Liga de la Justicia
5.3
24,608
Acción. Fantástico
Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
22 de noviembre de 2017
22 de noviembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Así que concluyo mandando a DC un mensaje: pasar de las críticas negativas y seguir en esta línea. No intentéis pareceros a vuestra competidora." Así es como concluye mi crítica hacia Batman v. Superman hecha el año pasado. En mi opinión, una de las películas más vapuleadas del cine reciente. Tan solo hay que ver sus nominaciones a los premios Razzies. ¿Su pecado? Tomarse una película de superheroes demasiado en serio. ¿Qué pasa? Pues que una película de superhombres disfrazados no puede considerarse un drama si en ella aparecen personajes tan puros como Superman. ¿Superman no se enamora? ¿No duda? ¿No se replantea su existencia? ¿No caga? Parece que mostrarlo en pantalla es sinónimo de aburrimiento y tostón. Pues bien, lo que manda hoy día es la formula marvel. El vender a costa de sacrificar profundidad e inmersión. Es algo que Marvel ha sabido hacer muy bien a día de hoy, y no me malinterpretéis, ciertamente de muy buena manera.
Pero, yo amo DC y quiero más. Me encanta Batman. Me encanta Superman. Me encanta Aquaman, Flash, Shazam, Green Lantern, etc... así como todos sus villanos que componen su universo. No me conformo con que se persiga simplemente entretener, me parece que esta casa se merece mucho más de lo que se está mostrando. Y estoy cabreadísimo con esta película porque se acaba de cargar esa línea que empezaban a seguir con sus anteriores películas (escuadrón suicida ni la cuento, horrenda). Ya no digo que Snyder sea un director perfecto, ni de lejos, pero sí se atrevió en llevar a cabo esa idea, esa línea más oscura que empezó Nolan con su batman, pero dentro de un universo más abierto a la fantasía de los comics. Pero como vemos, las productoras mandan y lo primero es lo primero.
Entrando ya a analizar la película, la película avanza a un ritmo frenético y descontrolado. Es una película simple, muy simple, y eso la hace un producto muy menor. Para empezar, en dos horas no puedes introducir tres personajes nuevos, presentar una amenaza cósmica, unirlos para combatir dicha amenaza, traer de vuelta a otro personaje más,... Es imposible porque, para empezar, no son personajes cualquiera. Se trata de Aquaman, Flash, Cyborg,... Joder, se merecen mucho más que este guión plano y palomitero a más no poder. Todo se siente muy rápido y forzado. No hay emoción, ni épica, ni nada que me haga conocerlos y empatizar con ellos, y eso es algo que me saca de la película. La historia en sí no es nada creíble. Que sí, estamos ante un producto de superheroes, pero ni situándola dentro del género me resulta creíble. Han querido en una sola película hacer lo que Marvel ha estado haciendo a lo largo de años, y eso se nota. La película no esconde en su intento de parecerse a la competidora, y eso se nota muchísimo y queda muy forzado. Esos chistes sin gracia, esas líneas de diálogo estereotipadas, un villano soltando frases al estilo "conquistaré el mundo". Y vuelvo a insistir, no estoy criticando a Marvel, solo el triste y evidente intento de parecerse a ella sin ser ella. Más aún puesto que Snyder estoy seguro que tenía una idea original, y han superpuesto clichés típicos de películas de Marvel sobre la mísma, quedando patéticamente forzado y evidente de cara al espectador crítico.
Luego está el final, carente de emoción y sentimiento, el cual conforme lo estaba viendo más igual me daba lo que estaba pasando. Si encima le unes que el CGI canta por todos lados, ya me estás echando de la sala totalmente.
A batman quería dedicarle un apartado aparte. En la anterior trilogía de Christopher Nolan se logró un nivel insuperable dentro de lo que el contexto realista persiguió el director. En la anterior BvS se presentó como un batman muy diferente, más experimentado y cansado de tantos años de lucha contra el crimen, dentro de un mundo en el que existen hombres que vuelan y presencias mágicas y alienígenas, el cual a mi personalmente me encantó, así como el papel del tan criticado Ben Affleck. Pero en ésta se acaban de cargar a mi superheroe favorito. Vemos un batman muy triste dentro de esta Liga de la Justicia. Lo que en los cómics representa dentro del grupo, aquí apenas se ve un atisbo de lo que da de sí. Es más, si no estuviese en ella apenas notaríamos su ausencia, reduciéndose sus intervenciones a tonterías tales como la que explicaré en la zona de spoilers. Un Ben Affleck con la cara hinchada que no esconde su desgana a la hora de interpretar al personaje.
No me gustaría acabar sin antes hablar de la banda sonora. ¿Una palabra? Decepcionante e insípida. Cuando escuché que Danny Elfman iba a traer de vuelta su batman theme y rescatar el tema de superman de John Williams, mi hype se elevó a las nubes. Pero... ¿dónde están? En serio, a aquellos que les ha encantado escuchar la banda sonora y dichos temas, ¿dónde los habéis oído? Un par de notas que se pierden antes de ser escuchadas y una banda sonora que destaca por su falta de emoción y épica,... Aunque claro, en general es la línea que sigue la película.
Por lo tanto y para concluir, he perdido la fé hacia lo que Warner pretende mostrarnos de cara al futuro. Han echado por tierra a mi grupo de superheroes favoritos, pareciéndose más a una película media de animación que a una superproducción cinematográfica. Y para eso están dichas películas. No han sabido plasmar lo que representa dicho universo y han querido contentar a aquellos que ven a los superheroes como simples productos de entretemiento mediocre, sin profundidad ni capacidad de superación.
"La gente quiere ver a los superheroes volando y pegando puñetazos", por frases como ésta es por lo que seguiremos viendo este género como un producto vacío y con el único objetivo de entretener. Yo, sin embargo, creo que puede dar más de sí y aspiro a más.
Una anécdota para concluir. Cuando acabó, la parte alta de la sala aplaudió, todos adolescentes. Has cumplido tus objetivos, Warner.
Pero, yo amo DC y quiero más. Me encanta Batman. Me encanta Superman. Me encanta Aquaman, Flash, Shazam, Green Lantern, etc... así como todos sus villanos que componen su universo. No me conformo con que se persiga simplemente entretener, me parece que esta casa se merece mucho más de lo que se está mostrando. Y estoy cabreadísimo con esta película porque se acaba de cargar esa línea que empezaban a seguir con sus anteriores películas (escuadrón suicida ni la cuento, horrenda). Ya no digo que Snyder sea un director perfecto, ni de lejos, pero sí se atrevió en llevar a cabo esa idea, esa línea más oscura que empezó Nolan con su batman, pero dentro de un universo más abierto a la fantasía de los comics. Pero como vemos, las productoras mandan y lo primero es lo primero.
Entrando ya a analizar la película, la película avanza a un ritmo frenético y descontrolado. Es una película simple, muy simple, y eso la hace un producto muy menor. Para empezar, en dos horas no puedes introducir tres personajes nuevos, presentar una amenaza cósmica, unirlos para combatir dicha amenaza, traer de vuelta a otro personaje más,... Es imposible porque, para empezar, no son personajes cualquiera. Se trata de Aquaman, Flash, Cyborg,... Joder, se merecen mucho más que este guión plano y palomitero a más no poder. Todo se siente muy rápido y forzado. No hay emoción, ni épica, ni nada que me haga conocerlos y empatizar con ellos, y eso es algo que me saca de la película. La historia en sí no es nada creíble. Que sí, estamos ante un producto de superheroes, pero ni situándola dentro del género me resulta creíble. Han querido en una sola película hacer lo que Marvel ha estado haciendo a lo largo de años, y eso se nota. La película no esconde en su intento de parecerse a la competidora, y eso se nota muchísimo y queda muy forzado. Esos chistes sin gracia, esas líneas de diálogo estereotipadas, un villano soltando frases al estilo "conquistaré el mundo". Y vuelvo a insistir, no estoy criticando a Marvel, solo el triste y evidente intento de parecerse a ella sin ser ella. Más aún puesto que Snyder estoy seguro que tenía una idea original, y han superpuesto clichés típicos de películas de Marvel sobre la mísma, quedando patéticamente forzado y evidente de cara al espectador crítico.
Luego está el final, carente de emoción y sentimiento, el cual conforme lo estaba viendo más igual me daba lo que estaba pasando. Si encima le unes que el CGI canta por todos lados, ya me estás echando de la sala totalmente.
A batman quería dedicarle un apartado aparte. En la anterior trilogía de Christopher Nolan se logró un nivel insuperable dentro de lo que el contexto realista persiguió el director. En la anterior BvS se presentó como un batman muy diferente, más experimentado y cansado de tantos años de lucha contra el crimen, dentro de un mundo en el que existen hombres que vuelan y presencias mágicas y alienígenas, el cual a mi personalmente me encantó, así como el papel del tan criticado Ben Affleck. Pero en ésta se acaban de cargar a mi superheroe favorito. Vemos un batman muy triste dentro de esta Liga de la Justicia. Lo que en los cómics representa dentro del grupo, aquí apenas se ve un atisbo de lo que da de sí. Es más, si no estuviese en ella apenas notaríamos su ausencia, reduciéndose sus intervenciones a tonterías tales como la que explicaré en la zona de spoilers. Un Ben Affleck con la cara hinchada que no esconde su desgana a la hora de interpretar al personaje.
No me gustaría acabar sin antes hablar de la banda sonora. ¿Una palabra? Decepcionante e insípida. Cuando escuché que Danny Elfman iba a traer de vuelta su batman theme y rescatar el tema de superman de John Williams, mi hype se elevó a las nubes. Pero... ¿dónde están? En serio, a aquellos que les ha encantado escuchar la banda sonora y dichos temas, ¿dónde los habéis oído? Un par de notas que se pierden antes de ser escuchadas y una banda sonora que destaca por su falta de emoción y épica,... Aunque claro, en general es la línea que sigue la película.
Por lo tanto y para concluir, he perdido la fé hacia lo que Warner pretende mostrarnos de cara al futuro. Han echado por tierra a mi grupo de superheroes favoritos, pareciéndose más a una película media de animación que a una superproducción cinematográfica. Y para eso están dichas películas. No han sabido plasmar lo que representa dicho universo y han querido contentar a aquellos que ven a los superheroes como simples productos de entretemiento mediocre, sin profundidad ni capacidad de superación.
"La gente quiere ver a los superheroes volando y pegando puñetazos", por frases como ésta es por lo que seguiremos viendo este género como un producto vacío y con el único objetivo de entretener. Yo, sin embargo, creo que puede dar más de sí y aspiro a más.
Una anécdota para concluir. Cuando acabó, la parte alta de la sala aplaudió, todos adolescentes. Has cumplido tus objetivos, Warner.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Batman y su genial idea de usar una caja madre para resucitar a Superman. Usar una tecnología alienígena desconocida es lo mejor que se le ocurre en la película.
-Superman y su labio dinámico... Aunque me ha agradado verlo soplar aliento gélido y con un aire iluminado y positivo. Aunque todo muy forzado, cómo no.
-Superman y su labio dinámico... Aunque me ha agradado verlo soplar aliento gélido y con un aire iluminado y positivo. Aunque todo muy forzado, cómo no.
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Zack Snyder y yo mantenemos una relación inversamente proporcional al éxito y aclamación de sus películas. Siento una mayor devoción por sus títulos más criticados, mientras que sus grandes éxitos de taquilla me dejan indiferente. Pertenezco, por tanto, a esa minoría a la que le gustó “Watchmen”, aunque recibiera comentarios ácidos y, habida cuenta su inversión, no llegara a resultar rentable. Sin embargo, “300” y “Batman v Superman: El amanecer de la Justicia” me dejaron frío, pese a sus impresionantes cifras de recaudación. Ahora estrena “La liga de la Justicia” con la pesada responsabilidad de lograr beneficios para las productoras Warner y DC Comics, que han empleado en el rodaje un presupuesto superior a los trescientos millones de dólares. No obstante, resultará dudoso confirmar qué parte del metraje es obra de Snyder y cuál de su sucesor detrás de la cámara, Joss Whedon, ya que el primero abandonó el proyecto antes de finalizar la filmación, sustituyéndole (paradojas del destino) el guionista y también responsable de “Los vengadores”, la saga de la competencia creada por la factoría Marvel.
En cualquier caso, considero que “La liga de la Justicia” es un largometraje de mayor calidad que su predecesor en cuanto a la habilidad narrativa, los aspectos técnicos, la trama y la presentación de los personajes (sin duda, más equilibrada con relación a la acción y a los efectos especiales). Sin parecerme una cinta relevante dentro de su origen en el cómic, reconozco que su nivel es aceptable y que hará las delicias de los incondicionales del género, al tiempo que también gustará a quienes, sin ser tan aficionados, apuesten por un cine visual, de puro entretenimiento y alejado de los límites de la realidad.
Después del sacrificio llevado a cabo por Superman, Bruce Wayne cambia radicalmente y se empeña en reclutar a nuevos aliados con habilidades extraordinarias para crear un equipo de superhéroes que luchen contra el mal. Así, termina contando con la ayuda de Wonder Woman, Cyborg, Aquaman y Flash. Juntos deberán hacer frente a un poderoso adversario venido de otro planeta.
La presente superproducción se enfrenta a numerosos problemas que no siempre solventa de forma satisfactoria. En mi caso particular, parto ya de un notable grado de saturación en lo que a films de superhéroes se refiere. La acumulación de títulos y la reiteración de tópicos y fórmulas comienzan a cansarme, haciendo que no sea factible sorprenderme ni divertirme a través de espectaculares recreaciones o imágenes impactantes. A lo anterior, además, se añaden numerosos inconvenientes objetivos de los que me limitaré a señalar cuatro. El primero, que el potencial de cada héroe por separado no suma al juntarlos a todos, pues no siempre combinan a la perfección ni aportan como lo hacen por separado en sus respectivas obras. El segundo, que las comparaciones son odiosas y el listón alcanzado por el Batman de Christopher Nolan pesa demasiado. El tercero, que Ben Affleck no da el pego como hombre intenso, circunspecto y atormentado, desgarrado por sus tragedias pasadas y por su responsabilidad presente, y máxime cuando, al mismo tiempo, debe dar un tono jocoso a algunos diálogos. Y el cuarto, que los villanos continúan siendo el talón de Aquiles de gran parte de estas superproducciones y, concretamente, en “La liga de la Justicia” suponen un demérito importante.
Por el contrario, es evidente que, desde el punto de vista técnico, se trata un trabajo notable. Aunque poco original y llamativa, la apuesta visual es importante, si bien se limita a transitar por caminos ya andados en anteriores estrenos. El ritmo y la intensidad se amoldan a lo esperado. Correcta y entretenida en buena parte de la proyección, se trata de una apuesta segura, apenas arriesgada e innovadora, y que mejora a su antecesora, pero a la que no le auguro progresos en cuanto a méritos de cara al futuro.
Además del citado Ben Affleck, completan el reparto Gal Galdot (que repite papel tras la acertada “Wonder Woman”), Jason Momoa (quien prepara su estreno en 2018 como Acuaman en solitario), Ezra Miller (Flash) y Ray Fisher (Cyborg). Les acompaña un elenco de grandes actores, como Amy Adams, Diane Lane, J.K. Simmons o Jeremy Irons, a cargo de papeles secundarios.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
En cualquier caso, considero que “La liga de la Justicia” es un largometraje de mayor calidad que su predecesor en cuanto a la habilidad narrativa, los aspectos técnicos, la trama y la presentación de los personajes (sin duda, más equilibrada con relación a la acción y a los efectos especiales). Sin parecerme una cinta relevante dentro de su origen en el cómic, reconozco que su nivel es aceptable y que hará las delicias de los incondicionales del género, al tiempo que también gustará a quienes, sin ser tan aficionados, apuesten por un cine visual, de puro entretenimiento y alejado de los límites de la realidad.
Después del sacrificio llevado a cabo por Superman, Bruce Wayne cambia radicalmente y se empeña en reclutar a nuevos aliados con habilidades extraordinarias para crear un equipo de superhéroes que luchen contra el mal. Así, termina contando con la ayuda de Wonder Woman, Cyborg, Aquaman y Flash. Juntos deberán hacer frente a un poderoso adversario venido de otro planeta.
La presente superproducción se enfrenta a numerosos problemas que no siempre solventa de forma satisfactoria. En mi caso particular, parto ya de un notable grado de saturación en lo que a films de superhéroes se refiere. La acumulación de títulos y la reiteración de tópicos y fórmulas comienzan a cansarme, haciendo que no sea factible sorprenderme ni divertirme a través de espectaculares recreaciones o imágenes impactantes. A lo anterior, además, se añaden numerosos inconvenientes objetivos de los que me limitaré a señalar cuatro. El primero, que el potencial de cada héroe por separado no suma al juntarlos a todos, pues no siempre combinan a la perfección ni aportan como lo hacen por separado en sus respectivas obras. El segundo, que las comparaciones son odiosas y el listón alcanzado por el Batman de Christopher Nolan pesa demasiado. El tercero, que Ben Affleck no da el pego como hombre intenso, circunspecto y atormentado, desgarrado por sus tragedias pasadas y por su responsabilidad presente, y máxime cuando, al mismo tiempo, debe dar un tono jocoso a algunos diálogos. Y el cuarto, que los villanos continúan siendo el talón de Aquiles de gran parte de estas superproducciones y, concretamente, en “La liga de la Justicia” suponen un demérito importante.
Por el contrario, es evidente que, desde el punto de vista técnico, se trata un trabajo notable. Aunque poco original y llamativa, la apuesta visual es importante, si bien se limita a transitar por caminos ya andados en anteriores estrenos. El ritmo y la intensidad se amoldan a lo esperado. Correcta y entretenida en buena parte de la proyección, se trata de una apuesta segura, apenas arriesgada e innovadora, y que mejora a su antecesora, pero a la que no le auguro progresos en cuanto a méritos de cara al futuro.
Además del citado Ben Affleck, completan el reparto Gal Galdot (que repite papel tras la acertada “Wonder Woman”), Jason Momoa (quien prepara su estreno en 2018 como Acuaman en solitario), Ezra Miller (Flash) y Ray Fisher (Cyborg). Les acompaña un elenco de grandes actores, como Amy Adams, Diane Lane, J.K. Simmons o Jeremy Irons, a cargo de papeles secundarios.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
19 de noviembre de 2017
19 de noviembre de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he disfrutado, no me he planteado nada más que ver lo que se me ofrecía, y me ha bastado. Estoy aprendiendo a enfrentarme al cine de otro modo, que no es otro que aceptar lo que veo, poniendo mi cerebro en OFF. No es que la película no lo merezca, pero este tipo de trabajos, van destinados al entretenimiento más salvaje, y puro, que a ese otro cultivado intelecto pedante.
El cine se hizo para que la grandiosidad de los efectos especiales, o las obras épicas, tuvieran su pantalla adecuada, por esa razón, no es lo mismo ver LIGA DE LA JUSTICIA en cine, que en Dvd, aunque cuentes en tu casa con una hermosa pantalla de 60 pulgadas, con todos los "sunsurraunds".
He pasado un rato entretenido.
El cine se hizo para que la grandiosidad de los efectos especiales, o las obras épicas, tuvieran su pantalla adecuada, por esa razón, no es lo mismo ver LIGA DE LA JUSTICIA en cine, que en Dvd, aunque cuentes en tu casa con una hermosa pantalla de 60 pulgadas, con todos los "sunsurraunds".
He pasado un rato entretenido.
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, soy fan de las películas de superhéroes, tanto Marvel como DC. Marvel lleva mucha ventaja porque ha hecho las cosas con calma y con coherencia. DC presentó a Superman con una película para mi gusto más que correcta, dibujando al personaje en estos tiempos. Le siguió Batman vs Superman. Aquí se presenta un Batman casi en su ocaso y a un Superman más oscuro, pero Superman ya estaba presentado y construido. Batman no, nos perdimos su época dorada y solo se esbozan detalles por aquí y por allá en una película con múltiples problemas de edición que se solucionan en gran medida en la edición extendida. El escuadrón suicida fuen un gran fiasco, mal guión, malos personajes, el Joker echado a perder...lo único salvable es Harley Quinn. Wonder Woman es una gran película de superhéroes y queda estupendamente presentada esta heroína. Y de pronto pasamos a La Liga de la justicia, sin película de Cyborg, sin película de Flash, sin película de Aquaman, con Batman medio desarrolado. Una película con un guión muy muy pobre; malo malísimo viene a por una cosa para destruir el mundo porque sí y hay que detenerlo. Los efectos especiales a veces son vergonzosos para una película de este calibre. Es pura animación digital, los escenarios son cromas el 99% del tiempo. Los personajes no quedan nada dibujados, Cyborg está enfadado con el mundo porque su padre le transformó en Cyborg. No sabemos quién es, qué pasaba, que hace o hacía. Flash es cargante, irritante y con algún deficit de algún tipo, tampoco sabemos mucho de él aparte de que su padre está en la cárcel y que es un ni-ni. Wonder Woman sale y dice cosas como, "hay que ver estos niños". Aquaman es Conan-Khal Drogo-Cualquier otro personaje bruto y no sabemos nada de él salvo que es atlante y da pescados a los pobres. EL malo, Steppenwolf es muy malo pero no sabemos ni quién es ni por qué quiere conquistar o destruir el mundo. Ojalá estuviera al nivel de Ultrón ( y eso que tiene tela este, pero al menos sabemos quién, cómo y por qué)
He leído que Warner ha vuelto a meter la tijera, pero ya me empieza a hartar ese argumento. ESTA es la película que ha estrenado. 120 minutos de mamporros entre superhéroes sin ningún interés. Los niños la disfrutarán porque son superhéroes haciendo cosas de superhéroes todo el rato vestidos de superhéroes, pero a los adultos nos hace falta algo más. La comparación más reciente es Thor Ragnarok. Película palomitera que mientras la visionaba tenía la impresión de estar leyendo un comic, con sus fallos pero muy muy disfrutable, buen guión y humor acertado. Si a la Liga de La Justicia le pones otros disfraces el interés decae otro 70%. DC tiene personajes mil veces más icónicos y aprovechables que Marvel, pero las prisas por conseguir la pasta están dilapidando el DCUE. Sigue en spoilers.
He leído que Warner ha vuelto a meter la tijera, pero ya me empieza a hartar ese argumento. ESTA es la película que ha estrenado. 120 minutos de mamporros entre superhéroes sin ningún interés. Los niños la disfrutarán porque son superhéroes haciendo cosas de superhéroes todo el rato vestidos de superhéroes, pero a los adultos nos hace falta algo más. La comparación más reciente es Thor Ragnarok. Película palomitera que mientras la visionaba tenía la impresión de estar leyendo un comic, con sus fallos pero muy muy disfrutable, buen guión y humor acertado. Si a la Liga de La Justicia le pones otros disfraces el interés decae otro 70%. DC tiene personajes mil veces más icónicos y aprovechables que Marvel, pero las prisas por conseguir la pasta están dilapidando el DCUE. Sigue en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos fuertes:
-Superman: Aunque la resurrección es muy porque sí, el personaje se come él solo la pantalla.
-La música: Danny Elfman recupera fragmentos de bandas sonoras icónicas de Batman y Superman clásicas.
Puntos flojos:
-El guión. Ni está ni se le espera.
-Los efectos especiales: al nivel del Ataque de los Clones.
-Flash: Es el nuevo Jar Jar Binks
-Ben Affleck: Batman le aburre
-Superman: Aunque la resurrección es muy porque sí, el personaje se come él solo la pantalla.
-La música: Danny Elfman recupera fragmentos de bandas sonoras icónicas de Batman y Superman clásicas.
Puntos flojos:
-El guión. Ni está ni se le espera.
-Los efectos especiales: al nivel del Ataque de los Clones.
-Flash: Es el nuevo Jar Jar Binks
-Ben Affleck: Batman le aburre
25 de noviembre de 2017
25 de noviembre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, ya hemos visto la Joss Whedon's Justice League, ahora por favor liberen la versión original de Zack Snyder.
¿Dónde esta el metraje original?
¿Dónde esta el guión de Chris Terrio?
¿Dónde esta la BSO de Junkie XL?
¿Dónde esta la épica Justice League prometida?
Esta tomadura de pelo a la que llaman Justice League llena como esta de escenas regrabadas de vergüenza ajena, de efectos especiales indignos del año 2017, de música orquestal reciclada de otras películas de Elfman, de bromas fuera de lugar, es un completo desastre como película.
Esto no es cine, es un insulto a la inteligencia del espectador y a los que apreciamos el arte de hacer CINE.
Parece que en Warner no aprendieron la lección hace 37 años, cuando estrenaron la Superman 2 de Richard Lester.
Un híbrido maloliente que durante años en nuestra absoluta ignorancia nos comimos con patatas, hasta que descubrimos la versión original de Richard Donner (aunque fuera inacabada) y entendimos la oportunidad que se perdió en su día de hacer una secuela que hubiese sido tan mítica como la amada original de 1978.
Solo hay que ver la ridiculez tan grande que han hecho con el mejor actor que ha interpretado al hombre de acero, con permiso del gran Reeve.
Le han hecho un "lifting-cgi-facial-anti-bigotes" tan esplendido, que merece un Razzie exclusivo para el recuerdo.
La diferencia con respecto a la Superman 2 de Lester radica en que aquella versión oficial falsa dio el pego bastante pero bastante bien durante años (y aun lo hará para quien lo desconozca), a pesar de su tono más ligero y desenfadado.
Pero lo que vemos aquí es digno en su mayor parte de metraje de estar producido por la famosa Arkham Films.
Al menos con Superman 2 sabias que estabas viendo una película de Lester, y no una de Donner.
Pero ahora 40 años despues parece que piensan que nos hemos vuelto más imbéciles (que sí, pero no) y nos vamos a tragar que este bodrio tiene el visto bueno de Zack Snyder, quien por cierto ni siquiera ha visto la película a fecha actual.
Hoy día 25/11/2017 hay miles de personas movilizándose en redes sociales y en change.org exigiendo que liberen el corte original de la película de Snyder.
Pero seamos realistas, sera el sentido común y no una petición masiva lo que acabara haciendo de una u otra forma que alguien en Warner Bros recapacite y se de cuenta de la cagada monumental que han perpetrado con este proyecto.
Ese día puede que no veamos una Obra Maestra del cine, pero de seguro veremos una película coherente con sus antecesoras, veremos un film de Zack Snyder.
¿Dónde esta el metraje original?
¿Dónde esta el guión de Chris Terrio?
¿Dónde esta la BSO de Junkie XL?
¿Dónde esta la épica Justice League prometida?
Esta tomadura de pelo a la que llaman Justice League llena como esta de escenas regrabadas de vergüenza ajena, de efectos especiales indignos del año 2017, de música orquestal reciclada de otras películas de Elfman, de bromas fuera de lugar, es un completo desastre como película.
Esto no es cine, es un insulto a la inteligencia del espectador y a los que apreciamos el arte de hacer CINE.
Parece que en Warner no aprendieron la lección hace 37 años, cuando estrenaron la Superman 2 de Richard Lester.
Un híbrido maloliente que durante años en nuestra absoluta ignorancia nos comimos con patatas, hasta que descubrimos la versión original de Richard Donner (aunque fuera inacabada) y entendimos la oportunidad que se perdió en su día de hacer una secuela que hubiese sido tan mítica como la amada original de 1978.
Solo hay que ver la ridiculez tan grande que han hecho con el mejor actor que ha interpretado al hombre de acero, con permiso del gran Reeve.
Le han hecho un "lifting-cgi-facial-anti-bigotes" tan esplendido, que merece un Razzie exclusivo para el recuerdo.
La diferencia con respecto a la Superman 2 de Lester radica en que aquella versión oficial falsa dio el pego bastante pero bastante bien durante años (y aun lo hará para quien lo desconozca), a pesar de su tono más ligero y desenfadado.
Pero lo que vemos aquí es digno en su mayor parte de metraje de estar producido por la famosa Arkham Films.
Al menos con Superman 2 sabias que estabas viendo una película de Lester, y no una de Donner.
Pero ahora 40 años despues parece que piensan que nos hemos vuelto más imbéciles (que sí, pero no) y nos vamos a tragar que este bodrio tiene el visto bueno de Zack Snyder, quien por cierto ni siquiera ha visto la película a fecha actual.
Hoy día 25/11/2017 hay miles de personas movilizándose en redes sociales y en change.org exigiendo que liberen el corte original de la película de Snyder.
Pero seamos realistas, sera el sentido común y no una petición masiva lo que acabara haciendo de una u otra forma que alguien en Warner Bros recapacite y se de cuenta de la cagada monumental que han perpetrado con este proyecto.
Ese día puede que no veamos una Obra Maestra del cine, pero de seguro veremos una película coherente con sus antecesoras, veremos un film de Zack Snyder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here