Haz click aquí para copiar la URL

Leatherface: La máscara del terror

Terror. Thriller Precuela de la saga "La matanza de Texas", centrada en los años de adolescencia de Leatherface, su protagonista. El joven Leatherface escapa de un hospital psiquiátrico con otros tres reclusos y secuestra a una enfermera a la que llevará a un viaje por carretera de pesadilla mientras un policía trastornado le persigue.
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de febrero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creedme que un fan de la Saga "The Texas Chainsaw Massacre" cuando ve esta precuela tienta al suicidio, pero como he pensado que ya mismo cobro la paga mensual en donde trabajo, se me va quitando las ganas, por lo tanto he de agradecer que hoy en día estoy trabajando.

Sin más, la película decepciona bastante. Olvidemos que soy un friki de la saga y centrémonos en la película de forma objetiva. Argumento totalmente mediocre y muy esperado, por no decir que ya sabíamos que Leatherface no estaba muy cuerdo de la cabeza, por lo cual no tiene por qué recordárnoslo en la película, pero bueno para hacer relleno viene bien, pero un relleno lógico de 5 minutos o 10, no de 90 minutos de película, y por cierto por no hablar de la pésima actuación por parte de todos los actores quitando a los dos pacientes que actúan digamos, de villanos y el tonto de tirantes.

Gracias a Dios que aparece Lili Taylor y puede poner un poquito de orden con su forma de actuar y meterse en el papel porque sino hubiese quitado la película a los treinta minutos, he de admitir que cuando la vi por primera vez iba a llorar de alegría porque pensaba que iba a salvar la película pero recordemos que no es una Super woman, así que por más que sea una gran actriz, si el resto son inútiles que sobreactúan de aquí a Lima, la mujer no tiene culpa, hace lo que puede.

Los 10 segundos de película del final, sumamente patético e innecesario (véase en el spoiler).

No quiero seguir con la película porque vuelve mi tentación al suicidio, y para eso, me pongo Peppa Pig.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya de por sí la película empieza como cualquier otra de terror, una imbécil que se baja del vehículo porque creía que había atropellado a un niño, luego descubre un animal pero luego ve que es un niño con la cabeza de un cerdo, pues bien la mujer es tan inteligente que se va detrás del niño... Alma de cántaro que tiene una cabeza de cerdo arrancada por el mismo, y va y sale corriendo hacia él... Sinceramente yo soy el niño y evidentemente saldría también corriendo de la tía porque no quisiera que me contagiase de lo imbécil que puede llegar a ser... Una escena totalmente patética.

La escena del Diner donde asesinan a gran parte de los clientes, salva la nota a la película pero una decimillas, al igual que la actuación de Lili Taylor que, a mi parecer, tiene que haber bajado el caché llegando hasta el nivel del subsuelo como para aceptar hacer esta película.

Los últimos 10 segundos de película:

- Me coso una cara
- Me miro al espejo
- Me toco los labios
- Rompo el espejo

Si quiero que me insulten, prefiero trabajar en mi mesa de recepción, que al menos me pagan.
3
30 de marzo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Leatherface me pasa un poco lo que con Terminator, hay tantas y tantas lineas temporales entre sus ocho películas, que ya no se ni ubicarme. Dudo incluso que quienes las hacen se ubiquen. Si, vale. Terminator no tiene ocho películas, pero las tendrá. No lo duden.
Hoy ha caído en mis manos “Leatherface”, cinta que narra los orígenes del famoso psicokiller tejano creado por Tobe Hooper y Kim Henkel. Película que, por lo que veo, no circula en el mismo canon que la no muy lejana “La matanza de Texas, el origen” (Jonathan Liebesman, 2006). Creo que de seguir así es muy probable que, la novena película acerca de este personaje, narre la gestación misma del icono dentro del vientre materno, literalmente. Bajo mi humilde opinión creo que Leatherface se ha ganado un merecido tiempo en barbecho. Tal como está ahora creo que ni las manos de oro de Jason Blum serían capaces de revitalizarlo.
“Leatherface”, dirigida por el tándem de cineastas franceses Julien Maury & Alexandre Bustillo, nos narra los orígenes del personaje. ¡Si!, eso ya lo he dicho antes. Pero es que este párrafo forma parte de otra linea temporal dentro de esta misma review, por eso lo repito. Si ellos pueden yo también.
Hablando con sinceridad, “Leatherface” es el enésimo producto serie B que no está a la altura ni como serie B. Y como amante de esa etiqueta, eso me ofende más aún. La cinta es una innecesaria e inane vuelta de tuerca a un personaje pasado ya de todo. La película se cree violenta y sucia, pro ni en sus mejores sueños. No hay placer ni disfrute, todo resulta rutinario y perezoso. Hasta los plot twist acaban volviéndose en contra del film si sabes un mínimo del personaje. Por no mencionar lo contradictorio de muchas de sus situaciones. Definitivamente, la labor de guion es un poco chapucera, siempre y cuando la cinta no vaya en realidad destinada al ajeno al psicokiller de la motosierra.
Circulan por la cinta Stephen Dorff y Finn Jones como caras más conocidas. En un producto que, como mayor salida del carril establecido, nos confirma que detrás de todo gran psicokiller que se precie, siempre hay una gran mujer. Para todo lo demás “Leatherface” mejor archivarla.
3
5 de abril de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de los franceses ALEXANDRE BUSTILLO y JULIEN MAURY, no funciona ni como remake, ni como segunda parte, ni como pre ni como secuela ni como nada, aporta cero al genero de terror el cual se ve de nuevo masacrado por nuevos directores que parecen venir a comerse el mundo y lo que realmente consiguen es que parezca que estamos viendo una parodia de este genero tan poco valorado, pero que es uno de los mas queridos y seguidos por los cinéfilos.
Realmente hay poco que contar, la historia de como se convirtió el matarife de la mascara en ese asesino implacable y sus orígenes, es contado aquí de una manera tan acelerada e insustancial que nos importa muy poquito lo que vemos en pantalla.
Ni siquiera lo salvan las escenas mas sangrientas que para los seguidores del cine mas violento siempre resultan de lo mas sórdido pero a la vez siniestras y agradables de ver, pero aquí el tema de la hemoglobina se reduce a un par de escenas y el resto es una típica historia de persecución y juego del gato y el ratón.
1
3 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso, pues la saga de Texas es de las películas de terror que más se revisita. Mientras que Elm Street o Crystal Lake llevan años sin tocarse, la de Texas ha tenido ya tres películas para contarnos esa historia.

Porque es una historia atractiva. Familia loca, caníbal, atmósfera repugnante, carne, moscas, sangre, motosierra...los elementos están ahí.

Pero lo de Leatherface es lo mismo que La Matanza de Texas El Origen, es hacer filmes por hacer. Intentado aumentar una mitología que no da para más y en este caso intentado añadir repugnancia y una historia agria.

Spoiler, se la pegan. El filme fue un fracaso ABSOLUTO.

¿Pero qué esperaban? No va hacia ningún lado. Un grupo de jóvenes a lo Alguien Voló sobre el nido del cuco se escapan y van haciendo sus fechorías mientras que la familia se deja de lado hasta la parte final.

Por otro lado, los de siempre, los polis intentando pararles. En este caso con un drama familiar añadido.

Se hace lenta, aburrida, no es impactante (por mucha sangre que quieran poner) y ni siquiera consigue entretener.

El...bueno es raro, pero el supuesto giro de guión, no es tan sorprendente. Y al poner el énfasis en eso, se pierde lo que uno busca en un filme como Leatherface. Las influencias familiares como algo negativo. El antítesis a la familia americana media.

Al menos tienen a Stephen Dorff que hace todo lo que está en su mano para sacar adelante la película.

Pero lo cierto es que es un título INFAME.

Ni rastro de la aceptable cinta del 2003 o al menos de su ambientación.

Mal.
4
10 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta vez, estamos en presencia de una precuela, pero una muy innecesaria. Se atrevieron a explorar en la niñez de Leatherface, pero durante la película vimos poco o nada. Literal, no pasó casi nada relevante. No hay algo realmente impactante o innovador en la trama de esta película, pero lo doy puntos porque por lo menos no es tan absurda como otras secuelas de la saga.

Lo peor es que esta saga comete el grave error de hacer demasiadas precuelas, secuelas independientes y secuelas directas de la primera película, en vez de seguir con una sola continuidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para