Se dice de mí
5.7
19,969
Comedia. Romance
El guion, obra del dramaturgo Bert V. Royal, es una versión moderna y en clave estudiantil de “La letra escarlata”, la novela de Nathaniel Hawthorne. Narra la historia de una joven que decide fingir que lleva una vida promiscua, creyendo que así obtendrá algún tipo de beneficio. Sin embargo, las circunstancias se volverán en su contra. (FILMAFFINITY)
22 de noviembre de 2011
22 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica puede parecer contradictorio, pero podría definirse Rumores y mentiras exactamente así: una comedia protagonizada por adolescentes, pero que no parece orientada a los adolescentes. Su guión tiene un punto de sofisticación mayor que todas las chorradas "teen" y su reparto aspira a algo más que a entretener durante hora y media. Pretende -cosa inédita en este tipo de películas- nada más y nada menos que contar una historia.
Rumores y mentiras podría parecer una película para lucimiento de la última estrella emergente, en este caso Emma Stone. Puede que en cierta parte lo sea, pero no creo que ése sea el único objetivo de la película. Como fondo, está la historia de La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne, que reflexiona sobre el poder de los rumores, de las habladurías que pueden llegar a destrozar la vida de cualquiera. La gran idea, pienso yo, del guionista es extrapolar este tema a un entorno donde la reputación es, muchas veces, lo más importante: el instituto.
Rumores y mentiras aborda la temática estudiantil desde una óptica diferente, cayendo en los tópicos justos. Se agradece el esfuerzo. Además, Emma Stone se revela como una actriz versátil y con mucho carisma, sin tener la típica rubia despampanante (no es ninguna de las dos cosas, pero tiene "algo"...). Y el plantel de secundarios es magnífico: Lisa Kudrow, Patricia Clarkson, Stanley Tucci, Thomas Haden Church, etc.
El gran contra que se le puede achacar es su prepotencia. Me explico. La cinta es guay, tiene una factura muy moderna, y lo sabe. El caso es que lo sabe demasiado bien y Will Gluck, el director, acaba convencido de que su película es mucho más guay de lo que es. En algunos momentos abusa de recursos "cool", de música hipermoderna y de situaciones un poco desubicadas con el tono de la película. En resumen, la película tiene gancho, pero no tanto como nos quiere hacer creer.
Rumores y mentiras: sorprendentemente divertida, sorprendentemente inteligente.
Rumores y mentiras podría parecer una película para lucimiento de la última estrella emergente, en este caso Emma Stone. Puede que en cierta parte lo sea, pero no creo que ése sea el único objetivo de la película. Como fondo, está la historia de La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne, que reflexiona sobre el poder de los rumores, de las habladurías que pueden llegar a destrozar la vida de cualquiera. La gran idea, pienso yo, del guionista es extrapolar este tema a un entorno donde la reputación es, muchas veces, lo más importante: el instituto.
Rumores y mentiras aborda la temática estudiantil desde una óptica diferente, cayendo en los tópicos justos. Se agradece el esfuerzo. Además, Emma Stone se revela como una actriz versátil y con mucho carisma, sin tener la típica rubia despampanante (no es ninguna de las dos cosas, pero tiene "algo"...). Y el plantel de secundarios es magnífico: Lisa Kudrow, Patricia Clarkson, Stanley Tucci, Thomas Haden Church, etc.
El gran contra que se le puede achacar es su prepotencia. Me explico. La cinta es guay, tiene una factura muy moderna, y lo sabe. El caso es que lo sabe demasiado bien y Will Gluck, el director, acaba convencido de que su película es mucho más guay de lo que es. En algunos momentos abusa de recursos "cool", de música hipermoderna y de situaciones un poco desubicadas con el tono de la película. En resumen, la película tiene gancho, pero no tanto como nos quiere hacer creer.
Rumores y mentiras: sorprendentemente divertida, sorprendentemente inteligente.
19 de junio de 2014
19 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh, por favor...
No sé qué diablos vieron en EEU para poner este film por las nubes, pero el hype es injustificado de todo punto, amigos.
¿Habéis visto esos monólogos de Goyo Jiménez sobre los americanos?
Pues efectivamente - este es un caso fraglante - realismo nulo, personajes exagerados sin humanidad real -- arquetipos cuasi Disney Channel con ramalazos de autoconsciencia postmoderna y una heroína que se expresa como Juno -- referencias al cine de John Huges y un moralismo final cargante, sobado y muy visto. Nada tiene credibilidad. Son todo permutaciones de lo ya visto en el género estudiantil, ecos, dèjá vú continuado, colorines y demostraciones de pedorra sabiduría de guionista listillo.
Un largo sin gracia. A
Bah. Meh.
No sé qué diablos vieron en EEU para poner este film por las nubes, pero el hype es injustificado de todo punto, amigos.
¿Habéis visto esos monólogos de Goyo Jiménez sobre los americanos?
Pues efectivamente - este es un caso fraglante - realismo nulo, personajes exagerados sin humanidad real -- arquetipos cuasi Disney Channel con ramalazos de autoconsciencia postmoderna y una heroína que se expresa como Juno -- referencias al cine de John Huges y un moralismo final cargante, sobado y muy visto. Nada tiene credibilidad. Son todo permutaciones de lo ya visto en el género estudiantil, ecos, dèjá vú continuado, colorines y demostraciones de pedorra sabiduría de guionista listillo.
Un largo sin gracia. A
Bah. Meh.
15 de agosto de 2015
15 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de ‘Zombieland’ en 2009, Emma Stone se embarcó en otro proyecto siguiendo los derroteros de la comedia, con la diferencia de que por primera vez en su corta carrera se convertía en la absoluta protagonista del film (lo mas cercano fue Paper Man, que co-protagonizaba con Jeff Daniels). ‘Rumores y mentiras’, dirigida por el principiante Will Gluck, supone una vuelta aceptable y algo tibia al estilo de los años 80, una comedia que supone un vehículo de lucimiento para su protagonista.
El film nos narra la historia de Olive (Emma Stone), una joven que tras unas cuantas mentiras, empieza a verse envuelta en una serie de rumores difundidos por ella misma sobre sus relaciones sexuales, y que debido a ello, su popularidad va aumentando en el instituto.
Con claras influencias de las obras de Jhon Hughes, ‘Easy A’ (su nombre en versión original) es una comedia juvenil con aires a los años 80, que podríamos resumir en un constante “quiero y no puedo”. Y es asi porque hay algunos momentos muy logrados que nos harán sacar alguna carcajada, pero por lo general, el film peca de cierta blandura y de algunos altibajos. Le falta chispa y algo de garra en algunos situaciones, que si bien están aceptablemente construidas, en el conjunto le falta fuerza para explotar su lado mas cómico. ¿El problema de ello? Pues en buena parte se debe a un guion que le falta algo mas de “sal” y a algunos personajes que no aportan tanto a la historia como deberían, y que aun así ocupan demasiado tiempo en la pantalla; además de un conjunto de secundarios que si bien esta correctos, salvo alguna excepción, no se encuentra a la altura de su protagonista, una Emma Stone que saca su vis cómica como no la habíamos visto antes.
Sobre ella gira todo el film, y la señorita Stone mantiene el tipo y levanta una película que, de otra manera, hubiera quedado irremediablemente en las mediocridades de la comedia que nos asaltan años tras años. Pero gracias a su actuación, el metraje va hacia delante con la suficiente fuerza para mantener el interés en el espectador. La sutileza y la naturalidad de la que hace gala la actriz es encomiable, una espontaneidad que le saca partido su enorme expresividad facial, con una viveza en su mirada que pocas actrices de hoy en día pueden presumir. Es sobre ella, por supuesto, donde se construyen las mejores escenas de la película.
Y junto a la actriz, nos encontramos con un elenco de secundarios que navega en la irregularidad. Entre lo más positivo, nos encontramos con los padres de Olive, una pareja formada por Stanley Tucci y Patricia Clarkson que no solo cumplen con su cometido, si no que aportan al film un escape de tanta verborrea juvenil y oxigenan el metraje con un tono inocente y divertido, que sin duda se agradece. Correctos sin mas, se encuentran tambien Thomas Harden, Lisa Krudow y Alyson Michalka, que apoyan al relato y se sustentan en unos papeles que sirve de apoyo al lucimiento de la protagonista. Y en el lado negativo nos encontramos con una Amanda Bynes sobreactuada, en un personaje demasiado bobalicón que no le hace ningún favor al film y que impregna demasiado tiempo la obra de tonterías y palabrería que, en su mayor parte, no lleva a ningún lado.
La historia es una versión en clave y modernizada de ‘La Letra Escarlata’, una revisión que surge efecto en un instituto, donde Olive y sus mentiras son Hester y sus pecados. Hay cierta ironía en el relato que le va muy bien a la cinta, y ciertas bromas en relación a la película de Demi Moore y a los films del fallecido Jhon Hughes, que les hará sacar una sonrisa a los más nostálgicos. Además, critica el tema de la popularidad y la masiva presión social a la que se someten miles de jóvenes por integrarse en la sociedad, de una manera ligera pero acertada, y reivindica el orgullo de ser uno mismo y no dejarse influenciar por los demás. Por último, la dirección de Gluck es correcta y la banda sonora cumple con su función, acompañando a las escenas con melodías suaves y ligeras, acorde al tono de la película.
Estamos pues, ante un producto que no trasciende el género y que presenta algunos altibajos, pero aún con todo eso, se las arregla para ser un film aceptable y un entretenimiento ligero, gracias en gran parte a una Emma Stone que presenta un don innato para la comedia. Una actuación que logra poner las miras de Hollywood en una joven actriz con un futuro de lo mas prometedor y que, al igual que su personaje, consigue subir un poquito mas su popularidad.
Más críticas en: https://elseptimocritico.wordpress.com/
El film nos narra la historia de Olive (Emma Stone), una joven que tras unas cuantas mentiras, empieza a verse envuelta en una serie de rumores difundidos por ella misma sobre sus relaciones sexuales, y que debido a ello, su popularidad va aumentando en el instituto.
Con claras influencias de las obras de Jhon Hughes, ‘Easy A’ (su nombre en versión original) es una comedia juvenil con aires a los años 80, que podríamos resumir en un constante “quiero y no puedo”. Y es asi porque hay algunos momentos muy logrados que nos harán sacar alguna carcajada, pero por lo general, el film peca de cierta blandura y de algunos altibajos. Le falta chispa y algo de garra en algunos situaciones, que si bien están aceptablemente construidas, en el conjunto le falta fuerza para explotar su lado mas cómico. ¿El problema de ello? Pues en buena parte se debe a un guion que le falta algo mas de “sal” y a algunos personajes que no aportan tanto a la historia como deberían, y que aun así ocupan demasiado tiempo en la pantalla; además de un conjunto de secundarios que si bien esta correctos, salvo alguna excepción, no se encuentra a la altura de su protagonista, una Emma Stone que saca su vis cómica como no la habíamos visto antes.
Sobre ella gira todo el film, y la señorita Stone mantiene el tipo y levanta una película que, de otra manera, hubiera quedado irremediablemente en las mediocridades de la comedia que nos asaltan años tras años. Pero gracias a su actuación, el metraje va hacia delante con la suficiente fuerza para mantener el interés en el espectador. La sutileza y la naturalidad de la que hace gala la actriz es encomiable, una espontaneidad que le saca partido su enorme expresividad facial, con una viveza en su mirada que pocas actrices de hoy en día pueden presumir. Es sobre ella, por supuesto, donde se construyen las mejores escenas de la película.
Y junto a la actriz, nos encontramos con un elenco de secundarios que navega en la irregularidad. Entre lo más positivo, nos encontramos con los padres de Olive, una pareja formada por Stanley Tucci y Patricia Clarkson que no solo cumplen con su cometido, si no que aportan al film un escape de tanta verborrea juvenil y oxigenan el metraje con un tono inocente y divertido, que sin duda se agradece. Correctos sin mas, se encuentran tambien Thomas Harden, Lisa Krudow y Alyson Michalka, que apoyan al relato y se sustentan en unos papeles que sirve de apoyo al lucimiento de la protagonista. Y en el lado negativo nos encontramos con una Amanda Bynes sobreactuada, en un personaje demasiado bobalicón que no le hace ningún favor al film y que impregna demasiado tiempo la obra de tonterías y palabrería que, en su mayor parte, no lleva a ningún lado.
La historia es una versión en clave y modernizada de ‘La Letra Escarlata’, una revisión que surge efecto en un instituto, donde Olive y sus mentiras son Hester y sus pecados. Hay cierta ironía en el relato que le va muy bien a la cinta, y ciertas bromas en relación a la película de Demi Moore y a los films del fallecido Jhon Hughes, que les hará sacar una sonrisa a los más nostálgicos. Además, critica el tema de la popularidad y la masiva presión social a la que se someten miles de jóvenes por integrarse en la sociedad, de una manera ligera pero acertada, y reivindica el orgullo de ser uno mismo y no dejarse influenciar por los demás. Por último, la dirección de Gluck es correcta y la banda sonora cumple con su función, acompañando a las escenas con melodías suaves y ligeras, acorde al tono de la película.
Estamos pues, ante un producto que no trasciende el género y que presenta algunos altibajos, pero aún con todo eso, se las arregla para ser un film aceptable y un entretenimiento ligero, gracias en gran parte a una Emma Stone que presenta un don innato para la comedia. Una actuación que logra poner las miras de Hollywood en una joven actriz con un futuro de lo mas prometedor y que, al igual que su personaje, consigue subir un poquito mas su popularidad.
Más críticas en: https://elseptimocritico.wordpress.com/
24 de abril de 2012
24 de abril de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni por donde empezar. Tengo todas las cosas que quiero decir sobre esta "película" en la cabeza, enmarañadas. Intentaré organizarlas para explicarme. Cosas que NO son creíbles, o lo que es lo mismo: Cosas que la delatan como la típica película de insti americano. A continuación compararé las realidades que muestra la película con las realidades reales.
1º Que todo el insti hace caso al mismo rumor. En mi insti cada uno tiene sus rumores y nadie es tan importante para ser el centro de todo el centro.
2º Sólo por llevar los taconazos de discoteca que lleva la tía con toda normalidad en mi instituto o le pegarían una paliza a la tía por flipada o la llamarían golfa, sin tener que cepillarse a nadie si quiera.
3º No me creo que como es la juventud de hoy en día, las chicas del insti, como la amiga de Olive sean vírgenes. ¿A quién quieren engañar? Sé que los directores intentarán que las chicas se conserven y eso pero no hay quien se lo crea. En mi instituto las niñas de 2º de la ESO tienen hasta más vida sexual que las de Bachiller. De ahí a que no entienda la importancia que le da la gente a que la prota ya no sea virgen.
Seguir en el spoiler.
1º Que todo el insti hace caso al mismo rumor. En mi insti cada uno tiene sus rumores y nadie es tan importante para ser el centro de todo el centro.
2º Sólo por llevar los taconazos de discoteca que lleva la tía con toda normalidad en mi instituto o le pegarían una paliza a la tía por flipada o la llamarían golfa, sin tener que cepillarse a nadie si quiera.
3º No me creo que como es la juventud de hoy en día, las chicas del insti, como la amiga de Olive sean vírgenes. ¿A quién quieren engañar? Sé que los directores intentarán que las chicas se conserven y eso pero no hay quien se lo crea. En mi instituto las niñas de 2º de la ESO tienen hasta más vida sexual que las de Bachiller. De ahí a que no entienda la importancia que le da la gente a que la prota ya no sea virgen.
Seguir en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
4º Cuando la tía decide hacerse "putón" y empieza a llevar esas ropas de sábado por la noche al instituto es que es para pegarla.
5º Olive se me hace insoportable nada más empezar la película y no deja de serlo hasta los créditos finales. Sus frases y su carácter pasota y sarcástico me recuerdan a un intento fallido y sin personalidad de Juno.
6º Típicos padres enrollados que bromean y se llevan tope bien y tal, pero tampoco se lo cree nadie.
7º Los chicos que le piden el favor a la tía para que fingan que se han liado, para así hacer que los demás dejen de verlos como pringados me parece inútil. En mi instituto da igual si te has tirado a 20, si eres un parado lo vas a seguir siendo, no hay remedio.
Voy a acabar diciendo que me parece patético que una tía finja ser una guarra. Ya se que al ser invisible necesite algún tipo de reconocimiento aunque de eso dependa su reputación. Pero en mi país si te cuelgas la chapa de putón no te la quitas ni con agua ras. Pues dicho todo esto, no tengo ni p... idea de cómo esta película llega casi al 6.
5º Olive se me hace insoportable nada más empezar la película y no deja de serlo hasta los créditos finales. Sus frases y su carácter pasota y sarcástico me recuerdan a un intento fallido y sin personalidad de Juno.
6º Típicos padres enrollados que bromean y se llevan tope bien y tal, pero tampoco se lo cree nadie.
7º Los chicos que le piden el favor a la tía para que fingan que se han liado, para así hacer que los demás dejen de verlos como pringados me parece inútil. En mi instituto da igual si te has tirado a 20, si eres un parado lo vas a seguir siendo, no hay remedio.
Voy a acabar diciendo que me parece patético que una tía finja ser una guarra. Ya se que al ser invisible necesite algún tipo de reconocimiento aunque de eso dependa su reputación. Pero en mi país si te cuelgas la chapa de putón no te la quitas ni con agua ras. Pues dicho todo esto, no tengo ni p... idea de cómo esta película llega casi al 6.
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no esperas absolutamente nada de una película y su ingenio te aborda desprevenidamente, te queda una mejor sensación que al terminar de ver una muy buena película de la que no esperabas menos.
"Rumores y Mentiras" constituye una agradable sorpresa. Es otra película americana de "instituto", pero no es otra más. Se trata de un contundente ejemplo de como un tema excesivamente manido y una historia que aparentemente no dice nada, se puede convertir a base de inteligencia y un puñado de diálogos ingeniosos en un producto fresco, audaz y divertido. Aunque suene paradójico en un largometraje, el argumento en ella es lo de menos, lo destacable es la manera de hacerte llegar la idea, el cómo se cuenta.
A través de una trama plagada de clichés, trata de hacer con ironía y sarcasmo si no una crítica, por lo menos una cierta reflexión sobre el clásico tema de las típicas americanadas de instituto o universidad: chica que se siente desplazada y ansía con todas sus fuerzas ser "popular"... En este caso se le da la vuelta a una situación que en general circula en sentido contrario: chica que le viene la popularidad de la noche a la mañana tras un rumor que se extiende con una inusitada rapidez por temas no muy políticamente correctos, terminando la situación yéndosele de las manos.
Mención aparte merecen los padres de la protagonista, encantadora pareja de chiflados, que junto con su profesor, son los únicos que aportan algo de "cordura" en esta historia, haciendo de sus apariciones los momentos más brillantes de la película.
La protagonista, Emma Stone, con una buena actuación, se erige en una prometedora actriz que esperemos no se encasille, el tiempo lo dirá...
Si esperas algo como "American Pie, o Porky's" ésta no es tu película, si deseas una trama compleja y un desenlace imprevisible, tampoco. Aunque siempre es de agradecer una comedia bien contada, ágil y con ingenio.
Os recuerdo que tenemos un grupo de facebook llamado "Hablemos de cine" al que os podéis unir todos aquellos que os guste el cine y queráis compartir cualquier cosa sobre el séptimo arte.
"Rumores y Mentiras" constituye una agradable sorpresa. Es otra película americana de "instituto", pero no es otra más. Se trata de un contundente ejemplo de como un tema excesivamente manido y una historia que aparentemente no dice nada, se puede convertir a base de inteligencia y un puñado de diálogos ingeniosos en un producto fresco, audaz y divertido. Aunque suene paradójico en un largometraje, el argumento en ella es lo de menos, lo destacable es la manera de hacerte llegar la idea, el cómo se cuenta.
A través de una trama plagada de clichés, trata de hacer con ironía y sarcasmo si no una crítica, por lo menos una cierta reflexión sobre el clásico tema de las típicas americanadas de instituto o universidad: chica que se siente desplazada y ansía con todas sus fuerzas ser "popular"... En este caso se le da la vuelta a una situación que en general circula en sentido contrario: chica que le viene la popularidad de la noche a la mañana tras un rumor que se extiende con una inusitada rapidez por temas no muy políticamente correctos, terminando la situación yéndosele de las manos.
Mención aparte merecen los padres de la protagonista, encantadora pareja de chiflados, que junto con su profesor, son los únicos que aportan algo de "cordura" en esta historia, haciendo de sus apariciones los momentos más brillantes de la película.
La protagonista, Emma Stone, con una buena actuación, se erige en una prometedora actriz que esperemos no se encasille, el tiempo lo dirá...
Si esperas algo como "American Pie, o Porky's" ésta no es tu película, si deseas una trama compleja y un desenlace imprevisible, tampoco. Aunque siempre es de agradecer una comedia bien contada, ágil y con ingenio.
Os recuerdo que tenemos un grupo de facebook llamado "Hablemos de cine" al que os podéis unir todos aquellos que os guste el cine y queráis compartir cualquier cosa sobre el séptimo arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here