Haz click aquí para copiar la URL

Matar a Dios

Comedia Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque, cuando de repente irrumpe un misterioso vagabundo. Es enano, dice ser Dios y amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer. Sólo se salvarán dos personas, y la familia ha sido elegida para escoger a esos dos únicos supervivientes. El destino de la humanidad recae en cuatro desgraciados que, evidentemente, van a querer salvarse. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de octubre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Matar a Dios” me dejó las mismas sensaciones que las que tuve al ver la película “Musarañas” el año 2014 en el Auditorio del Hotel Melià de Sitges. Pocos recursos, espacios y actores para explicar una historia que comienza de forma sencilla y que se va retorciendo hasta puntos más violentos y desmadrados. La película se centra inicialmente en los conflictos internos de una familia con muchos problemas y las rencillas que existen entre ellos. Ésta parte da pie a discusiones con muchos momentos divertidos, aunque en algunos momentos cae en desafortunadas bromas demasiado fáciles y repetitivas. La película despunta cuando hace aparición el personaje de “Dios”, haciendo que los acontecimientos se vayan extremando hasta llegar a puntos de violencia que chocan con lo cotidiano provocando la carcajada. Muy del tono de las películas de Álex de la Iglesia.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
7
15 de marzo de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones

Una cinta con cierto parámetros que la meten de lleno en una dinámica muy novedosa, tanto en su puesta en escena como en su guión como en su construcción total, la cinta fluye perfectamente ante nuestros ojos con dinamismo y entusiasmo, una cinta modesta en presupuesto pero no en resultado, todo en ella brilla (aun desarrollándose en un lugar sombrío), la cinta tiene muchos paralelismos en su base con el teatro, una concepción arriesgada pero perfecta, esa arriesgada concepción que funciona a la perfección en un escenario no tiene por qué funcionar, pero funciona por una mera cuestión de tener claro cuáles son tus límites, no sé muy bien explicar porque esta cinta me evoca directamente a una representación teatral porque realmente juega en paralelo a este medio, pero sin duda tiene su esencia allí oculta en algún fotograma, invisible al espectador pero presente para impregnarse en tu subconsciente mientras la ves, invisible a tu realidad pero presente y esa magia la hace maravillosa.

Lo que nos Enseña

Un concepto de base muy frecuente en nuestro cine, (un presupuesto ajustado, con el resultado de pocos personajes y pocos decorados) lo que es por un lado podría ser triste, por la falta de presupuesto, pero se convierte en todo lo contrario, como realizador si no cuentas con presupuestos grandilocuentes, solo tienes un elemento para tu partida, EL TALENTO, y desde luego aquí el talento que demuestran sus creadores es sublime cada momento cada fotograma y cada encuadre muestran mucho talento, estos dos directores saben muy bien cómo se trabaja en el mundo de corto, y lo han llevado a lo más profesional con esa misma a formula, la magia de corto al servicio del largo que es ni más ni menos que "más es menos" esa fórmula que ya es sabida que en el corto funciona (siempre que vaya sumada a talento, claro), el conjunto es consistente y espectacular, la película se rinde al servicio de la historia, sin más y eso es lo que funciona, una cinta de diez con muchísimo más de lo que podría esperarse de ella, un de esas sorpresas que dejan un excepcional sabor de boca al espectador.

https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
7
23 de mayo de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que los caminos del Señor son inescrutables. Como el de acabar de una vez por todas con este virus cancerígeno que es la humanidad en su conjunto y hacer un reseteo, una segunda oportunidad para, como decía la canción, volver a empezar. Claro que dejar la elección de esa nueva pareja primigenia en manos de sus "amados hijos" es volverla a cagar. Con tan surrealista punto de partida Caya y Pintó se estrenan en el largo con buena mano para crear la atmósfera necesaria con esa casa "abarrotá", plagada de objetos inútiles y naturaleza muerta con esos animales disecados, que se constituyen en metáfora del desastre al que hemos abocado a nuestro planeta. La puesta en escena esta muy elaborada, con un gran trabajo de fotografía de Miquel Prohens.

Reivindican y con razón sus directores ese cine social, esperpentico, absurdo y surrealista que bebe tanto de Berlanga como de Buñuel y donde siempre brillaron,  como en este caso, la fructífera cantera de "secundarios" impagables. Aquí toman el protagonismo dando una lección de profesionalidad y buen hacer actoral. Son sin duda la mejor baza de un guión que a lo largo del metraje tiene sus vaivenes y desbarra por momentos pero en general mantiene el tono y nos regala pasajes brillantes y divertidos de comedia negra, ácida e irreverente sin renunciar a un cierto poso más allá de la diversión. 

cineziete.wordpress.com
8
25 de octubre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matar a Dios es una de las mejores pelis españolas que puedes ver en Prime Video. Es una comedia terrorifica y fantástica que cuenta con un reparto lleno de vis cómica.

La historia que en principio parece sencilla pero surrealista, se complica y degenera en un desmadre de dudas y miedos ante lo que parece ser el mismísimo Dios (Un enorme Emilio Gavira) . Además todas esas dudas suman una línea de thriller psicológico que hace a la película más interesante todavía.

También hay un desarrollo de personajes con subtramas muy divertido y con mucha mala leche.

Recomendable.
6
11 de enero de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, somos el resultado de confluencias educacionales y culturales que han pastado más en las sospechosas tierras de las "ciencias" escatológicas, que en las verdes praderas de la ética. Nuestro fin de mundo forma parte sustancial de cada uno de nosotros, es el único que nos interesa. El de los demás, e incluso el de todos juntos, nos preocupa bastante menos. Al egoísmo máximo rendimos pleitesía, aunque cada vez también está más claro que aquí, o nos salvamos todos o no se salva ni Dios.

Los tarrasenses (Pintó y Casas) que, por suerte, no se han mostrado tan trascendentales como yo en su valiente ópera prima; urden, no obstante, un guión muy teatral (no sabemos si por tema de presupuesto), de una oscura comicidad, con reflexiones sucias y sinceras y una esperpéntica conclusión existencial, que como seguidores de la concepción literaria de don Ramón María no podemos por menos que aprobar.

El pesimismo sobre la reacción humana en momentos de crisis, salvo rarísimas excepciones, es compartido por la mayoría. La historia nos ha dado, y cada día suma, suficientes muestras de patéticas actitudes. La única solución es siempre la más violenta. ¿Porqué no cargarse al máximo hacedor? Después de todo es el responsable de un mundo de mierda.

Los actores son imprescindibles compinches para que este gran magnicidio, que a veces se engancha, llegue a buen fin y no se les vaya de las manos a los catalanes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para