Haz click aquí para copiar la URL

El beso de la muerte

Intriga. Cine negro Un delincuente de Nueva York, Nick Bianco (Victor Mature) es herido y arrestado durante el asalto a una joyería. Tras ser condenado, el fiscal Louis D'Angelo (Brian Donlevy) le ofrece conseguirle la libertad condicional, si le entrega los nombres de sus compinches. Bianco se debate entre la lealtad que debe a sus compañeros de fechorías y el deber que tiene para con su esposa y dos hijas... pero deberá tomar una decisión. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de noviembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El beso de la muerte de Henry Hathaway es una película de intriga y cine negro. Dirigida con un ritmo activo y con el más puro estilo de cine noir al tener todos los elementos habituales del género, es una obra magnífica que te atrapa desde el principio con una historia llena de delincuencia y delaciones en la mafia, penetrando hábilmente en el cinéfilo clásico en especial y concluyendo una de las mejores obras de su categoría que contiene además, algunas escenas escalofriantes por su crueldad que marcan al espectador. Realizada de manera irresistible tiene un resultado implacable e incitador que cautiva a todos los amantes del género.
La fotografía en blanco y negro hace gran uso de los claroscuros como es habitual en el género, mostrando imágenes evocadoras que son bellas en definición, cumpliendo con un trabajo excelente que es estéticamente atractivo. La música es rítmica y dramática al emplear sonidos inquietantes que estimulan y hacen sentir la constante amenaza del protagonista en una labor penetrante. Los planos y movimientos de cámara consuman un sobrio pero elegante trabajo técnico mediante el uso del avanti, primeros planos, generales, seguimiento y tercera persona.
Las actuaciones son rutilantes y están bien elaboradas. Como protagonistas Victor Mature está auténtico en un íntegro papel y Richard Widmark está contundente y lustroso en su labor de psicópata malvado, siendo también excepcionales las interpretaciones de Brian Donlevy, Coleen Gray, Kark Malden, Taylor Holmes y Mildred Dunnock. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones impecables y elegantes que son sugestivos a los mafiosos, al igual que los impecables decorados que te transportan en una soberbia tarea.
El guion, escrito por Bent Hetch y Charles Lederer y basado en la historia de Eleazar Lipsky, es absorbente al mostrar una historia inquietante que hace patente el peligro que corre el protagonista por ser un delator de la mafia para mejorar la vida de su familia, siendo en definitiva un trabajo sobresaliente y pernicioso que acapara la atención hasta de los cinéfilos más exigentes. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa y afable de una mujer que nos pone en situación, empleando el resto del film unos diálogos con tono conspirador y clásico en una labor intachable.
En conclusión, la considero una obra inmortal e indispensable en el mejor cine negro, con todos los componentes habituales del género y una gran historia en su interior, además de algunas escenas míticas que hacen de ella una de las mejores cintas de su categoría, cautivando en su visionado no solo a los amantes del cine noir, sino al público en general. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, vestuarios y narrativa que convierten a El beso de la muerte, en un film notable y necesario que no pierde ni un ápice de su calidad cinematográfica con el paso de los años.
7
19 de diciembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pásmate cuando veas a los presos de Sing-Sing comportarse con ademanes de caballeros finolis y muy educados.
Pon esa cara de incredulidad que te caracteriza en los momentos solemnes cuando descubras que las niñas acogidas en un orfelinato posan delicadamente sus deditos sobre el teclado de un piano y lanzan al aire hermosos arpegios llenos de lirismo y armonía.
Comenta, la próxima vez que te encuentres con H. Hathaway, que en el cine no están permitidas todas las licencias aunque el argumento sea magnífico y la buena intención -moralista y edificante- anime tu propósito.

Pero quítate el sombrero ante una actuación sobresaliente de V. Mature, de B. Donlevy, de C. Gray y échate a temblar cuando escuches la risa sardónica de R. Widmark porque te aseguro que eso es mal presagio.
Mal presagio.

Pero corresponde a una magnífica interpretación
7
7 de junio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En libertad condicional cuando presenta pruebas a favor del estado, Victor Mature pronto se encuentra atrapado en una red de engaños que involucra a abogados corruptos y matones despiadados. Mature ahora debe cuidar su espalda constantemente. Y convertido en informante, tiene un cruel enemigo, Richard Widmark, un villano violento y poderoso que busca destruirlo. El jefe de policía Brian Donlevy intenta ayudarlo. Cuando las cosas van mal, lo dejan cumplir su condena y toda su vida da un vuelco, pero por si fuera poco, la policía no lo dejará en paz cuando salga..., lo marcará . ¡Traición !. ¡De sus labios no hay escapatoria!. Él gobierna las calles. Él es dueño del juego. Pero no es dueño de todos los jugadores.

Este laborioso thriller policial urbano está magníficamente realizado por Henry Hathaway, es un clásico del cine negro, nominado a dos premios Oscar en 1948: Mejor actor secundario y mejor historia original. Esta excelente película es una visión peculiar del tipo de existencia más aterrador, donde nada es seguro y todo es peligroso.

Un gran drama criminal que mantiene bajo control las extravagantes convenciones del género desde el principio hasta el final. Está protagonizada por Victor Mature (La túnica sagrada), Richard Widmark (El juicio de Nuremberg) y Brian Donlevy (Beau Geste). Aquí Mature, se revela como un actor más sensible de lo que muchos sospechaban, dio una de sus mejores interpretaciones en este enérgico thriller como un ladrón convertido en soplón. Aun así, los honores de interpretación fueron directamente para Richard Widmark, quien convirtió su debut cinematográfico en un gran éxito gracias a un papel escalofriante. Richard Widmark hace todo lo posible para animar al sádico psicópata, ya que es capaz de transmitir un nivel de crueldad y profundidad que te hará estremecer. El maravilloso trío de protagonistas: Mature, Widmark, Donlevy acompañados de otros buenos actores secundarios, tales como: Collen Gray, Taylor Holmes, Howard Smith, Karl Malden, Robert Adler, Susan Cabot, entre otros.

Uno de los dos remakes de películas protagonizadas por Richard Widmark, Kiss of Death (1947), rehecho con el mismo título en 1985. El otro es Night and the City (1950), rehecho con el mismo título en 1992. Richard Price escribió el guión de ambas remakes. En 1985, Barbet Schroeder realizó una nueva versión homónima con David Caruso, Nicolas Cage, Helen Hunt, Samuel L. Jackson, Kathryn Erbe y Jay O. Sanders.

Todas las escenas de esta película, tanto exteriores como interiores, fueron fotografiadas en el estado de Nueva York en los lugares reales asociados con la historia. Esta película de buen ritmo y esplendido estilo titulada Kiss of Death (1947) fue estupendamente dirigida por Henry Hathaway y generalmente funciona muy bien, siendo capaz de manejar una notable fotografía ambiental y agregando atmosféricos escenarios. Henry Hathaway consigue el toque humano y lleno de perspicacia que le acompañó durante la mayoría de sus películas y la historia se desarrolla de forma agradable en amplios fotogramas con una trama interesante y totalmente ajustada a las exigencias de la acción. Su actor fetiche era John Wayne, quienes colaboraron en varios westerns, entre ellos ¨North to Alaska¨, ¨Los hijos de Katie Elder¨ y la oscarizada de Wayne ¨True grit¨, entre otras. El propio Hathaway sólo fue nominado al Oscar, nunca consiguió uno, pero sus películas en sí mismas son testimonio de sus habilidades para aumentar la tensión narrativa y filmar acciones tan estimulantes que hacían correr la adrenalina. Henry fue un artesano que tuvo una larga trayectoria desde los años 30 con películas de éxito, y especialmente del Oeste, como ¨Brigham Young¨ y ¨Raw Hide¨. A sus 60 años, Hathaway todavía tenía el vigor para hacer algunas películas apasionantes como ¨How the West was won¨, ¨Nevada Smith¨, y ¨Shoot out¨. Henry fue un experto en cultivador del género western como bien demostró en ¨True grit¨ , ¨Five card stud¨ , ¨Nevada Smith¨ , ¨How the West was won¨ , ¨Rawhide¨ , ¨Brigham Young¨ , ¨Buffalo Stampede¨, ¨Garden of evil¨ , ¨The sons of Katie Elder¨ and, ¨From Hell to Texas¨. Henry dirigió la clásica película de 20th Century-Fox sobre el mariscal de campo Erwin Rommel y también ambientada en la Segunda Guerra Mundial en el norte de África, ¨Rommel¨, (1951). Las otras películas de Hathaway sobre la Segunda Guerra Mundial fueron todas para el estudio Twentieth Century-Fox e incluyeron ¨La casa de la calle 92¨ (1945), ¨Wing and a Prayer¨ (1944), ¨You're in the Navy Now¨ (1951) y ¨13 Rue Madeleine¨ (1947) y su última película: Raid on Rommel que fue un fracaso rotundo y rápidamente fue retirada de los cines. Aunque Hathaway fue un director muy exitoso y confiable al realizar películas dentro del sistema de estudios de Hollywood, su trabajo ha recibido poca consideración por parte de los críticos. Calificación El beso de la muerte: 7,5/10. Muy por encima del promedio ordinario.
18 de julio de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que El beso de la muerte a partir de que salga del paridero tendrá una crítica con un 10. Muchas buenas palabras pero del 9 no pasa y eso con cualquier cantamañanas de cineasta no pasaría. Helenio Herrera decía que con 10 se jugaba mejor que con 11 y H.H.tiene muchos 10 y hay pocos que le superen con los dedos de una mano. Poco tengo que decir de H.H. excepto que no sé si llegará a tiempo antes de que la diñe a que ocupe un puesto entre los cinco directores/personajes más grandes del cine, eso no creo que pase pero dejará por detrás a muchos que ocupan los puestos de honor sin que hayan hecho la mitad de méritos. Larga vida a una crítica con un 10 y al verdadero y original H.H. el otro era Helenio Herrera el otro H.H.
7
9 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué va?:

Un atípico gangster con buen fondo interpretado por Mature es apresado en el atraco a una joyería. Fiel aplicador del code of silence aguanta sin rechistar la pena que le imponen sin delatar a sus compinches, pero tiempo después se entera en la cárcel de que éstos no han cuidado de su familia como prometieron...

Crítica:

Notable cinta, más en la línea del drama y del policiaco que del cine negro clásico, quizá porque el guión se inclina claramente hacia el bando policial trazando una línea dicotómica del bien y del mal sin fisuras de ningún tipo. A un lado de la línea el buen corazón de un Mature al que se nos presenta desde el primer momento como alguien obligado a delinquir por culpa de un sistema que no le perdona un par de escarceos delictivos juveniles pero que sin embargo es apoyado por un ayudante del fiscal que más parece un filántropo incondicional que un agente de la ley. Por el otro lado la maldad más enquistada en el personaje del abogado de Mature, un corrupto que se enriquece a costa de sus clientes y que resulta un claro antecedente del Sean Penn de Atrapado por su pasado, y no digamos de un debutante Widmark que aunque se ríe igual que cuando Tony Leblanc hacía de retrasado con sus estampitas transmite buenas dosis de ese hipoputismo innato de los malos del cine clásico.

A pesar de esa falta de matices en los personajes la película logra entretener siempre, inquietar a menudo e incluso emocionar cuando se lo propone.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para