Haz click aquí para copiar la URL

Ispansi (¡Españoles!)

Drama Poco después de estallar la Guerra Civil española, la República envió a 3.000 niños a Rusia para protegerlos de los bombardeos de los nacionales. Los primeros en salir fueron los niños de los orfanatos. Beatriz, hija de una acaudalada familia de derechas, cuyo padre y hermano eran falangistas, se quedó embarazada de un hombre que se negó a casarse con ella y decidió ocultar a su hijo en un orfanato de Madrid. Al enterarse del inminente ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
10 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso: iba yo para el Cine de Verano de mi pueblo cuando he preguntado qué película proyectaban hoy -iba a ir igual, total, es gratis- y me dijeron: "Spanish Movie". Pensé que bueno, iba a ser una mierda, pero peor es quedarse en casa. Y no, resulta que los habitantes de mi noble pueblo confundieron Ispansi con Spanish. Viva la cultura ejpañola.

Esta anédcota la cuento para aquellas/os que hablan de superar el guerracivilismo, las historias de republicanos, falangistas, soviéticos, etcétera. En este país hace falta mucha más memoria, mucho más cine, muchos más testimonios, que nos recuerden que la herida que unos abrieron ni se cierra, ni se cerrará hasta que no haya justicia y un mínimo de cultura general sobre nuestro pasado, cosa escasa en estos días.

Que la película incurre en errores, sí. En tópicos, también. En alguna incoherencia política, también. Pero nos habla de una tragedia universal, la de la guerra, y de una particular, la del fascismo salvaje que asoló Europa y empezó en España, a través de una historia de amor, de exilios y de retornos, y sobre todo de personas valientes que arriesgaron sus vidas por un futuro mejor y más justo y cuando quisieron regresar, ya no había nadie para esperarles en la Nueva España.

Iglesias está espectacular. Los paisajes, el frío de la estepa rusa, el vestuario, todo está muy bien ambientado. Ese Moscú de posguerra tan logrado me traslada a muchas ciudades del Este, no da la sensación de cartón piedra. No entiendo como no estuvo en los Goya y si estuvo ese bodrio mayúsculo de Pa Negre.

Lo dicho, un homenaje de agradecer para los que no volvieron.

Las y los que no olvidamos, ni perdonamos, y nos gusta regodearnos en el rencor y el dolor de la Historia reciente agradecemos películas como esta, sin grandes pretensiones, sin comparaciones, sin efectismos. Seremos asi de masoquistas, pero Carlos Iglesias, siga usted haciendo cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riotgrrrl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que me cae bien Pepelu, perdón, Carlos Iglesias. En "Un franco, 14 pesetas" está pasable (quitando cuando se enrolla con la tía cañón, que no se lo cree ni él) en su papel de emigrante y tal, con ese aire autobiográfico que resulta llevadero. Pero aquí, haciendo de marxista perdido por las rusias... La película es pobretona y eso se nota en una producción de guerra. Luego las interpretaciones son planas y como de función de colegio. Y, por fin, el guión parece sacado de una novela de "Colorín" Tellado escrita por doña Socorro durante una borrachera de anís La Asturiana. El argumento es rocambolesco, pero, bueno, la realidad supera con creces a veces a la ficción. El problema es que no logran comunicarnos verosimilitud ninguna. Ni siquiera en escenas de extrema dureza, como puede ser la de la muerte del niño por el tren, se hace vibrar al espectador. Las escenas se van sucediendo como cuadros de una copla de ciego y la voz en off que hace de cordel acaba resultando monocorde y aburrida. En fin, que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fuman2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos Iglesias continúa empecinado en llevar a la gran pantalla algunos de los pasajes más oscuros y tristes de nuestra historia. Ya en su ópera prima nos hablaba de aquellos españoles que tuvieron que emigrar en busca de un trabajo digno. Y aquí hace lo propio con aquellos que fueron enviados a Rusia tras estallar la guerra civil. Pero lo que en principio era un método de protección se torna en tormento cuando Hitler invade el país.

Dice el refrán que quien mucho abarca poco aprieta. Eso es lo que le ocurre a Iglesias, cuya película provoca sentimientos encontrados. Lo cierto es que la historia es ciertamente interesante, pero el camino (al igual que el de nuestros protagonistas) está lleno de baches: la dirección de actores es casi inexistente (de ahí que algunos parezcan perdidos y otros directamente balbuceen sus frases), su trama intenta tocar demasiados temas (cayendo a menudo en clichés o situaciones un tanto ridículas), La voz en off resulta de lo más anodina…

No sería justo decir que estamos ante un mal trabajo (en todo caso fallido), pero sí que supone un paso atrás con respecto al primer, más sencillo y franco, largometraje dirigido por Iglesias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han dicho cosas tan buenas que ya no se casi que añadir.
Sinceramente, me ha gustado, creo es injusta esa visión de la critica oficial..¿en serio han visto la película, o tenían que rellenar su columna y ha han hecho criticas previsibles? ..Entiendo que el tema de la guerra este algo trillado, pero es nuestra reciente historia, y aún animo más, cuánta gente no sabe casi nada de la república, de porqué entramos en guerra, de dónde germinaba el odio.., el abuso, la ignorancia, la miseria, el mirar hacia otro lado de los afortunados, etc..

Hay muchas historias, muchas vidas, en todas las contiendas, porque las hacen personas, vencedores, vencidos, victimas, verdugos, y hay historias bellas a veces también, que acaban importando más que las ideas, y los tiempos que van cambiando, y de eso se trata al fin y al cabo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lula40
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo decía la crítica del País...descalabro mayúsculo...y es cierto. Desde el principio de la película rechina de forma muy rotunda las interpretaciones que te hacen desligarte de la película. Posteriormente monótona, aburrida, sin hilo ni ligazón que te haga levantar el ánimo, la cinta transcurre sin pena ni gloria y no llega, ni siquiera al aprobado y que resulta de lo más prescindible del panorama cinematográfico español. Lástima de film, lástima de Iglesias que tan buenas críticas obtuvo de su primera película y lástima de mi esperanza que se frustra una vez más.
JAVIER_D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow