Haz click aquí para copiar la URL

Tokio Blues

Romance. Drama Adaptación de la prestigiosa novela homónima de Murakami. La historia comienza cuando un hombre llamado Toru Watanabe escucha la canción de los Beatles "Norwegian Wood" mientras aterriza en el aeropuerto de Hamburgo, lo que le hace retroceder a su juventud y al turbulento Tokio de la década de los 60. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de mayo de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta, con diálogos poco profundos que se desarrollan en escenas largas y llenas de silencios. La poca acción que tiene la trama se sustituye con deliciosos planos de paisajes, una buena puesta en escena y una delicada música, aunque escasa.

Deja un sabor agridulce que cuesta digerir por su desconcertante desarrollo, pero al mismo tiempo emana una sensibilidad y delicadeza que no puedes obviar. Es una película que recomiendo ver pese a su extrañeza.
Eva
5
26 de septiembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay libros que no se pueden filmar. Algunos, incluso pueden ser filmados y el resultado puede ser una gran película aunque se quede años luz de la novela. Sin embargo, las novelas de Murakami son incompatibles con el cine, porque están pensadas para ir inoculando al lector muy lentamente y a través de sutiles recursos toda la sensibilidad emocional de sus personajes, pero de una manera abstracta, casi surrealista. Sin embargo el cine es más evidente, lo que sucede está ahí, en la pantalla y todos los que hemos leído a Murakami, sabemos que en su literatura nada evidente. De todos modos es un buen intento, aunque la película es larga, lenta... muy japonesa.
5
25 de abril de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que habrá pensado alguien que haya leído el libro, que acaba de ver una grandiosa mierda pinchada con un palo. No suelo escribir críticas pero esta vez me siento obligado. Me leí el libro hace un mes y me gusto mucho, y quería ver lo que me imagine en el libro ahora en la película y menuda enorme decepción. Es IMPOSIBLE adaptar peor el libro, yo creo que el director no le gusto el libro y quería hacerlo mal queriendo o algo así porque de verdad que es imposible, se salta trozos importantísimos, salta de una cosa a otra sin sentido....el que hizo el montaje se lució de verdad. Lo único que trasmite del libro es copiar literalmente alguna frase que otra por ahí y poco mas.

Me hace daño a los ojos ver los verdes en algunas críticas, Sr. Martinez del diario el Mundo, usted que película ha visto? Y los señores Costa y Pinilla mas de lo mismo, menudos críticos que hay por ahí.

En definitiva, NO pierdas el tiempo viéndola. Si has leído el libro no la veas porque te vas a llevar una enorme decepción, y si no lo has leído tampoco la veas porque no te vas a enterar de nada con tanto salto temporal sin explicar nada. Le doy un cinco porque me gusta la historia y por poco más....
7
29 de mayo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para valorar de la forma más honesta la adaptación de un libro que me impresionó, intento imaginarme, si no existiera la novela, qué me parecería la película. Y me parece que "Norwegian Wood" consigue mostrar la complejidad de las relaciones de los protagonistas; que se puede captar, desde los primeros compases hasta el delicado final, cómo evoluciona Watanabe conviviendo con su pérdidas; y que el título está muy bien escogido, fortalecido con imágenes surgidas del gusto estético del propio director. Sencillamente, no cabe en el film Tokio y la descripción de sus barrios, ni tampoco los utensilios de cocina de Midori o la coherencia interna de Nagasawi u otros compañeros de la residencia universitaria.
Me parece que Tran Anh Hung, ha hecho un esfuerzo por alejarse de su propio cine para acercarse más al de otros directores más próximos al sol naciente (a mi me recuerda en momentos a películas románticas de Wong Kar Wai). Finalmente, me gusta mucho la música de la película, grande la elección de Jim Morrison y su Indian Summer: la banda sonora de una época que parece marcada a fuego por su inocencia pero también por toda su confusión.
5
29 de mayo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante, que el tema de adaptar un libro al cine, me parece una de las tareas mas difíciles que se puede acometer en el séptimo arte, el error más habitual suele ser, la obsesión por meter casi todas las escenas del libro. Hay que entenderlo, son diferentes lenguajes, y ambos indagan de diferentes maneras en los distintos temas. Haruki Murakami precisamente por eso es de los más difíciles de adaptar, ya que es el narrador de una historia donde más que los hechos lo que importan son los sentimientos, cavilaciones y pensamientos del protagonista, Watanabe. Ahí es donde reside la grandeza de su narrativa.

En esa obsesión que comenté al principio de tratar de reproducir el mayor número de pasajes en un tiempo limitado como suelen ser las dos horas habituales de un metraje estándar. Se convierte en su flaqueza. Existen libros bien adaptados, una muestra de ello es el Resplandor de Stanley Kubrick, donde para lograr una buena película, elimina medio libro. Su resultado lo podemos ver. En este caso que nos ocupa, asistimos a un desfile de escenas incongruentes muy hermosas la inmensa mayoría, eso sí, pero incongruentes, sin nexo, algunas añadidas sin que aporten nada, y se echa en falta una mayor conexión entre ellas, en lugar de tanto salto espacio-temporal cada dos minutos como si el metraje original fuera del doble, y a base de meter con calzador las dos horas requeridas han ido cortando de un lado a otro.

Yo soy lector de la obra de la que proviene este libro, y por ello he sido capaz de entenderlo, de seguir la trama, pero el que no la conozca no se encontrará sino perdido en el desfile de acontecimientos, sin razón aparente, que protagonizan unos personajes planos, esto último mas que culpa de los intérpretes es del guionista.

Soy conocedor de la filmografía característica de este país, que en occidente se suele etiquetar como lenta, sin embargo aquí su director de origen Vietnamita han pretendido utilizar este recurso para contar esos sentimientos que suelen plasmar muy bien en otras adaptaciones, pero aquí resulta como un recurso autocomplaciente, tal vez en manos más hábiles como puede haber sido Wong War Kai, el resultado habría sido mejor, eso nunca lo sabremos.

Mi conclusión es que no es una buena adaptación, se podría considerar un pequeño capricho para los que lo han leído, pero para los que no, no es una aventura recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para