La noche de 12 años
2018 

6.8
6,369
Drama
Año 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: "como no pudimos matarles, vamos a volverles locos". Durante más de una década, los presos permanecerán aislados en diminutas celdas en dónde pasarán la mayoría del tiempo encapuchados, atados, en silencio, aislados, privados de sus necesidades básicas, ... [+]
4 de enero de 2019
4 de enero de 2019
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película no contase situaciones que sucedieron en mi país y con personajes que actualmente formaron parte del mismo, me hubiera parecido un supremo bodrio. Las interpretaciones son muy buenas, pero la historia no tiene movimientos argumentales como para sobrellevar el metraje que supone el film. Como visita histórica es llevable, pero como película en sí misma, no deja nada luego de verla.
15 de enero de 2019
15 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá cueste algo entrar en la película por el exceso de barullo al principio, pero una vez se está dentro es complicado no sentirse un preso más y vivir cada cosa que sucede como si le afectara a uno también. El director juega mucho y bien con el apartado sonoro (los silencios, los ruidos y los zumbidos paranoicos, la banda sonora discreta pero justa para acompañar, la canción que rompe a mitad de la película…), y lo bordan también con él Antonio de la Torre, igual hasta algo desaprovechado, y Alfonso Tort (me parece que a Chino Darín le queda grande el papel, está fuera). Por poner alguna pega, habría estado bien un poco más de contexto histórico, sobre todo para situar al público internacional, y tampoco me acaban de cuadrar los pelucones que les ponen a los personajes en determinadas fases de la película. Aun así, grata sorpresa de una película de la que no esperaba prácticamente nada.
6 de diciembre de 2018
6 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorias del calabozo, como reza en Uruguay, está dirigida por Álvaro Brechner. Se toma su tiempo para recrear espacios, angustias y mucho desgaste psicológico y físico. Es evidente que los actores están a gran nivel. Antonio de la Torre interpreta a José Mugica (presidente de Uruguay hasta hace poco); Chino Darín a Mauricio Rosencof y Alfonso Tort a Eleuterio Fernández. Los tres están a gran nivel y sus cuerpos evidencian el paso del tiempo, la crueldad de sus captores y su declive mental, sobre todo en Antonio de la Torre. Al no poder matarlos, se decidió que iban a sufrir, y nada menos que doce largos años de clausura, de idas y venidas, de negación de derechos básicos y vejaciones.
LA NOCHE DE 12 AÑOS es opresiva, dura y sincera. Se toma su tiempo para narrar los hechos, entramos en bucle una y otra vez. Traslado, incapacitación, negación de cualquier norma básica de humanidad y vuelta a comenzar. Doce años de tortura psicológica que, pese a que se recrea con total crudeza, el espectador nunca alcanzará a comprender. Se sale de la sala de cine agotado, como si le hubieran pegado a uno una paliza. Asistir durante dos horas a un desgaste psicológico como ese no deja buen cuerpo, de ahí que no sea un filme apto para cualquiera. Pero es, sin duda, buen cine, del que deja huella, y son más bien pocas las que lo consiguen.
En definitiva, LA NOCHE DE 12 AÑOS es una gran película. Narra unos hechos reales sin llegar a juzgar. Muestra la crudeza y la inhumanidad. Se vale de la grandísima interpretación de sus tres protagonistas: Antonio de la Torre, Chino Darín y Alfonso Tort. Están sencillamente sublimes. No penséis que vais al cine a divertiros, porque no será así. Si vais preparados para sufrir, esta es vuestra película. No os la perdáis.
LA NOCHE DE 12 AÑOS es opresiva, dura y sincera. Se toma su tiempo para narrar los hechos, entramos en bucle una y otra vez. Traslado, incapacitación, negación de cualquier norma básica de humanidad y vuelta a comenzar. Doce años de tortura psicológica que, pese a que se recrea con total crudeza, el espectador nunca alcanzará a comprender. Se sale de la sala de cine agotado, como si le hubieran pegado a uno una paliza. Asistir durante dos horas a un desgaste psicológico como ese no deja buen cuerpo, de ahí que no sea un filme apto para cualquiera. Pero es, sin duda, buen cine, del que deja huella, y son más bien pocas las que lo consiguen.
En definitiva, LA NOCHE DE 12 AÑOS es una gran película. Narra unos hechos reales sin llegar a juzgar. Muestra la crudeza y la inhumanidad. Se vale de la grandísima interpretación de sus tres protagonistas: Antonio de la Torre, Chino Darín y Alfonso Tort. Están sencillamente sublimes. No penséis que vais al cine a divertiros, porque no será así. Si vais preparados para sufrir, esta es vuestra película. No os la perdáis.
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La noche de 12 años” es una película que trata sobre el año 1973. "Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: “Como no pudimos matarles, vamos a volverles locos”. Los tres hombres permanecerán aislados durante 12 años. Durante más de una década, los presos estarán aislados en diminutas celdas en donde pasarán la mayoría del tiempo encapuchados, atados, en silencio, privados de sus necesidades básicas, apenas alimentados, y viendo reducidos al mínimo sus sentidos. Entre ellos estaba Pepe Mujica, quien más tarde llegó a convertirse en presidente de Uruguay."
La historia que nos presenta el director es simple y que va a lo concreto, contarnos cómo tres prisioneros sufren el aislamiento de 12 años en varias cárceles. Eso es lo más importante del filme, ya que podemos entender de una mejor forma cómo sufrieron verdaderamente estos hombres en la prisión. Se siente verdaderamente la desesperación, la necesidad y todos esos sentimientos encontrados que presentan los personajes. Todos esos elementos se van complementando unos a los otros haciendo que la película sea muy interesante.
Encima tenemos excelentes actuaciones de los tres protagonistas principales: el Chino Darín, Antonio de la Torre y Alfonso Tort. Los actores se roban la película en todos los aspectos, dándonos una excelente interpretación en los momentos claves, ya sean de tristeza, de felicidad o instantes de humor. Los conocemos lo justo y necesario para lograr entender la situación de cada uno de ellos, un acierto en cuanto a la historia y su desarrollo. Verdaderamente se siente como cada uno se metió en el papel y lograron un trío esplendido de protagonistas. Hay momentos de humor muy divertidos que involucran a estos actores y también hacen un trabajo maravilloso.
En cuanto a los aspectos técnicos, felicito a todo el equipo detrás de cámara que consigue una excelente ambientación y contexto histórico, que hacen entender mejor al espectador la época en donde transcurre la trama. El vestuario sobre todo también es un acierto. La banda sonora no se destaca tanto pero es utilizada en ciertos momentos para agregarle emotividad, sobre todo en las escenas finales del largometraje.
En resumen, “La noche de 12 años” es una interesante película que trata la dictadura militar desde el punto de vista de tres hombres, con excelentes momentos emotivos y de humor y una trama con un transfondo que se hace notar en sus dos horas de metraje.
www.conpochoclos.com
La historia que nos presenta el director es simple y que va a lo concreto, contarnos cómo tres prisioneros sufren el aislamiento de 12 años en varias cárceles. Eso es lo más importante del filme, ya que podemos entender de una mejor forma cómo sufrieron verdaderamente estos hombres en la prisión. Se siente verdaderamente la desesperación, la necesidad y todos esos sentimientos encontrados que presentan los personajes. Todos esos elementos se van complementando unos a los otros haciendo que la película sea muy interesante.
Encima tenemos excelentes actuaciones de los tres protagonistas principales: el Chino Darín, Antonio de la Torre y Alfonso Tort. Los actores se roban la película en todos los aspectos, dándonos una excelente interpretación en los momentos claves, ya sean de tristeza, de felicidad o instantes de humor. Los conocemos lo justo y necesario para lograr entender la situación de cada uno de ellos, un acierto en cuanto a la historia y su desarrollo. Verdaderamente se siente como cada uno se metió en el papel y lograron un trío esplendido de protagonistas. Hay momentos de humor muy divertidos que involucran a estos actores y también hacen un trabajo maravilloso.
En cuanto a los aspectos técnicos, felicito a todo el equipo detrás de cámara que consigue una excelente ambientación y contexto histórico, que hacen entender mejor al espectador la época en donde transcurre la trama. El vestuario sobre todo también es un acierto. La banda sonora no se destaca tanto pero es utilizada en ciertos momentos para agregarle emotividad, sobre todo en las escenas finales del largometraje.
En resumen, “La noche de 12 años” es una interesante película que trata la dictadura militar desde el punto de vista de tres hombres, con excelentes momentos emotivos y de humor y una trama con un transfondo que se hace notar en sus dos horas de metraje.
www.conpochoclos.com
1 de junio de 2019
1 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable en el plano técnico y muy bien interpretada, no termino de engancharme del todo emocionalmente (y mira que me apetecía) a esta cruda narración de unos hechos tan injustificados como terribles que, para mi gusto, se hace algo reiterativa y no aprovecha adecuadamente todo el potencial de la historia verídica de estos tres presos (entre ellos, el admirable José Múgica). Quizá con media hora menos de metraje (obviando algún traslado de prisión)...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here