Aliados
6.2
17,418
Thriller. Drama. Romance
Año 1942 en el protectorado francés de Marruecos, durante la Segunda Guerra Mundial. Max (Brad Pitt) es un espía canadiense del bando aliado que llega a Casablanca y se hace pasar por marido de Marianne (Marion Cotillard), una francesa miembro de la resistencia con buenas relaciones con el régimen de Vichy. Ambos deberán cumplir una peligrosa misión en el norte de África por órdenes de Londres. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2016
12 de diciembre de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había bastante miedo ante lo que nos podíamos encontrar con 'Aliados', una película que no resultaba a priori en absoluto atractiva, y que parecía la típica película hecha exclusivamente para arrasar en taquilla. Sorprendentemente, no es así, y parece que Zemeckis ha querido ir un paso más allá del mero producto hollywoodiense. Brad Pitt y Marion Cotillard son las estrellas que ha escogido para su particular homenaje/aproximación a las películas del Hollywood clásico. Y no es ninguna casualidad, ya que ambos dan adecuadamente el perfil del cánon de belleza inalcanzable y de la pareja perfecta. Sin embargo, la química que hay entre ellos es totalmente escasa, y probablemente consciente de ello, no comparten demasiados planos. Sin duda es Cotillard la que está mejor de los dos. Su presencia en pantalla deja a Brad Pitt en un lugar prácticamente insignificante, pues pocas veces ha ofrecido una interpretación tan acartonada e inexpresiva.
Durante la primera hora, todo recuerda a las películas de los grandes estudios americanos de los años cuarenta. Tanto en el artificio de la dirección artística y la fotografía como en la manera de narrar, que funciona admirablemente. Por encima de todos los problemas que tiene -que son unos cuantos- está la habilidad del guionista Steven Knight y del propio Zemeckis de hacer de una historia plagada de tópicos, un entretenimiento más que aceptable.
La segunda parte, bastante diferenciada de la primera, funciona igualmente en algunos tramos, pero es bastante más irregular. Y es aquí donde las carencias de la película se hacen más evidentes. El desarrollo de los personajes es cuanto menos tosco, y las situaciones que se dan no crean ningún tipo de intriga sobre lo que puede haber sucedido. Pero tal y como he mencionado unas líneas atrás, la inteligencia de sus creadores elevan considerablemente lo que podría ser un absoluto desastre. La dirección de Zemeckis es elegante, sabe crear clima y atmósfera, y algunas secuencias están dotadas de un ritmo muy medido que juega totalmente a favor de la propuesta.
Los últimos diez minutos, son más difíciles de salvar. La cursilería, el sentimentalismo y el ridículo salen a relucir, pero tampoco se le puede pedir más a una película que mantiene el nivel durante casi dos horas contando lo que cuenta. Como entretenimiento comercial para pasar un rato agradable en el cine cumple su objetivo con creces. En cuanto a cuestiones cinematográficas, ya es mucho más discutible, pero aún así no es ni mucho menos la catástrofe que parecía.
http://ferhood.blogspot.com.es/
Durante la primera hora, todo recuerda a las películas de los grandes estudios americanos de los años cuarenta. Tanto en el artificio de la dirección artística y la fotografía como en la manera de narrar, que funciona admirablemente. Por encima de todos los problemas que tiene -que son unos cuantos- está la habilidad del guionista Steven Knight y del propio Zemeckis de hacer de una historia plagada de tópicos, un entretenimiento más que aceptable.
La segunda parte, bastante diferenciada de la primera, funciona igualmente en algunos tramos, pero es bastante más irregular. Y es aquí donde las carencias de la película se hacen más evidentes. El desarrollo de los personajes es cuanto menos tosco, y las situaciones que se dan no crean ningún tipo de intriga sobre lo que puede haber sucedido. Pero tal y como he mencionado unas líneas atrás, la inteligencia de sus creadores elevan considerablemente lo que podría ser un absoluto desastre. La dirección de Zemeckis es elegante, sabe crear clima y atmósfera, y algunas secuencias están dotadas de un ritmo muy medido que juega totalmente a favor de la propuesta.
Los últimos diez minutos, son más difíciles de salvar. La cursilería, el sentimentalismo y el ridículo salen a relucir, pero tampoco se le puede pedir más a una película que mantiene el nivel durante casi dos horas contando lo que cuenta. Como entretenimiento comercial para pasar un rato agradable en el cine cumple su objetivo con creces. En cuanto a cuestiones cinematográficas, ya es mucho más discutible, pero aún así no es ni mucho menos la catástrofe que parecía.
http://ferhood.blogspot.com.es/
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Olvidemos la guerra por un día” dice Marianne (Marion Cotillard), justo después de que un bombardero alemán se estrelle en el patio trasero de su casa. Olvidémonos de todo menos de nosotros, parece querer decir, en un grito desesperado camuflado por la imperturbabilidad de su bello y frío rostro. El gesto de conformidad de Max (Brad Pitt) deja entrever que, al otro lado del espejo, todo en su interior es caos, pues la única certeza que conocía ha desaparecido, raptada por la duda de que su mujer, su aliada vital, sea en realidad una espía enemiga.
Robert Zemeckis intenta algo prácticamente imposible en Aliados (2016): viajar en el tiempo para trasladarnos al thriller clásico de espías en sus mejores años, los de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Casablanca (1942), ciudad que engloba la primera mitad de la cinta. Allí surgirá la alianza romántica y pasional entre Max y Marianne, fingiendo ser marido y mujer para atentar contra un alto cargo alemán sin levantar sospechas. La manera en que Zemeckis aborda el clímax de esta entrega mutua y temeraria, con la cámara trazando círculos alrededor de un coche engullido por una tormenta de arena mientras la pasión se desata en su interior, crea un momento poderoso y bello que, por instantes, alcanza las cotas de romanticismo de antaño.
No será el único momento con tales características —perseguidas durante todo el film aunque alcanzadas solo de manera puntual— lo que demuestra que el director estadounidense mantiene el virtuosismo visual y narrativo tradicional, combinándolo de manera brillante con un despliegue formal abandonado al preciosismo digital de nuestro tiempo: Los terribles bombardeos en momentos clave de la trama; la precisa coreografía de las escenas de acción más violentas; o el recurrido juego de espejos para ilustrar el desbarajuste de identidades. Todo denota un profundo respeto por el clasicismo cinematográfico sin dejar de permitir a Zemeckis experimentar con la evolución plástica de su obra.
El contexto elegido, la segunda guerra mundial, engalana una bella y triste historia de amor que profundiza en aquello que funciona como verdadero sostén de las relaciones: la más pura de las verdades. La búsqueda de Max, ansioso por demostrar que esa verdad existe, posee buen ritmo y tensión, a pesar de alejarse del impacto y la sorpresa, demostrando que cuando el guion está bien construido —aunque peca de impostura en el diálogo—, todo fluye con naturalidad, hasta desembocar en un precioso y agónico final que, de nuevo, parece traer la nostalgia y la melancolía de un cine ya pasado para disfrute del espectador romántico.
Robert Zemeckis intenta algo prácticamente imposible en Aliados (2016): viajar en el tiempo para trasladarnos al thriller clásico de espías en sus mejores años, los de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Casablanca (1942), ciudad que engloba la primera mitad de la cinta. Allí surgirá la alianza romántica y pasional entre Max y Marianne, fingiendo ser marido y mujer para atentar contra un alto cargo alemán sin levantar sospechas. La manera en que Zemeckis aborda el clímax de esta entrega mutua y temeraria, con la cámara trazando círculos alrededor de un coche engullido por una tormenta de arena mientras la pasión se desata en su interior, crea un momento poderoso y bello que, por instantes, alcanza las cotas de romanticismo de antaño.
No será el único momento con tales características —perseguidas durante todo el film aunque alcanzadas solo de manera puntual— lo que demuestra que el director estadounidense mantiene el virtuosismo visual y narrativo tradicional, combinándolo de manera brillante con un despliegue formal abandonado al preciosismo digital de nuestro tiempo: Los terribles bombardeos en momentos clave de la trama; la precisa coreografía de las escenas de acción más violentas; o el recurrido juego de espejos para ilustrar el desbarajuste de identidades. Todo denota un profundo respeto por el clasicismo cinematográfico sin dejar de permitir a Zemeckis experimentar con la evolución plástica de su obra.
El contexto elegido, la segunda guerra mundial, engalana una bella y triste historia de amor que profundiza en aquello que funciona como verdadero sostén de las relaciones: la más pura de las verdades. La búsqueda de Max, ansioso por demostrar que esa verdad existe, posee buen ritmo y tensión, a pesar de alejarse del impacto y la sorpresa, demostrando que cuando el guion está bien construido —aunque peca de impostura en el diálogo—, todo fluye con naturalidad, hasta desembocar en un precioso y agónico final que, de nuevo, parece traer la nostalgia y la melancolía de un cine ya pasado para disfrute del espectador romántico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escribo sobre cine para el grupo Andalucía Información y colaboro en la web de Cine en Serio. Para leer más sobre cine podéis:
Visitar mi blog - elmurodedocsportello.wordpress.com
Seguirme en Twitter - @JesulinGonzalez
Seguirme en Facebook - ElMuroDeDocSportello
Visitar mi blog - elmurodedocsportello.wordpress.com
Seguirme en Twitter - @JesulinGonzalez
Seguirme en Facebook - ElMuroDeDocSportello
2 de diciembre de 2016
2 de diciembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que nos ofrece Robert Zemeckis en 'Alialdos' es una mezcla de géneros que funciona bastante bien. Aquí tendremos romance, espionaje, thriller y drama. Todo ello con “dos películas” (o dos partes) al precio de una.
Todos los géneros comentados en el párrafo anterior se dan la mano en la relación que mantienen los personajes de Brad Pitt (Max Vatan) y Marion Cotillard (Marianne Beauséjour) a lo largo de todo el film. Un film que se construye ofreciéndonos su relación en Casablanca y posteriormente en Londres. De ahí viene que tengamos “dos películas” al precio de una. La “primera película” sería la que se desarrolla en Casablanca, aquí predomina el juego del espionaje. La “segunda película” es la que tiene lugar (cambiando por completo de escenario) en Londres, y queda centrada en el thriller, en un juego dónde la intriga y la sospecha terminarán por hacerse presentes.
En ambas “películas” también hacen acto de aparición el drama y, sobre todo, el romance. Un romance que queda patente casi desde que Max y Marianne se conocen en Casablanca e intiman más allá de lo recomendable en el siempre peligroso terreno de los espías.
Al respecto del casting decir que este se apoya clarísimamente en los roles de Brad Pitt y Marion Cotillard. Aquí hay que dejar claro que la que más brilla es Marion Cotillard que hace suya la película desde el momento en que aparece. Marion destaca por la gran espontaneidad y credibilidad con la que dota a su personaje de Marianne Beauséjour. Por su parte, Brad Pitt empieza un poco "acartonado" y se va soltando según van transcurriendo los minutos.
En definitiva: ‘Aliados’ es una película que recupera con buenas maneras el gusto por el cine clásico de espías. Un film que se apoya de manera total en un destacado guión y en el trabajo de su pareja protagonista, donde sobresale una entregadísima Marion Cotillard naturalmente metida en su papel de Marianne Beauséjour.
-Lo mejor: Marion Cotillard excelente. El guión de Steven Knight. Recuperar un tipo de cine de estilo clásico en estos tiempos de los superhéroes y demás. El tramo final.
-Lo peor: Ausencia de otros intérpretes/personajes con peso propio en el film. Sensación de que ‘Aliados’ (aun siendo una destacada propuesta) podía haber sido mejor.
-Más en: www.cineycine.com
Todos los géneros comentados en el párrafo anterior se dan la mano en la relación que mantienen los personajes de Brad Pitt (Max Vatan) y Marion Cotillard (Marianne Beauséjour) a lo largo de todo el film. Un film que se construye ofreciéndonos su relación en Casablanca y posteriormente en Londres. De ahí viene que tengamos “dos películas” al precio de una. La “primera película” sería la que se desarrolla en Casablanca, aquí predomina el juego del espionaje. La “segunda película” es la que tiene lugar (cambiando por completo de escenario) en Londres, y queda centrada en el thriller, en un juego dónde la intriga y la sospecha terminarán por hacerse presentes.
En ambas “películas” también hacen acto de aparición el drama y, sobre todo, el romance. Un romance que queda patente casi desde que Max y Marianne se conocen en Casablanca e intiman más allá de lo recomendable en el siempre peligroso terreno de los espías.
Al respecto del casting decir que este se apoya clarísimamente en los roles de Brad Pitt y Marion Cotillard. Aquí hay que dejar claro que la que más brilla es Marion Cotillard que hace suya la película desde el momento en que aparece. Marion destaca por la gran espontaneidad y credibilidad con la que dota a su personaje de Marianne Beauséjour. Por su parte, Brad Pitt empieza un poco "acartonado" y se va soltando según van transcurriendo los minutos.
En definitiva: ‘Aliados’ es una película que recupera con buenas maneras el gusto por el cine clásico de espías. Un film que se apoya de manera total en un destacado guión y en el trabajo de su pareja protagonista, donde sobresale una entregadísima Marion Cotillard naturalmente metida en su papel de Marianne Beauséjour.
-Lo mejor: Marion Cotillard excelente. El guión de Steven Knight. Recuperar un tipo de cine de estilo clásico en estos tiempos de los superhéroes y demás. El tramo final.
-Lo peor: Ausencia de otros intérpretes/personajes con peso propio en el film. Sensación de que ‘Aliados’ (aun siendo una destacada propuesta) podía haber sido mejor.
-Más en: www.cineycine.com
6 de febrero de 2017
6 de febrero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí encontrarás entretenimiento con intriga, suspenso, romance y algo de acción. Una prodigiosa reconstrucción de época tanto en decorados, vehículos, vestuario como en la propia técnica de narración.
Por momentos me pareció (creo no exagerar nada) que estaba viendo una película de Alfred Hitchcock, un thriller minuciosamente elaborado, dosificando el suspenso hasta el final con un emotivo toque dramático. Marion Cotillard sigue demostrando que es una de las más grandes actrices actuales y Brad Pitt.... bueno, tampoco se puede pedir todo.
Me gustó mucho como historia y la forma en que está contada, con un gran valor agregado en la portentosa fotografía y una música cautivante. Algunas debilidades del libreto (por ejemplo la demostración pública de la opción de vida de la hermana es muy poco creíble para la época) no le hacen mella a esta amenísima película, que recomiendo a aquellos que quieran asegurarse pasar un buen rato.
Por momentos me pareció (creo no exagerar nada) que estaba viendo una película de Alfred Hitchcock, un thriller minuciosamente elaborado, dosificando el suspenso hasta el final con un emotivo toque dramático. Marion Cotillard sigue demostrando que es una de las más grandes actrices actuales y Brad Pitt.... bueno, tampoco se puede pedir todo.
Me gustó mucho como historia y la forma en que está contada, con un gran valor agregado en la portentosa fotografía y una música cautivante. Algunas debilidades del libreto (por ejemplo la demostración pública de la opción de vida de la hermana es muy poco creíble para la época) no le hacen mella a esta amenísima película, que recomiendo a aquellos que quieran asegurarse pasar un buen rato.
4 de abril de 2017
4 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Mira que hay películas malas para criticar! Esta no creo que sea una de ellas. Gran fotografía, gran música, unas tomas que dejan con la boca abierta al ver a ese Brad Pitt saltando de un coche en marcha y dando una voltereta para agazaparse detrás de un muro... Aventuras, acción, romance y sorpresas (contando con que no hayas visto los tráilers...), todo ello presentado de forma muy elegante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here