Matar a Dios
2017 

5.7
4,708
Comedia
Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque, cuando de repente irrumpe un misterioso vagabundo. Es enano, dice ser Dios y amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer. Sólo se salvarán dos personas, y la familia ha sido elegida para escoger a esos dos únicos supervivientes. El destino de la humanidad recae en cuatro desgraciados que, evidentemente, van a querer salvarse. (FILMAFFINITY) [+]
23 de febrero de 2019
23 de febrero de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no tenga las mejores actuaciones del mundo, aunque los personajes sí que me gustaron al resultar puras caricaturas de unos perfiles tan marcados. Puede también que no sea una película para todos los públicos, y esté quedando en el "underground" del cine español. Puede que, en general, no sea una película que pueda recomendar fácilmente, pero con todo y con eso, a mí me gustó notablemente.
Y es que Casas y Pintó beben de Alex de la Iglesia. Desconozco el contexto, porque no me he molestado mucho en buscar de dónde ha salido esto, pero no me extrañaría ver determinadas personalidades metidas de alguna manera en el proyecto. Así, sin que nadie lo espere, Matar a Dios se convierte en una película muy refrescante y diferente, al menos, de lo que suele salir de España.
Esos contrapicados a la francesa, esos diálogos cortantes, y esos personajes hiperbolizados acaban por reinar en un apocalípsis tragico-cómico donde la ironía reina por encima de todo lo demás. Toda una sorpresa.
Y es que Casas y Pintó beben de Alex de la Iglesia. Desconozco el contexto, porque no me he molestado mucho en buscar de dónde ha salido esto, pero no me extrañaría ver determinadas personalidades metidas de alguna manera en el proyecto. Así, sin que nadie lo espere, Matar a Dios se convierte en una película muy refrescante y diferente, al menos, de lo que suele salir de España.
Esos contrapicados a la francesa, esos diálogos cortantes, y esos personajes hiperbolizados acaban por reinar en un apocalípsis tragico-cómico donde la ironía reina por encima de todo lo demás. Toda una sorpresa.
19 de septiembre de 2018
19 de septiembre de 2018
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español de vez en cuanto nos regala una agradable sorpresa, y en esta ocasión lo hace con el esta comedia negra dirigida a dos manos, por los tarrasenses Caye Casas, Albert Pintó que hasta la fecha habían dirigido y escrito el guion de varios cortos, algunos de gran éxito como " Nada S.A. ( 2014 ) ", y que debutan en la dirección de largometrajes con esta notable película que tiene todos los elementos de su cine anterior y que mezcla muy bien el humor, con algún elemento de terror y un trasfondo dramático, y que recuerda mucho a los mejores trabajos de cineastas españoles como Álex de la Iglesia. La propuesta se presentó en el pasado festival de cine de Sitges, en donde fue premiado con el premio del público, siendo muy bien acogida por el público asistente al festival de cine de terror y fantástico más importante del mundo. Desde ese momento la película se ha podido ver en los principales festivales de terror y cine fantástico de España y América Latina.
La película se inicia de manera inquietante, con un prólogo que se desarrolla en medio de una carretera montañosa en la oscuridad de la noche, y lo que parece la clásica película de terror ( no es una película de miedo y por lo tanto puede gustar a los que no soporten el cine de género ) se va transformando en una historia familiar con la reunión de un padre con su dos hijos y su nuera para pasar la Nochebuena en una casa en medio del bosque, y en donde la aparición de un personaje, al que vimos en esa escena inicial, y que se hace llamar " Dios " provocará el miedo y la incertidumbre en esas personas que según pasan los minutos se van tirando los trastos a la cabeza. El argumento y el desarrollo recuerda mucho a " Perfectos desconocidos ( 2017 ) ", el último trabajo de Álex de la Iglesia, y estoy seguro que los que disfrutaron con esa comedia negra lo pasarían muy bien con esta otra película española, pero desgraciadamente no está siendo anunciada, ni llegará a las multisalas españolas, y el reparto es desconocido, pero animo a la gente a que den la oportunidad a esta película que puede ganar con el paso de las semanas gracias al boca-oreja.
El guion ofrece los elementos necesarios para que la película mantenga su interés con varios giros interesantes y un gran final que me sorprendió positivamente. Algunas interpretaciones están bien o son correctas, destacando la de Emilio Gavira como Dios y la de Itziar Castro como la nuera de Eduardo. Eduardo Antuño y David Pareja interpretan a Carlos y Santi respectivamente, los dos hijos de Eduardo ( Boris Ruiz ), y esas tres interpretaciones no me terminan de convencer, aunque gracias al nivel del guion, y a la música y el sonido, la película no decae y logra mantener la tensión y el entretenimiento durante su hora y media de metraje.
Una película fácil de recomendar a los fans de la comedia negra con elementos de terror, pero también animo a que la vean los que no soportan el cine de terror pero sí disfrutan con comedias con unos buenos diálogos y a los que les gusta el cine de Álex de la Iglesia.
LO MEJOR: El guion y el humor negro.
LO PEOR: Algunas interpretaciones.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película se inicia de manera inquietante, con un prólogo que se desarrolla en medio de una carretera montañosa en la oscuridad de la noche, y lo que parece la clásica película de terror ( no es una película de miedo y por lo tanto puede gustar a los que no soporten el cine de género ) se va transformando en una historia familiar con la reunión de un padre con su dos hijos y su nuera para pasar la Nochebuena en una casa en medio del bosque, y en donde la aparición de un personaje, al que vimos en esa escena inicial, y que se hace llamar " Dios " provocará el miedo y la incertidumbre en esas personas que según pasan los minutos se van tirando los trastos a la cabeza. El argumento y el desarrollo recuerda mucho a " Perfectos desconocidos ( 2017 ) ", el último trabajo de Álex de la Iglesia, y estoy seguro que los que disfrutaron con esa comedia negra lo pasarían muy bien con esta otra película española, pero desgraciadamente no está siendo anunciada, ni llegará a las multisalas españolas, y el reparto es desconocido, pero animo a la gente a que den la oportunidad a esta película que puede ganar con el paso de las semanas gracias al boca-oreja.
El guion ofrece los elementos necesarios para que la película mantenga su interés con varios giros interesantes y un gran final que me sorprendió positivamente. Algunas interpretaciones están bien o son correctas, destacando la de Emilio Gavira como Dios y la de Itziar Castro como la nuera de Eduardo. Eduardo Antuño y David Pareja interpretan a Carlos y Santi respectivamente, los dos hijos de Eduardo ( Boris Ruiz ), y esas tres interpretaciones no me terminan de convencer, aunque gracias al nivel del guion, y a la música y el sonido, la película no decae y logra mantener la tensión y el entretenimiento durante su hora y media de metraje.
Una película fácil de recomendar a los fans de la comedia negra con elementos de terror, pero también animo a que la vean los que no soportan el cine de terror pero sí disfrutan con comedias con unos buenos diálogos y a los que les gusta el cine de Álex de la Iglesia.
LO MEJOR: El guion y el humor negro.
LO PEOR: Algunas interpretaciones.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
17 de febrero de 2019
17 de febrero de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien, me ha gustado mucho. Es algo diferente a lo que pulula por ahí, y a la vez refrescante y curiosa. Las actuaciones son magníficas, todos ellos magistrales. Es la prueba de que con poco y con ingenio se pueden hacer grandes cosas. Tiene algunas escenas muy bien conseguidas, desternillantes. Lo demás, muy simpático. En fin, totalmente recomendable si te gusta la comedia negra. Buena película.
7 de mayo de 2018
7 de mayo de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida película española, que combina de forma enormemente funcional la comedia con el drama gracias a un buen guión desarrollado por los dos imaginativos realizadores.
Excelentes interpretaciones con graciosos e ingeniosos diálogos, ritmo constante y una interesante historia que, a pesar de las risas que te echas, al final te lleva a una profunda reflexión acerca de lo que uno/a hubiera hecho en el lugar de los personajes de la cinta.
Quizás funciona mejor la comedia que el drama, cuya parte es algo repetitiva y a veces falta de chispa, pero en líneas generales gusta e interesa, haciendo pasar hora y media muy amena.
Deja un buen sabor de boca y, repito, bajo su apariencia de comedia toca aspectos que pueden remover conciencias.
Premios: - 2017: Festival de Sitges: Gran Premio del Público.
Excelentes interpretaciones con graciosos e ingeniosos diálogos, ritmo constante y una interesante historia que, a pesar de las risas que te echas, al final te lleva a una profunda reflexión acerca de lo que uno/a hubiera hecho en el lugar de los personajes de la cinta.
Quizás funciona mejor la comedia que el drama, cuya parte es algo repetitiva y a veces falta de chispa, pero en líneas generales gusta e interesa, haciendo pasar hora y media muy amena.
Deja un buen sabor de boca y, repito, bajo su apariencia de comedia toca aspectos que pueden remover conciencias.
Premios: - 2017: Festival de Sitges: Gran Premio del Público.
12 de noviembre de 2017
12 de noviembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le siguió el largo cómico Matar a Dios, dirigida por la misma dupla y también con Itziar Castro en el reparto, ganadora del premio del público en Sitges. En una casa en medio del bosque, Carlos y Ana, en discusión porque él sospecha de la infidelidad de ella, se preparan para recibir al hermano depresivo y el padre desenfadado de él para cenar y celebrar el año nuevo. Súbitamente, la aparición de un enano que dice ser Dios en la casa trastocará la velada, planteándoles este un arduo dilema que atañe a toda la raza humana.
Una comedia irreverente sobre las relaciones amorosas y las problemáticas intrínsecas de sus convenciones tamizado por una estrafalaria premisa psicológica original y fantástica. Una comedia fuerte y ácida, enrabietada y juguetona, que supone un caso único dentro del cine español, conformado con el corto un corpus de estilo muy personal. Un grupo de actores en estado de inspiración (siempre agrada reencontrarse con Emilio Gavira, un clásico de nuestro cine) y un guión avispado y vibrante. Bien es cierto que la premisa queda desaprovechada en cuanto a su potencial fantástico, pese a unos ligeros pero acertados apuntes filosóficos, en pos de una comedia coloquial de enredos y pasiones. Una, además, con poco interés en el apartado visual, más allá de su dirección de arte. Pero es igualmente una refrescante comedia, y de lo más noble que vi en el festival.
Una comedia irreverente sobre las relaciones amorosas y las problemáticas intrínsecas de sus convenciones tamizado por una estrafalaria premisa psicológica original y fantástica. Una comedia fuerte y ácida, enrabietada y juguetona, que supone un caso único dentro del cine español, conformado con el corto un corpus de estilo muy personal. Un grupo de actores en estado de inspiración (siempre agrada reencontrarse con Emilio Gavira, un clásico de nuestro cine) y un guión avispado y vibrante. Bien es cierto que la premisa queda desaprovechada en cuanto a su potencial fantástico, pese a unos ligeros pero acertados apuntes filosóficos, en pos de una comedia coloquial de enredos y pasiones. Una, además, con poco interés en el apartado visual, más allá de su dirección de arte. Pero es igualmente una refrescante comedia, y de lo más noble que vi en el festival.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here