Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6.3
24,977
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
5 de septiembre de 2015
5 de septiembre de 2015
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casualidad más absoluta explicada de la forma más sencilla y poco creible: "Lo tenía todo planeado". En eso consiste todo el argumento de esta perezosa entrega de "Misión Imposible", en una mera sucesión de planes milimétricos incluso cuando no saben lo que están haciendo.
La película comienza con la clásica entrega de placa y pistola en la comisaria, pero en su vertiente ejecutiva, y pasa directamente a una secuencia de escenas cuyo hilo de conexión es un endeble argumento en el que el villano tiene tan poco peso que se le vuelan los papeles.
Pese a todo le vas perdonando los fallos y errores diversos a la película, hasta que llega un punto abusivo en el que es la película quien te debería pedir perdón a ti. La parte final, sin entrar a destripar nada del argumento, se desencadena en un dominó de deus ex machina, superándose a cada nuevo giro hasta que todo revienta en un inmenso "lo tenía todo planeado".
Y lo siento, pero no cuela, podéis venderme lo que queráis siempre que seáis honestos con nosotros mismos. Puedo tolerar que el argumento de una película sea pobre si se apoya en otras virtudes, como la pura evasión. Pero me cuesta un esfuerzo al que me niego en participar cuando directamente me toman por crédulo, y esta película trata de hacerme creer que el mago me ha robado la nariz.
Por si esto fuera poco, el único papel femenino de toda la película (es más, es la única mujer con dialogo) es de un deplorable arquetipo que zozobra entre mujer fatal y madre de todos, amén de lucir bikini, traje de fiesta y tacones de lujo para correr por su vida.
En resumidas cuentas, que vuelvan "Los ángeles de Charlie".
La película comienza con la clásica entrega de placa y pistola en la comisaria, pero en su vertiente ejecutiva, y pasa directamente a una secuencia de escenas cuyo hilo de conexión es un endeble argumento en el que el villano tiene tan poco peso que se le vuelan los papeles.
Pese a todo le vas perdonando los fallos y errores diversos a la película, hasta que llega un punto abusivo en el que es la película quien te debería pedir perdón a ti. La parte final, sin entrar a destripar nada del argumento, se desencadena en un dominó de deus ex machina, superándose a cada nuevo giro hasta que todo revienta en un inmenso "lo tenía todo planeado".
Y lo siento, pero no cuela, podéis venderme lo que queráis siempre que seáis honestos con nosotros mismos. Puedo tolerar que el argumento de una película sea pobre si se apoya en otras virtudes, como la pura evasión. Pero me cuesta un esfuerzo al que me niego en participar cuando directamente me toman por crédulo, y esta película trata de hacerme creer que el mago me ha robado la nariz.
Por si esto fuera poco, el único papel femenino de toda la película (es más, es la única mujer con dialogo) es de un deplorable arquetipo que zozobra entre mujer fatal y madre de todos, amén de lucir bikini, traje de fiesta y tacones de lujo para correr por su vida.
En resumidas cuentas, que vuelvan "Los ángeles de Charlie".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trataré de resumir la escena final, tratando de entender lo que, a mi juicio, ha sucedido.
El agente Ethan urde un plan que resulta ser el siguiente:
-El antiguo director del FMI finge que traiciona a sus compañeros y de paso al público. Éste queda con el director general de la CIA, que iba de camino a no se sabe dónde en un avión. Lo normal.
-Mientras tanto, a escondidas del espectador, Ethan se hace pasar por el director general de MI6, que se cruza con el director de la CIA, quien le propone poner a salvo al primer ministro. Es decir, que Ethan, salvo pasar por allí, no hace nada.
-Deciden que para poner a salvo al primer ministro hay que sacarlo de la ópera y, en lugar de llevarlo, qué se yo, la comisaria, un búnker o el 10 de Downing Street, lo llevan a una sala donde únicamente hay cuatro personas: El director de la CIA, el antiguo director del FMI, Ethan disfrazado y el primer ministro. No hay absolutamente nadie más, ni seguridad, ni guardaespaldas, ni nadie.
-Acto seguido el primer ministro habla abiertamente de un proyecto ultra secreto porque sí. Puede que hubiera bebido más de la cuenta en el coctel de bienvenida.
-Entonces Ethan dispara un dardo sedante al primer ministro y se quita la máscara a lo Scooby Doo. Todo sucede según lo planeado.
-Consiguen lo que querían y salen al rescate de su amigo informático. Pero no todo es tan fácil, el villano ha preparado una trampa que Ethan resuelve con los ojos cerrados, para acto seguido huir en una frenética persecución por las calles de Londres.
-Ethan se separa de su compañera en medio de una pelea, y entonces llega, medio herido, a no sé sabe bien dónde. Lugar donde se encuentra con el supervillano que lo ha localizado por el chip que Ethan tiene en su collar de perro. O eso es lo que creo, por que jamás explican como lo encuentran, puede que el villano estuviera dando vueltas con el coche por toda la ciudad gritando "Ethaaaaaaan" con la ventanilla bajada.
-El bueno de Ethan huye del malvado atravesando el cristal de un edificio y colándose por un agujero que no se sabe bien qué hacía allí. Puede que el arquitecto tuviera pensado poner allí un ascensor, una escalera o un buzón de correos.
-Entonces el villano, el malvado genio del mal que se ha adelantado a todos los pasos de nuestros protagonistas como en una partida de ajedrez, se lanza sin pensarlo al agujero por donde ha caído Ethan y ... cae en la trampa más burda vista en la historia del cine. Y es que resulta que todo, absolutamente todo lo narrado, punto por punto, era parte de un plan urdido por el bueno de Ethan, que contaba con todas las variables, las casualidades e incluso la dirección del viento según el minuto y la hora.
Por supuesto jamás explican como un plan tan milimetrado a surtido efecto alguno, ni como se basan en la pura casualidad para que el plan funcionara. Tampoco explican como el villano encuentra a Ethan ni de dónde sacó los poderes de medium para hacerlo. La verdad es que estas alturas tampoco hace falta que expliquen mucho, se llama Deus Ex Machina y lo venden en supermercados junto a guiones de saldo y butacas vacías.
El agente Ethan urde un plan que resulta ser el siguiente:
-El antiguo director del FMI finge que traiciona a sus compañeros y de paso al público. Éste queda con el director general de la CIA, que iba de camino a no se sabe dónde en un avión. Lo normal.
-Mientras tanto, a escondidas del espectador, Ethan se hace pasar por el director general de MI6, que se cruza con el director de la CIA, quien le propone poner a salvo al primer ministro. Es decir, que Ethan, salvo pasar por allí, no hace nada.
-Deciden que para poner a salvo al primer ministro hay que sacarlo de la ópera y, en lugar de llevarlo, qué se yo, la comisaria, un búnker o el 10 de Downing Street, lo llevan a una sala donde únicamente hay cuatro personas: El director de la CIA, el antiguo director del FMI, Ethan disfrazado y el primer ministro. No hay absolutamente nadie más, ni seguridad, ni guardaespaldas, ni nadie.
-Acto seguido el primer ministro habla abiertamente de un proyecto ultra secreto porque sí. Puede que hubiera bebido más de la cuenta en el coctel de bienvenida.
-Entonces Ethan dispara un dardo sedante al primer ministro y se quita la máscara a lo Scooby Doo. Todo sucede según lo planeado.
-Consiguen lo que querían y salen al rescate de su amigo informático. Pero no todo es tan fácil, el villano ha preparado una trampa que Ethan resuelve con los ojos cerrados, para acto seguido huir en una frenética persecución por las calles de Londres.
-Ethan se separa de su compañera en medio de una pelea, y entonces llega, medio herido, a no sé sabe bien dónde. Lugar donde se encuentra con el supervillano que lo ha localizado por el chip que Ethan tiene en su collar de perro. O eso es lo que creo, por que jamás explican como lo encuentran, puede que el villano estuviera dando vueltas con el coche por toda la ciudad gritando "Ethaaaaaaan" con la ventanilla bajada.
-El bueno de Ethan huye del malvado atravesando el cristal de un edificio y colándose por un agujero que no se sabe bien qué hacía allí. Puede que el arquitecto tuviera pensado poner allí un ascensor, una escalera o un buzón de correos.
-Entonces el villano, el malvado genio del mal que se ha adelantado a todos los pasos de nuestros protagonistas como en una partida de ajedrez, se lanza sin pensarlo al agujero por donde ha caído Ethan y ... cae en la trampa más burda vista en la historia del cine. Y es que resulta que todo, absolutamente todo lo narrado, punto por punto, era parte de un plan urdido por el bueno de Ethan, que contaba con todas las variables, las casualidades e incluso la dirección del viento según el minuto y la hora.
Por supuesto jamás explican como un plan tan milimetrado a surtido efecto alguno, ni como se basan en la pura casualidad para que el plan funcionara. Tampoco explican como el villano encuentra a Ethan ni de dónde sacó los poderes de medium para hacerlo. La verdad es que estas alturas tampoco hace falta que expliquen mucho, se llama Deus Ex Machina y lo venden en supermercados junto a guiones de saldo y butacas vacías.
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan incondicional de la saga y para mi ninguna le ha llegado a la suela de los zapatos a la primera. Cuando de repente oigo que la 5 es la mejor todas... ¿Perdón? ¿Alguien sería tan amable de decirme qué ha visto en esta última, que para mi no pasa de 5 y medio? Quizás en próximas visualizaciones subirá, puede que hasta 6, pero sinceramente fui al cine con muchísimas ganas, no solo por ser Misión Imposible, sino porque la crítica era muy benévola con ella, y eso en cine de acción es rarísimo y el caso es que salí tremendamente decepcionado. Es interesante, pero en general no hay por donde cogerla. Un potencial enorme en cuanto a plantel, que responde bastante bien, tirado a la basura por el guionista. Para mí, de momento y a falta de futuras visualizaciones, esta está en cuarta posición, solo por detrás de la 2. Las mejores la 1 y la 3.
26 de diciembre de 2015
26 de diciembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto llegar de trabajar después de un día duro y sentarte en tu sofá y disfrutar de una película como esta.
No esperes una trama complicada y unos personajes que te sorprendan (ya conocemos sus personajes, nada nuevo que resaltar) pero uno se lo pasa tan bien y se olvida de todo.
Ya os digo estaba reventado y ahí me tire sin poder levantarme del sofá, como un niño que le acaban de regalar un juego de la Play.
Pues eso, entretenimiento al 100% sin ninguna pretensión.
Y por cierto, está muy bien hecha.
No esperes una trama complicada y unos personajes que te sorprendan (ya conocemos sus personajes, nada nuevo que resaltar) pero uno se lo pasa tan bien y se olvida de todo.
Ya os digo estaba reventado y ahí me tire sin poder levantarme del sofá, como un niño que le acaban de regalar un juego de la Play.
Pues eso, entretenimiento al 100% sin ninguna pretensión.
Y por cierto, está muy bien hecha.
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que la acción pura y dura le llena, no es mi caso, siempre espero algo más del argumento para saciar mis expectativas, quizás la elección de esta película no es la mejor para mis gustos. Técnicamente es impecable, tiene algún toque de humor y unas escenas de acción impactantes, eso no se puede negar, eso si, no tiene ningún misterio, es una película sin meta, todos sabemos desde el minuto 1 como va a acabar todo, el margen de sorpresa es nulo. A ello se le une una trama y situaciones demasiado inverosímiles, más propias de un circo con trapecistas que de actores y la ausencia de carisma total por parte de los villanos.
29 de agosto de 2016
29 de agosto de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de espionaje, sorprendente al ser ya la quinta entrega de la franquicia y, en mi opinión, una de las mejores.
A vueltas sobre la utilidad del FMI, recurriendo a los personajes ya conocidos, aunque yo personalmente echo de menos a Paula Patton, y también a las técnicas de camuflaje archiconocidas, como las máscaras personificadas, Christopher MCQuarrie rubrica un film de imponente factura, con grandes dosis de imaginación y acción a raudales, que revitalizan, sin duda, esta franquicia.
Sobresaliente, una vez más, estas apuestas por la acción de finales de siglo, que mantiene su aroma añejo con un sutil toque de modernidad. Me apunto a la sexta entrega.
A vueltas sobre la utilidad del FMI, recurriendo a los personajes ya conocidos, aunque yo personalmente echo de menos a Paula Patton, y también a las técnicas de camuflaje archiconocidas, como las máscaras personificadas, Christopher MCQuarrie rubrica un film de imponente factura, con grandes dosis de imaginación y acción a raudales, que revitalizan, sin duda, esta franquicia.
Sobresaliente, una vez más, estas apuestas por la acción de finales de siglo, que mantiene su aroma añejo con un sutil toque de modernidad. Me apunto a la sexta entrega.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here