Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scaramanga
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de julio de 2009
66 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama está relegada a un segundo plano, incluso no existe ni investigación policial real; y todo se resume a ir viendo cómo cada día se descubre un original y macabro crimen, que son el centro de interés de esta película por su sadismo.

El guión de la película pasa por alto demasiados detalles para explicar el modus operandis del asesino, que termina por ser inverosímil y forzado por su omnipotencia; ni a los superhéroes les salen los planes tan redondos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si descubrieron su apartamento y tuvo que abortar el plan; cómo se las ingenió para improvisar a partir de ahí y cargarse a las últimas tres mujeres siendo tan detallista, sigiloso y eficiente. Además de indagar en la vida de Brad Pitt, descubrir que era iracundo a veces...sip, etc.

El modo en el que descubren el departamento del asesino a través del amigo espía de biblioteca suena a una buena trola.

Es incomprensible cómo siendo tan culto, leído e iluminado, el asesino se centre en llamar la atención sobre los pecados capitales, que son sólo vicios inherentes a la condición humana que se mencionaban en la enseñanza religiosa institucionalizada y que hasta el más santo los siente en menor o mayor medida. Además ni vienen en la Biblia, ni son mandamientos, ni se deja de ir al cielo por incurrir en ellos, anda que no hay santos obesos.

Y curiosamente llama la atención sobre estos vicios realizando pecados mortales, de los que te mandan directo al infierno, como son el secuestro y el asesinato.
1 de marzo de 2009
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película compleja, larga y de ritmo lento y tedioso; el hilo argumental deja numerosos flecos sueltos e inconsistencias. Te sumerge en lo paranormal y fantasmal hasta casi el final, para luego no poder sacarte a flote.

El ver la película provoca desasosiego, no tienes la sensación de haber visto una obra maestra, sino una truculenta historia sobre amor, desamor, fantasmas del pasado, obsesiones, culpa y miedos, mezclados en una trama demasiado artificial, y sobre todo, difícil de digerir.

Determinados momentos en la película son sobrecogedores, de fuerte carga emocional, aunque en las dos horas de película se diluyan bastante. Las imágenes y la banda sonora se funden hipnóticamente siendo esto lo más original de la película.

El final es verdaderamente brillante y apoteósico, de lo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro del guión es tan brusco e irreal que al terminar la película aún estaba pensando en los avatares de la vida de Carlota Valdés. La película te atrapa por lo paranormal y luego sin demasiado cuidado pasa a tratar una historia de amor, obsesión, engaño, crimen y culpabilidad.

El papel de la "amiga" de Scottie, la de las gafas, ocupa demasiado tiempo en la película para ser tan poco trascendente, aburre.

Al reaparecer Kim Novak, se sabe claramente que es Madeleine y resulta incomprensible cómo Scottie tarda tanto en darse cuenta. Sobre todo desde que anticipadamente se revela la trama de la película al espectador.

El momento final en el que Judy se suicida por una culpa y un miedo aplastantes es demoledor; así como la imagen final de Scottie mirando al vacío desde el campanario.
26 de agosto de 2006
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje principal, verdadero artífice de la trama resulta poco creíble y sorprendente en su momento estelar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El forzado final de la película no convence en ningún momento, fundamentalmente por la falta de credibilidad del protagonista en su decisión final de conservar su matrimonio a costa de su "amor". Rhys nunca llega a transmitir el apego por su posición social y su matrimonio, ni la ambición necesaria como para asesinar a su amante, y además parecía que era ésta lo que verdaderamente le importaba, pero era sólo eso, una apariencia, puesto que lo que se nos dio a conocer como un romance resultó ser un arrebato pasional mantenido en el tiempo; en definitiva, giro inesperado y poco creíble en la personalidad del protagonista, que pasa de ser un vividor sin apegos a un ambicioso sin escrúpulos.
1 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, he leído algunas de vuestras críticas de avatar y creo que el éxito que ha cosechado ha generado algunas repulsas injustificadas entre los cinéfilos que aquí comentamos.

A mí me gustó e impresionó la película; no sólo por su innegable progreso visual, que ya de por sí hace que merezca la pena verla en el cine, sino por su historia, una historia escrita montones de veces pero no de esta forma ni con estos protagonistas... Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de un pueblo oprimido que en defensa de sus legítimos derechos, se enfrenta al opresor saliendo victorioso.

Lo que hace a la película única (a pesar de que, como bien se ha dicho, sea casi una secuela de bailando con lobos y pocahontas en el espacio), es el ser una historia genuina de nativos y occidentales, en la que por primera vez los occidentales son tratados de una manera justa y merecida, hasta el punto de ser expulsados de una tierra que no es suya.

Por primera vez vemos a unos indios que no sólo vencen a los vaqueros, sino que los envían de vuelta a su p… casa.

El conflictivo final se quedó un poco corto, se pasaron en lo pacifista; hasta al empresario lo dejaron marchar junto con el resto de mercenarios.

La cuestión del enamoramiento me parece más que justificada; la naví encandiló al protagonista al tratarle con admiración y no como a un tullido en silla de ruedas. En realidad los enamoramientos suelen ser por razones absurdas, es lo más subjetivo que hay.

Además el hecho de que hagan una película para gustar a la mayoría, o familiar, no creo que sea criticable, al contrario; tampoco entiendo que el mundo de fantasía deba ser considerado algo para niños.

Como punto negativo pienso que los personajes humanos son bastante planos, quizás por falta de tiempo; sobre todo el general malvado que llega al absurdo en su empecinamiento, aún habiendo sido derrotado; se hace pesadísimo.

Hubiera sido interesante conocer el trasfondo de los explotadores y mercenarios; haberlos retratado de una forma más humana.

El que critica a la película de maniquea, me parece que no sabe mucho de historia ni lee noticias de actualidad, pues historias de abusos se cometen todos los días.

Creo que se puede considerar bastante objetivo que aquel que, por su ambición, pone el beneficio económico por encima del resto de valores está actuando moralmente mal y es por tanto el malo de la película.

En definitiva, pienso que la película, además de ser espectacular y un claro avance en la forma de contar historias, transmite un mensaje hoy en día muy necesario de: ecologismo, antiimperialismo, altruismo y respeto a los derechos humanos (entendiendo a los navi como sujetos de este derecho claro jaja).
11 de octubre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película para retratar el sin sentido de la guerra y cómo contribuye a la destrucción y al sufrimiento.

Se observa como tras la destrucción del marco social por la guerra, en un ambiente de miedo, ansiedad, violencia, muerte, destrucción e impunidad; muchos seres humanos hacen aflorar sus sentimientos de egoísmo, odio y sadismo, con total falta de empatía hacia individuos que desconocen y de los que desconfían.

La asociación de la trama con una cuidadísima fotografía y banda sonora te sumergen de un modo hipnótico en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los indígenas camboyanos se muestran como faltos de personalidad, sumisos, supersticiosos, bárbaros y ciertamente estúpidos; que se arrodillan ante el primer occidental que vean con cierta autoridad. Dudo mucho que esa sea la realidad en la mentalidad de estas personas. Para los vietnamitas podría decirse más de lo mismo, aunque no con tanto descaro.

La historia del asentamiento francés; rico reducto colonial de productores de caucho, es bastante onírica y fuera de lugar; sobre todo por la aparición de aquella señora tan cariñosa y necesitada, en aquel ambiente tan suntuoso y de otro mundo.

El mítico Kurk defrauda tras su aparación; se presenta como un déspota y sanguinario jefe indígena que contrasta con sus difusas lecturas y pensamientos vagos, que no llegan a nada, de crítica hacia la mentira e hipocresía occidental; además de una extraña voluntad de ser asesinado. Esperaba a un genio y me encontré con un trastornado mental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3.4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para