El beso de la muerte
7.3
2,506
Intriga. Cine negro
Un delincuente de Nueva York, Nick Bianco (Victor Mature) es herido y arrestado durante el asalto a una joyería. Tras ser condenado, el fiscal Louis D'Angelo (Brian Donlevy) le ofrece conseguirle la libertad condicional, si le entrega los nombres de sus compinches. Bianco se debate entre la lealtad que debe a sus compañeros de fechorías y el deber que tiene para con su esposa y dos hijas... pero deberá tomar una decisión. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2009
18 de julio de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada película negra.
Sin el fulgor de los grandes títulos del género, la cinta cuenta con la baza de un Richard Widmark en un estado de gracia que asusta, con una de las presencias más perturbadoras que me haya echado yo al coleto, obsequiando con risitas maquiavélicas de víbora que asfixian gaznates sin esfuerzo, dios santo, qué manera de debutar.
Por lo demás, Maturana pasea su impávido rostro por todo el metraje, luciendo menos expresividad y sangre que un disco de Howlin Rain, y desde luego es duro aceptar la afrenta, aunque Widmark, su lograda atmósfera sombría y una inspirada recta final la aúpan con justicia al notable.
Sin el fulgor de los grandes títulos del género, la cinta cuenta con la baza de un Richard Widmark en un estado de gracia que asusta, con una de las presencias más perturbadoras que me haya echado yo al coleto, obsequiando con risitas maquiavélicas de víbora que asfixian gaznates sin esfuerzo, dios santo, qué manera de debutar.
Por lo demás, Maturana pasea su impávido rostro por todo el metraje, luciendo menos expresividad y sangre que un disco de Howlin Rain, y desde luego es duro aceptar la afrenta, aunque Widmark, su lograda atmósfera sombría y una inspirada recta final la aúpan con justicia al notable.
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ocio de mi niñez discurrió entre futbol en callejones con una pelota de goma, lectura de comics (entonces tebeos), y viejos CINES DE BARRIO. Me encantaba el cinematógrafo, me transportaba a lugares remotos y me hacía vivir maravillosas aventuras, unas en blanco y negro y otras en brillante technicolor. Disfrutaba con las películas y cortos de Disney, Charlot, el gordo y el flaco, las jornadas de Los tambores de Fu manchú y Los peligros de Nyoka, junto a los largometrajes de indios o del medioevo como Robín de los bosques... etc. etc.
Enormes carruseles de imágenes inolvidables fueron quedando en mi memoria. Pero hubo una imborrable que resaltaba por encima de las demás: el terrible mometo del crimen cometido por Tommy Udo en el Beso de la muerte. Fue tal mi impresión, que me acurruqué bajo la butaca mientras oía sus espeluznantes risas y no levanté la cabeza hasta que me dijeron que habia terminado la peli. ¡Es que era tan real!... Me tuvo acongojado durante varias semanas negándome a ir al cine siempre que hicieran una policíaca.
Bueno, pues hoy, la he vuelto a ver, y salvando las distancias impuestas por el tiempo, debo confesar que me ha vuelto a impresionar, creo sinceramente que es la escena de sadismo mas cruel y mejor interpretada que he visto en mi vida. Entiendo perfectamente que me afectara tanto en su momento. Es verdad, he querido verla únicamente por esa secuencia, pues el resto, ni lo conocía. Genial, cine negro puro y duro dirigido por el gran Hathaway, interpretado por un frío Mature acompañado por el buen saber estar de Brian Donlevy y un incipiente y muy prometedor Widmark. No os la perdais los amantes del género, merece la pena.
Enormes carruseles de imágenes inolvidables fueron quedando en mi memoria. Pero hubo una imborrable que resaltaba por encima de las demás: el terrible mometo del crimen cometido por Tommy Udo en el Beso de la muerte. Fue tal mi impresión, que me acurruqué bajo la butaca mientras oía sus espeluznantes risas y no levanté la cabeza hasta que me dijeron que habia terminado la peli. ¡Es que era tan real!... Me tuvo acongojado durante varias semanas negándome a ir al cine siempre que hicieran una policíaca.
Bueno, pues hoy, la he vuelto a ver, y salvando las distancias impuestas por el tiempo, debo confesar que me ha vuelto a impresionar, creo sinceramente que es la escena de sadismo mas cruel y mejor interpretada que he visto en mi vida. Entiendo perfectamente que me afectara tanto en su momento. Es verdad, he querido verla únicamente por esa secuencia, pues el resto, ni lo conocía. Genial, cine negro puro y duro dirigido por el gran Hathaway, interpretado por un frío Mature acompañado por el buen saber estar de Brian Donlevy y un incipiente y muy prometedor Widmark. No os la perdais los amantes del género, merece la pena.
10 de agosto de 2017
10 de agosto de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
168/04(05/08/17) Sugerente en algunos tramos este thriller noir dirigido por Henry Hathaway y escrito por Ben Hecht (“Scarface”) y Charles Lederer (“Rebelión a bordo”) sobre una historia de Eleazar Lipsky, se inspiró en una historia real del ex fiscal de distrito Lawrence Blaine, comprado el relato por la 20th Century Fox como vehículo para el lucimiento de Victor Mature, este hace la mejor actuación de su carrera, pero opacado por el debut explosivo de un Richard Widmark ARROLLADOR, actuación majestuosa de uno de esos villanos que permanecerán en el eco de la memoria por siempre, con ese sello de la inquietante risa (improvisada por el actor) que tanto ha influido a posteriores malos malísimos, epítome el Joker de “Batman”. Cinta que pretende en muchos casos más de lo que puede, me refiero por ejemplo a sus ansias de crítica social, queriendo (quizás) hacernos ver que al protagonista como una víctima del capitalismo que ante la falta de trabajo no tiene más remedio que robar una joyería, me resulta estridente, así como cierta moralina casposa, sobra la voz en off sin sentido, y me resulta malo el final, resultando acomodaticio. Lo mejor es la maestría del director sabiendo emitir opresión y asfixia mental con una ambientación rebosante de expresionismo tenebroso, rodándoseos como era norma general para la Fox en ese tiempo en escenarios naturales (en este caso Nueva York) que marcan y dan realismo, queda para la Historia por dos escenas hito en el cine, una por la de la silla de ruedas (no quiero spoilear) y la otra por la cortina y los ojos del sádico villano (no me extiendo, otra vez por no spoilear), y por la ya referida actuación de Widmark (no minado al Oscar por este rol). Se rodaron dos “remakes” de “El beso de la muerte”, el primero a cargo de Gordon Douglas fue un western, “The fiend Who Walked the West” (1958), y el segundo, la versión moderna de Barbet Schroeder, “El sabor de la muerte” (Kiss of death, 1995).
Cinta con toques de intriga que posee un ritmo constante, con picos de gran calidad, pero asimismo con valles que van en su contra. Posee un inicio atractivo, con la escenificación de un atraco, con bastante tensión, sobre todo los eternos segundos que transcurren en el ascensor. Relato como muchos de los elementos recurrentes al cine negro, con protagonista perdedor, enmarcado en atmósferas malsanas, la amoralidad reinante, el sino del halo de fatalismo, como el pasado suele perseguir a los protagonistas, con traiciones y sacrificios, y con por supuesto asesinatos. La cinta nos muestra como los métodos de los delincuentes no distan tanto de los de la policía que debe perseguirlos, de cómo el protagonista se encuentra atrapado entre su sentido de lealtad corporativa y su amor por la familia, este además se haya preso del peso de su pasado criminal, las ganas de rehacer y recomponer su vida se ven saboteados por los errores pretéritos. Hathaway dirige con pulso expresivo, dando protagonismo a los silencios reflexivos del protagonista, a sus miradas, emitiendo su mundo interior en ebullición, componiendo diálogos de peso dramático.
Taras: El paso del tiempo no le ha hecho demasiado bien, dejando en rancios muchos de los comportamientos de los personajes; No sé si por la censura por algún desajuste, pero hay unas elipsis bastante crujientes, como que no sepamos el motivo de la muerte de la esposa de Nick, esto vital para saber del comportamiento delator de este (este hueco fue por la censura, pero podrían haberlo solucionado de algún modo); No se entiende como se nos presenta la niñera, primera vez en la cárcel para decirle a Nick que su mujer se ha suicidado y la segunda cuando este está fuera, y los dos se besan apasionadamente, algo se ha perdido por el camino, pues creíamos a Nick en luto y de pronto vemos que tiene una amante, desconcertante; La relación de Nick con Tommy queda bastante en una nebulosa, resulta que como la poli ha contratado a destajo de “soplón” a Nick, este resulta que de buenas a primeras, sin haber visto apenas nada, resulta que lo llaman a testificar en su contra, no hemos visto los actos delictivos que Udo le cuenta a Nick, pero es que tampoco asistimos a algo tan clave como como es el juicio, el relato requiere el rostro de Udo ante el testimonio incriminatorio de Nick, pero esto la cinta se lo salta, Error! Esto daría más relieve a su enfrentamiento y entenderíamos mejor el terror de Nick, otorgaría más dimensión a su choque; Tampoco entiendo que Nick no quiera que su familia sea protegida por la policia, absurdo comportamiento, como tampoco entiendo el plan de Nick para intentar acabar con Udo, aunque su duelo verbal en el restaurante sea magnífico; Esto coronado por un final irritante (spoiler).
Su relato me recuerda en cierta medida a la posterior “La ley del silencio” (1954),y es que se nos quiere hacer ver que delatar está justificado en ciertas ocasiones, quizás (no lo sé) anticipándose en tres años a “La Caza de Brujas” del pérfido Senador McCarthy, que chantajeaba a testigos para delataran a su compañeros so pena de marginación laboral.
Victor Mature tiene fama de ser un actor inexpresivo, aquí se le agradece el esfuerzo, demuestra algo de sentimientos y emociones con un lenguaje gestual y de miradas estimable, su personaje queda un poco atrofiado en el modo en que se convierte en un delator, y es que él no es mejor que los ladrones que le acompañaron en el robo, la diferencia es que a él lo pillaron, peri sin embargo nos lo quieren hacer ver como más digno y honorable (no me cuela), además Mature tuvo el problema que en su mejor interpretación tenga enfrente a un ciclón en su debut; Un colosal Richard Widmark, una de las apariciones más asombrosas que ha dado el cine, encarnando de un modo superlativo a un psicópata siniestro, de sonrisa turbadora (se inspiró en las hienas), mirada penetrante, sabiendo ser sombrío de modo mordaz en sus diálogos, aterrador marca un antes y después,… (sigue en spoiler)
Cinta con toques de intriga que posee un ritmo constante, con picos de gran calidad, pero asimismo con valles que van en su contra. Posee un inicio atractivo, con la escenificación de un atraco, con bastante tensión, sobre todo los eternos segundos que transcurren en el ascensor. Relato como muchos de los elementos recurrentes al cine negro, con protagonista perdedor, enmarcado en atmósferas malsanas, la amoralidad reinante, el sino del halo de fatalismo, como el pasado suele perseguir a los protagonistas, con traiciones y sacrificios, y con por supuesto asesinatos. La cinta nos muestra como los métodos de los delincuentes no distan tanto de los de la policía que debe perseguirlos, de cómo el protagonista se encuentra atrapado entre su sentido de lealtad corporativa y su amor por la familia, este además se haya preso del peso de su pasado criminal, las ganas de rehacer y recomponer su vida se ven saboteados por los errores pretéritos. Hathaway dirige con pulso expresivo, dando protagonismo a los silencios reflexivos del protagonista, a sus miradas, emitiendo su mundo interior en ebullición, componiendo diálogos de peso dramático.
Taras: El paso del tiempo no le ha hecho demasiado bien, dejando en rancios muchos de los comportamientos de los personajes; No sé si por la censura por algún desajuste, pero hay unas elipsis bastante crujientes, como que no sepamos el motivo de la muerte de la esposa de Nick, esto vital para saber del comportamiento delator de este (este hueco fue por la censura, pero podrían haberlo solucionado de algún modo); No se entiende como se nos presenta la niñera, primera vez en la cárcel para decirle a Nick que su mujer se ha suicidado y la segunda cuando este está fuera, y los dos se besan apasionadamente, algo se ha perdido por el camino, pues creíamos a Nick en luto y de pronto vemos que tiene una amante, desconcertante; La relación de Nick con Tommy queda bastante en una nebulosa, resulta que como la poli ha contratado a destajo de “soplón” a Nick, este resulta que de buenas a primeras, sin haber visto apenas nada, resulta que lo llaman a testificar en su contra, no hemos visto los actos delictivos que Udo le cuenta a Nick, pero es que tampoco asistimos a algo tan clave como como es el juicio, el relato requiere el rostro de Udo ante el testimonio incriminatorio de Nick, pero esto la cinta se lo salta, Error! Esto daría más relieve a su enfrentamiento y entenderíamos mejor el terror de Nick, otorgaría más dimensión a su choque; Tampoco entiendo que Nick no quiera que su familia sea protegida por la policia, absurdo comportamiento, como tampoco entiendo el plan de Nick para intentar acabar con Udo, aunque su duelo verbal en el restaurante sea magnífico; Esto coronado por un final irritante (spoiler).
Su relato me recuerda en cierta medida a la posterior “La ley del silencio” (1954),y es que se nos quiere hacer ver que delatar está justificado en ciertas ocasiones, quizás (no lo sé) anticipándose en tres años a “La Caza de Brujas” del pérfido Senador McCarthy, que chantajeaba a testigos para delataran a su compañeros so pena de marginación laboral.
Victor Mature tiene fama de ser un actor inexpresivo, aquí se le agradece el esfuerzo, demuestra algo de sentimientos y emociones con un lenguaje gestual y de miradas estimable, su personaje queda un poco atrofiado en el modo en que se convierte en un delator, y es que él no es mejor que los ladrones que le acompañaron en el robo, la diferencia es que a él lo pillaron, peri sin embargo nos lo quieren hacer ver como más digno y honorable (no me cuela), además Mature tuvo el problema que en su mejor interpretación tenga enfrente a un ciclón en su debut; Un colosal Richard Widmark, una de las apariciones más asombrosas que ha dado el cine, encarnando de un modo superlativo a un psicópata siniestro, de sonrisa turbadora (se inspiró en las hienas), mirada penetrante, sabiendo ser sombrío de modo mordaz en sus diálogos, aterrador marca un antes y después,… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Udo usa inhalador, sugerido por el productor Zanuck. Su rol aunque escaso cubre un halo sobre el metraje desde su primera aparición, haciendo se echen falta más minutos de él en pantalla; Colleen Gray cumple sin más como amante esposa del protagonista; Brian Donlevy como el fiscal cumple sin más en un papel monocorde.
Puesta en escena notable en su rol de proyectar un estado de ánimo sombrío-fatalista propio del género, con una dirección artisitica estupenda de Leland Fuller (“Viva Zapata!”), y Lyle R. Wheeler (“Lo que el viento se llevó”), rodándose gran parte en espacios naturales de Nueva York (Edificio Chrysler, Edificio de las Cortes Penales en la calle 100 Centrales, antiguo Hotel Marguery en 270 Park Avenue en la calle 48, St. Nicholas Arena y Ahora demolida Casa del Bronx de la detención para los hombres en la calle 151 y la avenida del río, …), y en Nueva Jersey (Sing Sing Penitentiary en Ossining y la Academia de los Santos Ángeles en Fort Lee), esto filtrado por la gótica fotografía en glorioso b/n de Norbert Brodine (“Fuerza bruta”), haciendo uso de los recursos clásicos del género, los claroscuros, las sombras, las penumbras, los picados y contrapicados, marcando de modo visual cada toma, con primeros planos hiperexpresivos, siendo Homérico el plano de la cortina negra con una rendija vertical por la que se vislumbran acercarse los ojos fríos del villano, sublime recurso para generar tensión. La música es obra de David Buttolph (“Los crímenes del museo de cera” o “Misión de audaces”), aportando dramatismo y melodías que producen intensidad emocional.
Spoiler:
El plan de Nick para acabar con Udo es propio del hermano menos listo de Forrest Gump, estrategia ridícula, porque exponerse frente a Udo para le dispare? Solo tiene que quedar con la poli escondida en la calle y verán afuera a Udo con un arma y a cadena perpetua, pero como lo que quieren es exponer es el sacrificio por su familia, pero esto me queda forzadísimo, pero es que el colmo es que tras ver como el sanguinario Udo lo acribilla con cuatro disparos, Nick sigue vivo, venga ya! Tienen que poner un “happy end” simplista? Vomitivo.
Momentos recordables dos: Apabullante escena en que Udo amarra a su silla de ruedas a una parapléjica y luego la tira por unas escaleras, creo nunca hasta entonces se vio tal crueldad en una pantalla de cine, impactante debió ser entonces; La otra escena demuestra el gran gusto estético del realizador, me refiero al momento pantalla, propio de una cinta de terror, la dela presentación final de Udo, una cortina oscura con una apertura escasa que deja ver los ojos de Tommy, se acerca lenta y silenciosamente a cruzar el “Rubicon” de Nick, atronador momento.
Escena eliminada: Un gangster (Henry Brandon) se supone debe cuidar de la esposa de Nick (está en prisión), Mary (Patricia Morison), la viola, entonces ella se suicida metiendo la cabeza en el horno de la cocina encendiendo el gas. Escena cortada por insistencia de los censores, no querían representación de una violación o suicidio, nombre de Morison aparece en los créditos, aunque no aparece en la película. Mención se hace más adelante en la película sobre el suicidio de la esposa de Nick y una referencia oscura hecha por Nettie de que el gangster Rizzo provocó el suicido, este sesgamiento provoca un vacío orgánico importante en el relato; por cierto a Nick no se le ve con ningún dilema moral por haber provocado indirectamente el asesinato de la madre de Rizzo, al hacer pasar a este como delator.
Final alternativo: Originalmente, Nick debía morir después de permitir Tommy Udo le disparara repetidamente, por lo que Udo seria procesado por su asesinato, se decidió que era demasiado deprimente tener a Nick muerto, así que la narración en off de Nettie, ella dice Nick sobrevive.
En conjunto me queda una buena propuesta, que sumado lo bueno y lo malo me es un recomendable film, sobre todo por las soberbias apariciones de Richard Widmark. Fuerza y honor!!!
Puesta en escena notable en su rol de proyectar un estado de ánimo sombrío-fatalista propio del género, con una dirección artisitica estupenda de Leland Fuller (“Viva Zapata!”), y Lyle R. Wheeler (“Lo que el viento se llevó”), rodándose gran parte en espacios naturales de Nueva York (Edificio Chrysler, Edificio de las Cortes Penales en la calle 100 Centrales, antiguo Hotel Marguery en 270 Park Avenue en la calle 48, St. Nicholas Arena y Ahora demolida Casa del Bronx de la detención para los hombres en la calle 151 y la avenida del río, …), y en Nueva Jersey (Sing Sing Penitentiary en Ossining y la Academia de los Santos Ángeles en Fort Lee), esto filtrado por la gótica fotografía en glorioso b/n de Norbert Brodine (“Fuerza bruta”), haciendo uso de los recursos clásicos del género, los claroscuros, las sombras, las penumbras, los picados y contrapicados, marcando de modo visual cada toma, con primeros planos hiperexpresivos, siendo Homérico el plano de la cortina negra con una rendija vertical por la que se vislumbran acercarse los ojos fríos del villano, sublime recurso para generar tensión. La música es obra de David Buttolph (“Los crímenes del museo de cera” o “Misión de audaces”), aportando dramatismo y melodías que producen intensidad emocional.
Spoiler:
El plan de Nick para acabar con Udo es propio del hermano menos listo de Forrest Gump, estrategia ridícula, porque exponerse frente a Udo para le dispare? Solo tiene que quedar con la poli escondida en la calle y verán afuera a Udo con un arma y a cadena perpetua, pero como lo que quieren es exponer es el sacrificio por su familia, pero esto me queda forzadísimo, pero es que el colmo es que tras ver como el sanguinario Udo lo acribilla con cuatro disparos, Nick sigue vivo, venga ya! Tienen que poner un “happy end” simplista? Vomitivo.
Momentos recordables dos: Apabullante escena en que Udo amarra a su silla de ruedas a una parapléjica y luego la tira por unas escaleras, creo nunca hasta entonces se vio tal crueldad en una pantalla de cine, impactante debió ser entonces; La otra escena demuestra el gran gusto estético del realizador, me refiero al momento pantalla, propio de una cinta de terror, la dela presentación final de Udo, una cortina oscura con una apertura escasa que deja ver los ojos de Tommy, se acerca lenta y silenciosamente a cruzar el “Rubicon” de Nick, atronador momento.
Escena eliminada: Un gangster (Henry Brandon) se supone debe cuidar de la esposa de Nick (está en prisión), Mary (Patricia Morison), la viola, entonces ella se suicida metiendo la cabeza en el horno de la cocina encendiendo el gas. Escena cortada por insistencia de los censores, no querían representación de una violación o suicidio, nombre de Morison aparece en los créditos, aunque no aparece en la película. Mención se hace más adelante en la película sobre el suicidio de la esposa de Nick y una referencia oscura hecha por Nettie de que el gangster Rizzo provocó el suicido, este sesgamiento provoca un vacío orgánico importante en el relato; por cierto a Nick no se le ve con ningún dilema moral por haber provocado indirectamente el asesinato de la madre de Rizzo, al hacer pasar a este como delator.
Final alternativo: Originalmente, Nick debía morir después de permitir Tommy Udo le disparara repetidamente, por lo que Udo seria procesado por su asesinato, se decidió que era demasiado deprimente tener a Nick muerto, así que la narración en off de Nettie, ella dice Nick sobrevive.
En conjunto me queda una buena propuesta, que sumado lo bueno y lo malo me es un recomendable film, sobre todo por las soberbias apariciones de Richard Widmark. Fuerza y honor!!!
12 de abril de 2014
12 de abril de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El beso de la muerte es una de las más destacadas obras de cine negro de los cuarenta. Cuenta la historia de un ladrón encarnado por Victor Mature, que perpetra un atraco fallido a una joyería junto con varios cómplices. Sin embargo, es detenido por la policía y después de llegar a un acuerdo con el fiscal acepta delatar a sus compañeros a cambio de la libertad provisional. El fiscal le ofrece la libertad a cambio de que se convierta en confidente y trabaje para él. Mature acepta porque su mujer se ha fugado de casa con un compañero suyo de fatigas y tiene a dos hijas viviendo en el orfanato. Sin embargo, cuando la información que les proporciona no sirve para condenar a un sicario asesino, interpretado por Richard Widmark, su vida se convertirá en un infierno ante las posibles represalias del gangster.
La trama de la película está bien llevada y te mantiene inquieto ante el temor sobre cómo reaccionará Widmark después de haber sido traicionado por Mature. También hay dos logradas escenas de suspense al principio y al final del film. La primera cuando los ladrones atracan la joyería ubicada en lo alto de un rascacielos y escapan en el ascensor que no acaba de llegar al vestíbulo por las innumerables paradas que realiza y la segunda, la secuencia en el restaurante cuando Mature se enfrenta a Widmark provocándole para terminar con una situación que se convierte en un sin vivir para Mature.
La película fue nominada a dos oscars destacando la nominación al trabajo de Richard Widmark que debutaba con este papel. Su interpretación es ciertamente sorprendente encarnando a un sádico psicópata asesino que actúa por encargo al servicio de abogados sin escrúpulos o gente del hampa. Cada vez que aparece en escena la tensión se eleva con esa sonrisa de loco peligroso que pone, demostrando la versatilidad de este gran actor que es capaz de interpretar toda clase de roles. Respecto al trabajo del fortachón Victor Mature, decir que no me parece un gran actor porque es demasiado inexpresivo con esa facciones tan marcadas que tiene, sin embargo, en esta ocasión no lo hace mal, además en aquella época interpretó una serie de papeles en películas tan memorables como Pasión de los fuertes o Sansón y Dalila. Karl Malden aparece en un pequeño papel en uno de sus primeros trabajos en el cine.
En los noventa esta obra fue objeto de un remake interpretado por Nicolas Cage y David Caruso que obtuvo malas críticas y aunque no está mal del todo desde luego no mejora la original.
La trama de la película está bien llevada y te mantiene inquieto ante el temor sobre cómo reaccionará Widmark después de haber sido traicionado por Mature. También hay dos logradas escenas de suspense al principio y al final del film. La primera cuando los ladrones atracan la joyería ubicada en lo alto de un rascacielos y escapan en el ascensor que no acaba de llegar al vestíbulo por las innumerables paradas que realiza y la segunda, la secuencia en el restaurante cuando Mature se enfrenta a Widmark provocándole para terminar con una situación que se convierte en un sin vivir para Mature.
La película fue nominada a dos oscars destacando la nominación al trabajo de Richard Widmark que debutaba con este papel. Su interpretación es ciertamente sorprendente encarnando a un sádico psicópata asesino que actúa por encargo al servicio de abogados sin escrúpulos o gente del hampa. Cada vez que aparece en escena la tensión se eleva con esa sonrisa de loco peligroso que pone, demostrando la versatilidad de este gran actor que es capaz de interpretar toda clase de roles. Respecto al trabajo del fortachón Victor Mature, decir que no me parece un gran actor porque es demasiado inexpresivo con esa facciones tan marcadas que tiene, sin embargo, en esta ocasión no lo hace mal, además en aquella época interpretó una serie de papeles en películas tan memorables como Pasión de los fuertes o Sansón y Dalila. Karl Malden aparece en un pequeño papel en uno de sus primeros trabajos en el cine.
En los noventa esta obra fue objeto de un remake interpretado por Nicolas Cage y David Caruso que obtuvo malas críticas y aunque no está mal del todo desde luego no mejora la original.
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena cinta de cine negro. Victor Mature a la altura de una película entretenida, pero sobrepasado por semejante actuación del debutante Richard Widmark, que fue un actor excelente, no solo es los habituales papeles de "malo" que hizo en el cine, sino que su calidad traspasó una temática particular y destacó a lo largo de su carrera. Concuerdo con los que opinan que a su muerte no recibió los reconocimientos que merecía. En mi memoria han quedado, aparte de este papel de Tommy Udo, que sabía por referencias su famosa escena, la del malvado y desagradecido Clint Hollister en "Desafío en la Ciudad Muerta", y como el tahúr y caza recompensas de "El Jardín del Diablo" junto al Gran Gary Cooper.
Continuando con esta cinta, también Brian Donlevy, el futuro Profesor Quatermass, hace un trabajo eficaz, y la adorable Coleen Gray es la chica precisa para el papel asignado. Buena fotografía en Blanco y Negro, a las órdenes de un maestro como lo fue Henry Hathaway.
Continuando con esta cinta, también Brian Donlevy, el futuro Profesor Quatermass, hace un trabajo eficaz, y la adorable Coleen Gray es la chica precisa para el papel asignado. Buena fotografía en Blanco y Negro, a las órdenes de un maestro como lo fue Henry Hathaway.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here