Equilibrium
6.5
24,541
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
22 de diciembre de 2005
22 de diciembre de 2005
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo que ha pasado con esta película. Por una pésima distribución al final va a tardar 4 años en estrenarse en España tras su estreno en EE.UU., y por el camino a muchos países ha llegado en DVD... Esto es algo injusto, ya que "Equilibrium" es un auténtico peliculón. Algunos la comparan con "Matrix", pero tienen poco que ver... Se parecen un poco en es estilo y tal, pero poco más. Además, este film está infinitamente por encima de la más que pretenciosa cinta de los Wachowski, que está llena de gilipolleces (con perdón) llenas de virtuosismo que lo único que hacen es confundirte sin tener nada dentro. La historia y el guión de "Equilibrium" es distinto, es más simple, no hacen falta tantas tonterías para conseguir un buen guión (es más, casi hace falta que no las haya), simplemente tiene que contarte una historia que encierre algo, que en este caso es una reflexión sobre si merece la pena que las personas tengamos sentimientos. Que no los tengamos puede significar paz y armonía, pero en cierto modo perderíamos lo que realmente nos hace personas... Luego está que la película está fenomenalmente dirigida, con una estética muy lograda y bastante chula. Pero lo que más destaca es la acción: la película no es una peli de acción sin límite, con tiros de principio a fin, sino que ese aspecto está muy bien medido, pero sobre todo asombra el nivel de esas escenas, que son lo mejor que he visto en mi vida... Y con eso lo digo todo. El nivel del reparto es bastante algo: Emily Watson está muy bien, pero sobre todo destaca el protagonista Christian Bale, que es un crack, y su interpretación en esta película es una nueva muestra de ello. Peliculón que te encantará si te gustan la ciencia-ficción y la acción.
28 de noviembre de 2010
28 de noviembre de 2010
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que esta película pasara sin pena ni gloria? Me comentaron por ahí que tuvo mucho que ver con que los protagonistas tuviesen un look parecido al de Matrix, pero cualquier parecido con la trilogía, más allá de los guardapolvo de cuero, es pura coincidencia. Esta película va mucho más en la línea de Un Mundo Feliz, Farenheit 451 o Rebelión en la Granja y tiene un reparto de auténtico lujo que incluye al siempre bienvenido Christian Bale como protagonista, además de otros rostros conocidos como el mismísimo Sean Bean. De destacar también los papelazos de los hijos de Bale en el film, que no se llegan a apreciar en todo su esplendor hasta el final. Aparte de que el actor borda el papel -aun manteniendo una apariencia fría y contenida en plan Keanu Reeves durante el metraje como corresponde a la sociedad en que se mueve, con un simple movimiento de ceja va transmitiendo toda su evolución interior al espectador-, el argumento, si bien sencillo, está estupendamente llevado. No cae en sensiblerías ni recursos fácilones y no hace concesiones. Además, mantiene unas cuantas sorpresas hasta para los más habituados a adivinar finales. Por último, destacar las que creo que son algunas de las escenas de combate más sorprendentes de los últimos tiempos, no por espectaculares -que también-, sino por originales: el gun-kata, arte marcial de lucha combinando cuerpo a cuerpo y dos pistolas. Simplemente espectacular.
Eso si, nada que ver con la película de mucho más presupuesto que el director grabó años después y que no es sino una copia mala y más fantasiosa de ésta: Ultraviolet. Aunque Milla Jovovich es particularmente buena en películas de acción, este film es la demostración de que un mayor presupuesto y efectos especiales más espectaculares no necesariamente resultan en un mejor film.
Eso si, nada que ver con la película de mucho más presupuesto que el director grabó años después y que no es sino una copia mala y más fantasiosa de ésta: Ultraviolet. Aunque Milla Jovovich es particularmente buena en películas de acción, este film es la demostración de que un mayor presupuesto y efectos especiales más espectaculares no necesariamente resultan en un mejor film.
27 de abril de 2007
27 de abril de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá una historia ya vista hasta la saciedad, con algunos cambios de maquillaje para hacer que pueda pasar por nueva. Y pese a ser una idea sobre explotada, me gusta mucho más que cualquier otra sobre este mismo tema.
Comenzamos por una visión de un mundo no demasiado futuro, en el que las emociones están suprimidas. Todos los ciudadanos son drogados para que no puedan sentir, y toda obra capaz de inspirar sentimientos es destruida. Un mundo gris controlados por robots autónomos, que no resultan ser más que una cáscara hueca. Y en el otro bando la resistencia, anhelando, como siempre, la libertad. Un grupo de rebeldes que protegen las obras de arte, que se rebelan ante el orden y que se niegan a consumir la droga que les desprovea de toda capacidad de sentir.
Y entre medias de los dos, nuestro protagonista. Juró lealtad al orden establecido, un orden que parece funcionar. Pero por casualidad comienza a descubrir que las cosas no son todo lo que parecen, y que hay mucho más detrás.
Es una historia para analizar desde muchos aspectos, y no sólo desde la represión política a la que quizá por desgracia algún día lleguemos. Representa una visión del propio yo, de cómo somos aquello que sentimos, de cómo no es posible esclavizarnos para controlarnos, porque siempre hay alguien que lucha por su libertad a sentir, a ser él mismo. Nos hace pensar en el valor del arte, de la belleza, de todas las sensaciones que no sólo son típicamente humanas, sino inequívocamente nuestras, pues cada persona siente a su manera. Y del precio que supone arrebatarle a una persona todo ello.
Por tanto, Equilibrium representa una película para pensar mucho más allá de lo que intentan hacernos pensar todas las demás sobre dicho tema. Y merece la pena detenerse a reflexionar sobre ese “más allá”.
Comenzamos por una visión de un mundo no demasiado futuro, en el que las emociones están suprimidas. Todos los ciudadanos son drogados para que no puedan sentir, y toda obra capaz de inspirar sentimientos es destruida. Un mundo gris controlados por robots autónomos, que no resultan ser más que una cáscara hueca. Y en el otro bando la resistencia, anhelando, como siempre, la libertad. Un grupo de rebeldes que protegen las obras de arte, que se rebelan ante el orden y que se niegan a consumir la droga que les desprovea de toda capacidad de sentir.
Y entre medias de los dos, nuestro protagonista. Juró lealtad al orden establecido, un orden que parece funcionar. Pero por casualidad comienza a descubrir que las cosas no son todo lo que parecen, y que hay mucho más detrás.
Es una historia para analizar desde muchos aspectos, y no sólo desde la represión política a la que quizá por desgracia algún día lleguemos. Representa una visión del propio yo, de cómo somos aquello que sentimos, de cómo no es posible esclavizarnos para controlarnos, porque siempre hay alguien que lucha por su libertad a sentir, a ser él mismo. Nos hace pensar en el valor del arte, de la belleza, de todas las sensaciones que no sólo son típicamente humanas, sino inequívocamente nuestras, pues cada persona siente a su manera. Y del precio que supone arrebatarle a una persona todo ello.
Por tanto, Equilibrium representa una película para pensar mucho más allá de lo que intentan hacernos pensar todas las demás sobre dicho tema. Y merece la pena detenerse a reflexionar sobre ese “más allá”.
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como su nombre indica, esta película crea un gran equilibrio tomando pellizcos de uno y otro lado y obteniendo un resultado original e increible.
Un argumento original pero con un fondo propio de 1984 (el gran hermano de orwell), y todo ello representado en un universo futurista pero creible muy al estilo de Aeon Flux, con una estética Matrix en sus personajes y en sus escenas de acción espectaculares y cuidadas.
Lastima que no haya llegado a España para poder disfrutarla en pantalla grande.
Un argumento original pero con un fondo propio de 1984 (el gran hermano de orwell), y todo ello representado en un universo futurista pero creible muy al estilo de Aeon Flux, con una estética Matrix en sus personajes y en sus escenas de acción espectaculares y cuidadas.
Lastima que no haya llegado a España para poder disfrutarla en pantalla grande.
2 de julio de 2006
2 de julio de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Equilibrium tras la insistente recomendación de un par de amigos. La verdad es que me esperaba algo más, quizá por que Matrix me parece una joya, quizá por que Equilibrium no es para tanto... yo creo que es esto último. Estamos sin duda ante una cinta bien filmada, con una buena ambientación, un guión exquisito y competente, y el mejor Christian Bale que haya visto en película alguna (siempre que veo una película suya digo lo mismo), pero... Le falta ritmo.
He leído por arriba que le sobra acción... yo creo que es al contrario. Los últimos 15/20 minutos me parecen cojonudos, de hecho Wimmer los ha vuelto a meter -o casi- en Ultraviolet, pero el resto... mucho mensaje político, mucho rollo, pero algo aburridillo. La película sólo despega cuando Bale coge un arma y dispara poniendo poses chulestas.
Los efectos especiales no son nada del otro mundo, diría que algunos -lo que le pasa al negro- son hasta malos, pero bueno. El caso es que me ha gustado, la verdad. Una buena historia y un final sorprendente, con unos giros interesantísimos y una BSO excelente.
Lo que también creo es que si se le rinde culto ha sido por su no-distribución, ya que no estamos ni mucho menos ante una película que vaya a revolucionar el género. Es más, la veo más bien la "Matrix 2" que nos prometieron... Seguramente de haber salido en nuestros cines no tendría tan buenas notas.
He leído por arriba que le sobra acción... yo creo que es al contrario. Los últimos 15/20 minutos me parecen cojonudos, de hecho Wimmer los ha vuelto a meter -o casi- en Ultraviolet, pero el resto... mucho mensaje político, mucho rollo, pero algo aburridillo. La película sólo despega cuando Bale coge un arma y dispara poniendo poses chulestas.
Los efectos especiales no son nada del otro mundo, diría que algunos -lo que le pasa al negro- son hasta malos, pero bueno. El caso es que me ha gustado, la verdad. Una buena historia y un final sorprendente, con unos giros interesantísimos y una BSO excelente.
Lo que también creo es que si se le rinde culto ha sido por su no-distribución, ya que no estamos ni mucho menos ante una película que vaya a revolucionar el género. Es más, la veo más bien la "Matrix 2" que nos prometieron... Seguramente de haber salido en nuestros cines no tendría tan buenas notas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here