Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de abril de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando voy ver una película, de la cual sabes su final, no porque esta sea previsible ni porque pueda adivinarse a raíz de los acontecimientos, si no porque gente que se hacen llamar críticos de cine y que además cobran por ello se les ocurra en un momento dado decir como acaba, aunque sea indirectamente, me distancia mucho de ella. No significa que no la disfrute, pero el factor sorpresa desaparece. Claro que ahora ese es el deporte nacional: Contar momentos claves en las películas.

Vuelvo a comparar los dos Spidermans. ¿Cual es mejor? ¿El de Sam Raimi o el de Marc Webb? ¿Y que Spiderman es mejor, Tobey Maguire o Andrew Garfield? Lo tenía claro con la anterior película y lo tengo mucho más claro ahora. Este es muchísimo mejor. En estos momentos soy incapaz de ver otro actor que sea mejor que Andrew Garfield para, no sólo interpretar a Spiderman, si no que, pese a su tupé, ver a Peter Parker, cosa que con el anterior actor no veía. Por no hablar de la fidelidad al comic que está supera por mucho a la anterior saga que iba más por libre. Spiderman fue siempre un guasón y siempre hacia gracias y chistes cuando perseguía a los malos y todo eso es respetado aquí.

Mucha gente decía, y yo también, cuando se estreno esta nueva saga que era demasiado pronto para reiniciar al personaje y mucha gente lo sigue pensando. Por mi parte creo que si tuviera que desaparecer alguna de las dos versiones debería ser la de Sam Raimi, y que conste que aquella era también una buena película pero esta es la versión definitiva (De momento).

Todo superhéroe que se precie necesita su malo y en esta tiene nada menos que tres: El Electro del título y dos más que no conviene mencionar pero que son, uno por lo menos, vitales en los acontecimientos.

Y todo superhéroe, además es humano, y necesita a alguien a quien querer y ella es Gwen Stacy (Emma Stone). Difícil no quererla.

Sólo dos pegas:

Una sería su demasiada larga duración, creo que un poco más corta estaría mejor y la otra es que sigo sin ver a Sally Field como Tía May.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que por culpa de cierto crítico que indirectamente contó el final de la película pero que cualquiera que hubiese leído el comic sabe a que se refería, como cierta revista que dice ahora viene un spoiler y seguidamente cuentan dicho spoiler sin dar tiempo a apartar la vista acaben fastidiando una de las grandes sorpresas, es para que dicho crítico no vuelva a escribir un artículo en su vida ya que deberían tener más cuidado con eso.
Y ya no hablo de gente de la calle que acaba de ver la película y ya sea por hacerse los graciosos o por imbecilidad cuentan en internet como acaba. Por eso me gusta esta pagina, ya que cualquier detalle que pueda fastidiar una película está vetado y tienen un gran cuidado en ello.

Mucha gente dirá que leyendo el comic no hay razón para la sorpresa y creo que están equivocados, ya que mi duda era si se atrevería a hacerlo, y si lo hacía, sería en esta parte o en la siguiente. Las dudas quedaron disipadas antes de verla.
5
21 de abril de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que en mi opinión poco o casi nada tenía que hacer el director Marc Webb con su nueva película para superar a su olvidable antecesora, el reinicio sin Sam Raimi ni Tobey Maguire de Spiderman puede que se saldara con una abultada recaudación en taquilla pero el resultado dada su poca originalidad con su pobre villano lagarto me plantea en la presente secuela muchas dudas para darle mi visto bueno. The Amazing Spiderman 2 abre varios frentes narrativos de irregular contenido que plagan durante más de dos horas de metraje muchos altibajos en cuanto a calidad con sus 'PROS' y sus 'CONTRAS'.
PROS: Los efectos especiales son una estupenda baza que siempre conviene resaltar en este tipo de películas. Tanto las acrobacias del 'cabeza de red' como la creación del villano 'Electro' merecen especial mención. El Duende Verde que aquí encarna Dane DeHaan en su papel de Harry Osborn es otro punto a favor, su villano que tiene que afrontar la herencia genética de su padre adolecido de una grave enfermedad que le está matando y que ve en la sangre de Spiderman su único medio para sanar orientándose hacia el mal, es el infame que más destaca y que más interés me suscita al comprender las razones que lo mueven. También la fatalidad por la que tiene que pasar el hombre araña es a mi juicio un dato positivo ya que a mi modo de entender todo superhéroe que se precie tiene que superar todas sus adversidades personales para continuar vistiendo el traje de su álter ego y seguir salvando a los esperanzados ciudadanos que le toman como ejemplo. Para mí el momento más álgido de toda la película es aquel en el que 'el trepamuros' salva a un chico del acoso al que iba a ser sometido en un callejón devolviéndole el proyecto de ciencias que le habían arrojado al suelo y espantando a aquellos que le amenazaban para después hablar con él de una manera distendida e inspiradora con la consiguiente actitud del chaval para disfrazarse de su héroe ante la falta de éste y tener el valor de ponerse delante del villano de turno.
CONTRAS: Andrew Garfield sigue sin convencerme ni como Spiderman ni como Peter Parker, las conversaciones que tiene con la bella Emma Stone-Gwen Stacy para intentar mantener su romance me resultan intrascendentales y somnolinetas. La interpretación de 'Garfield' con su Spiderman transmite el comportamiento de un adolescente payasesco, gritón y barriobajero que se cree muy gracioso con sus indirectas hacia los villanos pero que no consigue hacer reír a nadie (si exceptuamos algún niñato/a sin criterio). El contrapunto del superhéroe de las mallas azules y rojas es aquí un 'Electro' al que da vida un Jamie Foxx con desgana que refleja a un patoso despistado que ve en sus poderes sobrenaturales adquiridos en un accidente con unas anguilas eléctricas la oportunidad de dejar de ser un marginado utilizando su nefasto alto voltaje para ganar más popularidad que su antes admirado superhéroe trepamuros ya que éste ha salvado su vida anteriormente. Otro villano patético además de 'Electro' es el 'Rhino' que en una corta actuación de Paul Giamatti enseña a un gruñon criminal con la mandíbula continuamente desencajada para fingir un mal carácter pareciendo que se haya comido un limón agrio antes de meterse en el armazón mecánico que nada tiene que ver con el 'Rhino' del cómic. Así que con sus altibajos ustedes son los que se arriesgan al final para ver en el cine a un irregular superhéroe arácnido que deja abiertas sus próximas continuaciones con pequeñas pistas de los siguientes villanos apareciendo sus utensilios en el laboratorio de la corporación 'Oscorp'. The Amazing Spiderman 2: El poder de Electro es superior a su antecesora ...Pero por muy poquito. La apruebo con un 5 raspado . Para terminar agradezco a José Antonio Delgado López como gerente del cine de Corella (Navarra) por su esfuerzo para hacer que se estrenen películas en mi ciudad coincidiendo con el estreno español en los cines de primer nivel.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com (Zona Superhéroes)
3
22 de agosto de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera entrega de The Amazing Spiderman me parecio un giro hacia la dirección correcta tras la basura decepcionante de Sam Raimi (se salva Spiderman 2), esta segunda parte es un magnífico ejemplo de todo lo que no me gusta en una película de superhéroes. Y es que la somnífera cinta es un candy-candy con mallas azules y rojas...es mas parecida a un capitulo de "el secreto de puente viejo" que cualquier cosa que uno pudiera esperar encontrar en una pelicula basada en un héroe Marvel. La carencia de ritmo es espectacular, los diálogos entre la enamoradísima pareja no aportan mas que ganas de tener cerca el mando a distancia y aplicarle un buen FastForward, las esperadas escenas de acción brillan por su ausencia y estan resueltas ligeramente, se salvan a golpe de produccion, por la escepcional imagen digital que ofrecen algunos planos y las escenas relentizadas (tal vez abusen algo de ese recurso y se eche de menos unas coreografias mas estudiadas en los combates) pero en general se disfrutan bastante.

Vale que los sentimientos del los héroes tenían importancia en los comics, pero eran apuntes que enriquecían en una historia basada en una trama de bueno contra malo. Aquí nos encontramos con lo contrario, a veces por unos minutos unas efectistas escenas de accion (el 3D es bastante bueno) interrumpen lo que es un insufrible encadenamiento de escenitas de amor tontorron adolescente que sobran desde que ya te lo repiten por 2 vez...que sí, que ya nos enteramos que se quieren tela... que sí que me vuelvo a enterar...menos mal que el final es esperanzador.

En fin, si en un futuro sale alguna edición con un montaje totalmente nuevo le echare un vistazo pero con el mando bien cerca, y es que esta peli es perfecta...para aplicar FF
3
30 de agosto de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, cuando vas a ver una película de superhéroes, esperas que sea divertida, llena de acción, situaciones de emoción y gran parte de ello se debe caracterizar en los personajes interpretados, pero hay una pequeña excepción, Spiderman.

Me centro en esta segunda parte el poder de electro, la cual dura 2:20 minutos, y muchos se pensarán, "pelicula mas divertida de marvel que vamos a ver, con lo que dura tendremos tanta acción que se nos hará corta", pues yo opino que no.

Solamente hay un par de escenas de "acción" en toda la película, lo que más se te queda de la película en situaciones amorosas de cortar y volver a salir, es decir, corto contigo por que eres spiderman y no tengo ya tanto tiempo para ti o ahora me dices que me quieres, me besas y volvemos a salir.

Aparte de esa actuaciones muy sosas, tanto que se dice del poder de electro que apenas se ve dicho poder y seguiré con mas detalles en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El famoso electro se vuelve malo por que resulta que Spiderman no recuerda su nombre, penoso.

-Las actuaciones de Spiderman y Peter Parker ñoñas e insoportables, parecidas a un Justin Bibier mayor.

-Spiderman vestido de bombero, lo que faltaba.

-Los ciudadanos de Nueva York en peligro y se ponen a ver los enfrentamientos aun sabiendo que corren peligro como si estuvieran en un partido de futbol, cutre e irreal.

-La novia cojiendo un coche policia en plan GTA para poder ayudar a Spiderman por que decide ser su heroina, horrible.

-El duende verde, solamente 2 minutos finales y una mutación cutre y malisima.

-La escena final de Rhyno, ¿donde estaba el Rhyno de los cómics y no un Rhyno version trasnfomer?.
9
19 de abril de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Webb deja su sello en este nuevo Spider-Man que como ya vimos en la anterior entrega es más cómico y sobretodo (en esta nueva entrega) más sentimental. La acción está servida con tres nuevos villanos, siendo Electro y el Duende Verde los más complejos y que cada uno aporta a esta nueva entrega una difícil decisión para Spider-Man. Y Peter Parker tendrá que luchar contra esos villanos y al mismo tiempo decidir sobre su relación con Gwen Stacy.
Marc Webb no deja de lado la acción en esta entrega, aunque si la reduce en favor de los sentimientos de un Spider-Man que comienza a madurar a lo largo del metraje. Esta importancia que acapara la relación es sello de la casa, sello de un Marc Webb que prioriza los sentimientos y da más importancia a la lucha entre el corazón y la cabeza que a la lucha entre héroes y villanos. Por lo tanto en las dos horas y veinte que dura la película la mezcla de acción y sentimientos funciona con éxito y llega a su punto álgido en los últimos 15 minutos que dejará sin parpadear a muchos espectadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para