Haz click aquí para copiar la URL

Liga de la Justicia

Acción. Fantástico Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
Críticas 233
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de noviembre de 2017
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar destacando que aparte de ser mi primera crítica en Filmaffinity, no me considero ni mucho menos una voz autorizada y cualificada para tomarme muy en cuenta. Así que no me hagan mucho caso. Sin embargo voy a intentar ser lo más claro y objetivo posible. Y quiero dejar bien claro que no soy fanático de ninguna de las dos franquicias y las dos me encantan. Pero al César lo que es del César. Al lio...

Me ha parecido muy interesante una crítica de otro usuario, concretamente la segunda en la lista por “utilidad”, que, si me lo permite, voy a citar: “Si marvel fuera DC y DC fuera marvel....” Ha sido esta crítica la que ha inspirado el título de la mía, porque, amigos, no entiendo esa UNANIMIDAD de la crítica profesional a la hora de atizar a esta cinta. Podríamos debatir sobre el hecho de que no es una obra maestra, que el montaje final se ha visto alterado (y en mi humilde opinión algo empeorado) por el cambio de director y sobre muchos aspectos más que indudablemente han hecho que la película no llegara a las cotas que a muchos nos hubiera gustado. Pero ninguna de estas cuestiones me hace entender las calificaciones de la crítica.

No voy a entrar en comparaciones punto por punto entre las dos franquicias, pero sí que voy a hacer un par de pequeñas referencias entre ellas.

La primera tiene que ver con el toque cómico de las cintas. Ha habido un claro cambio en ese sentido en DC, creo que acertado. En ese sentido la cinta de JL mantiene un equilibrio entre lo cómico y el desarrollo de la película y cada uno de sus personajes. Sobre este aspecto haré referencia a la última película de Marvel, Ragnarok. Aclamada por la crítica, acaba siendo, pese a que me entretuvo, un popurrí de gags cómicos bien enlazados. Pero eso a la crítica le da igual.

La segunda tiene que ver con la química entre personajes. No sólo me refiero a la química chico-chica, que también, sino en general de todos los personajes. Como muestra pongo un par de ejemplos, cogiendo como base otra vez las mismas películas (es que el doble rasero entre ésta y Ragnarok me ha dejado de piedra, de verdad): Thor-Valkyria/Valkyria-Hulk vs Batman-Wonder/Cyborg-Flash. Yo, con el corazón en la mano, me creo más las del segundo grupo. No me voy a extender en las razones porque veo que mi crítica se está alargando, y no sé si a estas alturas alguien me estará leyendo.

No se puede considerar SPOILER lo que voy a poner a continuación ya que es una perogruyada, pero aviso por si acaso para los más puristas. Esperaba una reaparición del personaje de la capa más "épica". Me ha gustado por la expectación que me generaba, pero de primeras me ha dejado algo más frío de lo que pensaba. Sin embargo, la escena con "la artillería pesada" me ha parecido mágica (cien veces mejor que la mano tendida de Hulk, por volver a las comparaciones).

La música sí que es cierto que no me ha impactado tanto como en sus predecesoras y he echado de menos los apogeos de ciertos temas. Quizá es que soy un poco dramático, no lo sé, pero me ha faltado algo de épica con la BSO.

Finalizar reiterando lo que comentaba al inicio. Me sorprende y me cabrea el doble rasero, sobre todo porque éste puede ser en parte culpable del mal inicio en las salas. Y si eso llevara a que se replanteen seguir con la serio de DC me cabrearía bastante. Poco más que decir. Para mi primera crítica creo que es suficiente.

Un saludo
7
17 de noviembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va al grano, es sota, caballo y rey. La trama es muy simple pero funciona, lo mejor es ver como los héroes trabajan en equipo para derrotar al villano. El diseño del villano y de los parademonios me ha gustado mucho, quizá esperaba algo más de profundidad, pero son muchos personajes y 2 horas de película, así que la película va algo acelerada. La banda sonora acompaña bien, pero no destaca ni impresiona. Yo me esperaba algo más elaborado, más historia, más guion, pero no es una mala película, no es justo que se este llevando tantos "tomatazos."
Tiene 2 escenas postcréditos.
7
17 de noviembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Serán capaces Superman, Batman, Wonder Woman, Aquaman, Flash y Cyborg de conseguir un nuevo despertar para el universo DC? Parece ser que esa es la principal misión de la ‘Liga de la justicia’, Warner ha visto la gallina de los huevos de oro en las rompedoras taquillas logradas por ‘Los Vengadores’ de Marvel, tanto en equipo como por separado, y está intentando copiar la misma fórmula. El camino parece ser, por el momento, lo suficientemente atractivo como para adentrarse en él, pero muy lejos queda de llegar al fabuloso mundo de Iron Man, Thor, Hulk, Sipider-Man, Capitán América y los demás Avengers.

Zack Snyder parece estar consiguiendo resucitar a los superhéroes de DC, ‘El hombre de acero’ y ‘Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia’ no fueron un mal inicio, la antesala de ‘La liga de la justicia’, sin duda una propuesta más completa que sus antecesoras. En esta nueva aventura el encanto de Wonder Woman, la simpatía de Flash y unos solventes Aquaman y Cyborg ayudan a realzar a unos Batman y Superman repletos de potencia pero faltos de cualquier carisma. ‘Justice League’ tiene casi todo lo que se le puede pedir a una superproducción de superhéroes, unos efectos impecables, una fotografía más que trabajada, un guion convincente y unas actuaciones correctas, estamos ante un digno entretenimiento en toda regla que gustará a los fans del género.

¿Cuál es entonces el problema de ‘Liga de la justicia’? La alargada sombra de ‘Los Vengadores’, un producto estudiado al milímetro que ha sabido enamorar a su público. Su secreto no se esconde en los guiones, ni en los efectos especiales, sino en unos personajes con una personalidad cinematográfica que los hace únicos, todos ellos metidos en un fantástico universo que supone el escenario ideal para sus mamarrachadas superheróicas. Ni Superman, ni Batman, ni Wonder Woman, ni el mundo por el que se mueven tienen la fuerza de sus competidores, la ‘Liga de la justicia’ parece intentar emular de manera tímida a Marvel, el resultado está muy lejos de deslumbrar pero cada nuevo paso es mejor que el anterior. Aunque aún le queda mucho por recorrer se oyen sólidos ecos delo que el mundo de ‘Justice League’ podría llegar a ser.

Lo mejor: una propuesta más que digna que empieza a consolidar a DC dentro del género.

Lo peor: no tiene el carisma ni la fuerza del universo Marvel, mucho trabajo les queda por hacer.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
3
26 de noviembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder había sabido plasmar su propio estilo en cada película.Con 'El Hombre de Acero' y ' Batman vs Superman' dejó su sello creando una atmósfera oscura diferente y la innovación salió bien. Dos películas con una historia detrás que iniciaban una nueva era. Sin embargo, 'La Liga de la Justicia' es solo un mal reflejo de lo que fue, y demuestra que todo lo que empieza bien no tiene porque acabar igual.

El guión es muy flojo, el argumento de la película limitado, y la evolución de los personajes muy simple. De hecho, si analizamos a los superhéroes podemos concluir que Wonderwoman pasa sin pena ni gloria, Superman se pierde la mitad de la película, y Aquaman y Batman directamente pierden su esencia. El primero se ve limitado y fuera de lugar alejado del agua mientras que Batman se limita a ser la cabeza pensante, usar sus carísimos 'juguetes" y sacar la pistola-cuerda para todo, cargandose de un plumazo la grandeza de uno de los mejores superhéroes de la franquicia.

La trama de la película es ridícula y el monstruo con el que se enfrentan es de lo más absurdo que se ha visto en años. 300 millones de presupuesto utilzados en un CGI bien cuidado, sin argumento alguno, sin ningun tipo de elemento que humanice verdaderamente la historia. Un guión horrible con poca inversión y 25 millones de dolares gastados en efectos digitales que taparan el bigote de Henry Cavill.

Vivimos en una época en la que lo único que importa es vender, y vender como sea. Un producto es más importante que una buena película y obtener rentabilidad es más importante que crear algo digno. A las puertas del año 2018 ya son 5 años sin que ninguna película suba del 8 en las listas de Filmaffinity, y tan solo dos han subido de esa nota en los últimos 10 años. Se pueden hacer películas de superhéroes buenas, como ' El Caballero Oscuro", y sobretodo esperemos que algun dia los productores valoren lo que hacen por su calidad y no por su rentabilidad.
rad
6
21 de noviembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ha pasado con esta película me recuerda a que hay hechos que siempre se repiten. No es la primera vez que Warner hace una de estas, es más, viene siendo una practica bastante habitual desde hace un tiempo. ¿Por qué digo esto?. Hay que irse prácticamente cuarenta años atrás, donde nos encontramos con un Richard Donner que nos ofrece una de las mejores películas de superheroes de la historia, SUPERMAN. Conjuntamente con esta película se rueda Superman 2, la cual iba a mantener el mismo tono y continuidad con respecto a la primera. Pero los productores, deciden que no les convence el camino tomado, que la película necesita más humor y y que tenga un tono más divertido, ¿os suena esto?. Lo demás es historia, despiden a Richard Donner para contratar
a Richard Lester, y Superman 2 se quedo en un film entretenido, pero nada más, todo aquello que hizo grande a la primera parte aquí quedo desdibujado, con momentos ridículos que perjudicaban gravemente a la película.
Viendo la Liga de la Justicia me ha pasado lo mismo, se deja ver, es entretenida, pero no cala hondo. Me he encontrado con dos películas, una que está ahí, pero muy desdibujada y otra que lo tapa todo como si fuese una capa de crema pastelera. El resultado es muy irregular, un montaje apresurado que no desarrolla ciertos personajes, te los presentan rápidamente y en la siguiente escena ya están dentro de la trama, así sin más. Otros aparecen por puro fanservice, como puede ser el Comisario Gordon, que ha sido él como podría haber sido cualquier otro. No le dan un sentido para que sea así. La primera aparición de Batman es otro tanto de lo mismo, es un homenaje al comic "Cosmic Odissey", pero el montaje hace que no tenga sentido el como aparece, ya que la siguiente aparición de Batman, en este caso Bruce Wayne, rompe por completo con el orden temporal de esta. Se nota que han variado el orden de las escenas del montaje inicial.
Tengo la sensación de que a esta producción la faltaban aún meses de postproducción, hay efectos especiales que cantan muchísimo, tan solo hay que ver los anteriores fims para darse cuenta de ello. En todos siempre hay algún detalle, pero aquí ya es muy exagerado.
Se nota que le han añadido filtros para darle un tono más colorido, pero hay momentos en que ya es cargante, sobre todo el la parte final. Tan solo hay que ver el primer trailer para darse cuenta.
Hay escenas que se nota que las han vuelto a rodar, en el caso de Ben Afflek se nota mucho, sobre todo cuando en una misma escena cambia de plano y este engorda, adelgaza y sus mejillas cambian de color, aparte de que tengo la sensación de que en las nuevas está como más desmotivado en la actuación.
No fui a ver esta película con la idea de encontrarle todos estos problemas, todo lo contrario, ya sabía lo que iba a ver y me deje llevar para poder disfrutarla como lo que es, un entretenimiento, sobre todo cuando me encantan estos personajes y su mitología, pero había algunas cosas que me sacaban de la película por momentos.
A nivel cinematográfico deja mucho que desear por lo anteriormente comentado, tan solo mi parte más fan, la que lleva toda la vida leyendo comics le perdona muchas cosas por ver un sueño realizado, disfrutar en el cine de La Liga de la Justicia.
Comento algún detalle en los spoliers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Man Of Steel prometía mucho, pero empañó el acabado final por tonterías garrafales en el guión. Llegó "Batman vs Superman" y me encontré con un trabajo tremendo, una gran película con muchas capas, algunas muy complejas que se reafirmaron en la versión extendida. Un Lex Lutor que pocos supieron ver su mensaje y lo complejo de su papel en la historia. Lo que para muchos era un personaje histriónico, para mi era alguien desesperado ante una situación en la que estaba siendo usado como instrumento por entidades superiores para una misión muy concreta, deshacerse de Superman para una futura invasión. Todo esto lo digo, por qué todo ese trasfondo ha sido eliminado de la Liga de la Justicia. Nos presentan a Steppenwolf como un villano del montón, sin más ambición que la de redimirse ante Darkside, el cual nombran una sola vez de pasada, cuando es el artífice de todo lo malo acontecido hasta la fecha.
Esta continuidad debería ir subiendo el tono, representando una amenaza muy seria, ya que Darkside no deja de ser un Dios diabólico el cual pondría en jaque al mundo, siendo la Liga los encargados de enfrentarse a él. Todo esto te lo dicen en Batman vs Superman, pero en este nuevo episodio del Universo DC, esto ha desaparecido. Lex Lutor no aparece hasta una de las escenas post-creditos. El problema es que dicha escena se aleja aún mas de todo el argumento hilvanado tan sutilmente en BvsS.
La última escena de BvsS, con ese ataúd con la tierra empezando al flotar sobre este, pierde totalmente el sentido con lo desarrollado en esta ultima parte de la trilogía. En la liga de la Justicia han hecho borrón y cuenta nueva.
El tema del humor. Es algo que aunque algunos detalles están bien, se han pasado con Flash. Hay una escena en la que Flash y Ciborg están desenterrando el cuerpo de Superman en la que están con chacarrillos, que me parece totalmente desafortunada. Precisamente, era la oportunidad de que en un momento tan delicado, los dos personajes pudieran hablar de manera que se entendiesen mejor y así afianzarse aún más para el grupo.
El dialogo de Lois Lane con Superman cuando legan a Smallville, es de juzgado de guardia. ese comentario sobre el olor corporal de este y su posterior contestación, es algo tan éstupido, que me pilló tan descolocado que hasta me dio la risa en plan "pero que cojo...", bochornoso, y mira que en Man of Steel ya había alguna de estas, pero aquí se han superado.
Lo dicho, ha sido entretenida pero se nota que daba para mucho más, dejando una sensación amarga. Tan solo espero que algún día se pueda ver una versión lo más parecida a la idea original y se haga JUSTICIA.

Esta es mi primera critica, espero no haber sido muy pesado, al final tan solo es una opinión más. Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para