Un día de furia
1993 

6.8
25,739
Drama
En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará ... [+]
22 de noviembre de 2007
22 de noviembre de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me conoce lo sabe, si me aconsejan bien, lo hago. Por eso he visto esta película, porque la verdad es que el título, es más bien del cine chino o japonés,o donde hay muchos actores con nombres comunes, que no me gustan porque no distingo bien a los personajes, son tan parecidos, que me lío.
Por otra parte, Michael Douglas, no es que sea de mis favoritos, la verdad es que sincerándome me quedo con su padre. Palabras mayores, para un enamorado del cine western.
A su favor he de decir que lo ha hecho especialmente bien, se adapta a un personaje, tan difícil, como original, madre mía por 35 centavos ese tío...
Y es que la peli es buena por eso porque ¿A quién se le ocurre una idea como esta para plasmarla en una película? Se plasma aquello con lo que todos hemos soñado alguna vez, meterle por el… el cambio de algo que compras aun a sabiendas de que te estafan, ejemplo del libro de Derecho Romano, ¡por lo menos corregid las faltas de ortografía macho! No me robes y encima te rías.
Tiene el típico humor negro, yo en particular me he partido bastantes veces, además de que no sería lo mismo sin ese toque.
¿A quién no le han hecho una injusticia? Pues todos hemos sufrido alguna, lo que pasa es que lo que hacemos es asumirla, y lo que se nos deja a nuestro arbitrio es si decidimos contarla o no.
Es una peli de mensajes, difícil de explicar, es para verla y sacarle los mensajes que tú quieras, se abre a muchas interpretaciones, bueno es que aparte de las burradas que hace, es que vas con él, ¡vamos Bill, dales duro, (a esos burócratas de la capital, frase del inigualable Homer Jay Simpson).
Justificando el título de la crítica, y acortando ya el texto, he de decir que Robert Duvall no convence, papel repetitivo del último día de trabajo de poli, acompañado de una actuación de la típica peli americana.
Peli del todo original, peli de la gente y para ella.
Por otra parte, Michael Douglas, no es que sea de mis favoritos, la verdad es que sincerándome me quedo con su padre. Palabras mayores, para un enamorado del cine western.
A su favor he de decir que lo ha hecho especialmente bien, se adapta a un personaje, tan difícil, como original, madre mía por 35 centavos ese tío...
Y es que la peli es buena por eso porque ¿A quién se le ocurre una idea como esta para plasmarla en una película? Se plasma aquello con lo que todos hemos soñado alguna vez, meterle por el… el cambio de algo que compras aun a sabiendas de que te estafan, ejemplo del libro de Derecho Romano, ¡por lo menos corregid las faltas de ortografía macho! No me robes y encima te rías.
Tiene el típico humor negro, yo en particular me he partido bastantes veces, además de que no sería lo mismo sin ese toque.
¿A quién no le han hecho una injusticia? Pues todos hemos sufrido alguna, lo que pasa es que lo que hacemos es asumirla, y lo que se nos deja a nuestro arbitrio es si decidimos contarla o no.
Es una peli de mensajes, difícil de explicar, es para verla y sacarle los mensajes que tú quieras, se abre a muchas interpretaciones, bueno es que aparte de las burradas que hace, es que vas con él, ¡vamos Bill, dales duro, (a esos burócratas de la capital, frase del inigualable Homer Jay Simpson).
Justificando el título de la crítica, y acortando ya el texto, he de decir que Robert Duvall no convence, papel repetitivo del último día de trabajo de poli, acompañado de una actuación de la típica peli americana.
Peli del todo original, peli de la gente y para ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Duvall, al principio hace de poli resignado a un segundo plano, se lo cree y ya de últimas en la negociación se le ve ya con esa prepotencia, dominio de la situación, carcajada de ... ya me entendéis lo habéis visto miles de veces.
Vamos que me recordaba al anuncio de cine español, que hacía Resines, donde le decía al chico, ¡Oye que esto no es una película americana! y es verdad es una actuación, que sobra. Aunque entiendo que venda.
Douglas, vuelvo a decir que es magnáfico, a pesar de que no es un tío físicamente fuerte, con la mirada mata, habla con sus ojos. Por cierto yo también quiero una "oneburguesa winipudy, con salsa winyketchup".
Vamos que me recordaba al anuncio de cine español, que hacía Resines, donde le decía al chico, ¡Oye que esto no es una película americana! y es verdad es una actuación, que sobra. Aunque entiendo que venda.
Douglas, vuelvo a decir que es magnáfico, a pesar de que no es un tío físicamente fuerte, con la mirada mata, habla con sus ojos. Por cierto yo también quiero una "oneburguesa winipudy, con salsa winyketchup".
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una pelicula excepcionalmente crítica, que refleja a la perfección la situación que vive practicamente cualquier persona, en cualquier ciudad...y que bien puede ser cualquiera de nosotros...(y el primero el que al leer esto piensa que no llegaría a una situción así...). De hecho vemos casos similares frecuentemente en las noticias...en EEUU especialmente, y en otros paises.
Un hombre normal, llevado a una situación límite... Una gota que colma un vaso que siempre supo contenerla, un cable que rompe y desprende con contundencia la tensión que siempre soportó...
Me parece una película excelente para cualquier mente abierta y predispuesta a pensar en nuestra sociedad...y el mundo en el que vivimos...y el abismo al que a veces somos empujados por esa sociedad de la que somos verdugos y víctimas.
Si quieres desconectar y no pensar...esta no es tu película. Mejor ver Gran Hermano...
Su crítica a la sociedad...me parece acertadísima.
Un hombre normal, llevado a una situación límite... Una gota que colma un vaso que siempre supo contenerla, un cable que rompe y desprende con contundencia la tensión que siempre soportó...
Me parece una película excelente para cualquier mente abierta y predispuesta a pensar en nuestra sociedad...y el mundo en el que vivimos...y el abismo al que a veces somos empujados por esa sociedad de la que somos verdugos y víctimas.
Si quieres desconectar y no pensar...esta no es tu película. Mejor ver Gran Hermano...
Su crítica a la sociedad...me parece acertadísima.
21 de abril de 2012
21 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de esta historia(interpretado por Michael Douglas) cumple las normas, respeta las leyes, paga religiosamente sus impuestos. Es un ciudadano modelo. Lo que no funciona es su personalidad. Este hombre es una bomba de relojería, al que verse desprovisto de su trabajo, su personalidad articulada con la estabilidad de un castillo de naipes se viene abajo. Y tal como ha ido estructurando su vida, sus problemas van creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de la ciudad de Los Angeles. Es una película considerada por mucho de culto, con bastante violencia explícita y sobre todo soterrada(al estilo de "Perros de paja"). Es el día en que una persona inofensiva, anodina, el llamado ciudadano medio(con sus conflictos interiores) da rienda suelta a su frustración generando el caos y destrucción a su paso. Bastante inquietante. El guión de la película hace por una parte gracia y al mismo tiempo da miedo. Una buena película de Joel Schumacher. Robert Duvall hace el papel de un policía que va atacando cabos sobre incidente que van ocurriendo en la ciudad, en su último día de trabajo antes de la jubilación. Es una historia dramática e inquietante.
29 de junio de 2012
29 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día de furia siempre fue una de mis películas favoritas. Recuerdo haberla visto por televisión cuando era un niño, y pese a la complejidad psicológica que entraña esta obra maestra, no me resultó difícil entender el mensaje de la película pese a ser un niño.
No es extraño que la mayoría de personas que ven la película se identifiquen mucho más con el delincuente que con el policía. En cierto modo, el papel de Michael Douglas es el de un tipo corriente, como cualquiera de nosotros, y que lo único que le diferencia de nosotros es que él tuvo el valor de abrir la válvula de escape de la tubería de los malos humos que todos tenemos dentro y se va llenando poco a poco con las amarguras del día a día. Obviamente no es un ejemplo a seguir, y ese es el mensaje de la película, pero todos nos hacemos cómplices suyos, pues nos identificamos con las cosas que le pasan en la vida diaria y estresante de las grandes ciudades. No soy muy aficionado a los papeles de Michael Douglas, en la mayoría de los casos no me gustan, pero he de reconocer que posiblemente "Un día de furia" sea el papel que más me ha agradado de este reconocido actor.
Por otro lado tenemos a Robert Duvall, que representa la antítesis de Michael Douglas, pero en realidad es un personaje parecido al de Michael Douglas, sólo que él no abre la válvula de escape, aguanta la compostura, porque sabe que abrir esa válvula sería dar paso al comportamiento delictivo como vía para solucionar sus problemas.
Posiblemente el mejor trabajo que he visto de Joel Schumacher. Sin duda. Aunque la película es una obra maestra, le pongo un 9 pues le falta algo para llegar al 10.
¿A nadie se le ocurrió hacer un remake de la película, con un final algo distinto? Quizá una redención por parte del protagonista... O simplemente ampliar un poco más la psicología del personaje principal, añadiendo algunas escenas más.
Sería estupendo que algún cineasta se planteara esto de hacer un remake. Seguramente esta sería una de las pocas películas en que un remake con un final algo distinto le sentaría bien a la obra original.
No es extraño que la mayoría de personas que ven la película se identifiquen mucho más con el delincuente que con el policía. En cierto modo, el papel de Michael Douglas es el de un tipo corriente, como cualquiera de nosotros, y que lo único que le diferencia de nosotros es que él tuvo el valor de abrir la válvula de escape de la tubería de los malos humos que todos tenemos dentro y se va llenando poco a poco con las amarguras del día a día. Obviamente no es un ejemplo a seguir, y ese es el mensaje de la película, pero todos nos hacemos cómplices suyos, pues nos identificamos con las cosas que le pasan en la vida diaria y estresante de las grandes ciudades. No soy muy aficionado a los papeles de Michael Douglas, en la mayoría de los casos no me gustan, pero he de reconocer que posiblemente "Un día de furia" sea el papel que más me ha agradado de este reconocido actor.
Por otro lado tenemos a Robert Duvall, que representa la antítesis de Michael Douglas, pero en realidad es un personaje parecido al de Michael Douglas, sólo que él no abre la válvula de escape, aguanta la compostura, porque sabe que abrir esa válvula sería dar paso al comportamiento delictivo como vía para solucionar sus problemas.
Posiblemente el mejor trabajo que he visto de Joel Schumacher. Sin duda. Aunque la película es una obra maestra, le pongo un 9 pues le falta algo para llegar al 10.
¿A nadie se le ocurrió hacer un remake de la película, con un final algo distinto? Quizá una redención por parte del protagonista... O simplemente ampliar un poco más la psicología del personaje principal, añadiendo algunas escenas más.
Sería estupendo que algún cineasta se planteara esto de hacer un remake. Seguramente esta sería una de las pocas películas en que un remake con un final algo distinto le sentaría bien a la obra original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es realmente buena, y aunque el final nos pueda resultar triste, no habría sido ético darle otro final. Podemos conformarnos con las escenas en que Douglas libera su rabia, aún sabiendo que el viaje que ha iniciado es un viaje de no retorno, y quedándonos con el mensaje de que lo que impera en la sociedad es lo "politicamente correcto", mientras que quien no sea "socialmente viable" debe ser apartado de la sociedad, aunque sea un excelente ingeniero que ayudó a su país a construír los mejores sistemas de defensa.
Algo que me ha resultado curioso, es el papel de la mujer de Robert Duvall en la película. En realidad ella es un espejo del comportamiento de Douglas, sólo que no ella no tiene motivos para liberar la válvula de escape. Ella es una mujer algo inestable psicologicamente, posesiva con su marido... Aunque queda bien claro que quien lleva la batuta es Robert Duvall, porque sabe guiar la situación con mano izquierda.
Algo que me ha resultado curioso, es el papel de la mujer de Robert Duvall en la película. En realidad ella es un espejo del comportamiento de Douglas, sólo que no ella no tiene motivos para liberar la válvula de escape. Ella es una mujer algo inestable psicologicamente, posesiva con su marido... Aunque queda bien claro que quien lleva la batuta es Robert Duvall, porque sabe guiar la situación con mano izquierda.
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto cine afecta. Y yo veo mucha similitud entre el personaje del amigo Douglas con el personaje "El tio la vara".
Cuanta estupidez aguantamos los ciudadanos de a pie cada día.
El problema viene cuando te tratan como un tonto y no lo eres. Esa estúpida conducta social te hace pensar " bueno me toca tragar ya que no quiero liarla".
Precios abusivos, normas ridículas o directamente estafas delante de tu cara. Y si luchas contra eso eres un agitador, maleante y bolchevique.
Dicen que tenemos libre albedrío, pero en el momento que te sales del carril que te han marcado y estallas la culpa es tuya.
En esta obra lo mejor es su personaje. Para la mayoría de los mortales, ¿como no vamos a identificarnos con este tipo?
La historia es tan sencilla como: un hombre llega a su límite y explota.
La crítica a la sociedad en general está muy bien al igual que la actuación de Douglas. Pero esto es uno de esos espectáculos de pasen y vean.
Y como dice el protagonista...
¿Yo soy el tipo malo?, Pero eso como ha sucedido, si hice todo lo que me dijeron que haga
Cuanta estupidez aguantamos los ciudadanos de a pie cada día.
El problema viene cuando te tratan como un tonto y no lo eres. Esa estúpida conducta social te hace pensar " bueno me toca tragar ya que no quiero liarla".
Precios abusivos, normas ridículas o directamente estafas delante de tu cara. Y si luchas contra eso eres un agitador, maleante y bolchevique.
Dicen que tenemos libre albedrío, pero en el momento que te sales del carril que te han marcado y estallas la culpa es tuya.
En esta obra lo mejor es su personaje. Para la mayoría de los mortales, ¿como no vamos a identificarnos con este tipo?
La historia es tan sencilla como: un hombre llega a su límite y explota.
La crítica a la sociedad en general está muy bien al igual que la actuación de Douglas. Pero esto es uno de esos espectáculos de pasen y vean.
Y como dice el protagonista...
¿Yo soy el tipo malo?, Pero eso como ha sucedido, si hice todo lo que me dijeron que haga
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here