El castigoMiniserie
2008 

5.0
3,136
Serie de TV. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2008). 2 episodios. Basada en hechos reales. Cinco adolescentes conflictivos son sometidos a un programa educativo de dudosa legalidad con el consentimiento de sus padres, aunque éstos no conocen el alcance de las medidas de reeducación. Los chicos son internados en una granja abandonada, bajo la supervisión de tres tutores que los someten a un duro régimen de trabajo y explotación. Si alguno de ellos se rebela, recibe ... [+]
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas la mejor película de Daniel, con un guión y sobre todo un desenlace que te hace pensar. Basado en la realidad, la verdadera lástima es que no estrenen estos films en los cines de toda España para que el público se entere de lo que está haciendo en educación el gobierno y la sociedad y el tipo de valores que estamos dando a nuestros jóvenes. Falta por ponerle algún pero algunas escenas crudas de sexo y violenta para mostrar mejor la realidad. Lo dicho un peliculón, con un escenario muy logrado y unas interpretaciones aceptables. Merece la pena.
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como espectador de esta miniserie de Antena3, uno tiene a misma sensación que delante de los informativos de Telecinco: parece pensada para sacar al reaccionario que todos llevamos dentro. Lo habitual es que el publico se identifique con el protagonista, para que sufra como propios sus padecimientos. En este caso, sucede todo lo contrario. Cuando vemos la actitud del personaje principal, un adolescente internado en un centro especial para su reeducación, comprendemos que es un caso perdido, que su rehabilitación va a ser un fracaso porque sin arrepentimiento no hay redención posible. Entonces nos ponemos del lado de los carceleros, pero son tan lerdos que tampoco podemos sentir empatía por ellos. De modo que ni víctimas ni verdugos cumplen su papel con eficacia y uno comienza a pensar que la idea que subyace bajo este proyecto es culpar a la sociedad, que infunde valores ambiguos a través de la asignatura de educación para la ciudadanía, y a los padres, que no hacen de la familia el refugio espiritual de la tradición católica. Así que rezad: la juventud está perdida.
14 de diciembre de 2008
14 de diciembre de 2008
26 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos ha secuestrado, torturado y humillado a cientos de personas de todo el mundo. Y no sólo con el visto bueno español, sino con su complicidad. Y siguen secuestrando, torturando y humillando: Guantánamo sigue siendo una realidad. Para celebrar el acontecimiento, Antena 3 estrena el próximo día 15 de diciembre 'El castigo', una teleserie que vertele.com define a la perfección: 'Un Guantánamo para niños ricos'.
La tortura convertida en show televisivo. La historia de un programa educativo salvaje y desenfrenado, en el que cinco jovenzuelos, carne de cañon de ESO, son recluidos en un centro que en realidad es un campo de concentración para niños pijos, pues igual los papas eran de posibles y le confiaron sus ahorros a un tal Bernard Madoff, el gran Houdini de los escapistas financieros. Agobiados por el trabajo, la falta de alimentos y las torturas, los chicos planear escapar de unas instalaciones aisladas y vigiladas a modo de prisión. ¿Interesante? Las cadenas que van a rebufo de las miserias humanas cada vez tienen más difícil sorprender al televidente. Ésta es la penúltima, y me temo que un tanto forzada, vuelta de tuerca.
La realidad supera siempre a la ficción. ¿Cómo puede interesarnos ese Guantánamo de pega, para niñatos malcriados, cuando tenemos el auténtico en una isla bloqueada del Caribe? Las cadenas invierten fortunas en ficciones más o menos imaginativas, y desatienden la fascinante realidad. Yo quiero saber todo sobre Guantánamo. Quiero presión mediática sobre los responsables, tanta como para que esa presión termine siendo jurídica. Bush, Aznar, Blair... Responsables intelectuales y cómplices de la penúltima canallada imperialista.
Bush reconoce ahora haberse confundido con las armas de destrucción masiva de Irak. ¿Basta con asumir este 'error'? ¿Será suficiente para las miles de familias destrozadas por la guerra? Para mí no lo es: si Sadam Husein mereció un juicio, Bush no puede irse de rositas. Sería un descrédito para la Humanidad y la Justicia. Una bajeza supuestamente demócrata, civilizada, un atentado contra los Derechos Humanos.
¿Y si Pakistán o Irak retuviesen en un campo de concentración a diez, sólo a diez, ciudadanos estadounidenses? ¿Y si lo hicieran sin cargos, o acusándoles sin pruebas de terrorismo? ¿Y si les mantuvieran presos durante años en una cárcel secreta, sin abogados, sin esperanzas de poder tener un juicio justo?
La tortura convertida en show televisivo. La historia de un programa educativo salvaje y desenfrenado, en el que cinco jovenzuelos, carne de cañon de ESO, son recluidos en un centro que en realidad es un campo de concentración para niños pijos, pues igual los papas eran de posibles y le confiaron sus ahorros a un tal Bernard Madoff, el gran Houdini de los escapistas financieros. Agobiados por el trabajo, la falta de alimentos y las torturas, los chicos planear escapar de unas instalaciones aisladas y vigiladas a modo de prisión. ¿Interesante? Las cadenas que van a rebufo de las miserias humanas cada vez tienen más difícil sorprender al televidente. Ésta es la penúltima, y me temo que un tanto forzada, vuelta de tuerca.
La realidad supera siempre a la ficción. ¿Cómo puede interesarnos ese Guantánamo de pega, para niñatos malcriados, cuando tenemos el auténtico en una isla bloqueada del Caribe? Las cadenas invierten fortunas en ficciones más o menos imaginativas, y desatienden la fascinante realidad. Yo quiero saber todo sobre Guantánamo. Quiero presión mediática sobre los responsables, tanta como para que esa presión termine siendo jurídica. Bush, Aznar, Blair... Responsables intelectuales y cómplices de la penúltima canallada imperialista.
Bush reconoce ahora haberse confundido con las armas de destrucción masiva de Irak. ¿Basta con asumir este 'error'? ¿Será suficiente para las miles de familias destrozadas por la guerra? Para mí no lo es: si Sadam Husein mereció un juicio, Bush no puede irse de rositas. Sería un descrédito para la Humanidad y la Justicia. Una bajeza supuestamente demócrata, civilizada, un atentado contra los Derechos Humanos.
¿Y si Pakistán o Irak retuviesen en un campo de concentración a diez, sólo a diez, ciudadanos estadounidenses? ¿Y si lo hicieran sin cargos, o acusándoles sin pruebas de terrorismo? ¿Y si les mantuvieran presos durante años en una cárcel secreta, sin abogados, sin esperanzas de poder tener un juicio justo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here