Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid es Castilla, qué maravilla
You must be a loged user to know your affinity with Riotgrrrl
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
27 de febrero de 2011
166 de 282 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no, no secuestran y apalizan a Jose Luis Moreno sino a una familia bien que se acaba de mudar a un chalet y tienen problemas con el calentador y la línea de teléfono.

Si esto ha sido capaz de impresionar a Sitges, el nivel debía andar por el subsuelo. Y no es que yo sea una espectadora exigente, me sigue dando miedo el Exorcista y Milenio 3, pero es que Secuestrados da ganas de salir de la sala a los 10 minutos de metraje, porque prevés lo que va a suceder y porque para pasar un rato viendo gemir y sufrir a las 3 mismas caras te ahorras el rato.

Alguien ha querido jugar a ser Hanecke, pero se deja 3/4 del talento por el camino. Aquí no hay tensión, no hay empatía con los protagonistas, no hay esa turbación ni ese estilo aséptico que hace sentir al espectador que el que está sucio es él por estar delante de la pantalla. Aquí sólo hay sangre, personajes planos y una Manuela Vellés gimiente que no puede sostener una trama aburrida y previsible, aunque hace lo que puede.

No he sufrido. No me he puesto nerviosa. Ni siquiera me he esforzado en pensar maneras en las que yo intentaría salvarme, porque la película repasa todos esos tópicos.

Por cierto, añado el mal gusto del paralelismo de la cinta con el famoso "crimen de Pozuelo" en el que también destrozaron a una familia. Vamos, que el argumento encima tiene muy poco de original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se dejan algún tópico sin usar? El del secuestro en el coche. El del secuestrador bueno y el malo malísimo. El de las llamadas al telefonillo y el secuestrado fingiendo naturalidad. El de la "autoridad" burlada por el sagaz y sádico secuestrador. El de la constante amenaza de violación. El de el intento fallido de escape. El del móvil que falla. El de la linea telefónica cortada. El de: al final todos moriréis.

No entiendo porqué a estas películas, que no se sostienen por ningún lado, hay que terminarlas siempre con un efectista final sádico. Por lo menos las de Multicine Antena 3 acaban bien.
De muy mal gusto la escena de la violación, ¿es que era la única manera de que el espectador pueda sentir algo a esas alturas de la partida?
14 de agosto de 2011
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que como casi todo lo de Delibes, me ocurre que me gusta más su adaptación al cine que su novela. Incluso con el ritmo lento y la falta de definición de los personajes de la película,El disputado voto del Señor Cayo me llega a emocionar.

Será que para los castellanos, su "murió, para la Virgen hará el año" nos suena tierna y cruelmente nuestro, de esa manera de medir los días, las horas y las personas que es propia de esos pueblos de la Castilla profunda de los que pocos se acuerdan y en los que todavía hoy quedan señores Cayo.

En fin, será que cuando Paco Rabal -que debió usar los mismos pantalones de parches de pana que para la maravillosa Los Santos Inocentes de Camus- mira a la cámara se para el mundo. A Galiardo también le creo, le creo en su personaje, en la honestidad y en la duda de quien no sabe qué pinta ahí. A Bosch, como todo lo que hace en cine y en tele lo hace en una especie de tono mohíno, que pega para la ocasión, también me la creo.


El trasfondo político, por otro lado, aunque menos profundo de lo que se deseara, transmite muy bien la atmósfera de la transición, los bares, el vestuario, el Simca. Esos jóvencitos engañados que pensaron que el PSOE era eso, Socialista y Obrero, y luego descubrieron lo bien que les venía que en realidad no fuera así y esos niñatos de Fuerza Nueva que tanto gustaban de arrear con cadenas todo lo que sonara a progreso, y que también desgraciadamente hoy quedan muchos, de los unos y de los otros, sentados en el Congreso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final del perro llorando, buenísima.
23 de septiembre de 2010
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al revés como el gusto de quienes han valorado tan injustamente esta obra maestra.

Empezando por el dibujo, que es maravilloso -esa catedral envuelta en nubes, esa lava cayendo desde el rosetón-, la banda sonora -sublime- y terminando por los personajes, tan llenos de vida y de matices que ninguno deja indiferente.

Frolo, el malvado tirano, censor, reprimido que sin embargo tiene un momento de absoluta debilidad y muchísimo erotismo... al que se le suma una voz imponente.

Febo, el capitán: nunca se diría que un dibujo animado podía tener tanto morbo.

El malvado bufón-narrador, que no tiene nada de simpático, si no de sarcasmo cruel, el mismo con el que un día al año celebra la fealdad y la miseria de París.

En resumen, una de las mejores obras maestras de todos los tiempos de la Factoría Disney.

¿O es que necesitais princesitas tontas, animalitos que bailan y canciones que rimen para que una película de dibujos os guste?
17 de abril de 2011
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos comentarios señalan la falta de expresividad de Keanu Reeves, pero ¿qué podría hacer el chico con semejante bodrio de película?

Desde luego, yo no me creo a Theron como esa hippie empalagosa envuelta en lanas y harapos cuya filosofía existencial es revolcarse en la cama y revolcarse con perros, alternativamente, con un par de viajes en tranvía de por medio y muchas flores, infusiones y tofu.

Desde luego si esta mujer quería inculcarle al frío Keanu las ganas de vivir, le deja apañado.
En cuanto a Enya y los atardeceres en San Francisco... muy original sí sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Extravagante manera de contagiar felicidad: "hola, estoy moribunda, voy a atosigarte con mi filosofía new age y echarte polvos un mes para que valores la buena vida y luego te vas por donde has venido"

Puf, qué morajela.
Trapito
Argentina1975
7.4
1,922
Animación
9
31 de julio de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda fábula más inteligente sobre la ilusión y la importancia de ilusionarse para crecer y para seguir: las ilusiones son como los pájaros, van y vienen volando, uno sólo tiene que dejarse llevar por la suya." Porque quien no tiene ilusión, es como un espantapájaros...siempre clavado a la tierra."

Trapito deja cualquier película de Disney con sus valores enlatados a la altura del betún. Unos dibujos espontáneos y llenos de personalidad y vida, un argumento trepidante lleno de buenísimas canciones y sobre todo ese doblaje argentino que da un aire tan dulce a la historia.

No sé por qué en España fuimos tan pocos los afortunados en verla -a mi me llegó como regalo promocional con unos potitos nestlé...de eso hace 22 años- pero recuerdo encontrar una vez a una persona que supo cantar de carrerilla aquella canción de Largirucho "es mi granja así divina, que lo diga la gallina..." y cuando le vi hacerlo supe que seríamos amigos al instante.

Por cierto, una peli de García Ferré que aún conserva el mismo sabor y algún personaje es Manuelita. Trapito todavía circula por internet, no dejeis de ponersela a lxs niñxs: ni efectos especiales, ni rimbomante banda sonora, ni merchandising: Trapito es una lección de vida. Yo desde luego sigo haciéndole caso...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para