The Quest (En busca de la ciudad perdida)
1996 

4.3
7,267
5 de enero de 2017
5 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Quest" es una película de aventura mezclada con artes marciales, dentro de una ambientación más o menos colonial, extremo oriente en 1925, que le da un punto atractivo. Jean-Claude Van Damme nos sorprende delante como detrás de la cámara al dirigirse a sí mismo con un argumento que es medio suyo, el otro es de Frank Dux, pero lo que es la obra en sí no lo hace para nada pues se limita a acumular recursos vistos en otros tantos trabajos suyos, como puede ser el torneo de artes marciales sacado de "Contacto Sangriento" (1988), la venganza por el amigo, hermano o allegado que sea de "Kickboxer" (1989) o hasta el recurso de ir de polizón en un barco, como en "Lionheart" (1990). Y cuando no, recurre a los clásicos, como en ese comienzo inspirado en "El hombre que pudo reinar" (1975).
Sea como fuere Van Damme no tiene muchas pretensiones salvo la de entretener. En este sentido, "The Quest" cumple aunque no es nada creíble que un ratero newyorkino en los años 20 sepa pelear mejor que los maestros orientales. Tampoco hay mucha pericia al rodar las peleas. Ahora bien, además del punto de calidad que le otorga Roger Moore y la belleza de una desconocida Janet Gunn, lo que mejor funciona es esta versión retro de Street Fighter II. Aquí aparece directamente Honda, un español ligeramente parecido a Vega y hasta Guile, si pensamos que es el propio Van Damme. Bromas al margen, llama la atención la panoplia de luchadores venidos de todo el mundo. Confieso que de niño me llamó mucho la atención el chino, con sus estilos de animales. Aceptable, siendo muy generosos.
Sea como fuere Van Damme no tiene muchas pretensiones salvo la de entretener. En este sentido, "The Quest" cumple aunque no es nada creíble que un ratero newyorkino en los años 20 sepa pelear mejor que los maestros orientales. Tampoco hay mucha pericia al rodar las peleas. Ahora bien, además del punto de calidad que le otorga Roger Moore y la belleza de una desconocida Janet Gunn, lo que mejor funciona es esta versión retro de Street Fighter II. Aquí aparece directamente Honda, un español ligeramente parecido a Vega y hasta Guile, si pensamos que es el propio Van Damme. Bromas al margen, llama la atención la panoplia de luchadores venidos de todo el mundo. Confieso que de niño me llamó mucho la atención el chino, con sus estilos de animales. Aceptable, siendo muy generosos.
20 de octubre de 2017
20 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto de artes marciales dirigido y protagonizado por Van Damme. En principio y arriesgándose a prejuzgar, cualquiera pensaría que tiene que ser un bodrio infumable, y razones no le faltarían. Sin embargo, es bastante entretenida y termina enganchando. La vi en televisión una tarde de fin de semana y, aunque mi intención no era la de verla entera, al final lo hice. El sistema de luchas de uno contra uno entre varias nacionalidades te obliga a querer ver más y más. Y ahí tenemos al típico alemán de dos metros con cara de malas pulgas, al típico chino pequeño pero extremadamente ágil, al español que le falta poco para salir por bulerías o clavar una banderilla, al típico tiparraco de enormes proporciones que desde la primera vez que sale ya sabemos que será el malo final. Y por supuesto el americano (aunque sea francés, pero un fichaje es un fichaje), que a la fuerza tiene que ser el protagonista.
Total, que es un batiburrillo de combates uno de tras de otro en un remoto y exótico lugar (Mortal Kombat ejem…). Hasta sale Roger Moore. Entretenida, sin pretensiones.
Total, que es un batiburrillo de combates uno de tras de otro en un remoto y exótico lugar (Mortal Kombat ejem…). Hasta sale Roger Moore. Entretenida, sin pretensiones.
3 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la película esta bién. Roger Moore tiene carisma y la aventura entretiene. En el momento en que empiezan las artes marciales todo se viene abajo porque las peleas estan mal rodadas y con una pesima camara lenta, dando una sensación de pestilente cutrez. Es como un remake de "Contacto Sanfriento" pero ahí por lo menos eran conocedores de sus limitaciones y se hace bien lo que importaba que era la acción. En "The Quest" pretendian hacer una obra maestra con artes marciales y lo que falla es precisamente eso. Es una película simpática pero acaba demasiado rápìdo y mal.
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película tenemos una vez más la oportunidad de ver al señor Van Damme entrando en cólera después de que alguno de sus allegados quede en estado comatoso, paralítico, mutilado o sea directamente metido en una caja de madera de pino por un malo malísimo al que hay que dar una lección de las buenas hasta que muera o nos ofrezca a todos su rendición para crecimiento del ego del belga. El resultado es la misma basurilla de siempre pero mostrada con una remilgada estética de película clásica con amaneradas intenciones de no perder la compostura y de querer tratarte de usted. Eso sí, las ostias te las vas a llevar igual.
En resumen, "The Quest" mantiene la misma estructura con los mismos clichés y topicazos que vimos en "Contacto sangriento", pero empeorando la parte que de verdad nos importa de la historia, que no es otra que las peleas. Para eso estamos viendo esta peli y no "Lo que el viento se llevó", pero esa parte fundamental de la esencia made in Van Damme aquí se siente débil e idiotizada por un trasfondo voluntarioso de querer aparentar cosas que nadie le está pidiendo. Por lo visto en su debut como director, Van Damme se pensó que dándole una pinta de ambientación años 30, su mierda sería más respetada o mejor valorada. Puede que piense que todos somos tontos del culo y nos creamos delante de una especie de "Los Intocable de Eliot Ness" porque los extras llevan gabardina y un sombrero, pero no acaba de colar, así que zapatero, ponte a tus zapatos y danos lo que queremos ver de ti. Tus patadas voladoras, tus K.O por atropello al contrario o por ósmosis de puñetazos y tus bailes de trasero son lo que nutren a tus seguidores y los que hacen que una tarde se convierta en un rato en el que no haya que pensar y podamos evadirnos del raciocinio. Si no nos das eso, no molas tanto, Jean-Claude. Y de paso, infórmate de que África no es un país, sino un continente.
Además es muy curioso que en este tipo de pelis lanzadas para el hambre hollywoodiense, siempre aparecen representados los mismos países bajo el mismo estereotipo de siempre. Ya saben, los españoles como "buenos toreadores", banderilleando bulls y dancing sevillanas que es gerundio, los alemanes siempre con cara de mala leche y atuendo de buen nazi y los japoneses rebosando grasa para inmortalizar el espíritu del sumo. Se ve que no existen españoles que pasen de los toros y de las sevillanas, alemanes que no vistan con botas de patear judíos y japoneses que sean delgados. Pero se ve que tampoco hay un solo brasileño que no sepa bailar capoeiras mientras lucha o asiáticos-no-japoneses que no retuerzan incomprensiblemente sus extremidades para demostrar conocimientos de lucha. Así debe ser el mundo a ojos de EE.UU más allá de lo que no sea EE.UU. Simpleza, banalidad y reducción al absurdo.
LO MEJOR:
- La peli es fiel a sus fobias y por eso se cepilla a la Unión Soviética en primera ronda (¿esta gilipollez se considera spoiler?).
- Que te tienes que reír con el luchador español.
- Se olvida pronto.
LO PEOR:
- Que la mona, aunque se vista de seda, mona se queda.
- Las peleas del torneo tardan mucho en llegar.
- Cuando llegan, son una mierda
En resumen, "The Quest" mantiene la misma estructura con los mismos clichés y topicazos que vimos en "Contacto sangriento", pero empeorando la parte que de verdad nos importa de la historia, que no es otra que las peleas. Para eso estamos viendo esta peli y no "Lo que el viento se llevó", pero esa parte fundamental de la esencia made in Van Damme aquí se siente débil e idiotizada por un trasfondo voluntarioso de querer aparentar cosas que nadie le está pidiendo. Por lo visto en su debut como director, Van Damme se pensó que dándole una pinta de ambientación años 30, su mierda sería más respetada o mejor valorada. Puede que piense que todos somos tontos del culo y nos creamos delante de una especie de "Los Intocable de Eliot Ness" porque los extras llevan gabardina y un sombrero, pero no acaba de colar, así que zapatero, ponte a tus zapatos y danos lo que queremos ver de ti. Tus patadas voladoras, tus K.O por atropello al contrario o por ósmosis de puñetazos y tus bailes de trasero son lo que nutren a tus seguidores y los que hacen que una tarde se convierta en un rato en el que no haya que pensar y podamos evadirnos del raciocinio. Si no nos das eso, no molas tanto, Jean-Claude. Y de paso, infórmate de que África no es un país, sino un continente.
Además es muy curioso que en este tipo de pelis lanzadas para el hambre hollywoodiense, siempre aparecen representados los mismos países bajo el mismo estereotipo de siempre. Ya saben, los españoles como "buenos toreadores", banderilleando bulls y dancing sevillanas que es gerundio, los alemanes siempre con cara de mala leche y atuendo de buen nazi y los japoneses rebosando grasa para inmortalizar el espíritu del sumo. Se ve que no existen españoles que pasen de los toros y de las sevillanas, alemanes que no vistan con botas de patear judíos y japoneses que sean delgados. Pero se ve que tampoco hay un solo brasileño que no sepa bailar capoeiras mientras lucha o asiáticos-no-japoneses que no retuerzan incomprensiblemente sus extremidades para demostrar conocimientos de lucha. Así debe ser el mundo a ojos de EE.UU más allá de lo que no sea EE.UU. Simpleza, banalidad y reducción al absurdo.
LO MEJOR:
- La peli es fiel a sus fobias y por eso se cepilla a la Unión Soviética en primera ronda (¿esta gilipollez se considera spoiler?).
- Que te tienes que reír con el luchador español.
- Se olvida pronto.
LO PEOR:
- Que la mona, aunque se vista de seda, mona se queda.
- Las peleas del torneo tardan mucho en llegar.
- Cuando llegan, son una mierda
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por circunstancias estoy ahora mismo sin esas plataformas en las que poder elegir, un poco al menos, qué película ver. Sólo tengo la tele normal. Así que estoy como cuando era chica y había cine de verano, cuando decíamos:
-Hoy echan Mogambo
Sí, aquella en la que nos hacían creer que Grace Kelly y su marido eran hermanos, para que fuese menos “fuerte” el pecaminoso intento de adulterio de ella con Clark Gable, evitado por el buen -y sacrificado- sentido de él y la belleza de Ava Gardner, ¡Oh, cine…!
Pues hoy -en la tele- echaban una de Jean Claude van Damm, en la que, además de actor, era guionista y director.
Me lo he pasado como los indios, porque me imaginaba la siguiente escena, y siempre acertaba. Eso me ha pasado porque -en un ejercicio de empatía suprema- me he puesto en el pellejo de Jean Claude, o sea, como si fuera él. Yo era Jean Claude, y sabía lo que quería para mi película y, por lo tanto, lo que venía después.
Esto me lo ha facilitado una de las primeras escenas, en la que el héroe se enfrenta -y vence- a unos matones que me estaban cayendo bastante mal, así que ahí me empezó a caer simpático.
Casi toda la película es una sucesión de peleas y más peleas, en las que siempre gana el chico de la musculatura imposible. En un momento dado me di media vuelta, así como para coger unas palomitas o algo, y al volver, y sin solución de continuidad, ya estaba en una nueva pelea.
Como Jean Claude tiene una musculatura que hay que lucir, porque su trabajo le ha costado, hay una escena en la que se pone a sujetar un poste con los brazos abiertos pero en ángulo recto hacia arriba, o sea, como si estuviese cogiendo unas mancuernas. ¡Toma bíceps…!
Para compensar, los músculos de su cara no se mueven. Me recordaban a los muñecos de José Luis Moreno, que, al hablar, sólo movían la boca arriba y abajo. Lo bueno que tiene es que si alguna vez parpadea, casi emociona, por lo novedoso. Luego estaba por ahí Roger Moore, que no tenía tanto músculo, pero movía un poco una ceja.
Yo, cada vez que había pelea, o sea, toda la película, me ponía a patear, como cuando era chica. Además me pegaba con las palmas un poco más arriba de las rodillas, y lo jaleaba, con lo que se reforzaba el alboroto.
Todo esto me daba muchísima risa. Creo que puedo asegurar que es la película con la que más me he reído en mi vida, más que con la empanadilla de Martes y Trece.
Pero ¡Cuidado! No me estaba riendo de Jean Paul. Me estaba riendo con él, como en una coalición, en la que él era el guerrero que aportaba el músculo peleón y yo la animadora que ponía el entusiasmo.
En serio, me lo pasé genial. Y así es como creo que hay que ver esta película. Y seguramente es así como la ven los incontables seguidores de este actor.
No es un estilo de película que suela buscar, por lo que no tengo muchas referencias. Pero por lo bien que me lo pasé, porque creo que es buena en su género, y porque utilizaba sus músculos para ayudar, le voy a poner un 6.
¡Vamoooos, Jean Cloooooood! ¡Que tú puedeeees!
©Pax Rincón Toledano, octubre de 2024
https://montanabluess.wordpress.com/
-Hoy echan Mogambo
Sí, aquella en la que nos hacían creer que Grace Kelly y su marido eran hermanos, para que fuese menos “fuerte” el pecaminoso intento de adulterio de ella con Clark Gable, evitado por el buen -y sacrificado- sentido de él y la belleza de Ava Gardner, ¡Oh, cine…!
Pues hoy -en la tele- echaban una de Jean Claude van Damm, en la que, además de actor, era guionista y director.
Me lo he pasado como los indios, porque me imaginaba la siguiente escena, y siempre acertaba. Eso me ha pasado porque -en un ejercicio de empatía suprema- me he puesto en el pellejo de Jean Claude, o sea, como si fuera él. Yo era Jean Claude, y sabía lo que quería para mi película y, por lo tanto, lo que venía después.
Esto me lo ha facilitado una de las primeras escenas, en la que el héroe se enfrenta -y vence- a unos matones que me estaban cayendo bastante mal, así que ahí me empezó a caer simpático.
Casi toda la película es una sucesión de peleas y más peleas, en las que siempre gana el chico de la musculatura imposible. En un momento dado me di media vuelta, así como para coger unas palomitas o algo, y al volver, y sin solución de continuidad, ya estaba en una nueva pelea.
Como Jean Claude tiene una musculatura que hay que lucir, porque su trabajo le ha costado, hay una escena en la que se pone a sujetar un poste con los brazos abiertos pero en ángulo recto hacia arriba, o sea, como si estuviese cogiendo unas mancuernas. ¡Toma bíceps…!
Para compensar, los músculos de su cara no se mueven. Me recordaban a los muñecos de José Luis Moreno, que, al hablar, sólo movían la boca arriba y abajo. Lo bueno que tiene es que si alguna vez parpadea, casi emociona, por lo novedoso. Luego estaba por ahí Roger Moore, que no tenía tanto músculo, pero movía un poco una ceja.
Yo, cada vez que había pelea, o sea, toda la película, me ponía a patear, como cuando era chica. Además me pegaba con las palmas un poco más arriba de las rodillas, y lo jaleaba, con lo que se reforzaba el alboroto.
Todo esto me daba muchísima risa. Creo que puedo asegurar que es la película con la que más me he reído en mi vida, más que con la empanadilla de Martes y Trece.
Pero ¡Cuidado! No me estaba riendo de Jean Paul. Me estaba riendo con él, como en una coalición, en la que él era el guerrero que aportaba el músculo peleón y yo la animadora que ponía el entusiasmo.
En serio, me lo pasé genial. Y así es como creo que hay que ver esta película. Y seguramente es así como la ven los incontables seguidores de este actor.
No es un estilo de película que suela buscar, por lo que no tengo muchas referencias. Pero por lo bien que me lo pasé, porque creo que es buena en su género, y porque utilizaba sus músculos para ayudar, le voy a poner un 6.
¡Vamoooos, Jean Cloooooood! ¡Que tú puedeeees!
©Pax Rincón Toledano, octubre de 2024
https://montanabluess.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here