Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6.3
24,977
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva entrega de la saga de Misión Imposible, el agente Ethan Hunt y compañía van a la caza del Sindicato, una organización a la sombra que actúa como la FMI y que pretende destruir el propio sistema que la impulsó. La película tiene un presupuesto de 150 millones de dólares y cuenta detrás de las cámaras con el director Christopher McQuarrie, que también se hace cargo del guion. Es recomendable haber visto la película anterior Protocolo Fantasma (2011), aunque no es imprescindible.
Empezando por los aspectos positivos, como no puede ser de otra manera, las escenas de acción destacan por encima de todo lo demás haciendo que el espectador permanezca aferrado al sillón durante las poco más de dos horas que dura la cinta. En este aspecto, sólo por la escena del avión presente en el tráiler ya vale la pena pagar la entrada. También es importante destacar la banda sonora que firma Joe Kraemer, que se hace notar desde el primer segundo de la película y destacando el uso que se hace del Nessun Dorma. Finalmente, las diversas localizaciones de la película funcionan a la perfección, sobre todo la secuencia que tiene lugar en la ciudad de Viena, que posiblemente sea la mejor de toda la saga.
En cuanto a los personajes, hay que destacar las nuevas incorporaciones. En primer lugar, la actriz Rebecca Ferguson da vida a Ilsa Faust, que es presentada de una manera bastante espectacular. También es digno de mención el antagonista de la película, interpretado por el actor Sean Harris y que se caracteriza por ser frío y calculador. En relación con el resto del reparto, retoman sus respectivos roles Tom Cruise (que se mantiene en plena forma), Simon Pegg, Ving Rhames y Jeremy Renner.
Pasando a comentar los aspectos negativos, hay que decir que cuesta encontrarlos, pero la secuencia en motos que sale los tráileres tiene lugar en un momento de la película que quizás no sea el mejor. Por último, también se puede decir que en algún momento el humor del personaje de Simon Pegg sobra.
En conclusión, la quinta entrega de la saga de Misión Imposible es la mejor hasta el momento aportando nuevas escenas espectaculares rodadas sin el uso de dobles de acción y con nuevos personajes que hacen evolucionar positivamente la franquicia. El equipo de la FMI sigue más en forma que nunca y ojalá la calidad se mantenga en próximas entregas.
Empezando por los aspectos positivos, como no puede ser de otra manera, las escenas de acción destacan por encima de todo lo demás haciendo que el espectador permanezca aferrado al sillón durante las poco más de dos horas que dura la cinta. En este aspecto, sólo por la escena del avión presente en el tráiler ya vale la pena pagar la entrada. También es importante destacar la banda sonora que firma Joe Kraemer, que se hace notar desde el primer segundo de la película y destacando el uso que se hace del Nessun Dorma. Finalmente, las diversas localizaciones de la película funcionan a la perfección, sobre todo la secuencia que tiene lugar en la ciudad de Viena, que posiblemente sea la mejor de toda la saga.
En cuanto a los personajes, hay que destacar las nuevas incorporaciones. En primer lugar, la actriz Rebecca Ferguson da vida a Ilsa Faust, que es presentada de una manera bastante espectacular. También es digno de mención el antagonista de la película, interpretado por el actor Sean Harris y que se caracteriza por ser frío y calculador. En relación con el resto del reparto, retoman sus respectivos roles Tom Cruise (que se mantiene en plena forma), Simon Pegg, Ving Rhames y Jeremy Renner.
Pasando a comentar los aspectos negativos, hay que decir que cuesta encontrarlos, pero la secuencia en motos que sale los tráileres tiene lugar en un momento de la película que quizás no sea el mejor. Por último, también se puede decir que en algún momento el humor del personaje de Simon Pegg sobra.
En conclusión, la quinta entrega de la saga de Misión Imposible es la mejor hasta el momento aportando nuevas escenas espectaculares rodadas sin el uso de dobles de acción y con nuevos personajes que hacen evolucionar positivamente la franquicia. El equipo de la FMI sigue más en forma que nunca y ojalá la calidad se mantenga en próximas entregas.
13 de agosto de 2015
13 de agosto de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Protocolo fantasma" gustó y entretuvo a todos, "Nación secreta" lleva camino de convertirse en el taquillazo del verano, pues es todavía mejor. Y es que nos da todo lo que queremos: acción a raudales, persecuciones, peleas y tiroteos, ambientaciones exóticas o muy conocidas, cachivaches de últimísima tecnología, máscaras faciales, giros sorprendentes, humor y, por encima de todo y de todos, un incombustible Tom Cruise.
La última, por ahora, entrega de "Misión Imposible" no da un momento de respiro y todas las escenas están magistralmente rodadas. Si la secuencia inicial es espectacular (con la presentación en sociedad del avión de transporte europeo A400), la de la persecución en moto o la de la base secreta en Casablanca no le van a la zaga. El argumento, aunque sea lo de menos, se sigue bien,con unos "malos" bastante solventes y una "chica" de armas tomar. Vamos, todo un espectáculo para una tórrida tarde de verano. De momento, la mejor de la saga.
La última, por ahora, entrega de "Misión Imposible" no da un momento de respiro y todas las escenas están magistralmente rodadas. Si la secuencia inicial es espectacular (con la presentación en sociedad del avión de transporte europeo A400), la de la persecución en moto o la de la base secreta en Casablanca no le van a la zaga. El argumento, aunque sea lo de menos, se sigue bien,con unos "malos" bastante solventes y una "chica" de armas tomar. Vamos, todo un espectáculo para una tórrida tarde de verano. De momento, la mejor de la saga.
28 de noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado casi 20 años, pero Tom Cruise sigue en plena forma para rodar películas de acción. Cuando la saga parecía muerta nos han dado las dos mejores películas de las cinco. "Nación secreta" y "protocolo fantasma"
Para empezar entretiene, que es lo que se les pide a estas películas. Y lo hace manteniéndote pegado a la pantalla las dos horas.
Las escenas de acción son espectaculares y originales, superándose a si misma con cada secuela. Además están rodadas con pulso y muy bien editadas. dosificando bien estas escenas, intercaladas con momentos dramáticos y el humor guasón y cínico que es marca de la franquicia. "Nación secreta" tiene un tono más oscuro que las anteriores. Para empezar el villano podría ser perfectamenta Ethan Hunt en un futuro no lejano.
Recomendable sin duda. Este es el cine de acción que entretiene sin tomarte por imbécil con giros de guión a cada cual menos creíble.
Las actuaciones convincentes. Lo peor para mi gusto personal es Alec Baldwin, que parece un pegote añadido a la película. Nunca te crees su papel. Tiempos duros para un actor en declive total.
Para empezar entretiene, que es lo que se les pide a estas películas. Y lo hace manteniéndote pegado a la pantalla las dos horas.
Las escenas de acción son espectaculares y originales, superándose a si misma con cada secuela. Además están rodadas con pulso y muy bien editadas. dosificando bien estas escenas, intercaladas con momentos dramáticos y el humor guasón y cínico que es marca de la franquicia. "Nación secreta" tiene un tono más oscuro que las anteriores. Para empezar el villano podría ser perfectamenta Ethan Hunt en un futuro no lejano.
Recomendable sin duda. Este es el cine de acción que entretiene sin tomarte por imbécil con giros de guión a cada cual menos creíble.
Las actuaciones convincentes. Lo peor para mi gusto personal es Alec Baldwin, que parece un pegote añadido a la película. Nunca te crees su papel. Tiempos duros para un actor en declive total.
24 de agosto de 2015
24 de agosto de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a mentir. Cuando vi el primer tráiler hace meses de esta película no me atrajo ni me impresionó, más allá de la escena del avión que curiosamente es la de apertura de la película. La salida de Brad Bird tampoco me cifró confianza pese a lo mucho que me gusta Jack Reacher, primera colaboración en dirección con McQuarrie y Cruise. Pero al ver sus estupendas críticas tanto de profesionales como del público alabando el trabajo del guión más allá de la grandilocuencia y riesgo de las escenas de acción pues no lo dudé y efectivamente, al igual que la saga A todo gas, Misión imposible es una saga más rejuvenecida y revivida que nunca. Se supera y no necesita de explosiones o escenas de acción espectaculares para lograr un guión sólido e interesante. Consigue cambiar un poco de registro el nivel por donde tiraba la saga haciéndola mucho más creíble aunque sus fantasmadas ya evidente nunca falten. Las máscaras esta vez si son imprevisibles, el personaje femenino es el mejor de la saga ya no solo por la actuación y química con Cruise sino que Rebeca Ferguson logra interpretar el mejor y más impredecible e interesante de la saga y la propia película. Vemos a Ethan Hunt trabajando en equipo, luchando por sus amigos, ya no hay besuqueos, ni historias de amor ni artes marciales. Ahora la FMI ya no existe y el sindicato va a por ellos, es una cuestión de vida o muerte aunque dicho esto, muchos pensarán que eso es algo que ya se ha visto en las otras pero el riesgo del guión es lo que alaba esta película. La hace crecer y con escenas minimalistas de primeras te generan una tensión que no lo ha logrado al menos a mí ninguna película este año como esta. Así que gracias también a la estupenda banda sonora esta vez fuera Giacchino y Joe Kramer logra una banda sonora intensa y memorable, y la increíble dirección y tensión que genra McQuarrie no solo logran la mejor de la saga sino un magnífico thriller más allá de la trepidante acción. De lo mejor del año hasta la fecha y muy probable que esté en mi top 10 de este año a final de año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: Nessun Dorma, la clave de Viena. Una escena para el recuerdo, intensa, impredecible, intrigante, asombrosa.
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dicho “Segundas partes nunca fueron buenas” cobra mucho sentido cuando nos referimos a la saga Misión Imposible. Sin embargo, terceras. cuartas y quintas sí lo son. El camino que ha tomado la saga desde la entrega dirigida por J. J. Abrams (productor en ésta) me parece inmejorable. Y Misión Imposible: Nación Secreta supone el salto definitivo, en la que para este cronista es, sin duda alguna, la mejor película de la saga. Christopher McQuarrie, cuya Jack Reacher fue recibida de forma un tanto tibia, escribe y dirige este prodigioso blockbuster, que de una vez por todas ofrece todo lo que podría esperarse de Misión Imposible. Debo aclarar que tengo un serio problema con el guión de la primera, quizá la mejor dirigida de las cinco. Y es que, a pesar de que todas -obviando la de John Woo- han aportado cosas interesantes, es Nación Secreta la que ha logrado satisfacer mis expectativas.
La FMI ha sido disuelta y Ethan Hunt anda perdido en algún lugar. Mientras tanto, una red de agentes internacionales dados por muertos -llamada el Sindicato- intenta crear un nuevo orden mundial a través de atentados, los cuales cada vez son de mayor envergadura. Ethan reúne una vez más a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust, quien podría pertenecer a esta nación secreta. Quizá sea la misión más imposible a la que nunca se haya enfrentado el equipo, casualmente en la mejor película.
Pese a que la esencia de la saga esté presente en todo momento, Misión Imposible: Nación Secreta tiene un regusto a thriller clásico de espionaje que me seduce y atrapa por completo. Además de eso, tenemos las probablemente mejores escenas de acción de todas las entregas. Porque las virtudes de la cinta de McQuarrie son incontables, cada sorpresa que nos tiene preparada el guión es ejecutada de manera maravillosa. Uno no puede evitar morderse las uñas tanto en las escenas de acción desenfrenada, como en aquellas llevadas a cabo con más pausa pero que generan exactamente el mismo estado de tensión.
En todas las entregas anteriores había algún personaje, además del siempre estupendo Tom Cruise, con cierto protagonismo e importancia en la trama. En Nación Secreta todos los personajes tienen peso, desde un Simon Pegg que supone, por fin, un brillante alivio cómico para la película, hasta las nuevas incorporaciones como Sean Harris -el mejor villano tras Seymour Hoffman- y la sorprendente y seductora Rebecca Ferguson, cuya mirada y presencia hace que no echemos en falta a la excelente Paula Patton de Protocolo Fantasma. Ésta parece ser por momentos heroína, villana, femme fatale… En definitiva, un acierto incuestionable.
También se agradece la escritura de un guión que, a pesar de contener múltiples puntos de giro, éstos suelen ser bastante sutiles y coherentes. Nadie espera en Misión Imposible un guión inmaculado, pero es digno de alabar que los acontecimientos que tienen lugar en la cinta, algunos menos verosímiles que otros, mantengan un mínimo de cohesión y no molesten en ningún momento. Si hay algo que hace que Nación Secreta tenga un resultado intachable, es que todo en ella funciona. Reúne lo mejor de todas las entregas y, además, evita echar mano de explosiones y demás elementos artificiales que, como pasaba en la entrega dirigida por Brad Bird, no sirven para nada que no sea estropear la tensión creada anteriormente.
Misión Imposible: Nación secreta es trepidante, entretenida, graciosa e incluso por momentos parece inteligente. Christopher McQuarrie ha creado, contra todo pronóstico, la película que confirma la subida de nivel que la saga lleva experimentando desde 2006. A algunos les podrá la nostalgia y se quedarán con el trabajo de De Palma, pero estoy convencido de que Nación Secreta sorprenderá a propios y extraños.
Crítica escrita en @dfcinema: http://dfcinema.com/2015/08/04/mision-imposible-nacion-secreta-la-mejor-de-la-saga/
La FMI ha sido disuelta y Ethan Hunt anda perdido en algún lugar. Mientras tanto, una red de agentes internacionales dados por muertos -llamada el Sindicato- intenta crear un nuevo orden mundial a través de atentados, los cuales cada vez son de mayor envergadura. Ethan reúne una vez más a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust, quien podría pertenecer a esta nación secreta. Quizá sea la misión más imposible a la que nunca se haya enfrentado el equipo, casualmente en la mejor película.
Pese a que la esencia de la saga esté presente en todo momento, Misión Imposible: Nación Secreta tiene un regusto a thriller clásico de espionaje que me seduce y atrapa por completo. Además de eso, tenemos las probablemente mejores escenas de acción de todas las entregas. Porque las virtudes de la cinta de McQuarrie son incontables, cada sorpresa que nos tiene preparada el guión es ejecutada de manera maravillosa. Uno no puede evitar morderse las uñas tanto en las escenas de acción desenfrenada, como en aquellas llevadas a cabo con más pausa pero que generan exactamente el mismo estado de tensión.
En todas las entregas anteriores había algún personaje, además del siempre estupendo Tom Cruise, con cierto protagonismo e importancia en la trama. En Nación Secreta todos los personajes tienen peso, desde un Simon Pegg que supone, por fin, un brillante alivio cómico para la película, hasta las nuevas incorporaciones como Sean Harris -el mejor villano tras Seymour Hoffman- y la sorprendente y seductora Rebecca Ferguson, cuya mirada y presencia hace que no echemos en falta a la excelente Paula Patton de Protocolo Fantasma. Ésta parece ser por momentos heroína, villana, femme fatale… En definitiva, un acierto incuestionable.
También se agradece la escritura de un guión que, a pesar de contener múltiples puntos de giro, éstos suelen ser bastante sutiles y coherentes. Nadie espera en Misión Imposible un guión inmaculado, pero es digno de alabar que los acontecimientos que tienen lugar en la cinta, algunos menos verosímiles que otros, mantengan un mínimo de cohesión y no molesten en ningún momento. Si hay algo que hace que Nación Secreta tenga un resultado intachable, es que todo en ella funciona. Reúne lo mejor de todas las entregas y, además, evita echar mano de explosiones y demás elementos artificiales que, como pasaba en la entrega dirigida por Brad Bird, no sirven para nada que no sea estropear la tensión creada anteriormente.
Misión Imposible: Nación secreta es trepidante, entretenida, graciosa e incluso por momentos parece inteligente. Christopher McQuarrie ha creado, contra todo pronóstico, la película que confirma la subida de nivel que la saga lleva experimentando desde 2006. A algunos les podrá la nostalgia y se quedarán con el trabajo de De Palma, pero estoy convencido de que Nación Secreta sorprenderá a propios y extraños.
Crítica escrita en @dfcinema: http://dfcinema.com/2015/08/04/mision-imposible-nacion-secreta-la-mejor-de-la-saga/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here