puesta en escena tan sobrecargada donde algunos de los reflejos del desconcierto pasan desde cuestionar ciertos aspectos del argumento hasta derechamente apuntar con el dedo lo fuera de lugar de otros instantes. En resumen, es una lástima que una actuación que destaca dentro del elenco se vea opacada por las caídas reiteradas o la poca constancia en el ritmo de la película. No era lo que esperábamos ni lo que merecía el personaje para la continuación de su historia, al menos en ejecución.

Por cierto, hay una sola escena entre créditos. Para que no hagan el loco esperando el final de los títulos.

Recomendación:
Regular. Exagera las explicaciones, se torna predecible y tiene un serio problema de ritmo. Ni los merecidos homenajes en escena la salvan de la mediocridad.

=Cité de Buyinski? buyinski.blog
1
10 de febrero de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood, esa dimensión hipócrita, que dicta como debe ser una sociedad (suciedad), con sus casos de supuestos abusos, pedofilia, y un largo etc, ahora nos presenta como si fuera un homenaje al actor de Black Panther, una nueva forma de exprimir dinero con su muerte, una introducción y varios momentos más, de puta verguenza, al final del spoiler pongo más.
Es IMPRESIONANTE que este panfleto con forma de película, tenga un 6.
En Wakanda no hay democracia, pero bueno supongo que al ser azabaches, no se les puede tocar sus gobiernos, todos de mujeres competentes (no como nuestra cajera de supermercados favorita), menos el tonto, el hombre por supuesto.
Noto cierta moraleja en estas películas del M-She-U, algo en plan si no hubieran conquistado (a los africanos o a los mexicas) serían ultra-potencia, pos no hijos no, iban con taparrabos, que esperaban que pase.
Voy al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joder que listas las azabaches estas, que por cierto, encuentran a una persona joven que fue capaz de fabricar no se que puta mierda detecta-vibranium, la cual es más genio que la adolescente que dejó en ridículos a Stark y Banner. Correcto, es del MIT pero también azabache y me huele a que reemplazará a Iron Man...Que no falte tirar mierda hacia los "colonizadores" españoles, esclavistas jajajaja que hablaban medio mejicano...Pero si España tenía leyes para protegerlos, en todo caso deberían poner yo que sé, a los franceses.
La verdad es que Namor da cero miedo/respeto, parece un vendedor de comida callejera. No impone, no tiene ese aire digno y ese aura de prepararla en cualquier momento, como sí que tiene el Namor de los cómics, y esa es otra...el origen del nombre Namor...madre de Dios, además, no dice las palabras: Imperius Rex (las dice en su puto lenguaje asqueroso, que por cierto han podido recrearlo gracias a que los "colonizadores" españoles documentaban los idiomas).
Yo creo que si a los que les gusta esta peli, los actores les escupen y les mean en la cara, pedirían más, pedirían que les caguen en la boca.
Esta película cumple todas y cada unas de las consignas de ahora, incluso hay trans jajajaj.
Es buenísimo, en una pelea hacia el final, las mujeres luchan y los hombres les sostienen las sogas, me dio un derrame en el ano, se me metio para adentro y me salio mierda por el bazo. Y por último lo que comentaba de sacar dinero con el actor fallecido: sisisi te hago un homenaje pero como necesito un T'challa si o sí, me saco un hijo con el mismo name de la manga y pista.

NOTA: Los wakandianos hablan TODO el rato en inglés, ¿cómo tienen un acento tan malo?

NOTA 2: Hay una tía (a la que le dejó el grumo T'challa) que vive VOLUNTARIAMENTE en Haití.
4
6 de febrero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede sobrevivir Black Panther a Chadwick Boseman? Evidentemente, solo se necesita un actor o actriz cuyo personaje encaje con los valores que representa el protector de Wakanda y que sea de la realeza. ¿Hay algún personaje a la altura de T'Challa? Por ahora, ni de casualidad.

La producción de la secuela de 'Black Panther' tuvo que sobreponerse al sorprendente fallecimiento de Chadwick Boseman, quien no hizo pública su enfermedad a los cuatro vientos (una forma de sobrellevar la enfermedad en la intimidad que respeto más que pregonarlo en público y por redes sociales para que te consuelen gente que ni siquiera conoces) y su deceso fue un choque tremendo. A pesar de eso, la secuela salió adelante y se le da un buen motivo para sacarlo de la narrativa y un bonito tributo tanto al principio como al final del filme. Que en paz descanse un actor que tuvo el coraje de trabajar hasta que no tuvo más fuerzas, pero la vida no nos espera a nadie y 'Black Panther: Wakanda Forever' tenía su propia historia que contar.

Una historia donde entran los habitantes de Talokán, o, como los llamo, los Na'vi de Hacendado por un aspecto azulado como los habitantes de las películas de James Cameron, pero sin el carisma ni el atractivo de ellos. Su líder, en teoría, debería ser alguien temible y que impusiera miedo en cada aparición, no cuenta con una apariencia intimidante ni en su carácter transmite miedo; para rematar tenemos su apodo de "niño sin amor" que yo sinceramente pensaba que era un meme más ideado en Internet, pero es un apodo que se da en la película. Un chiste con patas este Namor.

La rivalidad Wakanda vs Talokán involucra a gente de uno y otro bando teniendo como protagonistas a Ramonda (interpretada por la veterana Angela Bassett, quien realiza un buen papel sin ver en ninguna escena una justificación de darle un Globo de Oro), Shuri, Nakia, Okoye y compañía; unos personajes cumplidores como lo han sido siempre desde que aparecieron hace unos años, si bien ninguno tiene esa dosis de molar que se necesita para que el recuerdo no se quede en el mismo visionado. Por el lado de los de Talokán solamente a Tenoch Huerta (Namor) le han dado un papel donde se puede desarrollar su carácter, aunque, como ya he dicho, su villano creo que es de los peores que han pasado por el Universo Marvel; y, para más risa al tema, saca el tema de los conquistadores españoles como si el público español fuera en rodillas a su casa a pedirle perdón.

Mención aparte merece Riri Williams/Ironheart que hace su primera aparición en el Universo Marvel y le dan, bajo mi punto de vista, demasiado peso en la trama para ser solamente una niña (una niña superdotada, pero una niña al fin y al cabo) con unas armaduras que son un chiste comparándolos incluso con la armadura con la que Tony Stark salió de la cueva en Afganistán. Si la inspiración de la chica es Stark creo que no tiene el mismo gusto por la estética que su supuesto ídolo.

El largometraje no es un absoluto desastre. Creí que iba a encontrarme con dosis a raudales de agenda 'progre' y salvo la referencia a los conquistadores españoles no ha sido para tanto. Los efectos especiales y la música con influencias latinas, africanas y electrónicas están como debe esperarse de una producción de tanto presupuesto, mas pocos argumentos más hay para darles el pulgar hacia arriba, ni siquiera la dirección artística muestra nada que ya no hayamos visto en este pequeño universo de Black Panther. Es cierto que hubo que sobreponerse al golpe de perder al actor principal; otra cosa es que se podría haber dado algo mejor que esto. Por arreglar, hasta yo hubiese elegido otro distinto sucesor del manto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nakia (Lupita Nyong'o) pienso que encajaba mejor como Black Panther que Shuri al saber pelear mejor, tener más carisma que Shuri y la misma actriz es mejor que Letitia Wright. Entiendo que Nakia al no ser parte de la familia real no tiene ese derecho de llevar el traje. Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para