Haz click aquí para copiar la URL

The Grandmaster

Drama. Acción Un relato sobre las artes marciales y el alma de la civilización china. Dos maestros de kung fu, Ip Man (Tony Leung), el hombre que entrenó al mítico Bruce Lee, y la bella Gong Er (Zhang Ziyi) se reúnen en la ciudad natal de Ip Man en vísperas de la invasión japonesa de 1936. El padre de Gong Er, un gran maestro de renombre, también viaja a esa ciudad para la ceremonia de su jubilación, que tendrá lugar en el legendario burdel El ... [+]
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la vida de Bruce Lee es de novela, la de su maestro Ip Man no le va a la zaga. O por lo menos eso creen en su Hong Kong natal, donde le han dedicado en los últimos años una tetralogía (con algún que otro spin off) que abarca toda su vida y esta “The grandmaster”, que se centra en sus vivencias durante sus años mozos, los años de la invasión japonesa. Ninguna de las dos me inspira excesiva credibilidad y las licencias históricas (tanto las argumentalmente forzosas como las puramente artísticas) son tan manifiestamente palpables que, a los ojos europeos, creo que resulta chocante el nulo esfuerzo por tratar de disimularlas. No descarto que se trate de una cuestión cultural y que el concepto de biopic se entiende de manera distinta en el cine oriental a como lo interpretamos aquí.

Rigurosidad histórica al margen, “The grandmaster” está firmada por el fino estilista Wong Kar-Wai y no se le puede negar una gran presencia visual y un buen ritmo narrativo, tanto comparando con la saga a la que hace la competencia (que tiene una factura más pragmática y se ve penalizada por tratar de condensar las memorias de Ip y se enfrenta a momentos vitales intrascendentes o poco vistosos) como en sí misma. Cuesta un poco cogerle el tono al principio (para los que no estemos versados en la historia de las artes marciales) y quizá le falte algo de acción, pero la que tiene es contundente y elegante. Pasado el choque cultural inicial, “The grandmaster” se hace entretenida y hasta interesante.
5
29 de enero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es sencilla la valoración de una película que tiene tres montajes diferentes: ¿Será mejor o peor que los otros el que nos ha tocado en las salas españolas…? Opinaré, pues, con la debida cautela.

Tras un paréntesis "occidental" (My Blueberry Nights), Wong Kar-Wai regresa haciendo añicos las leyes de un género tan codificado y sometido a clichés como es el biopic (en este caso la vida de Ip Man, maestro de Bruce Lee). Pero ésta no es como la típica-tópica de Mandela…

No; aquí prima la atmósfera sobre el argumento. Una atmósfera onírica, un paisaje propio de la ensoñación, una ficción alucinada que funciona como presentación fantasmal de amores frustrados y pasados tan gratos como irrecuperables.
Una narrativa no lineal refuerza esa sensación de irrealidad al descoyuntar tiempo y espacio.

Película fuertemente intimista por mucho que contenga espectaculares coreografías de artes marciales; pues también en esas escenas se presta atención al detalle íntimo (la lucha entre el prota y la chica es como una danza de claras alusiones sexuales, una hermosa danza de sentimientos, un combate de grácil sensualidad).

The Grandmaster restaura el verdadero espíritu de las artes marciales mostrándolas como una práctica contenida, virtuosa, elegante, muy lejos de la burda violencia de tantos subproductos.

Tony Leung borda el papel con su clase y seguridad habituales, bien acompañado por la guapísima Zhang Ziyi.

Consignadas sus virtudes no oculto que The Grandmaster es un rollo patatero, y que los escasos espectadores fueron abandonando la sala sin prisa pero sin pausa, quedándonos tan sólo mi acompañante y yo hasta el final.
8
27 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El legendario director hongkonés, creador de joyas como Deseando amar y 2046, retorna con la vida y obra de Ip Man, maestro de Bruce Lee, para otorgar un genial y vigoroso poema en movimiento, a ralentí del arte marcial, de arrolladora elocuencia lírica que, junto con su impagable hazaña visual, hipnotiza a ritmo coreográfico. Minucioso detallista y enfermizamente escrupuloso en su búsqueda de la exquisitez, The Grandmaster supone una regeneración, o más bien una continuación, de sus dotes narrativas para enlazar en armonía el intimismo del romance con la espectacularidad épica de los combates.

Son particularmente en estas escenas de acción donde Kar-Wai se recrea con bravura e inmortaliza su realización a través de la dispersión y fragmentación de los puntos de vista, que añaden riqueza y ritmo a sus secuencias. La lógica emocional, tan habitual en sus películas previas, da paso aquí a la lógica corporal, pues los combates condensan lo físico y lo filosófico en un solo atributo, llenando de energía el ritmo interno del relato. Apelando a su función puramente plástica, su espectacularidad es absolutamente abrumadora.
6
13 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Una escena de dos meses y medio. Un rodaje que se alarga durante tres años. Una idea que tarda diez años en fraguarse. Con todas estas cifras de por medio, nadie puede negar que Wong Kar Wai se entrega en cuerpo y alma en sus proyectos cinematográficos. Convertido en director fetiche de festivales, en su última incursión tras las cámaras, el cineasta asiático va más allá de la narración de la vida de Ip Man, el legendario maestro de artes marciales del gran Bruce Lee; ofreciendo un despliegue artístico acorde a su estilo elegante y exquisito que va un paso más allá en el cuidado de las formas; narrando con una belleza grandilocuente las vicisitudes de un estilo de vida, por momentos, alejado de la mentalidad occidental.

"The Grandmaster", centra su trama en los códigos y principios básicos y vitales de las artes marciales. Lejos de la simple coreografía del combate, el director de "Deseando amar" se adentra en las entrañas más personales del legado generacional y tradicional que durante siglos, ha acompañado a alumnos y maestros del ilustre arte marcial de la pelea. Recorriendo el complejo entramado moral de las bases del kung-fu, el que honor y valor pasean unidos de la mano, Wong Kar Wai retrata la cultura asiática vertebrando un relato que aúna acción, reflexión existencial y melodrama a partes iguales.

Por desgracia, ese cóctel explota tras la cámara del realizador en un libreto construido con escenas certeras de gran belleza formal que golpean fuerte al espectador por su enorme carga artística y poética; pero que carecen de un hilo conductor sólido sobre el que fundamentarse haciendo que la obra del director pierda lustre al esbozar las pinceladas de su hermoso lienzo. La fotografía es exquisita; el cariño del director acaricia a sus actores en cada plano; la coreografía y planificación de las peleas es magnífica; pero el guión, no encuentra el grado de implicación apropiado para con el espectador, algo raro en el cine de este realizador.

Al final, aunque las escenas mantengan nuestra atención, al finalizar la película, resulta imposible no sentir una ligera sensación de vacío por la ocasión perdida de quedar noqueados por una cinta, que si hubiera buscado un poco más de alma entre toda su perfección, sería sin duda una obra maestra grandiosa. Pese a ello, un bello film que añadir a la biografía de Wong Kar Wai.
6
16 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La empecé a ver con miedo debido a las críticas despiadadas que fui leyendo que la atribuían como "la peor película que he visto en mi vida de artes marciales". Pero a mi, sin ser lo que más me ha gustado de Wong Kar-Wai ni de lejos, me ha parecido bellísima.

Sólo Wong Kar-Wai sabe expresar tanto y emocionar con sólo silencios, es una virtud poco frecuentada actualmente. Visualmente, impecable. Además la distinción entre los planos a cámara lenta frente a la cámara a tiempo real que emplea en las peleas de Kung Fu, da esa sensación de adrenalina que supongo que pretendía el director. Apasionantes y bellísimos combates de Kung Fu. No sólo es una película sobre artes marciales, sino sobre la filosofía y la forma de vida de los maestros de Kung Fu. Por lo que entiendo perfectamente la sensación del espectador medio que no ha visto algo de este director, va esperando una película más de artes marciales y se encuentra con algo muy distinto.

Aludo a ello esas malísimas críticas que ha obtenido por muchas personas, pero para los que ya conocemos al director no sorprende ni mucho menos. Cierto es que la narración en esta es mucho mas enrevesada. También he de reconocer que la he visto subtitulada y que el texto iba tan rápido que en infinidad de frases no pude leer del todo el diálogo, pero aún así se intuye con sólo los gestos y expresiones de los personajes.

Me ha gustado mucho, no por ser una película de artes marciales, sino por ser una película que muestra la decadencia de una estirpe y una filosofía que ante los cambios mundanos a pasos agigantados no puede evitar perderse la tradición.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para