The Wonders
5.7
12,110
Musical. Comedia. Drama
Guy Patterson trabaja en la tienda de electrodomésticos de su padre, pero su sueño es tocar la batería. Por casualidad se presenta a un concurso cuando un grupo de su barrio se queda sin batería. Guy imprime un nuevo ritmo a las canciones que les hace triunfar y subir a los primeros puestos de ventas con "Los Wonders". (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2018
16 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En un momento de la película alguien le dice a Everett Sott , "eh Ringo que tenéis que tocar" , y no es casualidad que le llamara Ringo ya que existen bastantes paralelismos entre este grupo ficticio y los Beatles .
Y la primera coincidencia radica en que el éxito les llega justo cuando cambian al batería ; otra es el papel que tuvo Epstein en la imagen y cohesión de los de Liverpool , aquí representado en el papel de Tom Hanks ; la tercera es escoger un nombre con una fonética ambigua : beetles vs beatles y one-ders vs wonders ; y yo añadiría quizá algo libremente la figura distorsionadora de la chica que llevó a la disolución del grupo , aunque con bastante mejor gusto hacia Liv Tyler ( que en esta película está increíblemente encantadora ) que hacia la buena de Yoko ( que siempre ha carecido de encanto alguno ).
El film en sí es bastante sencillo pero muy agradable de ver , con una banda sonora buenísima y unas interpretaciones aceptables . Y la canción que da nombre a la película ha quedado como un pequeño clásico que se seguirá oyendo dentro de 20 años .
Y la primera coincidencia radica en que el éxito les llega justo cuando cambian al batería ; otra es el papel que tuvo Epstein en la imagen y cohesión de los de Liverpool , aquí representado en el papel de Tom Hanks ; la tercera es escoger un nombre con una fonética ambigua : beetles vs beatles y one-ders vs wonders ; y yo añadiría quizá algo libremente la figura distorsionadora de la chica que llevó a la disolución del grupo , aunque con bastante mejor gusto hacia Liv Tyler ( que en esta película está increíblemente encantadora ) que hacia la buena de Yoko ( que siempre ha carecido de encanto alguno ).
El film en sí es bastante sencillo pero muy agradable de ver , con una banda sonora buenísima y unas interpretaciones aceptables . Y la canción que da nombre a la película ha quedado como un pequeño clásico que se seguirá oyendo dentro de 20 años .
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que el rock nació en los años 50 y que en los años 70 el rock se consagró mundialmente, pero fue en los años 60 cuando gracias a un grupo llamado The Beatles cuando el rock se convirtió en un simbolo de moda, que estaba presente en todas las tendencias de la época.
En aquella época muy al contrario que ahora, las discograficas querían fichar a cuando más grupos mejor y a veces muchos de esos grupos eran bastante mediocres y sacaban un single y después se separaban por que ya no eran capaces de hacer nada más juntos, pero eso poco importaba a las discograficas por que ellas ya habían ganado mucho dinero con el single de ese grupo y ya solo hacía falta buscar a otro grupo con el que ganar también mucha pasta, todo lo contario que ahora, ahora hay un montón de grupos buenos y las discograficas grandes no quieren fichar a ninguno simplemente porque el rock no está de moda, por lo menos en España es así.
Y la película principalmente nos cuenta eso: la historia de un baterista influenciado por el jazz y el blues que acepta ser por una noche el baterista de un grupo de rock beat y al cambiar el ritmo de la canción esta se convierte en un exito absoluto.
Principalmente me gusta la manera en la que esta ambientada la película: los estudios de televisión, los estudios de radio, las salas de conciertos, los festivales, las vestimenta, todo como era exactamente en los años 60 y por supuesto la aptitud de los personajes muy propia de los seguidores del movimiento beat de los 60.
Y la actuación de Liv Tyler es perfecta para una película de este tipo, todos sabemos que es hija de Steve Tyler, el cantante de Aerosmith.
Una película totalmente recomendable para amantes del rock y nostalgicos
En aquella época muy al contrario que ahora, las discograficas querían fichar a cuando más grupos mejor y a veces muchos de esos grupos eran bastante mediocres y sacaban un single y después se separaban por que ya no eran capaces de hacer nada más juntos, pero eso poco importaba a las discograficas por que ellas ya habían ganado mucho dinero con el single de ese grupo y ya solo hacía falta buscar a otro grupo con el que ganar también mucha pasta, todo lo contario que ahora, ahora hay un montón de grupos buenos y las discograficas grandes no quieren fichar a ninguno simplemente porque el rock no está de moda, por lo menos en España es así.
Y la película principalmente nos cuenta eso: la historia de un baterista influenciado por el jazz y el blues que acepta ser por una noche el baterista de un grupo de rock beat y al cambiar el ritmo de la canción esta se convierte en un exito absoluto.
Principalmente me gusta la manera en la que esta ambientada la película: los estudios de televisión, los estudios de radio, las salas de conciertos, los festivales, las vestimenta, todo como era exactamente en los años 60 y por supuesto la aptitud de los personajes muy propia de los seguidores del movimiento beat de los 60.
Y la actuación de Liv Tyler es perfecta para una película de este tipo, todos sabemos que es hija de Steve Tyler, el cantante de Aerosmith.
Una película totalmente recomendable para amantes del rock y nostalgicos
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música de los 60 nunca me entusiasmó demasiado, con ese optimismo tan histérico y esa felicidad de corta y pega, de modo que este film difícilmente podía seducirme. A pesar de ello reconozco que se puede ver para pasar el rato y que la banda sonora no está mal. Dicho esto, se trata de una cinta perfectamente olvidable y de la que casi nadie ya se acuerda.
El revival de los 60 tan de moda en los 90 no cuaja porque todo parece falso y postizo, desde el maquillaje hasta los acordes de las canciones.
Un pastiche colorista con muy poco que llevarse a la boca.
El revival de los 60 tan de moda en los 90 no cuaja porque todo parece falso y postizo, desde el maquillaje hasta los acordes de las canciones.
Un pastiche colorista con muy poco que llevarse a la boca.
22 de septiembre de 2006
22 de septiembre de 2006
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vulgar peliculilla sobre el auge y caida de un grupo que, por lo que se ve, sólo sabe tocar una única canción. Las interpretaciones van desde el correcto al nefasto, el argumento es simple como mecanismo de botijo, el guión se escribió en el dorso de un sello de correos, y la fotografía está abarrotada de colorines estridentes.
Recomendable tan sólo para pasar el rato si no hay nada mejor que hacer, pero siempre que no se haya visto anteriormente The Commitments, que va más o menos de lo mismo, pero con transfondo social y una incomparable superioridad en todos los aspectos, tanto técnicos como artísticos.
Recomendable tan sólo para pasar el rato si no hay nada mejor que hacer, pero siempre que no se haya visto anteriormente The Commitments, que va más o menos de lo mismo, pero con transfondo social y una incomparable superioridad en todos los aspectos, tanto técnicos como artísticos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here