Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de diciembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, mucha evolución y desarrollo de la tecnología, pero los personajes azules, los paisajes, y ese mundo, sólo quedan en unos dibujos animados con más gracia que otras veces. Con este 3D evolucionado, CASI parece que estás en inmerso en la escena, pero notas que hay algo que no termina de encajar, que algo está mal hecho, algo no funciona.

Porque al fin no es más que una película de 2D puesta en relieve. Resulta irritante la enorme torpeza del uso del 3D. En este tipo de películas el espectador debería decidir a dónde mirar, en qué enfocar la vista, y esos recurso cinematográficos "de toda la vida", cómo enfocar y desenfocar alternativamente el primer y el segundo plano para orientar la atención del espectador, en 3D no tienen sentido, no funcionan, molestan y estropean el efecto. Así una y otra vez. Cameron es un director de 2D que no sabe usar su propio invento, y uno acaba con dolor de cabeza de tanto forzar la vista.

Y así no vale la pena. Tampoco las demás "revoluciones tecnológicas". Qué sentido tiene gastar tanto dinero para hacer una película "de dibujos animados mezclada con imagen real". En Parque Jurásico los dinosaurios parecían de verdad. Aquí no pasa ni con los árboles.

En fin, tanta "revolución" y sigue siendo necesaria la complicidad del espectador. Estos efectos especiales no son los de "Forrest Gump", que no se notan. Son de los otros.
7
4 de enero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revolucionado parezco haber estado al salir de la sala, joder, con un mareo de tres pares de cojones. Y todo esto por un 3D que es bastante espectacular cuando quiere, pero que muchas veces ata la acción y hace que el probado talento de Cameron en este aspecto no luzca como debería. Pero luce lo suficiente, y esta es una de las mayores virtudes de la película.

Aprovechando que empiezo este ciclo aclararé lo que para mí debe ser buen cine de entretenimiento. Para mí este tipo de cine no es solo tan válido como cualquier otro, pudiendo alcanzar la perfección cinematográfica, sino que es uno de mis preferidos. Un tipo de cine que es capaz no solo de evadirte, que también, sino de hacerte vibrar, emocionarte, ser trepidante o divertido. Y esto no es tan sencillo de conseguir como peleles del calibre de Michael Bay creen. Y espero que a Cameron no se le haya olvidado, espero que esta película solo sea un pequeño tropiezo (artístico, no económico claro está) y que no tarde tanto en volvernos a deleitar con alguna pelicula al estilo de Aliens o Terminator como ha hecho como con esta, para mí, decepcionante Avatar.

Cualquier buena película de acción que se precie debe cuidar tres apectos básicos: historia/argumento, personajes, acción/aventura. Esta sólo cuida la parte de acción, y ya. La historia no es que sea mala o previsible, es que directamente está plagiada. Y la total falta de imaginación de Cameron de llevar a sus personajes a alguna situación medianamente impactante, algo que me sacuda de la butaca, es que es exasperante. No hay una sola situación con un mínimo de tensión, ni ningún pasaje de la aventura que pueda ser recordado como especial. Esto para mí mata la película. Es previsible en su argumento pero también en el desarrollo de la aventura. El carisma de los personajes, por otra parte, directamente brilla por su ausencia. Estereotipos todos, llevados además por actores que se llevan la peor parte del espectáculo, ya que sus homónimos digitales se los comen con patatilla. Solo se puede salvar un Sigourney Weaver en un personaje que, sin embargo, sobraba. Y es que tampoco pido personajes profundos cuya psicología muestre los aspectos más hondos del ser humano, que va. Sólo pido un poco de carisma, algo que pueda hacer que empatice con ellos, algo que haga que me caigan simpáticos. Pero ni por esas: personajes que sólo son peleles al servicio de un guión, ¿ya lo he dicho?, previsible. (Sigue en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cosa no termina aquí ya que la película además está aliñada con una filosofía propia de pseudokumbayas y demás fauna, que no hace más que cagarla ya que le da un aire trascendente a la película que no necesita, ya que solo sirve para que la pueda tachar de pretenciosa. Y lo es porque la película pretende ser importante y llegar al corazón de millones de personas, pues conmigo no lo logra ni de lejos. Ni me emociona ni me creo su filosofía de baratillo. Por desgracia no es la primera película de este tipo que intenta colarnos algún mensaje "trascendental" para darse importancia. Es una tendencia que, para mí, no hace más que manchar el cine de entretenimiento, básicamente porque es como si lo despreciase, como si no confiara a en sus propios recursos para llegar a la grandeza cinematográfica. Y esto es ciertamente preocupante.

No obstante la película tiene sus virtudes. Una es, efectivamente, el aspecto visual y estético, una auténtica virguería de diseño artístico ayudado por los efectos digitales que se ponen al servicio de algo siertamente muy bonito, y es el de crear un mundo realmente fascinante es lo visual. La otra es, efectivamente, la acción, que está bastante bien rodada, aunque haya un par de empalmadas del amigo Cameron que se podría haber guardado. Aún así mola. De ahí el cinco.
5
12 de enero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película infantil y perfecta para el consumismo en navidades.
El guión lo podía haber escrito mi sobrina recien nacida.

Para una vez que los malos, malísimos, son los militares, ninguno lleva la bandera norteamericana...
¡mmmm! ¡que raro!

Encima hablan de que las piedras valen millones de dólares...
¡mmmm! ¡que raro!

¿Y que dirán los pitufos de todo esto?
10
5 de febrero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He querído esperar 48 horas después del visionado para añadir mi humilde comentario de la cínta, para que no influyera en mi crítica.
He de reconocer que no he podído, nunca os ha pasado que después de ver una película, le habeis dado vuelta en vuestra cabeza nada más salir del cine, en casa, mientras intentabas dormir, a la mañana siguiente, y dándole la vara a todo el que te importa, para que vaya a verla, eso me sucedió con AVATAR.
Cuando titúlo la crítica "CAMERON superando a CAMERON" es porqué esto fue lo que sentí tambien cuando salí de ver TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL (1991) y TITANIC (1997), creádas y dirígidas también por James Cameron.
Me parece increible que el mismo director se reinvénte así mismo y se supere así mismo en cada proyecto que emprende. Es la sensación de estar viendo un acontecimiento histórico que perdurará en el disco duro de la gente durante muchos años. Con el tiempo imagíno que se superará, pero siempre será Cameron el innovador y el impulsor de las vanguardias técnicas que marcan un antes y un despues en sus proyectos, como ejémplo de éllo me remíto a los títulos antes citados, lo que significaron en la industria del cíne.

Ciñéndome a lo que nos ocupa, que es la cínta de AVATAR, me faltan adjetivos para definir lo que experimente viendo el film. Para mí lo tiene todo; amor, accion, moraleja, espectacularidad, emoción, ternura, novedad técnica... etc.

También he de decír que la historía en sí desmaquillándola de efectos visuales, bébe de fuentes como: "Bailando con Lobos" ó si me apuras de "Pocahontas", pero sin que sirva ésto para desmerecer, ni por un momento, el universo creado por Cameron y toda la envoltura que genéra y víste ésta historía ya inventada.
El cíne se inventó en el siglo XIX y estámos en el 2010, es muy difícil ser original contando historias nunca antes vistas. Por éso es inevitable que Cameron ó quien séa cuente algo original, que no se haya hecho yá, pero hay que saber influenciarse y dotarlo de tu tóque personal para llegar ha sorprender al público.

ESTO ES CINE Y PARA ESTO SE INVENTO... PARA AVATAR

Felipe Noguera (ALICANTE)
1
3 de junio de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es una de las peores películas de la historia (sólo con ella e Independence Day me he dormido en el cine), se salvan los efectos i lo visual de ese mundo,...pero el sábado por la noche,...en mi videoclub, me sorprendí cuando las 3 copias estaban libres!!! Un sábado por la noche!!!!!!
Es cierto, todo el mundo la ha visto ya, pero al hablar con el propietario, me indicó que es una de las películas que mas le está costando amortizar, nadie la quiere ver por segunda vez, porque es un autentico bodrio.
Impacta en un primer visionado, pero su pésima calidad hará que en menos de un año, nadie la recuerde.
No la veáis, iros a pasear por el mar o la montaña, a tomar unas cañas, o a aburriros delante de una pared en blanco,...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para