Titanes del Pacífico
6.0
43,954
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a escribir esta crítica recién salido del cine tras la primera visión del film en su alucinante 3D.
No tuve interés en este proyecto desde nunca, parecía lo más típico de siempre, americanada con muchos efectos, monstruos gigantes y robots destructivos en abusiva acción donde te marearías con tanta acumulada sin sentido y absurda...
Pero el mismo día de estreno decidí ir a verla, ciego, sin saber absolutamente nada. Sólo sabía que sabía el gran Idris Elba (actor que sigo con mucho gusto y de los mejores en la actualidad) y que el director era Del Toro, conocido ya por obra cumbre de producción española "El Laberinto del fauno" o su saga "Hellboy" donde se brinda el entretenimiento.
Pues me encontré con un producto que no era nada de eso. Sí, es comercial, pero es una película más personal. No como la saga Transformers (no comparo, y no tiene nada que ver) que es una saga bastante mediocre.
Los robots gigantes, jaegers, con dos pilotos humanos conectados neuronalmente están para salvar la Tierra, pero cada vez son más los kaiju eiga que llegan a la Tierra y más las bajas de Jaegers, como alternativa, se propone construir muros gigantes, pero cuando esto no funcionara, habría que ir a Hong Kong donde se encuentra la brecha dimensional desde donde llegan y tratar de cerrarla.
Los Kaiju, famosos en la cultura japonesa tanto en comics, películas o series de animación, son el terror de esta aventura de Acción/Ciencia ficción. O mejor descrito: monstruos gigantes que asolan La Tierra destruyendo todo a su paso.
Hacía tiempo que Hollywood ya no confiaba en todo esto, desde la última versión de Godzilla, sería un fracaso. Pero esta película lo ha llevado a otro nivel jamás esperado, y que hacía años que no se veía nada igual de este estilo.
Desde el prólogo, donde hay un gran inicio que te hace un resumen de toda la guerra, hasta el último segundo (no os perdáis la escena después de los créditos) es un no parar de diversión de máximo entretenimiento llevado con mucho estilo y calidad. Las escenas de acción están magistralmente rodadas, sin mareos y sin que pierda detalle el espectador, sabiendo colocar la cámara perfectamente convirtiendo a Del Toro en un buen director de acción.
Este film cuenta con un reparto bastante bueno, desde ya el mencionado Idris Elba, con protagonistas a Charlie Hunnam (Sons of anarchy) y Rinko Kikuchi, la heroína de la película.
Nos encontramos también con unos secundarios de lujo, desde Ron Perlman (Hannibal Chau) que es un traficante de órganos y elementos Kaiju, hasta Charlie Day y Burn Gorman, dos locos de la ciencia y por los kaiju que dan bastante interés a la trama. Con una última sorpresa aparece Santiago Segura, con cameo y todo.
Otro buen detalle es la voz de la inteligencia artificial de los jaegers, si habéis jugado a Portal, sabéis de que hablo... La voz es la misma que GLaDOS (Inteligencia artificial), enemiga principal del juego, con grandes dotes de sárcasmos y una asesina
El guión es bastante aceptable (también de Del Toro). Pero una de las cosas más impresionantes de este film son sus magistrales efectos especiales y su descomunal 3D que hace que la experiencia sea destacable.
Más de dos horas sentado en el sillón del cine sin moverte porque no te da tiempo (ni quieres hacerlo porque estás entretenido) donde hay un no parar de Acción/Ciencia ficción plasmada con bastante sabiduría (no como en Man of steel, donde se hace repetitiva, mareada, y al final, absurda) y los combates diurnos con ese juego de luces, sombras y lugares que hace que se conviertan en unas de las mejores luchas que se han visto en el cine de robots gigantes y monstruos.
Va al grano, sin calentamientos de cabeza, acompañado de una pegadiza banda sonora de Ramin Djawadi..
De la mano de Guillermo del Toro, os dejamos con una de las películas del verano junto a Star Trek: En la oscuridad, entre otras, donde tendrás una constante diversión y entretenimiento bastante recomemdable.
No tuve interés en este proyecto desde nunca, parecía lo más típico de siempre, americanada con muchos efectos, monstruos gigantes y robots destructivos en abusiva acción donde te marearías con tanta acumulada sin sentido y absurda...
Pero el mismo día de estreno decidí ir a verla, ciego, sin saber absolutamente nada. Sólo sabía que sabía el gran Idris Elba (actor que sigo con mucho gusto y de los mejores en la actualidad) y que el director era Del Toro, conocido ya por obra cumbre de producción española "El Laberinto del fauno" o su saga "Hellboy" donde se brinda el entretenimiento.
Pues me encontré con un producto que no era nada de eso. Sí, es comercial, pero es una película más personal. No como la saga Transformers (no comparo, y no tiene nada que ver) que es una saga bastante mediocre.
Los robots gigantes, jaegers, con dos pilotos humanos conectados neuronalmente están para salvar la Tierra, pero cada vez son más los kaiju eiga que llegan a la Tierra y más las bajas de Jaegers, como alternativa, se propone construir muros gigantes, pero cuando esto no funcionara, habría que ir a Hong Kong donde se encuentra la brecha dimensional desde donde llegan y tratar de cerrarla.
Los Kaiju, famosos en la cultura japonesa tanto en comics, películas o series de animación, son el terror de esta aventura de Acción/Ciencia ficción. O mejor descrito: monstruos gigantes que asolan La Tierra destruyendo todo a su paso.
Hacía tiempo que Hollywood ya no confiaba en todo esto, desde la última versión de Godzilla, sería un fracaso. Pero esta película lo ha llevado a otro nivel jamás esperado, y que hacía años que no se veía nada igual de este estilo.
Desde el prólogo, donde hay un gran inicio que te hace un resumen de toda la guerra, hasta el último segundo (no os perdáis la escena después de los créditos) es un no parar de diversión de máximo entretenimiento llevado con mucho estilo y calidad. Las escenas de acción están magistralmente rodadas, sin mareos y sin que pierda detalle el espectador, sabiendo colocar la cámara perfectamente convirtiendo a Del Toro en un buen director de acción.
Este film cuenta con un reparto bastante bueno, desde ya el mencionado Idris Elba, con protagonistas a Charlie Hunnam (Sons of anarchy) y Rinko Kikuchi, la heroína de la película.
Nos encontramos también con unos secundarios de lujo, desde Ron Perlman (Hannibal Chau) que es un traficante de órganos y elementos Kaiju, hasta Charlie Day y Burn Gorman, dos locos de la ciencia y por los kaiju que dan bastante interés a la trama. Con una última sorpresa aparece Santiago Segura, con cameo y todo.
Otro buen detalle es la voz de la inteligencia artificial de los jaegers, si habéis jugado a Portal, sabéis de que hablo... La voz es la misma que GLaDOS (Inteligencia artificial), enemiga principal del juego, con grandes dotes de sárcasmos y una asesina
El guión es bastante aceptable (también de Del Toro). Pero una de las cosas más impresionantes de este film son sus magistrales efectos especiales y su descomunal 3D que hace que la experiencia sea destacable.
Más de dos horas sentado en el sillón del cine sin moverte porque no te da tiempo (ni quieres hacerlo porque estás entretenido) donde hay un no parar de Acción/Ciencia ficción plasmada con bastante sabiduría (no como en Man of steel, donde se hace repetitiva, mareada, y al final, absurda) y los combates diurnos con ese juego de luces, sombras y lugares que hace que se conviertan en unas de las mejores luchas que se han visto en el cine de robots gigantes y monstruos.
Va al grano, sin calentamientos de cabeza, acompañado de una pegadiza banda sonora de Ramin Djawadi..
De la mano de Guillermo del Toro, os dejamos con una de las películas del verano junto a Star Trek: En la oscuridad, entre otras, donde tendrás una constante diversión y entretenimiento bastante recomemdable.
13 de agosto de 2013
13 de agosto de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
RESUMEN
¿Cuando has visto el trailer de esta película que esperas? Robots luchando contra mounstruos nada más, no te esperas una película metafórica, ni un argumento trascendental... Esta película te da exactamente lo que esperas desde el minuto 1. Personalmente me esperaba un "Transformers" (ya que todo sea dicho el diseño de los robots es bastante parecido) pero lo cierto es que superó mis expectativas, es una película que entretiene a mayores y a pequeños, dónde a pesar de que el argumento sea más de lo mismo, lo trata de una forma diferente a las clásicas "americanadas".
PUNTOS POSITIVOS
- Sin duda los Kaiju, tienen un diseño bastante atractivo ¡y saben utilizarlo!
- Muertes, mueren personas y robots desde primer momento, nada de heroicidades ni victorias claras.
- Pequeñas críticas sociales, que no voy a aclarar para evitar spoiler ¡Estad atentos si volvéis a ver la película!
- Efectos especiales, sin duda la gran mayoría es digital pero está bastante bien conseguido como puede ser por ejemplo: el movimiento de los Kaiju, el efecto del agua o incluso el efecto mojado...
- Variedad de personajes, a esto me refiero principalmente a las razas. No es el héroe americano, sino el héroe negro, la heroína japonesa... entre otros. Es la unión del mundo en general.
PUNTOS NEGATIVOS
- Protagonistas inmortales, ya que se ven en situaciones bastante comprometidas y siempre salen ilesos.
- Puede llegar a ser repetitiva, con tanta lucha una tras otras pero... ¿Qué te esperabas?
- Diseño de los Jaeger (robots) muy parecido a los famosos Transformers, pero en mi opinión algo más currados.
- Un argumento pobre, ya que no tiene grandes tramas ni sentimentalismos (algo que para mi no es precisamente negativo en esta película, pero algunas personas se han quejado de ello)
FINALMENTE
Es una película creada con el fin de entretener e impresionar, algo que sin duda consigue sobre todo si la ves en la gran pantalla.
Es una buena película para ver en familia, sobre todo si sois fans de las "películas de monstruos"
¿Cuando has visto el trailer de esta película que esperas? Robots luchando contra mounstruos nada más, no te esperas una película metafórica, ni un argumento trascendental... Esta película te da exactamente lo que esperas desde el minuto 1. Personalmente me esperaba un "Transformers" (ya que todo sea dicho el diseño de los robots es bastante parecido) pero lo cierto es que superó mis expectativas, es una película que entretiene a mayores y a pequeños, dónde a pesar de que el argumento sea más de lo mismo, lo trata de una forma diferente a las clásicas "americanadas".
PUNTOS POSITIVOS
- Sin duda los Kaiju, tienen un diseño bastante atractivo ¡y saben utilizarlo!
- Muertes, mueren personas y robots desde primer momento, nada de heroicidades ni victorias claras.
- Pequeñas críticas sociales, que no voy a aclarar para evitar spoiler ¡Estad atentos si volvéis a ver la película!
- Efectos especiales, sin duda la gran mayoría es digital pero está bastante bien conseguido como puede ser por ejemplo: el movimiento de los Kaiju, el efecto del agua o incluso el efecto mojado...
- Variedad de personajes, a esto me refiero principalmente a las razas. No es el héroe americano, sino el héroe negro, la heroína japonesa... entre otros. Es la unión del mundo en general.
PUNTOS NEGATIVOS
- Protagonistas inmortales, ya que se ven en situaciones bastante comprometidas y siempre salen ilesos.
- Puede llegar a ser repetitiva, con tanta lucha una tras otras pero... ¿Qué te esperabas?
- Diseño de los Jaeger (robots) muy parecido a los famosos Transformers, pero en mi opinión algo más currados.
- Un argumento pobre, ya que no tiene grandes tramas ni sentimentalismos (algo que para mi no es precisamente negativo en esta película, pero algunas personas se han quejado de ello)
FINALMENTE
Es una película creada con el fin de entretener e impresionar, algo que sin duda consigue sobre todo si la ves en la gran pantalla.
Es una buena película para ver en familia, sobre todo si sois fans de las "películas de monstruos"
15 de julio de 2013
15 de julio de 2013
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los cómics se han convertido en un recurso habitual para adaptar películas es un hecho, lo que no es tan frecuente es que dichas adaptaciones provengan de las historietas niponas conocidas como Manga. Un género no muy extendido en occidente, provisto de un amplísimo abanico temático destinado a todo tipo de público, y que gracias a la expansión de la cultura “nerd”, cada vez cuenta con un mayor número de adeptos.
Las humorísticas adaptaciones de la casa Marvel, como Spiderman, Thor y Los Vengadores, las renovadas y sombrías versiones producidas por DC cómics, como la fantástica trilogía del Caballero Oscuro, Linterna Verde o Superman, y por supuesto la gran influencia de series como The Big Bang Theory han conseguido que las inusitadas tiendas locales de cómics se encuentren hoy superpobladas de neófitos deseosos de conseguir el último número de X-Men, la taza de Arrow, o una camiseta donde se lea la expresión, “Bazingaaa!”. En un rinconcito de esas tiendas, normalmente al fondo, se puede encontrar una sección que escapa del caos reinante en el resto del establecimiento, con un montón de libros, todos del mismo tamaño y perfectamente ordenados de forma numérica. Si hojeamos uno de esos tomos, nos daremos cuenta de que se leen de derecha a izquierda, son en blanco y negro, y sus viñetas están llenas de unos personajes dibujados como si de bocetos se trataran. Bienvenidos al universo Manga.
La cinta que hoy nos ocupa bebe de los grandes clásicos del Shonen (tipo de manga con altas dosis de acción, destinado en su mayoría a chicos adolescentes), en concreto del género Mecha. Y aquí es donde surge la primera pregunta, ¿Es Pacific Rim una película de robots? Respuesta rápida, sí, repuesta friki, no, ya que un robot tendría autonomía de movimientos, y un mecha es un vehículo conducido por uno o más pilotos.
Un portal interdimensonal se abre en el pacífico dando entrada a una serie de monstruos con muy mala leche llamados Kaiju, palabra japonesa que significa monstruo extraño, y que se utiliza con frecuencia en las películas asiáticas de este género. La hostilidad de las criaturas acuáticas ha cerrado cualquier vía de diálogo, por lo que la población ha tenido que crear unas armas de defensa a la altura de los invasores, apodados como Jaegers, que en alemán significa, cazadores. Los Jaegers necesitan de la intervención de dos pilotos para hacerlos funcionar, dos pilotos que tienen que estar perfectamente coordinados, ya que será la sincronización de sus cerebros lo que hará que la máquina se mueva. Raleigh Becket era una leyenda en la lucha contra los Kaiju hasta que un día se retira de forma dramática, desde ese momento, la situación no ha hecho más que empeorar hasta el punto de una posible e inminente destrucción de la humanidad. Ante la desesperada situación, el Marshall Stacker Pentecost, cuyo apellido es toda una premonición, recurre a su antiguo piloto, que ahora se dedica a la construcción, para que vuelva a los mandos de su vieja nave, un robot que se guarda como reliquia pero en el que nadie deposita muchas esperanzas, haciendo pareja con una joven aprendiz sin experiencia pero con unos resultados espectaculares en pruebas de aptitud.
Benicio del Toro, un director que siempre ha mostrado su afición por los monstruos, cómics y videojuegos, firma esta cinta en la que continúa con su estilo fantástico y su obsesión por la perfección de cada detalle, claramente influenciada por los Anime japoneses que invadieron gran parte del mundo en los 70, como Mazinger Z, o el precursor del género mecha, Tetsujin 28-Go.
El filme es de una potencia visual extraordinaria, con una espectacular imagen muy conseguida y que podríamos describir con el oxímoron “Neo Retro”, a cargo del fiel director de fotografía de del Toro, Guillermo Navarro, que combina con mucho acierto los ingredientes necesarios para convertir una película en el taquillazo del verano. Una superproducción de ciento ochenta millones de dólares, con criaturas monstruosas, explosiones y destrucción por doquier, que indaga de forma efectiva en los personajes y sus desafortunados pasados, creando así una empatía que raya en la demagogia, y un acompañamiento musical agraciado. Todo ello unido a un reparto encabezado por Charlie Hunnam, el líder de Sons of Anarchy, 2008, Rinko Kikuchi (Mapas de los sonidos de Tokio, Isabel Coixet, 2009) y el imponente Idris Elba, al que siempre recordaremos por la genial interpretación de Stringer Bell (The Wire, 2002). Ponen la nota cómica el actor fetiche de del Toro, Ron Perlman, y una sorpresiva aportación nacional que mejor será descubran por ustedes mismos.
Despliegue imaginativo en esta ruidosa aventura épica que se perfila como una seria aspirante al título de líder estival de taquilla.
Las humorísticas adaptaciones de la casa Marvel, como Spiderman, Thor y Los Vengadores, las renovadas y sombrías versiones producidas por DC cómics, como la fantástica trilogía del Caballero Oscuro, Linterna Verde o Superman, y por supuesto la gran influencia de series como The Big Bang Theory han conseguido que las inusitadas tiendas locales de cómics se encuentren hoy superpobladas de neófitos deseosos de conseguir el último número de X-Men, la taza de Arrow, o una camiseta donde se lea la expresión, “Bazingaaa!”. En un rinconcito de esas tiendas, normalmente al fondo, se puede encontrar una sección que escapa del caos reinante en el resto del establecimiento, con un montón de libros, todos del mismo tamaño y perfectamente ordenados de forma numérica. Si hojeamos uno de esos tomos, nos daremos cuenta de que se leen de derecha a izquierda, son en blanco y negro, y sus viñetas están llenas de unos personajes dibujados como si de bocetos se trataran. Bienvenidos al universo Manga.
La cinta que hoy nos ocupa bebe de los grandes clásicos del Shonen (tipo de manga con altas dosis de acción, destinado en su mayoría a chicos adolescentes), en concreto del género Mecha. Y aquí es donde surge la primera pregunta, ¿Es Pacific Rim una película de robots? Respuesta rápida, sí, repuesta friki, no, ya que un robot tendría autonomía de movimientos, y un mecha es un vehículo conducido por uno o más pilotos.
Un portal interdimensonal se abre en el pacífico dando entrada a una serie de monstruos con muy mala leche llamados Kaiju, palabra japonesa que significa monstruo extraño, y que se utiliza con frecuencia en las películas asiáticas de este género. La hostilidad de las criaturas acuáticas ha cerrado cualquier vía de diálogo, por lo que la población ha tenido que crear unas armas de defensa a la altura de los invasores, apodados como Jaegers, que en alemán significa, cazadores. Los Jaegers necesitan de la intervención de dos pilotos para hacerlos funcionar, dos pilotos que tienen que estar perfectamente coordinados, ya que será la sincronización de sus cerebros lo que hará que la máquina se mueva. Raleigh Becket era una leyenda en la lucha contra los Kaiju hasta que un día se retira de forma dramática, desde ese momento, la situación no ha hecho más que empeorar hasta el punto de una posible e inminente destrucción de la humanidad. Ante la desesperada situación, el Marshall Stacker Pentecost, cuyo apellido es toda una premonición, recurre a su antiguo piloto, que ahora se dedica a la construcción, para que vuelva a los mandos de su vieja nave, un robot que se guarda como reliquia pero en el que nadie deposita muchas esperanzas, haciendo pareja con una joven aprendiz sin experiencia pero con unos resultados espectaculares en pruebas de aptitud.
Benicio del Toro, un director que siempre ha mostrado su afición por los monstruos, cómics y videojuegos, firma esta cinta en la que continúa con su estilo fantástico y su obsesión por la perfección de cada detalle, claramente influenciada por los Anime japoneses que invadieron gran parte del mundo en los 70, como Mazinger Z, o el precursor del género mecha, Tetsujin 28-Go.
El filme es de una potencia visual extraordinaria, con una espectacular imagen muy conseguida y que podríamos describir con el oxímoron “Neo Retro”, a cargo del fiel director de fotografía de del Toro, Guillermo Navarro, que combina con mucho acierto los ingredientes necesarios para convertir una película en el taquillazo del verano. Una superproducción de ciento ochenta millones de dólares, con criaturas monstruosas, explosiones y destrucción por doquier, que indaga de forma efectiva en los personajes y sus desafortunados pasados, creando así una empatía que raya en la demagogia, y un acompañamiento musical agraciado. Todo ello unido a un reparto encabezado por Charlie Hunnam, el líder de Sons of Anarchy, 2008, Rinko Kikuchi (Mapas de los sonidos de Tokio, Isabel Coixet, 2009) y el imponente Idris Elba, al que siempre recordaremos por la genial interpretación de Stringer Bell (The Wire, 2002). Ponen la nota cómica el actor fetiche de del Toro, Ron Perlman, y una sorpresiva aportación nacional que mejor será descubran por ustedes mismos.
Despliegue imaginativo en esta ruidosa aventura épica que se perfila como una seria aspirante al título de líder estival de taquilla.
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Titanes del pacífico" es fácilmente la película visualmente más impresionante que se haya visto en la última década. Un bluckbuster como pocos. Un caramelo visual envuelto en 190 millones de dólares. Un obsesivo diseño de producción que elevan el estatus de ciencia ficción de la trama bien construida con personajes trabajados y creíble dentro de la delgada línea del género. Infinitamente superior a la absurda historia de los "Transformers". Aquí las comparaciones con la serie "Evangelion", "Mazinger Z" y "Godzilla" serán inevitables pero el punto a favor es la originalidad de la propuesta optando por un estilo visual único e incomparable, efectos de primera dignos del Oscar inmediatamente, efectos sonoros soberbios y cuidadísimos, un 3D de lo mejor que haya visto desde "Avatar", recomendadísima en IMAX.
Una película que evoca la nostalgia, el buen cine de entretenimiento con dosis de humor y batallas épicas entre monstruos y robots gigantes de más de 25 pisos de altura operados por humanos. La batalla en Hong kong es decididamente de lo mejor que se ha filmado en cuanto a destrucción en años, una técnica increíblemente bien hecha, tan minuciosamente detallada en efectos que resulta increíble. También el ataque inicial a San Francisco, Australia, El Cabo, etc. La fotografía es espectacular que va desde tonos oscuros hasta destellos de luz y tonos pasteles. Guillermo del Toro ha creado un clásico épico de la ciencia ficción y repito el ataque de hong kong es simplemente brutal, maravilloso, sublime sin exagerar, me dejo sin palabras. Un despliege visual sin precedentes, un escaparate a la niñez.
Los Jaegers (robots) y Kaijus (bestias gigantes) son variados e impresionantes, prácticamente dejan con la boca abierta.
De lo mejor que se ha filmado este año, un logro técnico y visual.
Veremos si "Godzilla" y "Transformers 4" pueden superar a estos titanes en el 2014. Yo sinceramente lo dudo.
Una película que evoca la nostalgia, el buen cine de entretenimiento con dosis de humor y batallas épicas entre monstruos y robots gigantes de más de 25 pisos de altura operados por humanos. La batalla en Hong kong es decididamente de lo mejor que se ha filmado en cuanto a destrucción en años, una técnica increíblemente bien hecha, tan minuciosamente detallada en efectos que resulta increíble. También el ataque inicial a San Francisco, Australia, El Cabo, etc. La fotografía es espectacular que va desde tonos oscuros hasta destellos de luz y tonos pasteles. Guillermo del Toro ha creado un clásico épico de la ciencia ficción y repito el ataque de hong kong es simplemente brutal, maravilloso, sublime sin exagerar, me dejo sin palabras. Un despliege visual sin precedentes, un escaparate a la niñez.
Los Jaegers (robots) y Kaijus (bestias gigantes) son variados e impresionantes, prácticamente dejan con la boca abierta.
De lo mejor que se ha filmado este año, un logro técnico y visual.
Veremos si "Godzilla" y "Transformers 4" pueden superar a estos titanes en el 2014. Yo sinceramente lo dudo.
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo qué buscaba de este film es justamente lo qué he encontrado, es perfecta para verla y pasar 2 horas entretenido con unos efectos especiales sorprendentes, con una historia sencilla pero efectiva, un guión sin complicaciones y un reparto bueno.
Guillermo del Toro siempre hace buen cine, las de ''Hellboy'', ''Blade'', ''Laberinto del fauno'', o hasta ''Mama'', qué no gustó a alguna gente, pero a mi me pareció un film correcto.
Como de costumbre, Santiago Segura aparece unos 10 minutos contados, (al igual qué en Blade o Hellboy), tiene mucha acción pero en las escenas qué no hay acción, la película deja de llamar al espectador, por suerte en la mayoría del film hay acción.
Las escenas de los monstruos gigantes contra los robots me han gustado, son buenas y se le nota el curro qué tienen.
La película me ha recordado, ''Mazinger Z'', o al videojuego ''Monster Hunter'', (al menos a mi).
Una pena qué la mayoría de escenas donde hay acción estén rodadas por la noche, pero eso ya es cosa del Toro, su película, sus normas.
No la he visto en 3D, pero sé qué si la hubiera visto en 3D del notable no baja, tiene una pinta muy buena, pero verla en 3D es muy caro, una pena tiene qué tener un disfrute impresionante.
Mi opinión final es qué es una buena película para verla fresquito en el cine, pasando 2 horas entretenido con un film con un alto potencial en acción, buenos efectos y entretiene, yo he encontrado lo qué buscaba.
Algo qué me ha gustado mucho, es el diseño de los monstruos gigantes (algunos me han gustado mucho), y de los robots, además de los trajes, muy acertado.
No entiendo porqué la gente quiere una secuela si el film acaba con final cerrado, qué dejen las cosas como hacer porqué una secuela de algo qué ha terminado nunca suele salir bien, así como está, esta bien.
Buena.
Guillermo del Toro siempre hace buen cine, las de ''Hellboy'', ''Blade'', ''Laberinto del fauno'', o hasta ''Mama'', qué no gustó a alguna gente, pero a mi me pareció un film correcto.
Como de costumbre, Santiago Segura aparece unos 10 minutos contados, (al igual qué en Blade o Hellboy), tiene mucha acción pero en las escenas qué no hay acción, la película deja de llamar al espectador, por suerte en la mayoría del film hay acción.
Las escenas de los monstruos gigantes contra los robots me han gustado, son buenas y se le nota el curro qué tienen.
La película me ha recordado, ''Mazinger Z'', o al videojuego ''Monster Hunter'', (al menos a mi).
Una pena qué la mayoría de escenas donde hay acción estén rodadas por la noche, pero eso ya es cosa del Toro, su película, sus normas.
No la he visto en 3D, pero sé qué si la hubiera visto en 3D del notable no baja, tiene una pinta muy buena, pero verla en 3D es muy caro, una pena tiene qué tener un disfrute impresionante.
Mi opinión final es qué es una buena película para verla fresquito en el cine, pasando 2 horas entretenido con un film con un alto potencial en acción, buenos efectos y entretiene, yo he encontrado lo qué buscaba.
Algo qué me ha gustado mucho, es el diseño de los monstruos gigantes (algunos me han gustado mucho), y de los robots, además de los trajes, muy acertado.
No entiendo porqué la gente quiere una secuela si el film acaba con final cerrado, qué dejen las cosas como hacer porqué una secuela de algo qué ha terminado nunca suele salir bien, así como está, esta bien.
Buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here