Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
22 de diciembre de 2022
22 de diciembre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un éxito en su momento, y marcó ya el fin del Buen cine. Desde mediados de los ochenta el cine comenzó a decaer, con historias cada vez más estúpidas, y basándose cade vez más en los efectos especiales, sin sentido en la mayoría de las ocasiones. Es la culminación definitiva de la deriva absoluta, es el fin del cine.
Aún dando por bueno el planteamiento de los avatar como forma de espionaje y combate, su desarrollo es nefasto, ni en las películas de serie B y Z de alienígenas de los años 50 había tanto despropósito argumental. La diferencia es que Cameron disponía de mucho dinero y el talento también se le supone o suponía. Si comparamos Avatar con Plan 9 from outer Space, de Ed Wood, esta última resulta infinitamente mucho más honesta, independientemente de la técnica, que también debe ser puesta en entredicho en Avatar.
¿Es necesario toda esta falsa parafernalia para contar que unos blancos perversos quieren sacar minerales de las Tierras de unos azules Mohicanos? Siendo además el único ánimo enfatizar en la maldad de los blancos, remedo de los Colonos y Conquistadores europeos, y en la bondad de los azules mohicanos, remedo del mito del buen salvaje de Rousseau. ¿Realmente es esta la misión del cine? ¿Acaso no debe ser el espectador quien juzgue?
Aún dando por bueno el planteamiento de los avatar como forma de espionaje y combate, su desarrollo es nefasto, ni en las películas de serie B y Z de alienígenas de los años 50 había tanto despropósito argumental. La diferencia es que Cameron disponía de mucho dinero y el talento también se le supone o suponía. Si comparamos Avatar con Plan 9 from outer Space, de Ed Wood, esta última resulta infinitamente mucho más honesta, independientemente de la técnica, que también debe ser puesta en entredicho en Avatar.
¿Es necesario toda esta falsa parafernalia para contar que unos blancos perversos quieren sacar minerales de las Tierras de unos azules Mohicanos? Siendo además el único ánimo enfatizar en la maldad de los blancos, remedo de los Colonos y Conquistadores europeos, y en la bondad de los azules mohicanos, remedo del mito del buen salvaje de Rousseau. ¿Realmente es esta la misión del cine? ¿Acaso no debe ser el espectador quien juzgue?
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces el cine nos regala este tipo de espectáculos. Estos fenómenos visuales inigualables hasta el momento.
Avatar es una película impresionante, nunca había visto unos efectos especiales mejores y sin duda va a ser una de las películas que triunfe en los oscars.
Gracias señor Cameron por hacernos disfrutar durante esas casi 3 horas.
Por cierto, merece muchísimo la pena verla en 3D, este tipo de tecnología va a salvar el cine.
Avatar es una película impresionante, nunca había visto unos efectos especiales mejores y sin duda va a ser una de las películas que triunfe en los oscars.
Gracias señor Cameron por hacernos disfrutar durante esas casi 3 horas.
Por cierto, merece muchísimo la pena verla en 3D, este tipo de tecnología va a salvar el cine.
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar es una película excelente, por varias cosas y ninguna en concreto. Dejando a un lado la tecnología 3D y toda la publicidad que se le está dando con eso, tiene un guión muy bueno, simple, si, previsible, a veces también, ¿y que? ¿Cuál es el problema?, su sencillez es lo que me gusta, no tiene que tener un argumento sorprendente o rebuscado para que sea buena.
Es una historia futurista muy auténtica, el diseño en general es de primer nivel, la fotografía estupenda, los actores lo hacen estupendamente, cada uno hace el papel que tiene que hacer. Te hace disfrutar, innova bastante no solo con el formato 3D sino también por el tipo de historia que nos cuentan, y no tanto que nos cuentan sino como nos lo cuentan.
Recomiendo sinceramente que la vean, no quiero influenciar demasiado con mi critica, le doy un 9 porque el guión no es todo lo bueno que podría haber sido. Disfruten de esta gran película en 3D, toda una experiencia.
A continuación doy un toque de atención, porque creo que esta página sirve para orientar e informar de forma objetiva sobre las películas.
Es una historia futurista muy auténtica, el diseño en general es de primer nivel, la fotografía estupenda, los actores lo hacen estupendamente, cada uno hace el papel que tiene que hacer. Te hace disfrutar, innova bastante no solo con el formato 3D sino también por el tipo de historia que nos cuentan, y no tanto que nos cuentan sino como nos lo cuentan.
Recomiendo sinceramente que la vean, no quiero influenciar demasiado con mi critica, le doy un 9 porque el guión no es todo lo bueno que podría haber sido. Disfruten de esta gran película en 3D, toda una experiencia.
A continuación doy un toque de atención, porque creo que esta página sirve para orientar e informar de forma objetiva sobre las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seamos un poco serios, que a algunos le fastidie la publicidad que se le esta haciendo es una cosa, pero por favor, ¿un 1?, ¿muy mala?, no seamos cínicos (Veo otras votaciones y me tiro de los pelos), no se que buscan algunos en sus votaciones, parece que da igual como fuera la película se iba a llevar ese voto igualmente. Esta claro que hay gente que va a destrozar el trabajo de algunos haga lo que haga nunca están contentos, solo los clásicos son películas decentes y todo lo que viene luego es una basura y si encima se "parece" a alguna película antigua en algún aspecto peor aun.
Creo sinceramente que si esta película hubiera sido una producción "alternativa" y no se le hubiera dado tanta publicidad los votos de algunos cambiarían bastante, y si miramos otros votos de otras películas y aplicamos el mismo rasero a todas como el guión y la originalidad, me río yo de las votaciones de algunas personas porque lo que vale para una película vale para todas las demas. Demasiado Snob-intelectual con ganas de dar la nota.
Creo sinceramente que si esta película hubiera sido una producción "alternativa" y no se le hubiera dado tanta publicidad los votos de algunos cambiarían bastante, y si miramos otros votos de otras películas y aplicamos el mismo rasero a todas como el guión y la originalidad, me río yo de las votaciones de algunas personas porque lo que vale para una película vale para todas las demas. Demasiado Snob-intelectual con ganas de dar la nota.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo siento, le tengo que poner un 10 a esta película. Soy muy pesimista, en los últimos meses sólo he visto películas que como mucho me entretienen un rato, pero James Cameron ha conseguido enamorarme, introducirme en su mundo, soñar y volar la imaginación, como ya hizo en su día con Titanic.
No puedo resumir toda la magia de esta película en un par de líneas, pero sí realmente te gusta soñar, disfrutar del cine, puedes hacerlo con esta maravillosa película (recomiendo la versión 3-D)
Lo mejor: Todo
Lo peor: Que películas así no se estrenen todos los días.
No puedo resumir toda la magia de esta película en un par de líneas, pero sí realmente te gusta soñar, disfrutar del cine, puedes hacerlo con esta maravillosa película (recomiendo la versión 3-D)
Lo mejor: Todo
Lo peor: Que películas así no se estrenen todos los días.
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, he leído algunas de vuestras críticas de avatar y creo que el éxito que ha cosechado ha generado algunas repulsas injustificadas entre los cinéfilos que aquí comentamos.
A mí me gustó e impresionó la película; no sólo por su innegable progreso visual, que ya de por sí hace que merezca la pena verla en el cine, sino por su historia, una historia escrita montones de veces pero no de esta forma ni con estos protagonistas... Sigo en spoiler.
A mí me gustó e impresionó la película; no sólo por su innegable progreso visual, que ya de por sí hace que merezca la pena verla en el cine, sino por su historia, una historia escrita montones de veces pero no de esta forma ni con estos protagonistas... Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de un pueblo oprimido que en defensa de sus legítimos derechos, se enfrenta al opresor saliendo victorioso.
Lo que hace a la película única (a pesar de que, como bien se ha dicho, sea casi una secuela de bailando con lobos y pocahontas en el espacio), es el ser una historia genuina de nativos y occidentales, en la que por primera vez los occidentales son tratados de una manera justa y merecida, hasta el punto de ser expulsados de una tierra que no es suya.
Por primera vez vemos a unos indios que no sólo vencen a los vaqueros, sino que los envían de vuelta a su p… casa.
El conflictivo final se quedó un poco corto, se pasaron en lo pacifista; hasta al empresario lo dejaron marchar junto con el resto de mercenarios.
La cuestión del enamoramiento me parece más que justificada; la naví encandiló al protagonista al tratarle con admiración y no como a un tullido en silla de ruedas. En realidad los enamoramientos suelen ser por razones absurdas, es lo más subjetivo que hay.
Además el hecho de que hagan una película para gustar a la mayoría, o familiar, no creo que sea criticable, al contrario; tampoco entiendo que el mundo de fantasía deba ser considerado algo para niños.
Como punto negativo pienso que los personajes humanos son bastante planos, quizás por falta de tiempo; sobre todo el general malvado que llega al absurdo en su empecinamiento, aún habiendo sido derrotado; se hace pesadísimo.
Hubiera sido interesante conocer el trasfondo de los explotadores y mercenarios; haberlos retratado de una forma más humana.
El que critica a la película de maniquea, me parece que no sabe mucho de historia ni lee noticias de actualidad, pues historias de abusos se cometen todos los días.
Creo que se puede considerar bastante objetivo que aquel que, por su ambición, pone el beneficio económico por encima del resto de valores está actuando moralmente mal y es por tanto el malo de la película.
En definitiva, pienso que la película, además de ser espectacular y un claro avance en la forma de contar historias, transmite un mensaje hoy en día muy necesario de: ecologismo, antiimperialismo, altruismo y respeto a los derechos humanos (entendiendo a los navi como sujetos de este derecho claro jaja).
Lo que hace a la película única (a pesar de que, como bien se ha dicho, sea casi una secuela de bailando con lobos y pocahontas en el espacio), es el ser una historia genuina de nativos y occidentales, en la que por primera vez los occidentales son tratados de una manera justa y merecida, hasta el punto de ser expulsados de una tierra que no es suya.
Por primera vez vemos a unos indios que no sólo vencen a los vaqueros, sino que los envían de vuelta a su p… casa.
El conflictivo final se quedó un poco corto, se pasaron en lo pacifista; hasta al empresario lo dejaron marchar junto con el resto de mercenarios.
La cuestión del enamoramiento me parece más que justificada; la naví encandiló al protagonista al tratarle con admiración y no como a un tullido en silla de ruedas. En realidad los enamoramientos suelen ser por razones absurdas, es lo más subjetivo que hay.
Además el hecho de que hagan una película para gustar a la mayoría, o familiar, no creo que sea criticable, al contrario; tampoco entiendo que el mundo de fantasía deba ser considerado algo para niños.
Como punto negativo pienso que los personajes humanos son bastante planos, quizás por falta de tiempo; sobre todo el general malvado que llega al absurdo en su empecinamiento, aún habiendo sido derrotado; se hace pesadísimo.
Hubiera sido interesante conocer el trasfondo de los explotadores y mercenarios; haberlos retratado de una forma más humana.
El que critica a la película de maniquea, me parece que no sabe mucho de historia ni lee noticias de actualidad, pues historias de abusos se cometen todos los días.
Creo que se puede considerar bastante objetivo que aquel que, por su ambición, pone el beneficio económico por encima del resto de valores está actuando moralmente mal y es por tanto el malo de la película.
En definitiva, pienso que la película, además de ser espectacular y un claro avance en la forma de contar historias, transmite un mensaje hoy en día muy necesario de: ecologismo, antiimperialismo, altruismo y respeto a los derechos humanos (entendiendo a los navi como sujetos de este derecho claro jaja).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here