You must be a loged user to know your affinity with Jaclogo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
110 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que no escribía una crítica, pero ver "esto" en tiempos del confinamiento por coronavirus me ha hecho ser más generoso con mis vecinos y querer advertirles sobre "esto".
La película está rodada en blanco y negro y en formato 4:3. Me parece una decisión acertada que acentúa el tono de la película y las sensaciones que transmite o más bien, que quiere transmitir.
La música y los efectos de sonido me parecen muy correctos y muy bien elegidos a mayor gloria de "esto".
Y hasta aquí todo lo bueno que puedo decir sobre la película. Me fié del 6,9 que tiene de nota y ha sido el mayor error de toda la cuarentena.
La historia trata sobre dos fareros que deben estar cuidando y manteniendo el faro durante un mes totalmente aislados. Progresivamente, la locura, la soledad y el keroseno que beben, parece que les afecta.
Las actuaciones están bien. Willem Dafoe hace de señor mayor que echa maldiciones muy largas y sin trabarse la lengua. Y Pattinson hace de señor que no quiere beber pero luego no lo suelta y que hace cosas muy raras.
El problema con "esto" es que:
O bien, la historia, por mucho que la intenten adornar es muy simple y poco creíble, o bien, no se nos explica lo que pasa. Pero en cualquiera de los dos casos es un problema. O es simplista o está mal contada.
"Esto" acaba y no puedo contener mi estupor. Sigo en spoilers
La película está rodada en blanco y negro y en formato 4:3. Me parece una decisión acertada que acentúa el tono de la película y las sensaciones que transmite o más bien, que quiere transmitir.
La música y los efectos de sonido me parecen muy correctos y muy bien elegidos a mayor gloria de "esto".
Y hasta aquí todo lo bueno que puedo decir sobre la película. Me fié del 6,9 que tiene de nota y ha sido el mayor error de toda la cuarentena.
La historia trata sobre dos fareros que deben estar cuidando y manteniendo el faro durante un mes totalmente aislados. Progresivamente, la locura, la soledad y el keroseno que beben, parece que les afecta.
Las actuaciones están bien. Willem Dafoe hace de señor mayor que echa maldiciones muy largas y sin trabarse la lengua. Y Pattinson hace de señor que no quiere beber pero luego no lo suelta y que hace cosas muy raras.
El problema con "esto" es que:
O bien, la historia, por mucho que la intenten adornar es muy simple y poco creíble, o bien, no se nos explica lo que pasa. Pero en cualquiera de los dos casos es un problema. O es simplista o está mal contada.
"Esto" acaba y no puedo contener mi estupor. Sigo en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sabemos si Pattinson está loco, si se emborracha hasta el delirium, si Willem es un personaje imaginario, si el faro no existe, si vio la sirena, si se la menea en exceso (vaya orgasmos con una muñequita de marfil, qué pasión), qué hay en la luz, si entierra a Dafoe, si rompió el bote él. No sabemos que hace desnudo al final mientras se lo comen las gaviotas, ¿qué porras es esto que acabo de ver? Los entusiasmados por "esto" hablarán de la locura humana, de pasiones, de aislamiento, de cosas sobrenaturales, de humo. No hagan caso, vean otra cosa.

8.3
178,370
6
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
86 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores está soberbios, la dirección es más que correcta pero el guión tiene algún fallo que echa por tierra toda la película.
Es como interpretar a Mortadelo y Filemón con la misma intensidad que a Shakespeare, el resultado es ridículo y solo disfrutarás de la película si te imaginas que te has perdido 40 minutos de metraje. El resto es puro morbo.
Es como interpretar a Mortadelo y Filemón con la misma intensidad que a Shakespeare, el resultado es ridículo y solo disfrutarás de la película si te imaginas que te has perdido 40 minutos de metraje. El resto es puro morbo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo puede ser esta película calificada como inteligente?
Así atrapan al asesino:
Oye, vamos a la biblioteca porque el FBI tiene una lista de libros para pirados potenciales a ver quien alquila uno de pecados capitales que seguro que ese es el asesino.
Segunda puerta a la que llaman, les disparan sin preguntar, ahí está el asesino!
Venga hombre.
Así atrapan al asesino:
Oye, vamos a la biblioteca porque el FBI tiene una lista de libros para pirados potenciales a ver quien alquila uno de pecados capitales que seguro que ese es el asesino.
Segunda puerta a la que llaman, les disparan sin preguntar, ahí está el asesino!
Venga hombre.

7.4
23,237
5
12 de enero de 2010
12 de enero de 2010
33 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de culto y hay que luchar contra esa visión. Lo que realmente nos ofrece la película es una sucesión de actos inverosímiles e increibles, así como unas actuaciones no pobres, sino confusas. la actriz principal no logra transmitir nada mas que confusión. No se sabe si esta excitada, triste asustada, envalentonada... esto resta mucho a una película que no tiene mucho que ofrecer salvo saber en que momento y contra quién se usará la trampa para osos.
El uso de la música molesta más que inquietar y las motivaciones de los personajes asombra por lo estúpidas y previsibles.
Muy sobrevalorada por quienes creen ver un relato sobre el miedo, la pasión y la naturaleza humana y sus límites.
En su época pudo escandalizar por su violencia pero hoy en día ver a Dustín Hoffmann pegar con un palo queda más falso que un episodio de los Power Rangers
El uso de la música molesta más que inquietar y las motivaciones de los personajes asombra por lo estúpidas y previsibles.
Muy sobrevalorada por quienes creen ver un relato sobre el miedo, la pasión y la naturaleza humana y sus límites.
En su época pudo escandalizar por su violencia pero hoy en día ver a Dustín Hoffmann pegar con un palo queda más falso que un episodio de los Power Rangers

6.0
110,280
2
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey del engaño está aquí, pero a mí no me vuelve a engañar. Esta película como todas las suyas tiene sorpresa y da un giro radical al argumento.
Yo pensaba que este recurso se utilizaba para hacer subir un peldaño a la película pero aquí hace que se caiga rodando.
Gran parte de la culpa la tienen los distribuidores españoles cambiando el título original de "El Pueblo" a "El Bosque" para engañarnos aún más y hacer que la caída sea más dura.
No recomendable ni a mi peor enemigo
Yo pensaba que este recurso se utilizaba para hacer subir un peldaño a la película pero aquí hace que se caiga rodando.
Gran parte de la culpa la tienen los distribuidores españoles cambiando el título original de "El Pueblo" a "El Bosque" para engañarnos aún más y hacer que la caída sea más dura.
No recomendable ni a mi peor enemigo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando ves por primera vez a los personajes piensas que el pueblo es frikilandia: la ciega, el tonto...
Cuando ves al monstruo piensas que estas viendo a Espinete en persona.
Cuando envían a la ciega al bosque piensas que es una gilipollez.
Cuando te desvelan el final y te cuentan el rollo de que hasta desvían los aviones piensas que te han tomado el pelo y que has perdido 2 horas de tu vida viendo esta memez.
Cuando ves al monstruo piensas que estas viendo a Espinete en persona.
Cuando envían a la ciega al bosque piensas que es una gilipollez.
Cuando te desvelan el final y te cuentan el rollo de que hasta desvían los aviones piensas que te han tomado el pelo y que has perdido 2 horas de tu vida viendo esta memez.

5.3
24,578
4
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, soy fan de las películas de superhéroes, tanto Marvel como DC. Marvel lleva mucha ventaja porque ha hecho las cosas con calma y con coherencia. DC presentó a Superman con una película para mi gusto más que correcta, dibujando al personaje en estos tiempos. Le siguió Batman vs Superman. Aquí se presenta un Batman casi en su ocaso y a un Superman más oscuro, pero Superman ya estaba presentado y construido. Batman no, nos perdimos su época dorada y solo se esbozan detalles por aquí y por allá en una película con múltiples problemas de edición que se solucionan en gran medida en la edición extendida. El escuadrón suicida fuen un gran fiasco, mal guión, malos personajes, el Joker echado a perder...lo único salvable es Harley Quinn. Wonder Woman es una gran película de superhéroes y queda estupendamente presentada esta heroína. Y de pronto pasamos a La Liga de la justicia, sin película de Cyborg, sin película de Flash, sin película de Aquaman, con Batman medio desarrolado. Una película con un guión muy muy pobre; malo malísimo viene a por una cosa para destruir el mundo porque sí y hay que detenerlo. Los efectos especiales a veces son vergonzosos para una película de este calibre. Es pura animación digital, los escenarios son cromas el 99% del tiempo. Los personajes no quedan nada dibujados, Cyborg está enfadado con el mundo porque su padre le transformó en Cyborg. No sabemos quién es, qué pasaba, que hace o hacía. Flash es cargante, irritante y con algún deficit de algún tipo, tampoco sabemos mucho de él aparte de que su padre está en la cárcel y que es un ni-ni. Wonder Woman sale y dice cosas como, "hay que ver estos niños". Aquaman es Conan-Khal Drogo-Cualquier otro personaje bruto y no sabemos nada de él salvo que es atlante y da pescados a los pobres. EL malo, Steppenwolf es muy malo pero no sabemos ni quién es ni por qué quiere conquistar o destruir el mundo. Ojalá estuviera al nivel de Ultrón ( y eso que tiene tela este, pero al menos sabemos quién, cómo y por qué)
He leído que Warner ha vuelto a meter la tijera, pero ya me empieza a hartar ese argumento. ESTA es la película que ha estrenado. 120 minutos de mamporros entre superhéroes sin ningún interés. Los niños la disfrutarán porque son superhéroes haciendo cosas de superhéroes todo el rato vestidos de superhéroes, pero a los adultos nos hace falta algo más. La comparación más reciente es Thor Ragnarok. Película palomitera que mientras la visionaba tenía la impresión de estar leyendo un comic, con sus fallos pero muy muy disfrutable, buen guión y humor acertado. Si a la Liga de La Justicia le pones otros disfraces el interés decae otro 70%. DC tiene personajes mil veces más icónicos y aprovechables que Marvel, pero las prisas por conseguir la pasta están dilapidando el DCUE. Sigue en spoilers.
He leído que Warner ha vuelto a meter la tijera, pero ya me empieza a hartar ese argumento. ESTA es la película que ha estrenado. 120 minutos de mamporros entre superhéroes sin ningún interés. Los niños la disfrutarán porque son superhéroes haciendo cosas de superhéroes todo el rato vestidos de superhéroes, pero a los adultos nos hace falta algo más. La comparación más reciente es Thor Ragnarok. Película palomitera que mientras la visionaba tenía la impresión de estar leyendo un comic, con sus fallos pero muy muy disfrutable, buen guión y humor acertado. Si a la Liga de La Justicia le pones otros disfraces el interés decae otro 70%. DC tiene personajes mil veces más icónicos y aprovechables que Marvel, pero las prisas por conseguir la pasta están dilapidando el DCUE. Sigue en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos fuertes:
-Superman: Aunque la resurrección es muy porque sí, el personaje se come él solo la pantalla.
-La música: Danny Elfman recupera fragmentos de bandas sonoras icónicas de Batman y Superman clásicas.
Puntos flojos:
-El guión. Ni está ni se le espera.
-Los efectos especiales: al nivel del Ataque de los Clones.
-Flash: Es el nuevo Jar Jar Binks
-Ben Affleck: Batman le aburre
-Superman: Aunque la resurrección es muy porque sí, el personaje se come él solo la pantalla.
-La música: Danny Elfman recupera fragmentos de bandas sonoras icónicas de Batman y Superman clásicas.
Puntos flojos:
-El guión. Ni está ni se le espera.
-Los efectos especiales: al nivel del Ataque de los Clones.
-Flash: Es el nuevo Jar Jar Binks
-Ben Affleck: Batman le aburre
Más sobre Jaclogo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here