Haz click aquí para copiar la URL

Cometas en el cielo

Drama Adaptación del best-seller de Khaled Hosseini. Amir regresa a Afganistán, su país natal, que se halla todavía bajo el dominio talibán, con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo de las garras del régimen. Se propone también solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mayores aberraciones que se han hecho en la historia del cine al adaptar un guión. No afirmo lo anterior a la ligera, sino que una obra literaria en la que desde la primera página hasta la última te contagian de sentimientos, haya sido representada en la gran pantalla sin ningún fondo y sin poder caracterizar ningún personaje. Además de ver que se hicieron las cosas deprisa y corriendo, porque los pequeños detalles brillan por su ausencia y descuido.

Por films como este mucha gente tacha el cine norteamericano de negocio, y en esta ocasión no falta motivos. Los tres puntos que doy son por la fotografia (que es impecable) y por la gran banda sonora original; sinceramente me esperaba un trabajo mucho mejor firmándolo Marc Forster. Pero se ve que la "S" con dos palitos llamo a su puerta y le hizo partícipe de este atropello en el que se enlazan muchas escenas con otras sin ningún significado y que centra más su atención en crear drama por medio de música melancólica y miradas al vacío de los actores, que en ciertas ocasiones van acompañadas de lágrimas.

Sin duda es una obra a evitar para aquellos que hemos disfrutado con el libro, y para los que no sean aficionados a la lectura les animo a desestimar esta cinta y elijan otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué os parece que salgan talibanes en pantalones cortos?, ¿Dónde se ve el dolor de un pueblo asolado por una sucesión de invasiones y que sufre bajo un régimen dictatorial?. ¿En qué parte de la película se refleja el remosdimiento de Amir por el hecho que sirve de punto de inflexión en su amistad con Hassan?
8
24 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita, dura y al mismo tiempo conmovedora película que me ha sorprendido, sobre todo, por el elenco de actores no conocidos que la hacen aún más cercana y creíble. El grupo de actores está más que correcto, el pequeño Hassan me ha enamorado, impresionante su rostro, sus grandes ojos que me han llegado al alma. Es una película, sin duda, para ver en versión original y poder así disfrutar plenamente de las voces y expresiones de los pequeños actores, ya que su doblaje me ha parecido muy forzado. Khalid Abdalla como Amir adulto me ha gustado bastante, al igual que la guapa Atossa Leoni, personaje femenino de más relevancia dentro del film. Pero de todos ellos me quedo con la actuación de Homayon Ershadi como padre de Amir, está impresionante. Entiendo perfectamente que Alberto Iglesias estuviera nominado a los Oscars, su música es maravillosa, desde el principio al fin. Lo que no entiendo es que no se lo llevara. A pesar de no estar rodada en Kabul por razones obvias, el paisaje chino nos hace creer que estamos realmente en la ciudad afgana, un diez para la ambientación.
En fin, una maravilla que no me importaría ver las veces que hiciera falta. Os la recomiendo.
5
11 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso: las dos últimas películas norteamericanas que he visto últimamente tratan sobre Afganistán. Se ve que de unos años a esta parte lo que ocurre (o ha ocurrido) allí interesa, más que nada porque, lógicamente, ahora los Estados Unidos están implicados en el destino de ese pueblo. Irak comienza a perder terreno, sin embargo...
El film en cuestión comienza bien, incluso muy bien, con la amistad de dos niños en Kabul y sus vicisitudes (el amigo del protagonista es todo un descubrimiento, genial). Quizá deja poco espacio a lo sutil, porque pienso que no hace falta recalcar tanto el conflicto padre-hijo en forma de continuos "me avergüenzas", pero me parece una buena forma de contar la historia, y la competición de cometas se hace muy amena. Lo malo ocurre después, cuando la acción se desplaza a Estados Unidos; ya comienza a resultar todo un poco forzado. Pero la última parte de la película, que no voy a desvelar aquí, es directamente surrealista, infumable, con casualidades absurdas y actuaciones del protagonista completamente increíbles.
Todo se hace tan falso como cierta barba postiza...
8
1 de mayo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película, no sabía a lo que me iba a enfrentar en realidad.
Dos horas después, estoy satisfecho de haber elegido esta película.

En general no es mala, pero el problema es que cada vez que pienso en mis criterios para realizar una crítica, le encuentro más déficits.

Seguramente Marc Forster y David Benioff, no han sabido transformar un arte como es la escritura, a otro muy distinto como es el cine. Personalmente no he leido la novela de Khaled Hosseini, pero estoy seguro que en ella han quedado multitud de matices que sólo al leerla pueden ser percibidos.

Comienza como una historia entrañable, en la que la vida, pone a prueba la amistad de dos niños, que dicen ser amigos, pese a que uno es criado del otro. Pero Amir no parece estar preparado para la cruda realidad que es la vida en Afganistán, en la que parece que sólo el volar de una cometa le hace comprender la libertad que siente reprimida.

Los rusos ocupan el país, y Amir y su padre huyen dejando todo atrás, incluído a Hassan, su aimgo. 20 años después Amir recibe una llamada de un buen amigo de su padre, por la cual debe volver a Kabul y conocer no sólo en lo que se ha convertido su país, sino aquellos sentimientos y valores que de pequeño no terminaba de comprender como son la amistad, lealtad, nobleza, etc...

A partir de aquí es cuando el guión de la película empieza a ser cada vez más retorcido y a veces hasta previsible, y lo que pintaba como un peliculón dramático, termina siendo una buena película, que aunque ciertas veces invite a llorar, no resulta del todo creíble.

Aún y todo con esta pega, la película es digna de ver y de juzgar bajo el punto de vista de cada uno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Amir llega a Kabul y los Talibanes tienen la ciudad dominada, resulta un poco extraño, que no puedan ni mirarles a la cara cuando están en la calle y se cruzan intimidando con sus todoterrenos, y sin embargo un niño con un tirachinas es capaz de acabar con toda la oposición que encuentran en el camino de su huída de la ciudad.

A parte de eso, el guión al final resulta un poco retorcido, "... resulta que aquel amigo no era amigo sino hermano, y ese hermano tiene un hijo, al que ahora humilla, aquel otro que le humillaba cuando era pequeño, y que casualmente tiene el tirachinas de su padre que utiliza de la misma forma que de pequeños cuando eran humillados..."

Como he dicho antes, no sé si es el guión que no lo han sabido adaptar, o simplemente que la novela es así, pero es una carencia esencial.
9
16 de abril de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la gran virtud de esta película, a saber, la historia de amistad/celos/redención, eclipsa al resto de adornos superfluos o digitales (esas cometas estratosfericas un tanto cansinas y fantasiosas).
Son sus defectos mínimos, y no logran inclinar la balanza netamente positiva de una historia que va calando poco a poco. Cuesta entrar en el argumento, la aridez afgana se contagia al principio, el interés llega a cañonazos cuando menos te lo esperas y termina absorbiendote.
El gran acierto de no usar grandes nombres para el reparto me parece sobresaliente. Nada mejor que caras anónimas para este relato de amistad como habra miles, que desaparecen y aparecen anonimamente a cada instante.
Solo por la valentía de la propuesta merece un sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para