Haz click aquí para copiar la URL

Al otro lado

Drama Ambientada en Alemania y Turquía. Una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes ponen en contacto las frágiles vidas de seis personas que solo buscan el perdón y la reconciliación. Nejat (Baki Davrak) no aprueba la relación que su padre (Tuncel Kurtiz), un pensionista, mantiene con la prostituta Yeter (Nursel Köse). Pero cambia de opinión cuando se entera de que la mujer manda dinero a Turquía para pagar los estudios ... [+]
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de marzo de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente del consabido choque de culturas etc., si bien queda expresado bastante mejor en "Contra la pared" -o bien durante el tiempo transcurrido de una película a otra estas se han acercado- creo que es un film sobre todo de amor, un amor por encima de los parentescos, géneros, razas, edades y de perdón, por muy imperdonables que sean las ofensas.
Unos actores contenidos, donde lo más importante son las miradas, nos hacen creible esta complicada historia, que se roza sin reconocerse.
El punto que falta para la excelencia es debido a esa falta de fuerza en algunos momentos, quizás debido a esa misma contención
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bien expresado esa inconsistencia de la lucha revolucionaria y la vida sin objetivos claros, por ejemplo de Lotte
7
6 de octubre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos, “Al otro lado”, supone un completo alejamiento del camino emprendido con “Contra la pared” y continuado con ese documental sonoro “Cruzando el puente: los sonidos de Estambul”. Un notable distanciamiento que se convierte en proximidad con el cine del “Crash” de Paul Haggis (pese a multitud de críticas negativas en el top 10 del 2004 del cine de ficción y con Oscar-no-gay en el bolsillo) y del más complaciente Iñárritu en fragmentos de “Babel” (cerca del top 10 del 2006 según FA). Películas que tal vez quieran abarcar una visión completa del mundo de nuestros días: diferentes etnias, escalafones sociales; donde muchas veces el discurso en el que se mueven es tildado de artificioso y gratuitamente polémico.

Fatih Akin no regala nada. Aparece un intento de superación del propio cineasta ya que tenía que despuntar el éxito de su anterior filme, “Contra la pared”, y precisamente es como se encontraba el director. Sintiendo el frío de la pared y de una crítica especializada que le observaba con lupa. Después de ese puente en ese interesante y necesario documental “Los sonidos de Estambul” el camino trazado parecía más libre. “Contra la pared” retrataba el amor hasta el último suspiro sin importare las consecuencias. “Al otro lado” nos habla de la muerte, de esa expiración de la vida entendiendo como ser que no entiende de raza, afiliación religiosa y como nuevo nacimiento.
Fatih Akin está dividido entre dos culturas: criado en Europa aunque influenciado obviamente por la cultura turca. Tal vez “Al otro lado” hable del poder que es tan necesario como la cultura entendida como conocimiento… La educación debería salvar el planeta o esa secuencia con el intercambio de ataúdes entre dos países.

Posiblemente se erija un retrato sobre la fatalidad a través del accidente y pérdida que marcan y reúnen a todos los personajes. Sí, esto es “Vidas cruzadas” con ínfulas de “Babel”. A los antifans de Iñárritu no les convencerá por lugares comunes y trillados en su opinión. Otros pocos se levantarán de la butaca en los títulos de créditos finales y esa simple incertidumbre, que en fondo es nuestra vida, vale un tesoro y un premio en Cannes.
Sí, son vidas cruzadas en viajes redentores y emocionales que posiblemente dejan un poso de reconciliación entre turcos y alemanes… pese a narrar lo alejado que se encuentra Turquía de una inclusión en la UE.
4
29 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No termino de acostumbrarme al cine de Akin, ya me pasó con Contra la pared y me vuelve a pasar con Al otro lado. No me gusta la manera de narrar, no me atrae la manera en la que se expresa, y eso que las historias que escribe derrochan drama por los cuatro costados, pero creo que la ausencia de ritmo le resta dinamismo a la película y la hace aburrida. Al estar dividida en varias partes con distintas subtramas, el realizador consigue hacer que las historias tengan menor o mayor recepción por parte del espectador, y tras un buen comienzo, creo que en la segunda parte la historia decae por completo, añadiendo al drama una historia de amor que creo que no pega en absoluto y dinamita por completo la película, por no hablar de una tercera parte aburrida y que se estanca en el desenlace. El reparto trabaja muy bien, destacando a una magistral Nurgül Yesilçay, no obstante creo que la construcción de los personajes, aunque es buena, carece de realismo, pues el personaje de Baki Davrak se deja guiar demasiado por sus sentimientos, por lo que sus apariciones restan veracidad a la historia. no es mala película, esta rodada con maestría y profesionalidad, pero ni me ha llenado, ni me ha llegado y en pocos momentos me he llegado a creer la historia.
9
24 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes se mueven en el plano de emociones, de profundas búsquedas, enfatizado, pienso, con actuaciones que pueden considerarse irracionales, poco comunes.
Es una película llena de sugestiones, de simbolismos que se quedan en nosotros y vuelven en oleadas, después de verla. Hay mundos rígidos, de diferente signo que ahogan y matan, hay viajes y rutas constantes que señalan búsquedas superadoras.
Es "Al otro lado" de los prejuicios, de los caminos lógicos, predicibles. Las aguas del Bósforo acompañan a los personajes en ese fluir de sentimientos que los empujan a encuentros y reconciliaciones, al amor y al perdón.
Imperdible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parecieron claves la frase de Goethe que lee el profesor protagonista contra las violencias que ahogan los nacimientos de las flores, de la esperanza.Digna de recordarse textualmente. No pude registrar el nombre del libro que el hijo regala al padre. ¿Alguién me lo podría indicar?Gracias.
8
21 de octubre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, de lo mejorcito que he visto este año, un guión muy original y unos personajes de lo más caracterizados. Fatith Akin tiene claro desde un principio el mensaje que quiere adoptar en la cinta y la formidable forma de transmitirlo a un especatador que gozará de un atractivo desconcertador en abundantes tramos del film.
Varias historias entrelazadas con cauces circunstanciales, un drama lleno de amor, crueldad y esperanza nos volverá a enseñar que no es imprescindible un presupuesto millonario para poder contar una fantástica historia y llevarla a la gran pantalla de forma exquisita.
Como bien cuenta Akin es mucho más complicado amar que odiar o lo que es lo mismo, es más fácil odiar que amar y él trata de hacernos ver que muchas veces, por que no, puede suceder todo lo contrario.
Encontraremos unas fotografías muy bellas de un Estambul en puro caos político, escenas para el recuerdo.
Conclusión; película muy merecedora de su premio al mejor guión original en el Festival de Cannes que recomiendo encarecidamente. Un canto a la vida.

Mi nota es de un 8 sobre 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para