Haz click aquí para copiar la URL

Baywatch: Guardianes de la bahía

Acción. Comedia Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir en algunas de las reversiones de series clásicas llevadas al cine, básicamente acá el nombre de “Baywatch: Guardianes de la bahía” (2017) es el mero denominativo para una historia que toma el contexto pero lo adapta incluso mudándolo de género, así no se parece en nada a lo que vimos en televisión.

Claro porque las series de antaño ni siquiera tenían un hilo tan definido para permitirles rotar en pantalla sin notar mucho la diferencia y acá además el elenco varía mucho en cuanto a características, aunque se mantienen los nombres de los protagonistas.

Sí, es una cinta menos que regular, sin mucha vuelta. No es entretenida en sí, pero tiene momentos entretenidos o donde los sketch son divertidos, con un par de menciones de homenaje pero donde lo fundamental queda un poco a medias. Si pensamos en lo que se pudo haber hecho y lo que se le reconoce haber logrado, el saldo es insuficiente.

Profundizando en el elenco, Zac Efron no es divertido, a esta altura ya lo sabemos y prácticamente solo trabaja en películas donde pueda lucir su torso sin otro plus en particular. Por otra parte Dwayne Johnson se ha vuelto como Mark Wahlberg, es decir, protagoniza películas de forma tan neutra, con empatía que sirve casi para cualquier historia.

El bono de esta comedia de aventuras es ver a Alexandra Daddario -ya con un recorrido en la actuación- y Charlotte McKinney, que en su faceta cómica resulta un aporte. Ambas valen la pena aunque tampoco se les sobreexplota como objetos más allá del contexto. El secundario de Jon Bass o el antagonismo de la Chopra en tanto, se van diluyendo pese al buen comienzo.

Así que ya sabe, un par de momentos jocosos, chicas hermosas y sería todo. Así y todo, puede sacarse las ganas.

Recomendación:
Regular hacia abajo. Como película poco, visualmente siempre es un agrado (...)

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
3
5 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De por sí la serie no era brillante desde lo argumental, pero tenía ingenio y humor que la hacían llevadera capítulo tras capítulo, y junto a las curvas de Pamela Anderson consiguió extenderse durante 11 temporadas y 242 capítulos.
La propuesta cinematográfica de Seth Gordon (Parks and Recreation, serie) no se propone crear nada inteligente, sino mas bien recrear la serie con humoradas bizarramente sexuales y muy ordinarias; pero si presume de querer instalar un mensaje de redención y trabajo en equipo que no funciona por ninguno de los costados posibles.
Todo es burdo, ordinario y esquemático es por eso que frente a la falta de ideas termina tropezando con el uso de los cuerpos, el humor forzado y las groserías, pero ni así logra transformarse en un entretenimiento efectivo. Lo único que evita el 0 son algunas pocas escenas de acción y las apariciones del veterano David Hasselhoff y la pulposa Anderson.
El realizador Seth Gordon desbarranca con una comedia chabacana y burda que abusa de los cuerpos para sostenerse ante la falta de una narrativa inteligente; pero peor aún es que intenta desarrollar un thriller cuasi policial que jamás logra generar una pizca del género y entonces se hunde en el humor potenciado por las salidas ordinarias.

Calificación Fanaseriecine: 3 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Mitch Buchannon (Dwayne Johnson), el líder de los guardavidas de la Bahía que se propone armar un nuevo grupo para socorrer a los bañistas que inundan las playas.
Entre los postulantes terminan siendo elegidos el arrogante Matt Brody (Zac Efron), la esbelta Summer Quinn (Alexandra Daddario) y el esforzado por ineficaz Ronnie Greenbaum (Jon Bass).
Ellos junto a CJ Parker (Kelly Rohrbach) y Stephanie Holden (Ilfenesh Hadera) deberán estar atentos a los bañistas y a un grupo de narcotraficantes que operan en la Bahía bajo el comando de Victoria Leeds (Priyanka Chopra).
2
12 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a juntar a todos estos actores de cuarta en la playa y que hagan lo que puedan, o sea… quedar en ridículos. Zac Efron es el Sebastian Estevanez hollywoodense, las minitas están solo para mostrar el lomo (que están tremendas) y cuanto menos hablen mejor, de hecho si tienen 4 párrafos en toda la película es mucho. Los secundarios no existen, y ni hablar de Dwayne Johnson que hace siempre el mismo papel de fortachón cara de piedra y actuación cero.

Se complementan a ésta joya: malas actuaciones, argumento super pedorro, cameos ridículos, banda sonora cutre, y unos chistes que le pueden competir mano a mano con los de BvS y SS al estilo "lo sé, por la capa" "viene contigo? Pensé que venía contigo", y no puedo poner de ejemplo algún chistazo de SS porque termino con Leucemia.

Hay un par de escenas, que por cierto ya me las olvidé, en que me reí… creo que fue por lo tan mal que la estaba pasando, quizás fue un mecanismo de defensa para que no se me rompa el cerebro.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
1
9 de mayo de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo esperaba ver esta película pensando que es una comedia muy divertida pero hace poco la dieron en la televisión, la ví entera y me pareció mala con ganas.
Tengo sentido del humor pero esta película no me hizo reír mucho como me la esperaba.
Alguna que otra risa me sacó al comienzo pero me la esperaba mejor.
Lo único rescatable es el cameo de Pamela Anderson.
Olvidable.
4
21 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chistes de pollas y huevos no son ninguna broma. Son un arte milenario transmitido de generación en generación y que, tristemente, se ha desvirtuado con el paso del tiempo. A día de hoy, este tipo de humor se considera pueril y chabacano. Y la culpa no es de los chistes de pollas y huevos per se, la culpa es de los guionistas que no saben emplearlos adecuadamente ni con gracejo.

Damian Shannon y Mark Swift, responsables del libreto de Baywatch: Los vigilantes de la playa, creen que hacer estos chistes es algo fácil. Que no requiere ningún esfuerzo. Que salen solos. Pero es mentira. Dominar bien el arte del humor genital es algo que sólo se consigue mediante trabajo, dedicación y no viene mal un poco de ingenio y talento natural. Gente como Trey Parker, Matt Stone, Sacha Baron Cohen, Seth Rogen o Evan Goldberg lo entienden. Ellos saben sacarle partido a los testículos y a la escatología. Puede que no acierten en la diana en todos sus intentos, pero cuando lo consiguen siempre es a lo grande.

Películas como Baywatch: Los vigilantes de la playa, en cambio, son las que le dan mala fama a este tipo de humor. Las que no saben hacer bien su trabajo. Si consideramos que el 90% de gags de la cinta son de este tipo y que sólo funcionan una ínfima parte de estos, estamos hablando aquí de un absoluto fracaso. Dwayne Johnson y Zac Efron intentan levantar —carisma mediante— el flojo material con el que parten de base, pero los milagros no existen. Mención especial para el doblaje español, plagado de voces nuevas debido a una huelga en el sector, cuyo traductor claramente se lo habrá pasado en grande con tanta referencia fálica.

Al abandonar la sala, me crucé con una madre y sus dos hijas. Una de ellas, que rondaría los diez años, con una mezcla entre indignación y entusiasmo les recriminó a su madre y hermana: «Pues ha sido buenísima, ¡y decíais que iba a ser mala!». Me dio muchísima envidia. Ojalá volver a ser un tierno infante y rebajar mi exigencia con los chistes de pollas y huevos. Pero esa etapa pasó. Se fue para no volver. Y, a estas alturas de mi vida, encontrarme con algo así me parece inadmisible.

Y el caso es que Baywatch: Los vigilantes de la playa podría haberse enfocado de diversas maneras. Podría haber sido un blockbuster de acción palomitero, una improbable reivindicación nostálgica de la serie en la que se basa o una parodia autoconsciente y petarda de ésta al estilo de Infiltrados en clase o Starsky & Hutch (me la sopla lo que digáis, es un clásico os pongáis como os pongáis). El problema es que quiere ser las tres cosas a la vez, y no le sale bien ninguna.

Como blockbuster de acción Baywatch: Los vigilantes de la playa no da el pego, porque se queda cortísima de presupuesto: las explosiones son muy falsas y los cromas cantan la traviata. Como reivindicación nostálgica tampoco sirve, puesto que la serie original ya era bastante chunga para empezar. Y no puede ser una parodia autoconsciente cuando, contra todo pronóstigo, sus guionistas deciden tomarse completamente en serio la trama criminal en vez de centrarse en el petardeo puro y duro que el público demanda en una producción de estas características.

Parte positiva: Baywatch: Los vigilantes de la playa es mil veces más inocua e inofensiva de lo que cabría esperar. No es el festival machirulo que podría haber sido y hay casi más planos del torso aceitoso de Dwayne Johnson que de mujeres corriendo a cámara lenta. Sí que es verdad que no hay ni una sola hembra en todo el film que no sea digna de aparecer en portada de la Vogue, pero por lo menos no hay ningún Michael Bay detrás de las cámaras follándoselas con el plano constantemente. Se podría decir que las imágenes más atractivas que veréis en pantalla serán los ojos de Alexandra Daddario y las tetas de David Hasselhoff. No son moco de pavo, aunque no sé si justifican la entrada al cine. Al menos no aburre.

Crítica original en: http://www.cineenserio.com/baywatch-pollas-huevos/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para