Cometas en el cielo
2007 

7.2
14,591
Drama
Adaptación del best-seller de Khaled Hosseini. Amir regresa a Afganistán, su país natal, que se halla todavía bajo el dominio talibán, con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo de las garras del régimen. Se propone también solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2020
21 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quiero aclarar que no he leído la novela en la que está basada la cinta. Por lo cual, mi opinión, es solo sobre la película que he visualizado. Estoy segura de que el libro, como ocurre con muchas adaptaciones, posiblemente sea mucho mejor que lo que nos muestra la película en solo dos horas. Duración demasiado reducida para todo lo que creo que quería contar…
Marc Foster adapta una cinta con una historia bastante prometedora, unos personajes más que interesantes, una fotografía precisa y hermosa y una banda sonora decente. Sin embargo, el resultado final es algo decepcionante si uno hace una valoración general de lo que ha visto. Para empezar, estoy segura de que la amistad de Amir y Hassan está mucho mejor definida en el libro. En la película no llegamos a entender como una amistad tan honesta y bella acaba por convertirse en un arrebato de celos, desprecio, rencor y sobre todo vergüenza por parte de uno de ellos. Se explica de una forma muy cruda y perturbadora el hecho que hace que los protagonistas separen sus caminos, hasta entonces estrechamente ligados pero el personaje de Amir no muestra en ningún momento determinado la vergüenza y la culpa que lo atormentan. Ni en su infancia ni en su posterior adolescencia y madurez. Tan solo intuimos una pequeña parte de lo que siente, una mera sombra que esconde mucho más de lo que se deja ver. Esto, hace que casi al momento sientas antipatía por el personaje de Amir, algo totalmente incomprensible que con una buena construcción de los personajes se podría haber evitado.
Y es que Amir, no es culpable por ser cobarde. Del mismo modo que Hassan tampoco es culpable por su extremo sentido de lealtad y fidelidad hacia los que aprecia. El mundo está lleno de gente valiente y cobarde. Gente que toma la decisión acertada y es capaz de realizar actos heroicos por los demás. Y también gente que con tal de salvarse el pellejo abandona a los que darían la vida por ellos. Personas que actúan de un modo desleal y deshonesto antes de saber que significan estas palabras. A pesar de ello, lo único positivo de la cinta es que es capaz de mostrar este lado tan humano de los personajes y añadir que uno puede siempre redimirse y rectificar sus errores. Que por espantoso que sea lo que suceda en la vida, puedes poner de tu parte e intentar remediar el daño provocado o ignorado.
Como iba diciendo, estoy segura de que en el libro la relación tan especial entre estos dos amigos y su separación es mejor desarrollada. Los claroscuros que acechan a Amir estarán mejor definidos y sus demonios internos se dejarán ver con otro tono más realista y comprensible. No obstante, la película falla en ello. No hay profundidad en los personajes. Salvo tal vez en el de Hassan que desaparece demasiado pronto de escena, siendo uno de los personajes más importantes.
Parece que la cinta quisiera centrarse en un hecho ocurrido y no en las emociones y repercusiones que este hecho tiene en la vida de los personajes. No haber explorado esas vías que ofrecía el relato le resta realismo y comprensión a la interpretación por parte de los espectadores.
Por otro lado, la parte en la que Amir vuelve a Afganistán para encontrarse con el hijo de Hassan está muy mal desarrollada. Es casi de chiste como se resuelve todo el conflicto principal y como se representa la huida de los protagonistas, conduciendo a la historia a un desenlace demasiado apresurado y lleno de fisuras.
En definitiva, puedo decir que ‘’Cometas en el cielo’’ podría haber sido una película mucho mejor que esta. Contaba con un elenco de actores de nivel, desde los niños que interpretan a Amir y Hassan ( Ahmad Khan Mahmidzada y Zekeria Ebrahimi) hasta el padre de Amir (Homayoun Ershadi) y una historia con mucho potencial. Sin embargo, le faltan la sensibilidad y profundad necesarias para estar a la altura de lo que narra.
Marc Foster adapta una cinta con una historia bastante prometedora, unos personajes más que interesantes, una fotografía precisa y hermosa y una banda sonora decente. Sin embargo, el resultado final es algo decepcionante si uno hace una valoración general de lo que ha visto. Para empezar, estoy segura de que la amistad de Amir y Hassan está mucho mejor definida en el libro. En la película no llegamos a entender como una amistad tan honesta y bella acaba por convertirse en un arrebato de celos, desprecio, rencor y sobre todo vergüenza por parte de uno de ellos. Se explica de una forma muy cruda y perturbadora el hecho que hace que los protagonistas separen sus caminos, hasta entonces estrechamente ligados pero el personaje de Amir no muestra en ningún momento determinado la vergüenza y la culpa que lo atormentan. Ni en su infancia ni en su posterior adolescencia y madurez. Tan solo intuimos una pequeña parte de lo que siente, una mera sombra que esconde mucho más de lo que se deja ver. Esto, hace que casi al momento sientas antipatía por el personaje de Amir, algo totalmente incomprensible que con una buena construcción de los personajes se podría haber evitado.
Y es que Amir, no es culpable por ser cobarde. Del mismo modo que Hassan tampoco es culpable por su extremo sentido de lealtad y fidelidad hacia los que aprecia. El mundo está lleno de gente valiente y cobarde. Gente que toma la decisión acertada y es capaz de realizar actos heroicos por los demás. Y también gente que con tal de salvarse el pellejo abandona a los que darían la vida por ellos. Personas que actúan de un modo desleal y deshonesto antes de saber que significan estas palabras. A pesar de ello, lo único positivo de la cinta es que es capaz de mostrar este lado tan humano de los personajes y añadir que uno puede siempre redimirse y rectificar sus errores. Que por espantoso que sea lo que suceda en la vida, puedes poner de tu parte e intentar remediar el daño provocado o ignorado.
Como iba diciendo, estoy segura de que en el libro la relación tan especial entre estos dos amigos y su separación es mejor desarrollada. Los claroscuros que acechan a Amir estarán mejor definidos y sus demonios internos se dejarán ver con otro tono más realista y comprensible. No obstante, la película falla en ello. No hay profundidad en los personajes. Salvo tal vez en el de Hassan que desaparece demasiado pronto de escena, siendo uno de los personajes más importantes.
Parece que la cinta quisiera centrarse en un hecho ocurrido y no en las emociones y repercusiones que este hecho tiene en la vida de los personajes. No haber explorado esas vías que ofrecía el relato le resta realismo y comprensión a la interpretación por parte de los espectadores.
Por otro lado, la parte en la que Amir vuelve a Afganistán para encontrarse con el hijo de Hassan está muy mal desarrollada. Es casi de chiste como se resuelve todo el conflicto principal y como se representa la huida de los protagonistas, conduciendo a la historia a un desenlace demasiado apresurado y lleno de fisuras.
En definitiva, puedo decir que ‘’Cometas en el cielo’’ podría haber sido una película mucho mejor que esta. Contaba con un elenco de actores de nivel, desde los niños que interpretan a Amir y Hassan ( Ahmad Khan Mahmidzada y Zekeria Ebrahimi) hasta el padre de Amir (Homayoun Ershadi) y una historia con mucho potencial. Sin embargo, le faltan la sensibilidad y profundad necesarias para estar a la altura de lo que narra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si esto ocurrirá así en el libro, pero resulta realmente perturbador que el adolescente que viola a Hassan, aparezca más tarde convertido en un talibán que tiene secuestrado a su hijo, del que también ha abusado. ¿Se puede ser más cruel y desalmado?. Por cierto, la escena de la violación se las trae. He visto cosas realmente perturbadoras dentro del mundo del cine y las series, pero observar como ese niño inocente, leal y adorable es golpeado, arrojado al suelo y violado me ha roto en mil pedazos. Incluso la violación de ‘’Irreversible’’ es inocente comparada con esta. En serio, la escena donde sucede y la escena donde Hassan se levanta del suelo casi cojeando y sangrando son realmente duras de ver y se te quedan grabadas en la mente durante mucho tiempo.
20 de abril de 2008
20 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cometas en el cielo" es una película bella y en momentos conmovedora. Algunas secuencias de las luchas de cometas son tan maravillosas como lo mejor que pudo verse en "Descubriendo nunca jamás" (película bastante más redonda que la que ahora nos ocupa). Los primeros 20 minutos de relación entre los dos niños (con lo más hermoso y lo más cruel) y los últimos 10 son merecedores de mis mayores aplausos*. Sin embargo una historia que podría haber desmontado muchas cosas se queda en un argumento que, quizá por no caer en el melodrama barato, no profundiza en prácticamente ninguna de las líneas que plantea. No he leído la novela de Khaled Hosseini en la que se basa la cinta, pero las elipsis y los giros dramáticos no dan continuidad al guión ni a las motivaciones de los protagonistas y a veces parece todo artificiosa y evidentemente concebido para un final redentor.
"Cometas en el cielo" no es ni una gran historia de amor, ni un inmenso drama, ni una enorme crítica social y de denuncia, ni una fábula política, ni redondea -aunque se acerca mucho- un maravilloso y durísimo retrato de la amistad... Pero ciertamente tiene una parte de todo esto y merece la pena ser gozada.
"Cometas en el cielo" no es ni una gran historia de amor, ni un inmenso drama, ni una enorme crítica social y de denuncia, ni una fábula política, ni redondea -aunque se acerca mucho- un maravilloso y durísimo retrato de la amistad... Pero ciertamente tiene una parte de todo esto y merece la pena ser gozada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez el personaje más hermoso e increíble, Hassan, desaparece demasiado pronto y ahí decae profundamente la estructra narrativa del film.
IMPORTANTE: ¿Por qué en la sinopsis de la peli los de filmaffinity te destripan gran parte de la trama?
IMPORTANTE: ¿Por qué en la sinopsis de la peli los de filmaffinity te destripan gran parte de la trama?
29 de junio de 2008
29 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador de films tan dispares entre sí como "Monster's Ball" o "Descubriendo Nunca Jamás", nos ofrece en esta ocasión un film cuyo principal trama argumental tiene lugar en el Afganistan de antes que ni rusos, ni norteamericanos supieran situarlo en un mapa.
El film trata básicamente sobre la amistad de dos niños, Amil jan y Hassan, en Afganistán de diferente condición social, que debido a un sentimiento de culpabilidad por parte del primero , dicha amistad se enfría. Sin embargo, años después, ya convertido en hombre, Amil Jan tendrá que volver a su tierra natal para saldar ciertas cuentas con el pasado.
Aunque su director, Marc Foster, realiza un film aparentemente arriesgado, al rodar el film mayoritariamente en parsí y con actores poco conocidos, lo cierto es que la pelicula discurre en realidad por la senda del convencionalismo y cierta complacencia. La historia que nos cuenta Foster comienza en el Kabul en los años previos a la invasión rusa, donde tiene lugar un hecho que distanciará para siempre a dos grandes amigos, no sólo por la invasión de los rusos, que provoca la huida de Amir Jan y su padre a los Estados Unidos. Allí, una vez tenga su vida encarrilada como escritor y felizmente casado, recibirá una llamada que le hará volver a su pasado, y al vivir el presente en el Kabul ocupado por los talibanes. Foster se distancia de temas políticos, ya que lo que le interesa es contar una historia personal (basado en el libro de Khaled Hosseini), aunque dicha historia le viene bien, ya que la intervención norteamericana ni se menciona ni es preciso mencionarla.
Por otro lado, el film sigue una senda ya marcada, por el peso de la culpa y expiar en el presente los pecados del pasado. Sí es cierto que en apariencia parece un film arriesgado, pero en el fondo el film es bastante convencional (historias con niños, el peso del pasado, los niños malos de ayer se han convertido hoy en talibanes, etc), cuyo hilo central es el camino que sigue Amir Jan por acabar de encontrarse a sí mismo, aunque la gran parte de sus planteamientos se quedan a medio camino.
Si bien es cierto que el film de Fosters está bastante por encima de la media habitual, y destacar además de las actuaciones (la mayoría actores semi-profesionales o noveles), la excelente banda sonora del español Alberto Iglesias. Es una pena que el film se quede en la superficie ya que tenía los ingredientes suficientes para ser mucho mejor película de lo que es.
El film trata básicamente sobre la amistad de dos niños, Amil jan y Hassan, en Afganistán de diferente condición social, que debido a un sentimiento de culpabilidad por parte del primero , dicha amistad se enfría. Sin embargo, años después, ya convertido en hombre, Amil Jan tendrá que volver a su tierra natal para saldar ciertas cuentas con el pasado.
Aunque su director, Marc Foster, realiza un film aparentemente arriesgado, al rodar el film mayoritariamente en parsí y con actores poco conocidos, lo cierto es que la pelicula discurre en realidad por la senda del convencionalismo y cierta complacencia. La historia que nos cuenta Foster comienza en el Kabul en los años previos a la invasión rusa, donde tiene lugar un hecho que distanciará para siempre a dos grandes amigos, no sólo por la invasión de los rusos, que provoca la huida de Amir Jan y su padre a los Estados Unidos. Allí, una vez tenga su vida encarrilada como escritor y felizmente casado, recibirá una llamada que le hará volver a su pasado, y al vivir el presente en el Kabul ocupado por los talibanes. Foster se distancia de temas políticos, ya que lo que le interesa es contar una historia personal (basado en el libro de Khaled Hosseini), aunque dicha historia le viene bien, ya que la intervención norteamericana ni se menciona ni es preciso mencionarla.
Por otro lado, el film sigue una senda ya marcada, por el peso de la culpa y expiar en el presente los pecados del pasado. Sí es cierto que en apariencia parece un film arriesgado, pero en el fondo el film es bastante convencional (historias con niños, el peso del pasado, los niños malos de ayer se han convertido hoy en talibanes, etc), cuyo hilo central es el camino que sigue Amir Jan por acabar de encontrarse a sí mismo, aunque la gran parte de sus planteamientos se quedan a medio camino.
Si bien es cierto que el film de Fosters está bastante por encima de la media habitual, y destacar además de las actuaciones (la mayoría actores semi-profesionales o noveles), la excelente banda sonora del español Alberto Iglesias. Es una pena que el film se quede en la superficie ya que tenía los ingredientes suficientes para ser mucho mejor película de lo que es.
23 de septiembre de 2008
23 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Kabul asume el protagonismo de la película. Cuando la estaba viendo imaginaba cómo sería esa ciudad allá en los tiempos de las rutas de la seda, en los tiempos de la grandeza de Asia y de sus míticas ciudades, Bagdad, Kabul, Basora, Petra, Teherán... y pienso en las mil y una noches, y en lo felices que son esos niños, siéndolo, cada uno en su papel. Me gusta opinar sobre una película que cuenta la historia de un país que existe y existía antes de la última guerra sin tener que aguantar ninguna subjetividad adicional además de la dirección de la propia historia (¿paradógico, eh?) ¿Por qué me gustaría que el cine documental fuese exactamente igual que este montaje? Cuánta desgracia y cuánta inocencia. Qué historia tan difícil y que cometas tan ligeras.
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, casi un calco del libro de Hosseini. Emotiva, luminosa y dramática a partes iguales, consigue emocionarte por la triste historia que narra de amistad y amor entre los niños y su posterior madurez.
Pese a estar bastante bien narrada, no consigue la profundidad del libro y no aborda el drama Afgano, con la invasión de los rusos y la posterior represión de los talibanes. Supongo que reflejar la crudeza del libro en poco menos de 2 horas es dificil.
Pero la recomiendo para ver una buena película. Mejor el libro, muy recomendable.
Pese a estar bastante bien narrada, no consigue la profundidad del libro y no aborda el drama Afgano, con la invasión de los rusos y la posterior represión de los talibanes. Supongo que reflejar la crudeza del libro en poco menos de 2 horas es dificil.
Pero la recomiendo para ver una buena película. Mejor el libro, muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here