Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with ShadowStalker
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de abril de 2007
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 12 en punto de la noche nuestro protagonista se despierta en la bañera de un hotel, con la mente completamente en blanco. Unos instantes después una llamada le advierte de que “alguien le está buscando”. Así comienza la película, que nos mantendrá intrigados y pegados al sillón los siguientes 100 minutos. Es la lucha frenética de nuestro protagonista contra sus perseguidores, unos extraterrestres que se dedican a experimentar con los humanos para lograr sus oscuros fines, mientras su mente permanece en blanco atacada por una extraña amnesia.

La ambientación está especialmente bien lograda. Escenas oscuras no solo en iluminación, sin también en contenidos, en su desarrollo e incluso en sus consecuencias morales, que nos ayudan a introducirnos en el desconcierto del protagonista, que por lo general no actúa demasiado mal. Todo esto aderezado con una buena historia, unos antagonistas curiosos e impactantes y un desarrollo que no llega a aburrir hacen de esta película una opción interesante.

Y es necesario no olvidar que su género encaja en la categoría de ciencia-ficción, especialmente de cara al final, ya que a lo largo de la película podríamos llegar a convencernos de que se trata de un thriller de misterio más, pudiendo esta idea llegar a causarnos un cierto rechazo cuando el desenlace se avecina. Uno no espera ese final en un thriller normal, pero sí en una película de ciencia-ficción.

Como punto en contra cabe nombrar la batalla final, quizá demasiado sobrecargada en efectos especiales para lo que ha sido la película a lo largo de su metraje, aparte de resultar ligeramente tonta. No obstante no resulta especialmente desequilibrada, por lo que es tragable.

Una buena película para verla en una tarde de aburrimiento y recapacitar sobre la fragilidad y la importancia de los recuerdos.
27 de abril de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá una historia ya vista hasta la saciedad, con algunos cambios de maquillaje para hacer que pueda pasar por nueva. Y pese a ser una idea sobre explotada, me gusta mucho más que cualquier otra sobre este mismo tema.

Comenzamos por una visión de un mundo no demasiado futuro, en el que las emociones están suprimidas. Todos los ciudadanos son drogados para que no puedan sentir, y toda obra capaz de inspirar sentimientos es destruida. Un mundo gris controlados por robots autónomos, que no resultan ser más que una cáscara hueca. Y en el otro bando la resistencia, anhelando, como siempre, la libertad. Un grupo de rebeldes que protegen las obras de arte, que se rebelan ante el orden y que se niegan a consumir la droga que les desprovea de toda capacidad de sentir.

Y entre medias de los dos, nuestro protagonista. Juró lealtad al orden establecido, un orden que parece funcionar. Pero por casualidad comienza a descubrir que las cosas no son todo lo que parecen, y que hay mucho más detrás.

Es una historia para analizar desde muchos aspectos, y no sólo desde la represión política a la que quizá por desgracia algún día lleguemos. Representa una visión del propio yo, de cómo somos aquello que sentimos, de cómo no es posible esclavizarnos para controlarnos, porque siempre hay alguien que lucha por su libertad a sentir, a ser él mismo. Nos hace pensar en el valor del arte, de la belleza, de todas las sensaciones que no sólo son típicamente humanas, sino inequívocamente nuestras, pues cada persona siente a su manera. Y del precio que supone arrebatarle a una persona todo ello.

Por tanto, Equilibrium representa una película para pensar mucho más allá de lo que intentan hacernos pensar todas las demás sobre dicho tema. Y merece la pena detenerse a reflexionar sobre ese “más allá”.
27 de abril de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el destino? ¿Nuestras vidas están predestinadas a ser lo que son? ¿Podemos cambiar lo que dicen que será, o nuestras vidas permanecen grabadas en piedra?

Son preguntas que uno puede hacerse tras ver esta maravilla de la ciencia-ficción. Y es que toda buena obra de ciencia-ficción no se cataloga por sus efectos especiales o por su historia original, sino por los problemas y dilemas morales que presenta, y como estos son más o menos parecidos en nuestra sociedad.

La pregunta principal al ver la película es si realmente es justo condenar a personas por algo que supuestamente ibas a hacer, pero al final nunca se comprobó. ¿Alguien se hubiera arrepentido en el último instante? Y sobre todo ¿Existe la capacidad de sabotear el sistema?

Esa es la pregunta que se hace el protagonista, un policía de la unidad de los “videntes”, cuando el sistema indica que realizará un asesinato en 48 horas. En ese momento empieza una carrera para intentar demostrar que el sistema se equivoca, mientras sus propios compañeros intentan hacer con el lo mismo que el hizo cientos de veces con otras personas.

Especial atención a la escena de las bolas en la que Tom Cruise le explica al inspector el determinismo y como el hecho de no evitar un suceso no implica que este no se fuera a producir. Un pequeño diálogo en el que se podrían pasar muchas vidas recapacitando sin llegar a una conclusión clara.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para