Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque narra la historia de supervivencia por parte de los soldados ingleses y franceses, que quedaron recluidos y abandonados a su suerte en las costas de Normandia, y de cómo, pudieron ser evacuadas cientos de miles de personas en la denominada "Operación Dinamo".
Nolan dirige con maestría y eficacia este thriller bélico, con pulso y tensión constante durante todo el metraje. Además muestra su vertiente más humanista, que a la vez ofrece realismo y credibilidad a un hecho histórico trascendente y que el gran público, poco conociamos.
Rodada con última tecnología en lentes opticas, con cámaras Full Imax 70mm aportando a la experiencia del visionado un mayor enfoque y unas panorámicas espectaculares. Recomiendo como muchos otros, el verla en los cines con pantallas grandes y que cuenten con buen sonido, aunque solo podrá ser proyectada en el formato que la realizo Nolan en un cine de España, en Barcelona.
Cuenta con un reparto coral muy bien escogido, donde conviven actores de talla mundial con jovenes principiantes en la industria.
En la dirección de fotografía, se encuentra Hoyte Von Hoytema, realizador encargado de titulos como HER o Interstellar.
Como no en el apartado sonoro, el alemán Hans Zimmer, que ofrece una vez más una sesión completamente inmersiva y intensa durante todo el film. Creerás estar oyendo el sonido de las bombas y el zumbido de los aviones en primera persona y no te deja descanso en todo su metraje. Magistral Zimmer.
Nolan muy inteligentemente reduce el metraje respecto a trabajos anteriores, y comprime toda la gesta y la intensidad emocional que contiene Dunkerque en 106 minutos de infarto.
A su vez muestra su versión mas comedida y su visión antibelicista y de unión de lazos entre las distintas tropas que se vieron envueltas en la contienda. Describe con acierto, el drama y la desesperación de esas personas que quedaron desamparados en las playas de Normandia.
Refleja la creación de los vinculos afectivos que se dieron entre gentes de diferentes rangos o diferentes nacionalidades, de como tendieron la mano, con el único fin de regresar con vida a casa y defendiendo hasta el ultimo aliento su cometido, ya fuese en los aviones, las playas o los distintos muelles que levantaron la resistencia.
En definitiva una pelicula impresionista y impresionante sobre un incidente histórico que cambio el devenir de la historia, que sin ser un trabajo perfecto a todos sus niveles, (se le puede achacar de un guión escueto y más bien flojo, y de situaciones resueltas muy a la ligera), deja un poso y una visión sincera y muy pegada a la realidad, de una historia de esas que se recuerdan durante mucho tiempo.
6
4 de noviembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan es ese director que aunque saque bodrios infumables se le va a tachar de genio del séptimo arte; por mi parte Nolan no me parece un gran director ni muchísimo menos y es que estamos en un momento del cine en el cual solo se valoran los efectos especiales y la fotografía,incluso por encima del guión, y eso a nuestro querido director inglés le viene muy bien porque es su punto fuerte. Interstellar es una película muy aburrida,muy lenta y muy tonta pero tiene una banda sonora y una fotografía impresionantes y por ello ya es considerada una obra maestra.
Lo mismo pasa con Inception, una pelicula estúpida y sin ningún tipo de coherencia pero ¿Qué pasa? que la fotografia y los efectos especiales son muy buenos,y bueno ya ni hablemos de "El Caballero Oscuro" que según Filmaffinity es la mejor película de la historia.
De esto podeis deducir que no soy un gran fan de Nolan ni de su tremendamente sobrevalorada obra, sin embargo el otro día se estrenó Dunkirk y aunque intenté resistirme y no ir al cine a verla, al final me picó la curiosidad y decidí ir.
Esta vez, al saber que era una película de Nolan no me molesté ni en mirar las críticas antes de ir ya que se de qué palo van los críticos cada vez que este hombre estrena una película.

Sinceramente,dentro de la escueta y birriosa filmografía de Nolan esta, junto a Memento, es de sus mejores películas. Actuaciones muy logradas, una buena dirección en la cual Christopher consigue hacerte sentir agobiado y estresado cada vez que los barcos se hunden,cada vez que les bombardean y cada vez que sienten que todo está perdido y van a morir. Y por supuesto la dirección de fotografía es increible y acompaña muy bien el ritmo y el sentimiento de la historia. Sin embargo como siempre, el guión flojea, no es aburrida ni estúpida como Interstellar sin embargo la película no da para mucho, son simplemente 2 horas de bombardeos y disparos sin una trama concreta que una todas esas magistrales escenas. Aún así, creo que cualquier amante férreo del cine bélico la sabra apreciar ya que la Dirección,el Montaje, el Diseño,la Producción y la Edición son bastante notables.
2
30 de noviembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay muchas críticas que inciden en lo mismo : mucha ráfaga de avión a otro caza, mucha cara de susto por lo que puede aparecer (luego no aparece nada ( hay un Heinkel que por salir sale hasta tres veces desde varios puntos de vista)), uy..uy..uy que vienen, pero nada. La llegada de los barcos privados (hecho absolutamente real) no puede ser más penosamente representado, y así un largo rastro de penosos planos impropios de una narrativa épica que refleje fielmente lo que históricamente fue aquel hecho bélico.
Mi crítica quiere indicar un hecho que a mí particularmente me ha cargado hasta decir basta : ¿nadie ha sumado los minutos de proyección con el primer plano del rostro del piloto del spitfire último que se pasea por los cielos ? Plano que se repite una y otra vez entre ráfaga y ráfaga a lo largo de este plúmbeo tostón que ni es cine bélico, ni tiene una vis dramática capaz de enganchar, ni empatizas con nadie.
3
6 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin pude ver Dunkirk y vengo a opinar. Así como en su momento pasó con Gravity de Cuarón, donde la “crítica especializada” la elogió como la sucesora de 2001, sucedió algo similar con Dunkerque, una película donde la crítica y los espectadores la deshacen en elogios, pero al final resulta ser un producto mediocre tirando a malo, eso sí, bellamente ejecutado, pero completamente mudo.

Si la crítica la califica, no sólo como una de las mejores películas del año, sino como una de las mejores películas bélicas jamás filmadas, esperaba ver en la pantalla un filme cercano a Apocalypse Now, Platoon, Full Metal Jacket, Enemy at the Gates, Letters from Iwo Jima, Das Boot, Underground, Empire of the Sun, The Deer Hunter, Der Untergang, Paths of Glory, e incluso ¿por qué no? Algo del mismo tono que la propaganda pro-yanqui de Saving the Private Ryan, pero no. Ni se trata de una gran epopeya nacionalista que sirva de propaganda para algún gobierno, ni tampoco es una crítica corrosiva antibélica. La película en sí es pura técnica visual, magistral, por cierto, pero nada más. Al interior de la caja no hay nada.

Los personajes no transmiten emociones, y el espectador se ve incapaz de mostrarse empático con ellos. El mensaje de fondo de la historia se muestra casi ausente, y al final sólo se asoma miedosamente bajo el tono nacionalista en forma de un robot disfrazado de Kenneth Branagh. Lo único rescatable de la película es la tensión inicial con la que el director intenta enganchar al espectador, con esa sensación de que el horror se acerca, y el no mostrar a un sólo nazi como es usual en este tipo de películas (un recurso original del director), pero de ahí en fuera, es una película sin alma. Sin duda, es la peor película de Nolan hasta el momento, y reafirma la manera perversa de cómo la industria manipula los gustos de la gente por medio de “críticos” que elogian cualquier basura, haciendo creer a las masas crédulas que lo que están viendo es lo mejor del arte cinematográfico.
5
31 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, pese a la espectacularidad de la fotografía y la banda sonora que le acompaña, se recrea tanto en las secuencias que convierte la película en algo muy lento y cansino, con muy poco contenido argumental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para