Matar a Dios
2017 

5.7
4,711
Comedia
Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque, cuando de repente irrumpe un misterioso vagabundo. Es enano, dice ser Dios y amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer. Sólo se salvarán dos personas, y la familia ha sido elegida para escoger a esos dos únicos supervivientes. El destino de la humanidad recae en cuatro desgraciados que, evidentemente, van a querer salvarse. (FILMAFFINITY) [+]
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un dios bastante cabrón, hace que el fin de año de unos desgraciados, sea inolvidable. O sea un dios que no lo parece. Apenas siete actores . Pero llenan la pantalla como si fuesen quince o el mismísimo Clint Eastwood . Magistral Emilio Gavira , aunque los demás no desentonan, para una comedia negra donde las risas están aseguradas. Una pena que un cine tan ingenioso no tenga el eco que se merece. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El monólogo del padre en la cocina con la mujer del cornudo es antológico. "Ya no voy a misa prefiero ir de putas". Desternillante.
28 de diciembre de 2020
28 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la comedia es lo más difícil de hacer en cine. Cada uno tenemos nuestra manera de reirnos. A mi me ha hecho mucha gracia esta peli. Un mejunje imposible de drama, gore, comedia y...filosofía. Porque también salen las grandes preguntas.
Me ha hecho reír, que es lo principal, como digo.
Además me admira que con 4 duros Pintó y Casas hayan sabido construir el artilugio. Vale que el ritmo es desigual. Vale que no todos los chistes tienen la misma gracia. Pero en conjunto, perduran esos entrañables personajes tan bien interpretados. Ese Dios cabrón...hace que me plantee mi ateísmo.
Y un punto más a su favor que me comí el giro final. Y el re-giro. Siendo evidentes...y me los comí ambos.
Bravo.
Me ha hecho reír, que es lo principal, como digo.
Además me admira que con 4 duros Pintó y Casas hayan sabido construir el artilugio. Vale que el ritmo es desigual. Vale que no todos los chistes tienen la misma gracia. Pero en conjunto, perduran esos entrañables personajes tan bien interpretados. Ese Dios cabrón...hace que me plantee mi ateísmo.
Y un punto más a su favor que me comí el giro final. Y el re-giro. Siendo evidentes...y me los comí ambos.
Bravo.
4 de octubre de 2018
4 de octubre de 2018
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no es un horror ni mucho menos pero si es cierto que tienes que verla con muy buen corazón para que no te crispe. Lo mejor de toda la película para mi fue la fotografía y el decorado y atrezzo. La historia no está mal aunque tampoco es ninguna maravilla.Tiene algunos golpes graciosos pero alarga bastante otros chistitos que no merecen ser alargados. Luego ya llega lo peor de todo que es la actuación del elenco y el guión. No se qué es culpable de qué ni si el hecho de que los diálogos sean poco inverosímiles es culpa de los actores o del guión o de la rítmica de la dirección. El caso es que durante toda la peli tuve la sensación repetidísimas veces de que estaba viendo escenas de videobook de un curso de teatro; de estos que te dan el guión el día antes o durante la clase y a rodar con cero química entre actores. Era como ver un partido de ping pong donde todo el rato los actores se pasaban las frases y esperaban su turno para hablar. Se salva David Pareja que precisamente al hacerlo pequeñito lo hace más creíble y no sobreactuado como el resto de sus compañeros durante varias escenas.
No obstante la peli a grosso modo no está mal. Se deja ver pero... que bien que fuera el día de la fiesta del cine.
No obstante la peli a grosso modo no está mal. Se deja ver pero... que bien que fuera el día de la fiesta del cine.
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descacharrante historia que cuenta con gags continuos, en un humor que recuerda a otras películas españolas. La dirección, el guión son muy notables.
Todos los actores me parecen a destacar todos cada uno en su papel. Pocas veces me había reído tanto habrá que ver que mas hacen estos directores, mas pelis como esta hacen falta para que el cine español sea mas interesante
Todos los actores me parecen a destacar todos cada uno en su papel. Pocas veces me había reído tanto habrá que ver que mas hacen estos directores, mas pelis como esta hacen falta para que el cine español sea mas interesante
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dentro del humor ingenioso, tiene un punto filosófico sobre que tendría de bueno vivir en un mundo donde no hay nadie, hasta el final me parece acertado, creo que lo que quieren transmitir los directores es que Dios es invencible aunque ellos crean que lo pueden matar al ver al personaje que adopta en vulnerable
15 de diciembre de 2020
15 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una labor de gracia e idiotez bien comedida en casi su totalidad, aunque ceda paso a la monotonía en algún momento. Veo personalidad en algunas secuencias, y justo eso, es por lo que aumenta mi interés.
Pintó y Casas, que son tanto responsables de escribirla como en dirigirla, prestan el tiempo requerido a cada personaje, cuatro más un individuo, y consiguen que conectemos con ellos por la exhibición de comedia y el tratamiento de un tema del que podría dar de sí más debate. Me ha parecido un producto ameno, aunque pueda tener ínfulas de ser algo más.
Pintó y Casas, que son tanto responsables de escribirla como en dirigirla, prestan el tiempo requerido a cada personaje, cuatro más un individuo, y consiguen que conectemos con ellos por la exhibición de comedia y el tratamiento de un tema del que podría dar de sí más debate. Me ha parecido un producto ameno, aunque pueda tener ínfulas de ser algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento revelación que ofrece el personaje de Ana es una escena muy interesante y humana.
Tanto o más cuando Santi empieza un "monólogo" sobre lo que podría necesitar la tierra una vez Dios... extermine a la raza humana.
El padre de Santi y Carlos, Edu (Boris Ruiz) es el personaje que más me ha gustado. Y tiene un par de momentos curiosos.
La secuencia inicial de arranque, con Francesc Orella... una de las mejores que tiene Matar a Dios.
Tanto o más cuando Santi empieza un "monólogo" sobre lo que podría necesitar la tierra una vez Dios... extermine a la raza humana.
El padre de Santi y Carlos, Edu (Boris Ruiz) es el personaje que más me ha gustado. Y tiene un par de momentos curiosos.
La secuencia inicial de arranque, con Francesc Orella... una de las mejores que tiene Matar a Dios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here