Aventurero del Pacífico
6.8
4,961
Comedia. Aventuras
La vida en una isla al sur del Pacífico es casi perfecta para dos amigos ya retirados del ejército: pasan su tiempo en la taberna, lugar donde discuten, pelean y se liberan de la monotonía de la vida tropical. Y a este auténtico paraíso, llega una estirada bostoniana que busca a su padre. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2020
29 de abril de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí el argumento no es importante, son instantes, sensaciones de pura diversión. Esos momentos hablan y se disfrutan por ellos mismos.
Ford repite esquemas de su gran comedia "El hombre tranquilo".
Un John Wayne, también en plena forma, coincidiendo con Lee Marvin, como lo hacía en "El hombre que mató a Liberty Valance" y, por unos instantes, de otro director, en "Los comancheros". En las tres cintas se agradecen las interpretaciones de ambos, siendo plena su compenetración.
En fin "El hombre tranquilo" en la Polinesia.
Ford repite esquemas de su gran comedia "El hombre tranquilo".
Un John Wayne, también en plena forma, coincidiendo con Lee Marvin, como lo hacía en "El hombre que mató a Liberty Valance" y, por unos instantes, de otro director, en "Los comancheros". En las tres cintas se agradecen las interpretaciones de ambos, siendo plena su compenetración.
En fin "El hombre tranquilo" en la Polinesia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera media parte está compuesta por unas acciones ininterrumpidas de agradables e hilarantes hechos de pura comedia. Son momentos exclusivos de Ford, situaciones insólitas que cobran naturalidad al contemplarlos: automóviles a punto de explotar, Iglesia sin techo, peleas por pura diversión, gobernador que actúa en beneficio propio, un jefe de policía que nunca consigue poner orden, las monjitas, el cura, gramola que nunca funciona, etc. Todos ellos mezclados y unidos, componiendo una película muy entrañable.
26 de marzo de 2023
26 de marzo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viva el cine, Viva Ford!!!. ¿No es lo mismo?. Sí, para muchos sí, y para mi empiezo a comprender que quizá también, que el cine es un invento cuyo lenguaje lo inventó, antes que otros, y mejor que otros Ford.
Qué bonita película, qué gracia en el trama, los diálogos, los personajes... Sin ser propiamente una comedia está narrada como si lo fuese, con unos niños deliciosos y una misa de Navidad en un iglesia con goteras absolutamente magnífica, prodigiosa.
La última escena, obviamente, no pasa el corte moral actual y probablemente como hombre de su tiempo, Ford no la hubiese incorporado tal cual en el metraje final. Pero era el tiempo que era y la tradición que era. Sin más.
Es una trama parecida a El hombre tranquilo, pero de menor fuste, peor en general. Pero claro aquella era obra maestra, y esa simplemente es una magnífica película.
Qué bonita película, qué gracia en el trama, los diálogos, los personajes... Sin ser propiamente una comedia está narrada como si lo fuese, con unos niños deliciosos y una misa de Navidad en un iglesia con goteras absolutamente magnífica, prodigiosa.
La última escena, obviamente, no pasa el corte moral actual y probablemente como hombre de su tiempo, Ford no la hubiese incorporado tal cual en el metraje final. Pero era el tiempo que era y la tradición que era. Sin más.
Es una trama parecida a El hombre tranquilo, pero de menor fuste, peor en general. Pero claro aquella era obra maestra, y esa simplemente es una magnífica película.
30 de mayo de 2023
30 de mayo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los primeros treinta minutos, lo que tarda en arrancar de verdad, hasta que ella se moja entera, le sobran treinta y cinco, de hinojos yo no me hinco, a la hora y un poco que falta o resta le puedes hincar el diente a los últimos cinco como mucho y ese es el problema, que no hay manera, que toda la película es como si fuera (viva) la transición o preparación de algo que nunca llega o que cuando lo hace es demasiado tarde y no importa una mierda, ya no te interesa, el que espera (en vano) desespera (tanto), y en ese trayecto o viaje se pierde además todo el posible gracejo y hasta la santa paciencia, vamos, que uno quiere quitarse de en medio de un plumazo de una puñetera vez para los restos, ni rastro, ni el tato, especialmente si uno piensa en un personaje como el de Lee Marvin (actor oscuro, vidrioso, frío, tormentoso, helado fuego), pobre, retrasado sería quedarse corto o decir poco, el del cura o el del marqués o el papel que Ford le otorga a los nativos dios me libre de decir algo que salimos presos, en cana, esto no tiene arreglo.
Sí, lo único que puede salvarse del incendio sieso o maremoto muerto es la argamasa o esquema argumental básico de más o menos El hombre tranquilo con esas puertas que se abren de golpe que te mueres, los vientos, los besos, llevarla arrastras y demás golpes, tormentos y amores, paz y gloria, de jamaica la posada, de los sagarzos el mar ancho, dame vida, dame guerra.
Por supuesto que quiero olvidar, no ha lugar, mejor no hacer sangre, o correr un tupido y frondoso velo, manto de silencio, sobre los líos asuntos barullos bulos bolos folletinescos de los hermanos, el padre, la madre muerta, la abuela que los parió a todos y toda la pesca, la callada por respuesta.
Ella es muy atractiva, esos remojones, y el tito Wayne (tan guapo tan feo, siempre el más viril y tierno, el más campechano sin miramientos, seguro pero nada chulo, cercano y recio, atlético y ciudadano anónimo, felino y percherón caballo, sobrio, simpático, austero, sufrido, gozador, enjundioso, simple, profundo, el mejor de todos, el hombre perfecto, un lujo, un capitoste, un soldado de fortuna a la orden, qué amigo, líder y compañero, -con él no- me muero) todavía tenía quizás un achuchón o dos, tal vez más pero sin exagerar que ya había una edad.
Sí, lo único que puede salvarse del incendio sieso o maremoto muerto es la argamasa o esquema argumental básico de más o menos El hombre tranquilo con esas puertas que se abren de golpe que te mueres, los vientos, los besos, llevarla arrastras y demás golpes, tormentos y amores, paz y gloria, de jamaica la posada, de los sagarzos el mar ancho, dame vida, dame guerra.
Por supuesto que quiero olvidar, no ha lugar, mejor no hacer sangre, o correr un tupido y frondoso velo, manto de silencio, sobre los líos asuntos barullos bulos bolos folletinescos de los hermanos, el padre, la madre muerta, la abuela que los parió a todos y toda la pesca, la callada por respuesta.
Ella es muy atractiva, esos remojones, y el tito Wayne (tan guapo tan feo, siempre el más viril y tierno, el más campechano sin miramientos, seguro pero nada chulo, cercano y recio, atlético y ciudadano anónimo, felino y percherón caballo, sobrio, simpático, austero, sufrido, gozador, enjundioso, simple, profundo, el mejor de todos, el hombre perfecto, un lujo, un capitoste, un soldado de fortuna a la orden, qué amigo, líder y compañero, -con él no- me muero) todavía tenía quizás un achuchón o dos, tal vez más pero sin exagerar que ya había una edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, es lo que ella estaba deseando desde un buen principio, para eso fue allí al fin y al cabo, plegarias atendidas, las alforjas llenas, lo demás excusas de mal pagador, para encontrar un papito, o dos, un papi chulo que le diera sus buenos azotes por niña mala, tan traviesa, para que aprendiera, para que supiera que todo lo bueno, el sexo también por supuesto, así mejor entra, con cariño y orden, autoridad y jerarquía, control, pasión, castigo, señorío.
Cincuenta sombras de Gray bebió con avidez de todo esto, de aquí mismo, a las pruebas más fidedignas me remito, así le luce o lució el pelo, el palo, y la astilla, claro.
Cincuenta sombras de Gray bebió con avidez de todo esto, de aquí mismo, a las pruebas más fidedignas me remito, así le luce o lució el pelo, el palo, y la astilla, claro.
30 de enero de 2024
30 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título discreto aunque para nada despreciable dentro de la filmografía del mítico John Ford.
Son admirables tanto la creación de una atmósfera encantadora, llena de luz, música y colorido, como la carismática presencia de sus protagonistas, así como el tono animoso, entusiasta y desenfadado con el que está narrada la película.
El humor está presente en unos diálogos repletos de sarcasmo y en divertidos momentos de slapstick con trazas de dibujo animado.
El romance con batalla de sexos y diferencia de costumbres también forma parte de esta historia ideada por Edmund Beloin con texto de Frank Nugent y James Edward Grant, una plausible cinta con la que, al margen de contemplar a Lee Marvin pimplando botellas de cerveza como si no hubiera un mañana y liándose a mamporro limpio con John Wayne, también podemos recrearnos con la deslumbrante belleza de Elizabeth Allen, una interesante actriz que no tuvo una carrera demasiado prolífica en la gran pantalla.
Conviene recordar que "La Taberna Del Irlandés" supuso la última asociación profesional entre Ford y John Wayne, dos amigos, dos leyendas del cine que trabajaron juntos en nada menos que catorce películas, de entre las cuales al menos la mitad figuran con todos los honores entre las grandes obras maestras que ha dado el séptimo arte a lo largo de su historia.
Son admirables tanto la creación de una atmósfera encantadora, llena de luz, música y colorido, como la carismática presencia de sus protagonistas, así como el tono animoso, entusiasta y desenfadado con el que está narrada la película.
El humor está presente en unos diálogos repletos de sarcasmo y en divertidos momentos de slapstick con trazas de dibujo animado.
El romance con batalla de sexos y diferencia de costumbres también forma parte de esta historia ideada por Edmund Beloin con texto de Frank Nugent y James Edward Grant, una plausible cinta con la que, al margen de contemplar a Lee Marvin pimplando botellas de cerveza como si no hubiera un mañana y liándose a mamporro limpio con John Wayne, también podemos recrearnos con la deslumbrante belleza de Elizabeth Allen, una interesante actriz que no tuvo una carrera demasiado prolífica en la gran pantalla.
Conviene recordar que "La Taberna Del Irlandés" supuso la última asociación profesional entre Ford y John Wayne, dos amigos, dos leyendas del cine que trabajaron juntos en nada menos que catorce películas, de entre las cuales al menos la mitad figuran con todos los honores entre las grandes obras maestras que ha dado el séptimo arte a lo largo de su historia.
8 de agosto de 2018
8 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que comenzar mi crítica negándome a admitir que pueda ser una película del gran John Ford y que quizás el llevar su firma y autoría, le hace ser merecedora de mejores puntuaciones de las que realmente le corresponderían, ya que si la firmara cualquier otro director no pasaría del aprobado. Con todo gracias a la magia de John Wayne, gracias a la atractiva y positiva música, y gracias a las bellas panorámicas y a algunas escenas emotivas, consigue mejorar algo el producto final. En la parte negativa tiene quizás una duración excesiva, también hay situaciones que no termino de comprender y un guión un poco lioso. En fin, como decía al principio todos los grandes tienen algún despiste o un mal día y me da la sensación de que la película la terminó de una manera atropellada el gran contador de historias "Sr. Ford".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here