Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de septiembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cesc Gay reaparece con Truman en la sección oficial del Festival de cine de San Sebastián.

Truman es la historia de un reencuentro. El director vuelve a ofrecernos un ejercicio de funambulismo, navegando en la intensidad, sin caer en sentimentalismos. Es difícil desprenderse de esa mirada que desde el inicio nos da la bienvenida. Debe ser duro olvidar esos cálidos abrazos, esa sinceridad abrupta, esa honestidad emocional, que te cohibe y a la vez te enfrenta con tus propios miedos. No hacen falta grandes discursos, reiteradas palabras, sino unos grandes actores que traspasan la cámara, y un director que sabe qué contar, y tiene la sabiduría de dejar que las emociones fluyan en la escena.

Todo es verdad en esta cálida película, que te sumerge en la historia de una amistad, con tintes de despedida, pero que clama por la vida, la libertad, y el amor, con una mirada contenida, amable, auténtica, sincera y profunda.
2
23 de mayo de 2017
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas para contemplarlas desde el escepticismo que siempre me han producido, las películas de sufridores... Almas condenadas a terminar en una tumba, que van desgranando su tragedia con entereza, fuerza y una gran dosis de ternura, buscando la lágrima o la compasión del espectador.

No empatizo con las emociones de metacrilato.... no me gusta que me vendan penas baratas, enmarcadas comos si fueran costosos sentimientos. No. Una interpretación puede ser brillante, un guión ser correcto, pero el producto que se me vende es simple casquería.

No quiero que intenten hacerme compadecer del pobrecito enfermo. Me da igual que la palme... Cuéntame una historia profunda y no esta manipulación de sentimientos para empatizar con emociones sublimes que hacen odiar el cine de folletín actualizado a los nuevos tiempos.
Vista la nota que ha llevado, no hemos evolucionado mucho desde Corin Tellado, pero en su versión drama hondo.

UN 4 por las interpretaciones, que seguro despertaron sentimientos muy nobles, en seres menos abyectos que yo.
8
1 de noviembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de “Truman” de Cesc Gay, 2015

El dúo Ricardo Darín y Javier Cámara se echan a las espaldas este drama sobre la vida y amistad con una actuación magnifica que bien les ha merecido el premio al mejor actor para ambos en el festival de San Sebastián. La sobriedad y naturalidad de Cámara se complementa con el enérgico y atractivo carisma de Darín en un ejercicio donde se muestra el fondo y la esencia de las complejas relaciones que establece el ser humano. Ambos se mueven con sutileza a través de una historia que no es nueva pero que a medida que se desgrana el guión va construyendo un espacio diferente mediante las particulares formas de resolver los pequeños conflictos donde prima más el sentido común mediado por la empatía que una puesta en escena recargada de sentimientos exacerbados. La cinta va in crescendo, navegando entre la tragedia y la gracia con destreza y perspicacia, aunque al finalizar su visionado puede dejar una sensación descafeinada al pensar en la obra de manera global, ya que, según el sentido que le demos, nos puede conducir a una resolución más o menos cerrada.

La película proviene de un lugar común para dejarnos un poso de preguntas sobre la vida, la muerte, el amor y el apego, traspasando las fronteras de lo convencional para ampliar nuestra conciencia hacia aquellos que también gozan de el cariño de la gente como son los animales no humanos, en este caso, Truman. Erich Fromm dejaba ver en “El arte de amar” que el amor era entender la libertad de la persona. Cesc Gay muestra ese delgada línea entre la libertad de un sujeto en particular y la responsabilidad y el compromiso que para con él tenemos quiénes conformamos su mundo.

Estamos ante una película de “notable” alto, que no defraudará a nadie y de la que nos llevaremos alguna que otra lección.


@capitanparidas

https://criticadecineblog.wordpress.com/2015/11/01/el-apego-no-tiene-limites/
7
2 de noviembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gay describe con maestría el mundo interior masculino. Ya lo hizo en “Una pistola en cada mano”. En Truman vuelve a hacerlo. Durante la proyección suspiré en varias ocasiones, pretendiendo desbloquear el diafragma. Pero creo que esta película remueve más que conmueve. Es de las que necesito masticar durante días para observarla con un poco de distancia, aunque sin perder el aroma. De hecho no descarto rehacer esta crítica.
No es cierto que sea un canto a la vida desde la cercanía de la muerte; si eso es lo que pretendió el director. Ese trabajo se lo deja a la espectadora. Más bien es una denuncia de la vida no vivida por la puñetera manía de matar las emociones. Y no digo tapar, digo matar. La “presencia” seductora de Darín (aunque transmite una profunda tristeza) quizá ayude a provocar el equívoco,. Todo ello se narra con cariño, gracia y cercanía; aunque le sobran algunos minutos.
Muy bien las actuaciones, aunque para mi gusto Darín no supera la maestría de “Un cuento chino”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un galán desahuciado, valiente y quijote (valga la redundancia), se enfrenta a la muerte sin tener otro asunto que resolver que el de buscar un hogar a su perro (“tengo dos hijos, y uno se llama Truman”), cuyo nombre da título a la película.
8
9 de diciembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truman

He visto casi todo lo que hecho hasta ahora Cesc Gay, reconocido director y guionista catalán y no puedo decir, ni mucho menos, que no me hayan gustado sus películas. Pero sí es verdad que nunca me han llegado a emocionar o hecho sentir esa incomparable sensación que hace que permanezcas clavado en la butaca después de encenderse las luces de la sala.
No sé, pero en su cine hay algo de impostura, una cierta y pretenciosa inclinación a conceder demasiada trascendencia a diminutas historias domésticas de cuarentones prematuramente derrotados y en permanente crisis existencial; individuos pusilánimes, incomprensiblemente indefensos o enfermizos victimistas incapaces de superar sus endogámicas y pequeñas tragedias. Jamás consiguen atraparme y no me resultan creíbles.
Pero "Truman" es otra cosa. "Truman" es una película elegante, un trabajo magnífico que bien podría representarse sobre las tablas de un escenario; la culminación de un formidable ejercicio de contención evitando caer en la complacencia de la lágrima fácil para sostener en difícil equilibrio un guión -escrito por Cesc como ya es habitual- que, por sus características, se hubiera prestado a este tipo de maniqueos.
Si bien Javier Cámara da la talla en una más que decorosa interpretación, Ricardo Darín -conviene recordar que recibieron "ex aequo" la Concha de Plata a la mejor interpretación en el último Festival de Cine de San Sebastián -es la imagen viva de un superdotado, una bestia escénica de extraordianario talento que desborda toda expectativa. Posee el dominio absoluto de cualquier registro; cada gesto, inflexión de voz o movimiento, están tan exquisita y naturalmente expresados que terminas por olvidarte del actor para introducirte de lleno en la piel del personaje.
Después de recibir el premio, le preguntaron a Javier Cámara qué le había parecido la experiencia de trabajar con Ricardo Darín. Con socarronna modestia, contestó: "Yo estoy en 1º de Darín". Le faltó aclarar si había repetido curso y qué tantas dificultades estaba encontrando en su imposible empeño.
Es esta, en definitiva, una valiente, bellísima y emotiva película que nos habla de la amistad, de la grandeza y la miseria que muchas veces cohabitan en el mismo corazón de un ser humano; nos muestra con descarnada crudeza el miedo que atenaza a nuestro personaje y, al mismo tiempo, la valerosa determinación con que enfrenta su terrible circunstancia. Y a pesar de ello, la cinta no está exenta de diálogos donde el humor y la ironía salpican con gratificante atrevimiento cada dolorosa secuencia de sus 108 minutos de metraje.
Y cuando comience la película, si no lo saben, pronto descubrirán quién es Truman: un personaje pacífico, tan pasivo como observador, pero que contribuye eficazmente, sin aparente esfuerzo, a dotar de sentido buena parte de la historia que Cesc Gay nos cuenta, esta vez sí, con sobrada y atinada solvencia.

Emilio Castelló Barreneche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para